SlideShare una empresa de Scribd logo
DG.Y1




Tipografía:
HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS
DG.Y1




“Lo importante no es lo que se dice,
       sino como se dice.”
                    Cicerón
          filósofo de la antigua Roma.
DG.Y1




  “Las fuentes son como la música:
hay una diferente para cada historia.”
                     Rodrigo Posada
    Director de Arte del periódico “The State” - EE.UU.
DG.Y1




 “La función de la tipografía, así como
de la caligrafía, consiste en comunicar
   a la imaginación, sin perder nada
 por el camino, la imagen que intenta
          transmitir el autor.”
             Thomas James Cobden-Sanderson
    Artista Inglés y encuadernador de libros relacionados
              con el movimiento Arts and Crafts..
DG.Y1




La Tipografía y
el Contexto Histórico
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO




> La Tipografía: UN sello histórico
¿Qué diseñamos?
La tipografía es el reflejo de una época:
se constituye como uno de los sellos
visuales más claros e identificatorios.
> La evolución del diseño tipográfico responde a proyecciones tecnológicas y artísticas.
> En algunos casos, la tipografía ha servido para dinamizar y propagar las corrientes
artísticas, y en otros ha sido la experimentación de los movimientos artísticos la que
ha servido para descubrir a la tipografía nuevos caminos.
> El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos
de los cambios culturales del hombre.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía en LA ANTIGÜEDAD
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



> La Tipografía en LA EDAD MEDIA
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía en el Renacimiento (aparición de la imprenta)
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



> La Tipografía, la Revolución Industrial y la Era Victoriana
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía a fines del 1800 – Art Noveau
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



La Tipografía y las Vanguardias - Constructivismo
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía y las Vanguardias – Futurismo y Dadá
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



> La Tipografía y la Bauhaus
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía y el Período de Entreguerras
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



> La Tipografía y la Escuela Suiza
DG.Y1
 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO


> La Tipografía y los 60´s
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO



> La Tipografía desde los 80´s a la era digital
DG.Y2
LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO




> Conclusión:
¿Qué diseñamos?
La cultura y el contexto histórico-social
influyen y condicionan la elaboración y
percepción de los mensajes transmitidos
por medio de una tipografía.
DG.Y1




La Tipografía
y la transmisión
de significados
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




>01. HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS:

El medio de transmisión de ideas
por excelencia es la palabra escrita.
> La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es enorme.
> Con solo cambiar el tipo de fuente se da otro contexto a un mensaje o una sensación
o significado diferente si la tipografía es el complemento de una imagen dentro de un diseño.
> Además de su componente significativo, cada letra de una palabra es por sí misma
un elemento gráfico, que aporta riqueza y belleza a la composición final.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> La ELECCIÓN DE LA TIPOGRAFÍA es
fundamental. Podemos mantener todos
los demás elementos visuales fijos, pero
con solo cambiar la fuente, la sensación
que se genera es diferente.
DG.Y2
LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> 02. CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA

Las fuentes tienen rasgos morfológicos
que las organizan y particularizan:
Romanas / Egipcias / Sin Serif / Fantasía
> Cada grupo o clasificación tiene un diseño particular, caracterizado por rasgos que
lo identifican. Esto refuerza y genera determinadas sensaciones.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Romanas
> Tienen Serif, que es la base o termi-
nación que tiene la letra en sus extre-
mos.

> Se dividen en:
Romanas Antiguas / Romanas Modernas

> El Serif no mantiene el mismo grosor
que el resto de la letra, sino que es más
fino. En las romanas antiguas se va afi-
nando hacia los extremos (no ocurre
esto en las romanas modernas).

> En general, las romanas no mantienen
un trazo uniforme en el recorrido total de
la letra, sino que el mismo va variando en
sus ascendentes y descendentes.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Sensaciones
> Clasicismo
> Tradición
> Religiosidad
> Delicadeza
> Conservador
> Formalidad
> Refinamiento
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Egipcias
> Tienen Serif.

> El Serif forma un ángulo recto con los
trazos perpendiculares de la letra y es
tan grueso como el trazo de la letra.

