SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion
Instituto Universitario De Tecnologia
“Antonio josé de sucre”
Extensión Valencia
EL ORIGEN DE LA TIPOGRAFIA Bachiller:
Yildreinis Delcine
C.I 26.099.225
Prof: Tsu Rosalina Lara
Leon
Turno: (Diurno Tarde)
Definicion de tipografia
Es el arte, tecnica del manejo
y seleccion de tipos.
Es un oficio que trata sobre el
tema de las letras, numeros,
su tamaño y relaciones
visuales entre otras.
Es una disciplina que estudia
los distintos modos para
mejorar la emision grafica de
mensajes verbales.
Origen de la tipografia
Las primeras tipografias datan
desde antes de 2500 A.C, y fueron
manuscritos realizados sobre
madera, pergaminos de piel, hasta
que llego el papel.
Sus primeros usos fueron
acompañando monumentos,
grabados, dibujos, o pinturas.
Luego que el hombre aprendiera
sobre la escritura comenzo el arte
de embellecerla, y fue para entonces
cuando se comenzo la realizacion de
las diferentes tipografias hasta ahoa
se conocen.
Historia de la tipografia
La historia de la tipografía en una gran parte de la humanidad y
si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño
gráfico.
La primera escritura de la que se tienen registros que surgio en
mesopotania en el año 4000 A.C, y fueron los sumerios quienes
la idearon para identificar los productos en el comercio existente
entre los ríos. Se le atribuye a los sacerdotes y escribas que eran
los que encontraban con el poder y el conocimiento
Origen y anatomia del
tipo
Hablar de anatomia del tipo es hablar de la
forma de la letra de sus detalles mas
intimos, de la manera en que cada uno de
sus partes ha sido moldeada y
reinterpretada un gran impacto sobre la
funcion que esta cumple es importante
conocer como la presencia y la ausencia de
ciertos elementos puede afectar a una
determinada familia.
Su origen ha sufrido una constante
transformacion de lo antiguo a lo moderno
del lo sobrio a lo exagerado.
Durante siglos de evolución tipográfica se han ensayado diversos
términos, clasificaciones y sistemas. A medida que las nuevas ideas y
tecnologías han ido cambiando la naturaleza del tipo han ido
apareciendo nuevas formas de práctica tipográfica que han puesto en
crisis los sistemas de clasificación existentes. Entre ellos podemos
encontrar según Francis Thibodea
Tipo es: Igual al modelo o diseño de una letra determinada
LAS PARTES QUE COMPONEN UN TIPO:
Alturas de las mayúsculas: Es las altura de las letras caja alta.
Altura X; Altura de las letras de caja baja de las letras minúsculas
excluyendo los ascendentes y los descendentes.
El tipo y su clasificación
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letrasb, p, o.
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale
por encima de la altura x, tales como las letras"b, d y k".
Asta: Rasgo principal de la letra que la define como suforma o parte
mas esencial.
Astas Montantes; Son las astas principales o oblicuas deuna letra,
tales como la; L, B, V o A.
Asta Ondulada o Espina: Es el rasgo principal de la letra“S” en
mayúscula o en minúscula.
Asta Transversal: Rasgo horizontal de las letras; A, H, Fo T.Brazo:
Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que
no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en
las letras; E, K y L.
Serif Las fuentes Serif o de adorno tienen su origen en el pasado,
cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba
difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el
tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas
cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras
presentaban en susextremos unos remates muy característicos,
conocidos con el nombre de Serif.
Del francés Sans “sin” Serif, serifa o patines. Las fuentes Sans Serif
están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en
sus extremos.
Las fuentes Sans Serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición
en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y
delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos
uniformes, ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural
de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra
herramienta que no sea un lápiz o un pincel.
Manuscritas o ScriptLas
fuentes manuscritas o script
parecen cursivas o decaligrafía.
En el diseño de una
presentación digital,
estasfuentes se reservan para
acentuar el título principal, o
lafirma del autor, pues los
trazos más finos
puedendesaparecer,
comprometiendo la legibilidad.
Fuentes de Exhibición Las
fuentes de Exhibición (display)
son las que tienen mayor
atracción de todas las
categorías. La forma del
carácter puede sugerir una
época o período de tiempo, otras
otorgan mayor personalidad.
Podemos enlistar las siguientes
subcategorías para la tipografía
decorativa: Antigua, art
Nouveau y art Deco, de
exhibición, Grune, de fantasía,
de píxel, de arte pop, de
esténcil, y la más reciente para
mass media.
Estilos y personalidad del
tipo
Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases:
*Semasiográfica
*Pictográfica
*Fonográfica
*Hipergráfica.
Evolución de las formas fonográficas según un modelo
(noparadigmático) de etapas:
*Jeroglíficas
*Silábicas – Protoalfabeticas
*Alfabeticas
Psicologia y compocision
del tipo
Psicología y composición del tipo Psicocología:
La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad,
en los comunicados oficiales y en los mensajes personales. Sin
embargo, respetando unos mínimos de legibilidad, se pueden usar
todas estas características para transmitir una emoción más general:
es lo que se denominan atmósferas textuales. Así, el tipo de letra de
los créditos de una película de terror, una cómica o un drama serán
