SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOGRAFÍA Y SUS FAMILIAS
UN POCO DE HISTORIA

   En resumen una familia tipográfica es un
    grupo de signos escriturales que comparten
    rasgos de diseño comunes, conformando
    todas ellas una unidad tipográfica. Los
    miembros de una familia (los tipos) se
    parecen entre si, pero también tienen rasgos
    propios.
    Anexo:
    http://www.youtube.com/watch?v=
    ZKOp-o4Hbb4
   Existen multitud de familias tipográficas.
    Algunas de ellas tienen más de quinientos
    años, otras surgieron en la gran explosión
    creativa de los siglos XIX y XX, otras son
    el resultado de la aplicación de los
    ordenadores a la imprenta y al diseño
    gráfico digital y otras han sido creadas
    explícitamente para su presentación en la
    pantalla de los monitores, impulsadas en
    gran parte por la web.
CLASIFICACIONES ATYPI

   La        ATYPI(Asociación        Tipográfica
    Internacional), con objeto de establecer una
    clasificación general de las familias
    tipográficas, realizó en 1964 una adaptación
    de la clasificación de Maximilien Vox,
    conocida            como         VOX-ATypI.
LA EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES

   Otra clasificación de fuentes de la ATypI,
    evolución de la anterior, es la basada en la
    agrupación de fuentes por características
    comunes, normalizada con el nombre DIN
    16518.
    Divide las familias tipográficas en los
    siguientes grupos:
ROMANAS
   Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura
    manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también
    de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se
    tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos.
    Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de
    proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos
    y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de
    legibilidad.

    Ejemplos:
    -Esta es un tipo de letra romana
    -
    -Esta letra tiene el pie de página deslizado también
ANTIGUAS

Aparecen a finales del siglo XVI, en Francia.
 Se caracterizan por la desigualdad de
 espesor en el asta dentro de una misma
 letra.
 Entre ellas destacan las fuentes Garamond,
 Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman
 y Palatino.
DE TRANSICIÓN
 Se manifiestan en el siglo XVIII y muestran
  la transición entre los tipos romanos antiguos
  y los modernos, con marcada tendencia a
  modular más las astas y a contrastarlas con
  los remates, que dejan la forma triangular
  para adoptar la cóncava o la horizontal,
  presentando una gran variación entre trazos.
 Ejemplos de este grupo son las fuentes
  Baskerville y Caledonia.
MODERNAS

 Aparecen a mediados del siglo XVIII,
  creadas por Didot.Su característica principal
  es el acentuado y abrupto contraste de
  trazos y remates rectos.
 Ejemplos destacables podrían ser Bodoni, y
  Modern Nº 20.
MECANOS E INCISOS
 Son un grupo aislado que no guarda ninguna
  semejanza constructiva con el resto de los
  tipos romanos con remate, tan solo el hecho
  de poseer asiento sus caracteres. No tienen
  modulación ni contraste.
 Mecanos: Entre sus fuentes podemos
  destacar Lubalin y Stymie.
 Incisos: Entre sus fuentes podemos destacar
  Alinea, Valtra
PALO SECO

 Las fuentes Palo Seco se caracterizan por
  reducir los caracteres a su esquema
  esencial. Las mayúsculas se vuelven a las
  formas fenicias y griegas y las minúsculas
  están conformadas a base de líneas rectas y
  círculos unidos, reflejando la época en la que
  nacen, la industrialización y el funcionalismo.
 También denominadas Góticas, Egipcias,
  Sans Serif o Grotescas
ROTULADAS

   Las fuentes rotuladas advierten más o
    menos claramente el instrumento y la mano
    que los creó, y la tradición caligráfica o
    cursiva en la que se inspiró el creador.
TIPOS DE TIPOGRAFÍA ROTULADA

   Caligráficas: Son letras decorativas. Como
    ejemplos de este tipo podemos citar las
    fuentes American Uncial, Commercial Script,
    Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes,
    Zapf Chancery, Young Baroque.
   Góticas: de estructura densa, composición
    apretada y verticalidad acentuada, manchan
    extraordinariamente la página. Además, no
    existe conexión entre letras, lo que acentúa
    más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo
    son Fraktur, Old English, Koch Fraktur,
    Wedding Text, Forte Grotisch.
   Cursivas: suelen reproducir escrituras de
    mano informales, más o menos libres.
    Estuvieron muy de moda en los años 50 y
    60, y actualmente se detecta cierto
    resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman,
    Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y
    Freestyle Script.
DECORATIVAS