> Las egipcias mantienen un trazo uni-
forme en el recorrido total de la letra sin
presentar modificaciones de grosor.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Sensaciones
> Clasicismo
> Fuerza
> Precisión
> Industria
> Contundencia
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Sin serif
> No tienen Serif.

> En general mantienen un trazo
uniforme en el recorrido total de la letra,
sin presentar modificaciones de grosor.

> Tienen una estructura geométrica o
compensada ópticamente.

> Permiten una alta legibilidad, incluso
en cuerpos pequeños.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Sensaciones
> Actualidad
> Fuerza
> Dinamismo
> Potencia
> Precisión
> Tecnología
> Modernidad
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Fantasía
> Presentan características muy varia-
das, que hacen que sea la clasificación
más
personal y ornamental de todas.

> Se organizan en 3 grupos, presentando
cada uno morfologías particulares
	    Caligráficas y Script
	    Góticas
	    Decorativas

> Las tipografías de Fantasía son muy
usadas en el diseño de logotipos, por
poseer trazos muy personales y diferen-
ciales.

> No tienen buena legibilidad en cuerpos
pequeños o textos largos.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Sensaciones
> Caligráficas 	             > Góticas
> Elegancia 		               > Cruel
> Refinamiento 		            > Antiguo
> Clásico 			                > Aventurero
> Delicado

> Script 			                 > Decorativas
> Espontáneo 		              > Transgresor
> Transgresor 		             > Personal
> Rebelde
> Joven
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> 03. VARIABLES TIPOGRÁFICAS

En una familia tipográfica intervienen
distintas variables visuales:
Cuerpo / Tono / Dirección / Proporción
> Las variables tipográficas permiten ampliar las posibilidades de uso de una fuente.
> Cada variable será empleada en base a los objetivos de comunicación, definiendo
y potenciando funciones y significados.
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Cuerpo
> El cuerpo es una medida que define
la proporción del tamaño de una
tipografía.

> El cuerpo de una tipografía se pautará
en relación al uso o función que se le de
a la palabra escrita.

> Un trabajo intencionado con el cuerpo
tipográfico colaborará a la transmisión
de una idea o mensaje.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> La determinación del cuerpo
tipográfico depende del objetivo
de la comunicación a realizar.

> Ej: Un cuerpo grande busca destacar
una información en particular dentro
de un contexto determinado (ya sea
porque la distancia de lectura lo amerita
o porque la importancia de esos datos lo
requieren).
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> La elección estratégica del cuerpo tipográfico
colabora a enfatizar una idea.
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Tono
> Las letras pueden cambiar su valor de
intensidad o tono afinando el espesor
de sus trazos, volviéndose con ello
más claras -light- o espesándolos para
aumentar el negro pleno -bold-, y en
algunos casos extra negra o extrabold
-black-.

> Se considera regular, normal o medium
la tipografía cuyo trazo vertical tenga un
grosor igual al 15 % del alto de la misma.

> El uso de las variables de tono
dependerá de la atención y peso
visual que se desee generar con la
tipografía, en función de un objetivo de
comunicación.
DG.Y1
LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Dirección
> Se considera normal a la tipografía cuyos
trazos verticales forman un ángulo de 90º
con la línea de base. En las itálicas, el diseño
vertical rota al oblicuo en torno a un eje
central horizontal.

> El nombre “itálicas” hace referencia a un
estilo de caligrafía “pre-imprenta”, que es en
la que los primeros diseñadores de tipografías
se influenciaron.

> La itálica no conlleva una simple inclinación
de la letra sino implica para numerosos
caracteres una alteración de la forma misma.

> La itálica tiene un negro diferente del de
                                                   1: Tipografía versión normal.
la normal, por ello se puede utilizar para         2: Tipografía “italizada/inclinada” manualmente.
destacar textos.                                   3: Tipografía itálica real de la misma fuente.
DG.Y1
 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> El uso de la versión itálica puede
enfatizar sensaciones y conceptos,
dependiendodel objetivo
de la comunicación a realizar.

> Las itálicas generan una sensación de
mayor tensión y movimiento que la
versión normal.
DG.Y1
  LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Proporción
> Se considera normal a la tipografía cuando
su anchura sea de aproximadamente 4/5
de la altura.

> Se individualiza en la letra H mayúscula el
modelo que fja las proporciones a partir de las
cuales se construyen todos los otros signos;
en las minúsculas es la letra “n” que posee las
mismas relaciones.