muy distintos, porque todo comunica y con la tipografía se envía un
mensaje independiente al del texto escrito.
La familia de fuentes en aquella que se
define como estilo o apariencia de un
grupo completo de características, número
y signos regidos por algunas
características.
Mayuscula, minuscula y cursiva. Cada
yua de ella tiene un uso y una tradicion,
que debemos reconocer y respetar.
Algunos tipos de palo seco, como la futura,
admiten mejor la alteracion en el peso o
grosor
Familia tipográfica
Fuentes tipograficas
Fuentes tipográficas Consiste en todos los
caracteres de la misma clase en un mismo
tamaño. Habitualmente incluye
mayúsculas, caja alta; caja baja; cifras y
signos de puntuación.
Antecedentes del alfabeto
La historia del alfabeto comienza en el
Antiguo Egipto, más de un milenio
después de haber comenzado la historia
de la escritura. El primer alfabeto formal
surgió hacia el 2000 a. C. para
representar el lenguaje de los
trabajadores semitas en Egipto (ver
alfabetos de la edad de bronce media), y
se gestó a partir de los principios
alfabéticos contenidos en los jeroglíficos
egipcios. La mayoría de los alfabetos
actuales del mundo o bien descienden
directamente de esta raíz, por ejemplo los
alfabetos griego y el latino, o se
inspiraron en su diseño.
Los primeros alfabetos
Los primeros alfabetos El primer alfabeto formal surgió hacia el
2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores
semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se
gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los
jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del
mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo
los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
Hacia el año 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían
desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las
consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría
representar vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos
glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en
logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y
posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros.
Signo y simbolo
Signo y símbolo -Signo: Es una unidad o un gráfico
que dependen de una cultura prealfabetizada y que
transmite un significado, es decir, información precisa
con un valor especial percibida a través de los
sentidos.
Símbolo: Evoca valores y sentimientos, representando ideas
abstractas de una manera metafórica o alegórica.
La imprenta
La Bauhaus tipográfica Esta tipografía fue diseñada por Herbert
Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania,
en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su
diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela,
buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la
tipografía en su apariencia más elemental.
Edgard Benguiat junto con Victor Caruso redibujaron la tipografía en
1975 para la ITC. El resultado fue una letra compuesta de formas
geométricas, muy simple y monótona, reflejando el estilo de la época
pero que no pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y
objetividad que pretendía. Puede ser usada en diseños con
reminiscencias de los años 20 y en la época del Art Decó con líneas
simples, limpias y contraformas sin cerrar.
Luego de los avances de la industria, más
no destacables por los logros obtenidos en
el diseño tipográfico, se inicia en el siglo
XX un periodo de creatividad muy amplia,
con la ayuda de medios de producción, que
son receptivos a las aportes creativos en
cuanto al cambio de estilo.En este tiempo
se usaba el papel a base de madera, las
rotativas ytambién huecograbado. La
maquina de componer Linotipo sepatenta
en el año 1885.La monotipia nace del
americano Lamston.El desarrollo del
mundo editorial en general, y el de la
prensaperiódica en partículas, prepara un
terreno abonado para losdiseñadores de
tipo eficaces, legibles y bellos.
Labauhaustipografia
La tipografia del siglo XX
La tipografía del siglo XX examina los
principales aspectos que han dado forma a la
historia del diseño tipográfico y también del
diseño gráfico. Además de contar con más de
300 ilustraciones, el libro reflexiona sobre la
cultura de la experimentación en el diseño
tipográfico contemporáneo y presenta de forma
clara su contexto histórico. La presente obra
proporciona a los diseñadores, estudiantes y
público en general una guía completa y de fácil
comprensión sobre la tipografía del siglo XX y
las cuestiones fundamentales que
condicionarán la práctica tipográfica en el
futuro.
Bibliografia
http://www.swingalia.com/diseño/la-historia-de-la-tipografia-.php
http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia
http://sobredetipografia.blogspot.com/2012/03/anatomia-del-tipo.html
http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-posgrado/tutorial-de-
disenografico/M4/La_tipografia.html
http://www.departamentodedibujo.es/Diseno/Dl2_U2_T4_Contenidos_
v02/3_l a_composicin_tipogrfica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_alfabeto
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20060826065338AACke
qr http://www.slideshare.net/comunicacionvisual/signos-seales-y-
simbolos http://definicion.de/imprenta/
http://es.letrag.com/tipografia.php?id=43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaMay Eas
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Duarte
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografíadiana96marcillo
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioEsmeralda2227
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustradodiana96marcillo
 
