SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
LA TIPOGRAFIA
TIPOGRAFÍA
 Es el arte y el oficio que trata el tema de las
letras, números y símbolo de un texto impreso.
 El propósito específico es el de colocar las letras,
repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a
prestar al lector la máxima ayuda para la
comprensión del texto escrito verbalmente.
• (Cullen, Kristin)
ORIGEN
 Esta relacionado con la caligrafía y los
manuscritos, que ya eran usados antes del año
2500.
 En la edad media la «industria editorial» se
centraba en los monasterios donde los libros eran
copiados a mano por monjes especializados,
llamados copistas; esta labor se hacía en el
scriptorium, en donde se copiaban los textos.
 Con el invento de la imprenta, durante el
renacimiento, la tipografía tomo una especial
relevancia, en esta época Johanes Gutenberg
imprimío su biblia de 42 líneas utilizando caracteres
del periodo gótico.
 En el año 1500, la imprenta ya se había difundido y
en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas
instaladas y funcionando.
TIPO Y CLASIFICACIÓN
 Se entiende por fuente tipográfica al estilo o
apariencia de un grupo completo de caracteres,
números y signos, regidos por características
comunes. Mientras que familia tipográfica, es un
conjunto de tipos basado en una misma fuente con
algunas variaciones, tales como por ejemplo el
grosor y la anchura, pero manteniendo
características comunes.
SERIF
 Las fuentes serif o de adorno, tienen su origen en el pasado,
cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero
era difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos,
por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en
destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas
las letras, por lo que presentaban en sus extremos unos
remates característicos.
 Se subclasifican en las sig. Clases:
Romanas clásicas, Romanas de transición, Romanas de
antiguas o estilo viejo, Romanas Modernas o Didonas, De cuña
o glífico y Caligrafiadas.
SANS SERIF
 Estas fuentes están simplemente sin patines o pies, es decir,
no tienen remates en sus extremos. Hacen su aparición en
Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y
delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus
trazos uniformes. Este tipo también llamado «Palo Seco» se
subclasifica en: De contraste, geométrica, grotesca,
humanista, informal, híbrida, de determinación redonda,
Bauhaus y ajustada.
 Ejemplos: Arial, Chicago, Mónaco, Tahoma,Helvética y
Verdana
MANUSCRITAS O SCRIPT
 Estas fuentes parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño
de una presentación digital, estas fuentes se reservan para
acentuar el título principal, o la firma del autor, pues los trazos
más finos pueden desaparecer, comprometiendo la
legibilidad.
 Se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal,
semi-formal, gráfico y mono línea. Entre otros ejemplos están:
Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English, Killigraphy,
Medieval Victoriana y Vivaldi.
FUENTES DE EXHIBICIÓN
 Son las de mayor atracción, la forma del carácter puede
sugerir una época o periodo de tiempo, otras otorgan mayor
personalidad.
 Subcategorias: Antigua, art Nouveau y art Deco, de
exhibición, Grune, de fantasía, de pixel, de arte pop, de
esténcil y la más reciente «mass media».
 Ejemplos: Terminator, Star Wars, Final Frontier y Jokerman,
en su gran mayoria creadas por la industria del
entretenimiento, el arte y la tecnología.
DE SÍMBOLOS E IMÁGENES (DINGBATS &
DINGFONTS)
 Incluyen caracteres y formas no encontrados en alfabetos
tradicionales (dingbats & dingfonts), diseños que contienen
juegos de caracteres de matemáticas, fonéticos y otros usos
especializados.
 Son fuentes integradas por símbolos, muestras, logotipos,
ornamentos, imágenes, y otros caracteres no alfabéticos.
 Se utilizan para enfatizar, para viñetas y decoraciones.
FAMILIAS Y FUENTES
TIPOGRÁFICAS
 Se entiende por fuente tipográfica al estilo
o apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos, regidos por
características comunes. Mientras que familia
tipografica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con
algunas variaciones, tales como el grosor y la anchura, pero
manteniendo rasgos comunes.
 Además de la clasificación y sub- clasificación por familia
tipográfica, existe una versión, ampliada de las mismas, con
variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía
monoespaciada, ultra condensada, gótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
LeismyG22
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.K'tyy Donneys
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
thelhion
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Sandra Vargas
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares
 
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAluisjosegarcia75
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys85
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
Fermin Florez
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
Julio Cesar Tisoc
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la TipografiaYurelis Oritiz
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía may_wil
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Daniel Chang
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
katherinesevilla18
 

La actualidad más candente (20)

Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIA
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
 

Destacado

Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
Leo Pineda
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 
Acta cja
Acta cjaActa cja
Acta cja
Casipra S
 
Tipografía. Proceso tipográfico
 Tipografía. Proceso tipográfico Tipografía. Proceso tipográfico
Tipografía. Proceso tipográfico
Roberto Carpintero
 