   Estas fuentes no fueron concebidas como
    tipos de texto, sino para un uso esporádico y
    aislado.
SE DISTINGUEN DOS TIPOS PRINCIPALES
   Fantasía:Resultan por lo general poco legibles, por lo
    que no se adecuan en la composición de texto y su
    utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos
    de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up,
    Buster, Croissant, Neon y Shatter.
   Época: Anteponen la función a lo formal, con trazos
    sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy
    utilizados en la realización de rótulos de señalización
    de edificios y anuncios exteriores de tiendas.
    Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon
    Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data
    70, LCD, Gallia.
VARIANTES DE UNA FAMILIA

   Dentro de cada familia, las variables
    tipográficas permiten obtener diferentes
    soluciones de color y ritmo. Las variables
    constituyen alfabetos alternativos dentro
    de la misma familia, manteniendo un
    criterio de diseño que las "emparenta"
    entre sí.
Variaciones
   El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y
    capitales.
   El grosor del trazado: ultrafina, fina, book,
    redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.
   La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e
    inclinada.
   La proporción de los ejes: condensada,
    comprimida, estrecha, redonda, ancha,
    ensanchada y expandida.
   La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.
   Otras variantes de una fuente incluyen versalitas,
    números, números antiguos, símbolos de
    puntuación, monetarios, matemáticos y
    misceláneos, etc.
GRACIAS


   García Romero Orlando
   Rivera Moreno Luis Enrique

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografías
i0campo
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
miguel956832
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
7140548
 
Tipografia jose alexander muñoz
Tipografia jose alexander muñozTipografia jose alexander muñoz
Tipografia jose alexander muñoz
Muñoz Pte
 
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sd
i0campo
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Daniel Chang
 
trabajo diseño dh
trabajo diseño dhtrabajo diseño dh
trabajo diseño dh
lcz6
 

La actualidad más candente (16)

Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografías
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Jekesitha
JekesithaJekesitha
Jekesitha
 
Din 16518
Din 16518Din 16518
Din 16518
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibreTipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibre
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia jose alexander muñoz
Tipografia jose alexander muñozTipografia jose alexander muñoz
Tipografia jose alexander muñoz
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sd
 
Tererew
TererewTererew
Tererew
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
 
trabajo diseño dh
trabajo diseño dhtrabajo diseño dh
trabajo diseño dh
 

Destacado

Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio  Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio  Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
Raffaele Barone
 
презентация 28.03(1)
презентация 28.03(1)презентация 28.03(1)
презентация 28.03(1)
BusinessofRussia
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
MriCarmen
 
Modelos de persistencia 12 a
Modelos de persistencia 12 aModelos de persistencia 12 a
Modelos de persistencia 12 a
Avaco Unibague
 
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore RegionaleComunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
Matteo Barberi
 
Composiciones tipográficas 3
Composiciones tipográficas 3Composiciones tipográficas 3
Composiciones tipográficas 3
Alejandro Loaiza
 
Michelle bernal
Michelle bernalMichelle bernal
Michelle bernal
albertoMC
 
Historias graficas m. de la investigacion
Historias graficas m. de la investigacionHistorias graficas m. de la investigacion
Historias graficas m. de la investigacion
Ricardo Amador A
 
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
Avaco Unibague
 

Destacado (20)

Actividad 2. gilary_d._zarraga_r
Actividad 2. gilary_d._zarraga_rActividad 2. gilary_d._zarraga_r
Actividad 2. gilary_d._zarraga_r
 
Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio  Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio  Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
Spdc - Gruppo “conversazione” nel Servizio Psichiatrico (Grosseto 23/10/14)
 
Adobe ACROBAT 9: crea innovazione nella tua azienda!
Adobe ACROBAT 9: crea innovazione nella tua azienda!Adobe ACROBAT 9: crea innovazione nella tua azienda!
Adobe ACROBAT 9: crea innovazione nella tua azienda!
 