> Las versiones normales de estas dos letras
nos dice que si su altura es x, la amplitud
debe ser el 80% de x.
Si el porcentaje es menor a 80% la versión es
condensada y si es superior, la versión
es expandida.
DG.Y1
LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS
DG.Y1
LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS




> Conclusión:

La Tipografía por su diseño, forma,
contraste o tamaño, puede expresar
ideas o reforzar el significado
de las palabras.
Eso es exactamente lo que se pretende
al escoger una tipografía para un diseño:
COMUNICAR UNA IDEA.
DG.Y1




La Semantización
Tipográfica
DG.Y1
LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




> SEMANTIZAR: DAR SIGNIFICADO

Sema: Ling. Unidad mínima de significado
lexical o gramatical.

La semantización tipográfica es definir,
reforzar y transmitir significados a través
de la tipografía, sus variables, clasificación,
puesta y composición.
DG.Y1
LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA
DG.Y2
LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




> ANALIZANDO EJEMPLOS:

Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

La ubicación de la palabra en el plano.

La ocupación del plano con 	
fondo negro.

El trabajo intencionado del rasgo 	
tipográfico en la morfología de una
letra.

El uso del positivo y negativo.
DG.Y1
  LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

El trabajo intencionado del rasgo
tipográfico en su orientación y
ubicación.
DG.Y1
  LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

La ubicación de la palabra en el plano.

La ocupación del plano con 	
fondo negro.

El trabajo intencionado del rasgo 	
tipográfico en la repetición, en la
orientación y en la opacidad
de una letra.
DG.Y1
  LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

La ubicación de la palabra en el plano.

El trabajo intencionado del rasgo
tipográfico en su repetición,
orientación, ubicación y cuerpo.

El uso del positivo y negativo.
DG.Y1
  LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

El trabajo intencionado del rasgo 	
tipográfico en la elección de la fuente,
la repetición de sílabas y en el tono o
grosor de la tipografía.
DG.Y1
  LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




Semantización que hace un buen
aprovechamiento de:

La ubicación de la palabra en el plano.

El trabajo intencionado del rasgo
tipográfico en su orientación, ubicación,
repetición, cuerpo y proporción.
DG.Y1
LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA




> Conclusión:

La Semantización Tipografía demanda un
uso estratégico de todos los elementos que
hacen a la tipografía. Dependerá de cada
caso si se emplean todos o solo algunos en
relación al mejor cumplimiento del objetivo:
COMUNICAR EL SIGNIFICADO-IDEA
DE MANERA CLARA Y ATRACTIVA.
DG.Y1




¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficasluiart
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
Alberto Vega
 
Presentacion Preprensa
Presentacion PreprensaPresentacion Preprensa
Presentacion Preprensa
guestd64fd24
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Annie Petite
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Sesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impresoSesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impreso
eme2525
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Francys Primera
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
Milena Zuniga Mella
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
Pai Arvis
 
CóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un CartelCóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un Cartelalfbateria
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
reyezuelo
 

La actualidad más candente (20)

Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
 
Presentacion Preprensa
Presentacion PreprensaPresentacion Preprensa
Presentacion Preprensa
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Sesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impresoSesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impreso
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
CóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un CartelCóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un Cartel
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 

Destacado

Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
Raquel Gómez Diago
 
Guia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - Tipografia
Elizabeth Fantauzzi
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Rafael Carrasco
 
24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia
Alberto Albarrán
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara
 
Anatomia Tipográfica
Anatomia TipográficaAnatomia Tipográfica
Anatomia Tipográfica
guest788d5c4
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
Daniel Ramirez Pellegrino
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
ozle rivera
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
Julio Cesar Tisoc
 
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
sugart
 
Unidad 2 - Tipografia
Unidad 2  - TipografiaUnidad 2  - Tipografia
Unidad 2 - Tipografia
Fidel Romero
 
Personalidad tipografica
Personalidad tipograficaPersonalidad tipografica
Personalidad tipografica
CEUTEC-UNITEC
 
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazEl uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
Patricia Juberias
 

Destacado (20)

Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
 
Guia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - Tipografia
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
 
24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
Anatomia Tipográfica
Anatomia TipográficaAnatomia Tipográfica
Anatomia Tipográfica
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Tipografia 20normas
Tipografia 20normasTipografia 20normas
Tipografia 20normas
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
 
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN 1
 
Unidad 2 - Tipografia
Unidad 2  - TipografiaUnidad 2  - Tipografia
Unidad 2 - Tipografia
 
Personalidad tipografica
Personalidad tipograficaPersonalidad tipografica
Personalidad tipografica
 
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazEl uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
 

Similar a Tipografía

diseño tipografico.pptx
diseño tipografico.pptxdiseño tipografico.pptx
diseño tipografico.pptx
edgartorres431176
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasDanea López
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiagabiilameda
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Josber Samuel Reyes Urbinas
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaeliasleon49
 
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
adriana lemus
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografiaroomdezz
 
Tipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazTipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazOsiris Diaz
 
Tipografia luis miranda
Tipografia luis mirandaTipografia luis miranda
Tipografia luis mirandawheishock
 
Utilizar la retórica en un proyecto tipográfico
Utilizar la retórica en un proyecto tipográficoUtilizar la retórica en un proyecto tipográfico
Utilizar la retórica en un proyecto tipográficoGuile Gurrola
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
luisalvarez123
 
tipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipoWinyfer Medina
 
informe de tipografia
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia
Keitsaje Silva
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
Keitsaje Silva
 

Similar a Tipografía (20)

diseño tipografico.pptx
diseño tipografico.pptxdiseño tipografico.pptx
diseño tipografico.pptx
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
 
1. klasea tipografia
1. klasea tipografia1. klasea tipografia
1. klasea tipografia
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
 
S6
S6S6
S6
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazTipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris Diaz
 
Tipografia luis miranda
Tipografia luis mirandaTipografia luis miranda
Tipografia luis miranda
 
Utilizar la retórica en un proyecto tipográfico
Utilizar la retórica en un proyecto tipográficoUtilizar la retórica en un proyecto tipográfico
Utilizar la retórica en un proyecto tipográfico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
tipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
 
informe de tipografia
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Tipografía

  • 2. DG.Y1 “Lo importante no es lo que se dice, sino como se dice.” Cicerón filósofo de la antigua Roma.
  • 3. DG.Y1 “Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia.” Rodrigo Posada Director de Arte del periódico “The State” - EE.UU.
  • 4. DG.Y1 “La función de la tipografía, así como de la caligrafía, consiste en comunicar a la imaginación, sin perder nada por el camino, la imagen que intenta transmitir el autor.” Thomas James Cobden-Sanderson Artista Inglés y encuadernador de libros relacionados con el movimiento Arts and Crafts..
  • 5. DG.Y1 La Tipografía y el Contexto Histórico
  • 6. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía: UN sello histórico ¿Qué diseñamos? La tipografía es el reflejo de una época: se constituye como uno de los sellos visuales más claros e identificatorios. > La evolución del diseño tipográfico responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. > En algunos casos, la tipografía ha servido para dinamizar y propagar las corrientes artísticas, y en otros ha sido la experimentación de los movimientos artísticos la que ha servido para descubrir a la tipografía nuevos caminos. > El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
  • 7. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía en LA ANTIGÜEDAD
  • 8. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía en LA EDAD MEDIA
  • 9. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía en el Renacimiento (aparición de la imprenta)
  • 10. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía, la Revolución Industrial y la Era Victoriana
  • 11. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía a fines del 1800 – Art Noveau
  • 12. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO La Tipografía y las Vanguardias - Constructivismo
  • 13. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía y las Vanguardias – Futurismo y Dadá
  • 14. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía y la Bauhaus
  • 15. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía y el Período de Entreguerras
  • 16. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía y la Escuela Suiza
  • 17. DG.Y1 TIPOGRAFÍA: LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía y los 60´s
  • 18. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > La Tipografía desde los 80´s a la era digital
  • 19. DG.Y2 LA TIPOGRAFÍA Y EL CONTEXTO HISTÓRICO > Conclusión: ¿Qué diseñamos? La cultura y el contexto histórico-social influyen y condicionan la elaboración y percepción de los mensajes transmitidos por medio de una tipografía.
  • 20. DG.Y1 La Tipografía y la transmisión de significados
  • 21. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS >01. HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS: El medio de transmisión de ideas por excelencia es la palabra escrita. > La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es enorme. > Con solo cambiar el tipo de fuente se da otro contexto a un mensaje o una sensación o significado diferente si la tipografía es el complemento de una imagen dentro de un diseño. > Además de su componente significativo, cada letra de una palabra es por sí misma un elemento gráfico, que aporta riqueza y belleza a la composición final.
  • 22. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > La ELECCIÓN DE LA TIPOGRAFÍA es fundamental. Podemos mantener todos los demás elementos visuales fijos, pero con solo cambiar la fuente, la sensación que se genera es diferente.
  • 23. DG.Y2 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > 02. CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA Las fuentes tienen rasgos morfológicos que las organizan y particularizan: Romanas / Egipcias / Sin Serif / Fantasía > Cada grupo o clasificación tiene un diseño particular, caracterizado por rasgos que lo identifican. Esto refuerza y genera determinadas sensaciones.
  • 24. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Romanas > Tienen Serif, que es la base o termi- nación que tiene la letra en sus extre- mos. > Se dividen en: Romanas Antiguas / Romanas Modernas > El Serif no mantiene el mismo grosor que el resto de la letra, sino que es más fino. En las romanas antiguas se va afi- nando hacia los extremos (no ocurre esto en las romanas modernas). > En general, las romanas no mantienen un trazo uniforme en el recorrido total de la letra, sino que el mismo va variando en sus ascendentes y descendentes.
  • 25. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Sensaciones > Clasicismo > Tradición > Religiosidad > Delicadeza > Conservador > Formalidad > Refinamiento
  • 26. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Egipcias > Tienen Serif. > El Serif forma un ángulo recto con los trazos perpendiculares de la letra y es tan grueso como el trazo de la letra. > Las egipcias mantienen un trazo uni- forme en el recorrido total de la letra sin presentar modificaciones de grosor.
  • 27. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Sensaciones > Clasicismo > Fuerza > Precisión > Industria > Contundencia
  • 28. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Sin serif > No tienen Serif. > En general mantienen un trazo uniforme en el recorrido total de la letra, sin presentar modificaciones de grosor. > Tienen una estructura geométrica o compensada ópticamente. > Permiten una alta legibilidad, incluso en cuerpos pequeños.
  • 29. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Sensaciones > Actualidad > Fuerza > Dinamismo > Potencia > Precisión > Tecnología > Modernidad
  • 30. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Fantasía > Presentan características muy varia- das, que hacen que sea la clasificación más personal y ornamental de todas. > Se organizan en 3 grupos, presentando cada uno morfologías particulares Caligráficas y Script Góticas Decorativas > Las tipografías de Fantasía son muy usadas en el diseño de logotipos, por poseer trazos muy personales y diferen- ciales. > No tienen buena legibilidad en cuerpos pequeños o textos largos.
  • 31. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Sensaciones > Caligráficas > Góticas > Elegancia > Cruel > Refinamiento > Antiguo > Clásico > Aventurero > Delicado > Script > Decorativas > Espontáneo > Transgresor > Transgresor > Personal > Rebelde > Joven
  • 32. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > 03. VARIABLES TIPOGRÁFICAS En una familia tipográfica intervienen distintas variables visuales: Cuerpo / Tono / Dirección / Proporción > Las variables tipográficas permiten ampliar las posibilidades de uso de una fuente. > Cada variable será empleada en base a los objetivos de comunicación, definiendo y potenciando funciones y significados.
  • 33. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Cuerpo > El cuerpo es una medida que define la proporción del tamaño de una tipografía. > El cuerpo de una tipografía se pautará en relación al uso o función que se le de a la palabra escrita. > Un trabajo intencionado con el cuerpo tipográfico colaborará a la transmisión de una idea o mensaje.
  • 34. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > La determinación del cuerpo tipográfico depende del objetivo de la comunicación a realizar. > Ej: Un cuerpo grande busca destacar una información en particular dentro de un contexto determinado (ya sea porque la distancia de lectura lo amerita o porque la importancia de esos datos lo requieren).
  • 35. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > La elección estratégica del cuerpo tipográfico colabora a enfatizar una idea.
  • 36. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Tono > Las letras pueden cambiar su valor de intensidad o tono afinando el espesor de sus trazos, volviéndose con ello más claras -light- o espesándolos para aumentar el negro pleno -bold-, y en algunos casos extra negra o extrabold -black-. > Se considera regular, normal o medium la tipografía cuyo trazo vertical tenga un grosor igual al 15 % del alto de la misma. > El uso de las variables de tono dependerá de la atención y peso visual que se desee generar con la tipografía, en función de un objetivo de comunicación.
  • 37. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS
  • 38. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Dirección > Se considera normal a la tipografía cuyos trazos verticales forman un ángulo de 90º con la línea de base. En las itálicas, el diseño vertical rota al oblicuo en torno a un eje central horizontal. > El nombre “itálicas” hace referencia a un estilo de caligrafía “pre-imprenta”, que es en la que los primeros diseñadores de tipografías se influenciaron. > La itálica no conlleva una simple inclinación de la letra sino implica para numerosos caracteres una alteración de la forma misma. > La itálica tiene un negro diferente del de 1: Tipografía versión normal. la normal, por ello se puede utilizar para 2: Tipografía “italizada/inclinada” manualmente. destacar textos. 3: Tipografía itálica real de la misma fuente.
  • 39. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > El uso de la versión itálica puede enfatizar sensaciones y conceptos, dependiendodel objetivo de la comunicación a realizar. > Las itálicas generan una sensación de mayor tensión y movimiento que la versión normal.
  • 40. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Proporción > Se considera normal a la tipografía cuando su anchura sea de aproximadamente 4/5 de la altura. > Se individualiza en la letra H mayúscula el modelo que fja las proporciones a partir de las cuales se construyen todos los otros signos; en las minúsculas es la letra “n” que posee las mismas relaciones. > Las versiones normales de estas dos letras nos dice que si su altura es x, la amplitud debe ser el 80% de x. Si el porcentaje es menor a 80% la versión es condensada y si es superior, la versión es expandida.
  • 41. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS
  • 42. DG.Y1 LA TIPOGRAFÍA Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS > Conclusión: La Tipografía por su diseño, forma, contraste o tamaño, puede expresar ideas o reforzar el significado de las palabras. Eso es exactamente lo que se pretende al escoger una tipografía para un diseño: COMUNICAR UNA IDEA.
  • 44. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA > SEMANTIZAR: DAR SIGNIFICADO Sema: Ling. Unidad mínima de significado lexical o gramatical. La semantización tipográfica es definir, reforzar y transmitir significados a través de la tipografía, sus variables, clasificación, puesta y composición.
  • 46. DG.Y2 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA > ANALIZANDO EJEMPLOS: Semantización que hace un buen aprovechamiento de: La ubicación de la palabra en el plano. La ocupación del plano con fondo negro. El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en la morfología de una letra. El uso del positivo y negativo.
  • 47. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA Semantización que hace un buen aprovechamiento de: El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en su orientación y ubicación.
  • 48. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA Semantización que hace un buen aprovechamiento de: La ubicación de la palabra en el plano. La ocupación del plano con fondo negro. El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en la repetición, en la orientación y en la opacidad de una letra.
  • 49. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA Semantización que hace un buen aprovechamiento de: La ubicación de la palabra en el plano. El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en su repetición, orientación, ubicación y cuerpo. El uso del positivo y negativo.
  • 50. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA Semantización que hace un buen aprovechamiento de: El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en la elección de la fuente, la repetición de sílabas y en el tono o grosor de la tipografía.
  • 51. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA Semantización que hace un buen aprovechamiento de: La ubicación de la palabra en el plano. El trabajo intencionado del rasgo tipográfico en su orientación, ubicación, repetición, cuerpo y proporción.
  • 52. DG.Y1 LA SEMANTIZACIÓN TIPOGRAFICA > Conclusión: La Semantización Tipografía demanda un uso estratégico de todos los elementos que hacen a la tipografía. Dependerá de cada caso si se emplean todos o solo algunos en relación al mejor cumplimiento del objetivo: COMUNICAR EL SIGNIFICADO-IDEA DE MANERA CLARA Y ATRACTIVA.