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayYanaraTecaySandoval
 
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño GráficoEl Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño GráficoGenesis Campins
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Mariasabel MarinAnes
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960Ana Gutierrez
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementosJessica Tsoi
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaRoberto Varela
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
 
Clase 4 TipografíA
Clase 4 TipografíAClase 4 TipografíA
Clase 4 TipografíA
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
Diseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historiaDiseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historia
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
 
Palo Seco
Palo SecoPalo Seco
Palo Seco
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitario
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
 
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
 
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño GráficoEl Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Impresión digital
Impresión digitalImpresión digital
Impresión digital
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 

Destacado

Evolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEdiServices
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la TipografíaAfrito Comix
 
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazEl uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazPatricia Juberias
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaRafael Carrasco
 

Destacado (9)

Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Evolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografía
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
 
Reglas tipograficas
Reglas tipograficasReglas tipograficas
Reglas tipograficas
 
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazEl uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
 

Similar a ''El origen de la tipografia''

Similar a ''El origen de la tipografia'' (20)

Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
 
Eucaris ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Tipografia , Andrea Laya seccion H
Tipografia , Andrea Laya seccion HTipografia , Andrea Laya seccion H
Tipografia , Andrea Laya seccion H
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Informe de tipografia
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Danieltipografia
DanieltipografiaDanieltipografia
Danieltipografia
 
Tipografía - Yohandry Carrillo
Tipografía - Yohandry Carrillo Tipografía - Yohandry Carrillo
Tipografía - Yohandry Carrillo
 
tipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

''El origen de la tipografia''

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Instituto Universitario De Tecnologia “Antonio josé de sucre” Extensión Valencia EL ORIGEN DE LA TIPOGRAFIA Bachiller: Yildreinis Delcine C.I 26.099.225 Prof: Tsu Rosalina Lara Leon Turno: (Diurno Tarde)
  • 2. Definicion de tipografia Es el arte, tecnica del manejo y seleccion de tipos. Es un oficio que trata sobre el tema de las letras, numeros, su tamaño y relaciones visuales entre otras. Es una disciplina que estudia los distintos modos para mejorar la emision grafica de mensajes verbales.
  • 3. Origen de la tipografia Las primeras tipografias datan desde antes de 2500 A.C, y fueron manuscritos realizados sobre madera, pergaminos de piel, hasta que llego el papel. Sus primeros usos fueron acompañando monumentos, grabados, dibujos, o pinturas. Luego que el hombre aprendiera sobre la escritura comenzo el arte de embellecerla, y fue para entonces cuando se comenzo la realizacion de las diferentes tipografias hasta ahoa se conocen.
  • 4. Historia de la tipografia La historia de la tipografía en una gran parte de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. La primera escritura de la que se tienen registros que surgio en mesopotania en el año 4000 A.C, y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se le atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que encontraban con el poder y el conocimiento
  • 5. Origen y anatomia del tipo Hablar de anatomia del tipo es hablar de la forma de la letra de sus detalles mas intimos, de la manera en que cada uno de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada un gran impacto sobre la funcion que esta cumple es importante conocer como la presencia y la ausencia de ciertos elementos puede afectar a una determinada familia. Su origen ha sufrido una constante transformacion de lo antiguo a lo moderno del lo sobrio a lo exagerado.
  • 6. Durante siglos de evolución tipográfica se han ensayado diversos términos, clasificaciones y sistemas. A medida que las nuevas ideas y tecnologías han ido cambiando la naturaleza del tipo han ido apareciendo nuevas formas de práctica tipográfica que han puesto en crisis los sistemas de clasificación existentes. Entre ellos podemos encontrar según Francis Thibodea Tipo es: Igual al modelo o diseño de una letra determinada LAS PARTES QUE COMPONEN UN TIPO: Alturas de las mayúsculas: Es las altura de las letras caja alta. Altura X; Altura de las letras de caja baja de las letras minúsculas excluyendo los ascendentes y los descendentes. El tipo y su clasificación
  • 7. Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letrasb, p, o. Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras"b, d y k". Asta: Rasgo principal de la letra que la define como suforma o parte mas esencial. Astas Montantes; Son las astas principales o oblicuas deuna letra, tales como la; L, B, V o A. Asta Ondulada o Espina: Es el rasgo principal de la letra“S” en mayúscula o en minúscula. Asta Transversal: Rasgo horizontal de las letras; A, H, Fo T.Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en las letras; E, K y L.
  • 8. Serif Las fuentes Serif o de adorno tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en susextremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de Serif. Del francés Sans “sin” Serif, serifa o patines. Las fuentes Sans Serif están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en sus extremos. Las fuentes Sans Serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.
  • 9. Manuscritas o ScriptLas fuentes manuscritas o script parecen cursivas o decaligrafía. En el diseño de una presentación digital, estasfuentes se reservan para acentuar el título principal, o lafirma del autor, pues los trazos más finos puedendesaparecer, comprometiendo la legibilidad. Fuentes de Exhibición Las fuentes de Exhibición (display) son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad. Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía decorativa: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más reciente para mass media.
  • 10. Estilos y personalidad del tipo Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases: *Semasiográfica *Pictográfica *Fonográfica *Hipergráfica. Evolución de las formas fonográficas según un modelo (noparadigmático) de etapas: *Jeroglíficas *Silábicas – Protoalfabeticas *Alfabeticas
  • 11. Psicologia y compocision del tipo Psicología y composición del tipo Psicocología: La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad, en los comunicados oficiales y en los mensajes personales. Sin embargo, respetando unos mínimos de legibilidad, se pueden usar todas estas características para transmitir una emoción más general: es lo que se denominan atmósferas textuales. Así, el tipo de letra de los créditos de una película de terror, una cómica o un drama serán muy distintos, porque todo comunica y con la tipografía se envía un mensaje independiente al del texto escrito.
  • 12. La familia de fuentes en aquella que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de características, número y signos regidos por algunas características. Mayuscula, minuscula y cursiva. Cada yua de ella tiene un uso y una tradicion, que debemos reconocer y respetar. Algunos tipos de palo seco, como la futura, admiten mejor la alteracion en el peso o grosor Familia tipográfica
  • 13. Fuentes tipograficas Fuentes tipográficas Consiste en todos los caracteres de la misma clase en un mismo tamaño. Habitualmente incluye mayúsculas, caja alta; caja baja; cifras y signos de puntuación.
  • 14. Antecedentes del alfabeto La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la edad de bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
  • 15. Los primeros alfabetos Los primeros alfabetos El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. Hacia el año 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría representar vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros.
  • 16. Signo y simbolo Signo y símbolo -Signo: Es una unidad o un gráfico que dependen de una cultura prealfabetizada y que transmite un significado, es decir, información precisa con un valor especial percibida a través de los sentidos. Símbolo: Evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica.
  • 17. La imprenta La Bauhaus tipográfica Esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en su apariencia más elemental. Edgard Benguiat junto con Victor Caruso redibujaron la tipografía en 1975 para la ITC. El resultado fue una letra compuesta de formas geométricas, muy simple y monótona, reflejando el estilo de la época pero que no pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y objetividad que pretendía. Puede ser usada en diseños con reminiscencias de los años 20 y en la época del Art Decó con líneas simples, limpias y contraformas sin cerrar.
  • 18. Luego de los avances de la industria, más no destacables por los logros obtenidos en el diseño tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo de creatividad muy amplia, con la ayuda de medios de producción, que son receptivos a las aportes creativos en cuanto al cambio de estilo.En este tiempo se usaba el papel a base de madera, las rotativas ytambién huecograbado. La maquina de componer Linotipo sepatenta en el año 1885.La monotipia nace del americano Lamston.El desarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensaperiódica en partículas, prepara un terreno abonado para losdiseñadores de tipo eficaces, legibles y bellos. Labauhaustipografia
  • 19. La tipografia del siglo XX La tipografía del siglo XX examina los principales aspectos que han dado forma a la historia del diseño tipográfico y también del diseño gráfico. Además de contar con más de 300 ilustraciones, el libro reflexiona sobre la cultura de la experimentación en el diseño tipográfico contemporáneo y presenta de forma clara su contexto histórico. La presente obra proporciona a los diseñadores, estudiantes y público en general una guía completa y de fácil comprensión sobre la tipografía del siglo XX y las cuestiones fundamentales que condicionarán la práctica tipográfica en el futuro.