Sloop 2: Incontro con gli insegnanti a Palermo
Sloop 2: Incontro con gli insegnanti a PalermoSloop 2: Incontro con gli insegnanti a Palermo
Sloop 2: Incontro con gli insegnanti a Palermo
 
Le nuove tecnologie per il Terzo Settore
Le nuove tecnologie per il Terzo SettoreLe nuove tecnologie per il Terzo Settore
Le nuove tecnologie per il Terzo Settore
 
презентация 28.03(1)
презентация 28.03(1)презентация 28.03(1)
презентация 28.03(1)
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
 
Modelos de persistencia 12 a
Modelos de persistencia 12 aModelos de persistencia 12 a
Modelos de persistencia 12 a
 
Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1
 
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore RegionaleComunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
Comunicato Comitato a seguito inconro Assessore Regionale
 
Navigare per Grotte
Navigare per GrotteNavigare per Grotte
Navigare per Grotte
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Composiciones tipográficas 3
Composiciones tipográficas 3Composiciones tipográficas 3
Composiciones tipográficas 3
 
Vanguardias diplomado
Vanguardias diplomadoVanguardias diplomado
Vanguardias diplomado
 
Michelle bernal
Michelle bernalMichelle bernal
Michelle bernal
 
Historias graficas m. de la investigacion
Historias graficas m. de la investigacionHistorias graficas m. de la investigacion
Historias graficas m. de la investigacion
 
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
Diplomado Gestión Universitara (ver Final)
 
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
 
Myzanichelli iscrizione docente
Myzanichelli iscrizione docenteMyzanichelli iscrizione docente
Myzanichelli iscrizione docente
 
Progetti lingue as 11 12
Progetti lingue as 11 12Progetti lingue as 11 12
Progetti lingue as 11 12
 

Similar a Tipografía y sus familias

Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
K'tyy Donneys
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
Danea López
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivo
evalogrono
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
princezytha
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
UTP
 

Similar a Tipografía y sus familias (20)

Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
ATypI
ATypIATypI
ATypI
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 
Clasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivoClasificación de familias definitivo
Clasificación de familias definitivo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
 
Isamar beltran 85
Isamar beltran 85Isamar beltran 85
Isamar beltran 85
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia1
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
 
Clasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficasClasificaciones tipográficas
Clasificaciones tipográficas
 
Din 16518
Din 16518Din 16518
Din 16518
 
1004 tipografia
1004  tipografia1004  tipografia
1004 tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tipografía y sus familias

  • 1. TIPOGRAFÍA Y SUS FAMILIAS
  • 2. UN POCO DE HISTORIA  En resumen una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Anexo: http://www.youtube.com/watch?v= ZKOp-o4Hbb4
  • 3. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web.
  • 4. CLASIFICACIONES ATYPI  La ATYPI(Asociación Tipográfica Internacional), con objeto de establecer una clasificación general de las familias tipográficas, realizó en 1964 una adaptación de la clasificación de Maximilien Vox, conocida como VOX-ATypI.
  • 5. LA EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES  Otra clasificación de fuentes de la ATypI, evolución de la anterior, es la basada en la agrupación de fuentes por características comunes, normalizada con el nombre DIN 16518. Divide las familias tipográficas en los siguientes grupos:
  • 6. ROMANAS  Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad. Ejemplos: -Esta es un tipo de letra romana - -Esta letra tiene el pie de página deslizado también
  • 7. ANTIGUAS Aparecen a finales del siglo XVI, en Francia. Se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra.  Entre ellas destacan las fuentes Garamond, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.
  • 8. DE TRANSICIÓN  Se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transición entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos.  Ejemplos de este grupo son las fuentes Baskerville y Caledonia.
  • 9. MODERNAS  Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot.Su característica principal es el acentuado y abrupto contraste de trazos y remates rectos.  Ejemplos destacables podrían ser Bodoni, y Modern Nº 20.
  • 10. MECANOS E INCISOS  Son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste.  Mecanos: Entre sus fuentes podemos destacar Lubalin y Stymie.  Incisos: Entre sus fuentes podemos destacar Alinea, Valtra
  • 11. PALO SECO  Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.  También denominadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotescas
  • 12. ROTULADAS  Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.
  • 13. TIPOS DE TIPOGRAFÍA ROTULADA  Caligráficas: Son letras decorativas. Como ejemplos de este tipo podemos citar las fuentes American Uncial, Commercial Script, Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes, Zapf Chancery, Young Baroque.
  • 14. Góticas: de estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo son Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch.
  • 15. Cursivas: suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y Freestyle Script.
  • 16. DECORATIVAS  Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.
  • 17. SE DISTINGUEN DOS TIPOS PRINCIPALES  Fantasía:Resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon y Shatter.  Época: Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy utilizados en la realización de rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas. Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.
  • 18. VARIANTES DE UNA FAMILIA  Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las "emparenta" entre sí.
  • 19. Variaciones  El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.  El grosor del trazado: ultrafina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.  La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada.  La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida.  La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.  Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.
  • 20. GRACIAS García Romero Orlando Rivera Moreno Luis Enrique