Presentación del Proyecto Leerconsentidos
Presentación del Proyecto LeerconsentidosPresentación del Proyecto Leerconsentidos
Presentación del Proyecto Leerconsentidos
Claudia Cifuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación151DCV
 
Imágenes publicitarias
Imágenes publicitariasImágenes publicitarias
Imágenes publicitarias
ana16cam
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
Afrito Comix
 
Anatomía de la Letra
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
Afrito Comix
 
Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñojakblog
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaMay Eas
 
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van AllsburgLos misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Walter Wehinger
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Javier Pérez
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
Rusia González
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 

Destacado (20)

Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 
Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
 
Historia expo
Historia expoHistoria expo
Historia expo
 
Acta cja
Acta cjaActa cja
Acta cja
 
Tipografía. Proceso tipográfico
 Tipografía. Proceso tipográfico Tipografía. Proceso tipográfico
Tipografía. Proceso tipográfico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentación del Proyecto Leerconsentidos
Presentación del Proyecto LeerconsentidosPresentación del Proyecto Leerconsentidos
Presentación del Proyecto Leerconsentidos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Imágenes publicitarias
Imágenes publicitariasImágenes publicitarias
Imágenes publicitarias
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
 
Anatomía de la Letra
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
 
Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseño
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
 
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van AllsburgLos misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
Los misterios del Señor Burdick, Chris Van Allsburg
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 

Similar a Tipografia

Tipografia informe
Tipografia informeTipografia informe
Tipografia informePedro Gomez
 
TIPOGRAFIA
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
Gabriela Flores
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Luis Rivera
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
Orly Garcia
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Luis Rivera
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
Luis Rivera
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Tipografia1
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Nathaly Salazar
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
Darkies Lujan
 

Similar a Tipografia (20)

Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia informe
Tipografia informeTipografia informe
Tipografia informe
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
TIPOGRAFIA
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
 
Mayerli 10
Mayerli 10Mayerli 10
Mayerli 10
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Tipografia1
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
 
S6
S6S6
S6
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tipografia

  • 2. TIPOGRAFÍA  Es el arte y el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolo de un texto impreso.  El propósito específico es el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente. • (Cullen, Kristin)
  • 3. ORIGEN  Esta relacionado con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500.  En la edad media la «industria editorial» se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el scriptorium, en donde se copiaban los textos.
  • 4.  Con el invento de la imprenta, durante el renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia, en esta época Johanes Gutenberg imprimío su biblia de 42 líneas utilizando caracteres del periodo gótico.  En el año 1500, la imprenta ya se había difundido y en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y funcionando.
  • 5. TIPO Y CLASIFICACIÓN  Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes.
  • 6. SERIF  Las fuentes serif o de adorno, tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero era difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que presentaban en sus extremos unos remates característicos.  Se subclasifican en las sig. Clases: Romanas clásicas, Romanas de transición, Romanas de antiguas o estilo viejo, Romanas Modernas o Didonas, De cuña o glífico y Caligrafiadas.
  • 7. SANS SERIF  Estas fuentes están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en sus extremos. Hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes. Este tipo también llamado «Palo Seco» se subclasifica en: De contraste, geométrica, grotesca, humanista, informal, híbrida, de determinación redonda, Bauhaus y ajustada.  Ejemplos: Arial, Chicago, Mónaco, Tahoma,Helvética y Verdana
  • 8. MANUSCRITAS O SCRIPT  Estas fuentes parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño de una presentación digital, estas fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la firma del autor, pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la legibilidad.  Se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal, semi-formal, gráfico y mono línea. Entre otros ejemplos están: Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English, Killigraphy, Medieval Victoriana y Vivaldi.
  • 9. FUENTES DE EXHIBICIÓN  Son las de mayor atracción, la forma del carácter puede sugerir una época o periodo de tiempo, otras otorgan mayor personalidad.  Subcategorias: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de pixel, de arte pop, de esténcil y la más reciente «mass media».  Ejemplos: Terminator, Star Wars, Final Frontier y Jokerman, en su gran mayoria creadas por la industria del entretenimiento, el arte y la tecnología.
  • 10. DE SÍMBOLOS E IMÁGENES (DINGBATS & DINGFONTS)  Incluyen caracteres y formas no encontrados en alfabetos tradicionales (dingbats & dingfonts), diseños que contienen juegos de caracteres de matemáticas, fonéticos y otros usos especializados.  Son fuentes integradas por símbolos, muestras, logotipos, ornamentos, imágenes, y otros caracteres no alfabéticos.  Se utilizan para enfatizar, para viñetas y decoraciones.
  • 11. FAMILIAS Y FUENTES TIPOGRÁFICAS  Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipografica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como el grosor y la anchura, pero manteniendo rasgos comunes.  Además de la clasificación y sub- clasificación por familia tipográfica, existe una versión, ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica.