SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
Elaborado por:
Placido Morales Fernando Uriel
Torres Engrande Saúl
MAGNÉTICO:
 Aquellos dispositivos de almacenamiento de datos en los que se
utilizan propiedades magnéticas de los materiales para almacenar
información digital.
 Cinta magnética: Está formada por una cinta de material plástico
recubierta de material ferromagnético
ÓPTICO :
 Son aquellos que permiten la lectura de discos ópticos mediante un
haz de rayo láser que es disparado hacia el disco y si en este espacio
se encuentra un hoyo nanometrico será tomado como 0 caso contario
como 1 de esta manera se podrá acceder al contenido de dicho disco
puesto que la lectura se la realiza en binario 0 y 1.
ELECTRÓNICO- DIGITAL
 Este tipo de dispositivos de almacenamiento es el más reciente y el que
más perspectivas de evolución de desempeño en la tarea de
almacenamiento de información tiene. Esta tecnología también es
conocida como memorias de estado sólido o SSDs (solid state drive) por
que no tienen partes móviles, sólo circuitos electrónicos que no necesitan
moverse para leer o grabar información.
EJEMPLOS:
 SSD
 USB
 CHIPS DE CELULAR
 SD(Secure Digital)
 MMC(Multi Media Card)
ALMACENAMIENTO MIXTO
 Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como
entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como
periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades
de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.
EJEMPLOS:
 LS120
 SSHD
 Flash
ALMACENAMIENTO B16 DATA
 Servidor NAS es un sistema de almacenamiento conectado en red,
en el cual, insertamos discos duros, y los compartimos dentro de una
red local, o de internet, normalmente con gestión de permisos de
acceso.
NAS HDD:
 Las unidades de disco duro NAS HDD brindan el almacenamiento de
mayor desempeño y capacidad para sistemas NAS de 1 a 8
bahías(espacios en el gabinete).
 Diseño específico para minimizar los efectos de la vibración giratoria (VG)
que suelen encontrarse en soluciones de múltiples unidades, lo cual
mejora la fiabilidad y el desempeño del sistema.
 Perfiles de energía avanzados que permiten ajustar las opciones de bajo
consumo de energía para aplicaciones NAS
RAID(Redundant Array of Independent Disks):
conjunto redundante de discos Independientes hace referencia a un sistema
de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples unidades
de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se
distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (a la que
suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único
disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia
a fallos , mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad.
SAN (red de área de almacenamiento):
 Es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura
completa que agrupa los siguientes elementos:
 Una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.
 Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).
 Elementos de almacenamiento de red (discos duros).
CLOUD:
 Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través
de Internet
 Características:
 Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario
por parte del proveedor.
 Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se
reducen.
 Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de
autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta
duración
 Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los
recursos de manera automática
 La seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos
 Mantenimiento: de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo,
ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede
acceder desde diferentes lugares.
Tipos de almacenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Almacenamiento remoto.
Almacenamiento remoto.Almacenamiento remoto.
Almacenamiento remoto.
 
Undades de almacenamiento
Undades de almacenamientoUndades de almacenamiento
Undades de almacenamiento
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTOUNIDADES DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Periferiscos de almacenamiento
Periferiscos de almacenamientoPeriferiscos de almacenamiento
Periferiscos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento secundario
Dispositivos de almacenamiento secundario Dispositivos de almacenamiento secundario
Dispositivos de almacenamiento secundario
 
Almacenamiento Nas
Almacenamiento NasAlmacenamiento Nas
Almacenamiento Nas
 
Dispositivos secundarios
Dispositivos secundariosDispositivos secundarios
Dispositivos secundarios
 
02. Almacenamiento Secundario P
02. Almacenamiento Secundario P02. Almacenamiento Secundario P
02. Almacenamiento Secundario P
 
Universidad nacional de chimborazo 1
Universidad nacional de chimborazo 1Universidad nacional de chimborazo 1
Universidad nacional de chimborazo 1
 
Informatica jipson
Informatica jipsonInformatica jipson
Informatica jipson
 
Perifericos de almacenamiento_y_comunicacion
Perifericos de almacenamiento_y_comunicacionPerifericos de almacenamiento_y_comunicacion
Perifericos de almacenamiento_y_comunicacion
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 

Destacado

Exposiciotttn Sistema Operativo
Exposiciotttn Sistema OperativoExposiciotttn Sistema Operativo
Exposiciotttn Sistema Operativo
MARAQ
 
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows IntuneAdministración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
ITSanchez
 
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de accesoCurso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
Mediaglobe Innova
 
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux   ud5 - gestion de usuariosLinux   ud5 - gestion de usuarios
Linux ud5 - gestion de usuarios
Javier Muñoz
 
Martin diego activedirectory
Martin diego activedirectoryMartin diego activedirectory
Martin diego activedirectory
Gagetedh
 

Destacado (20)

Exposiciotttn Sistema Operativo
Exposiciotttn Sistema OperativoExposiciotttn Sistema Operativo
Exposiciotttn Sistema Operativo
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Sistema Operativo Multiporceso
Sistema Operativo MultiporcesoSistema Operativo Multiporceso
Sistema Operativo Multiporceso
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Multicomputadoras
MulticomputadorasMulticomputadoras
Multicomputadoras
 
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows IntuneAdministración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
Administración Usuarios y Dispositivos con Windows Intune
 
Qu... (1)
 Qu... (1) Qu... (1)
Qu... (1)
 
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de accesoCurso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
Curso Drupal. Gestion de usuarios y control de acceso
 
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux   ud5 - gestion de usuariosLinux   ud5 - gestion de usuarios
Linux ud5 - gestion de usuarios
 
Adm de archivos
Adm de archivosAdm de archivos
Adm de archivos
 
Martin diego activedirectory
Martin diego activedirectoryMartin diego activedirectory
Martin diego activedirectory
 
Sistemas De Entrada Y Salida
Sistemas De Entrada Y SalidaSistemas De Entrada Y Salida
Sistemas De Entrada Y Salida
 
PARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUS
PARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUSPARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUS
PARALELISMO MULTIPROCESO Y MULTICORE CPUS
 
Gestion de usuarios y grupos ubuntu
Gestion de usuarios y grupos  ubuntuGestion de usuarios y grupos  ubuntu
Gestion de usuarios y grupos ubuntu
 
Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.
Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.
Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
 
Gestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meciGestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meci
 

Similar a Tipos de almacenamiento

Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Krmn Romero Olin
 
Capacidades de almacenamiento secundario
Capacidades de almacenamiento secundarioCapacidades de almacenamiento secundario
Capacidades de almacenamiento secundario
98762
 
La electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadorasLa electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadoras
fabio guevara
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
jetel
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Luz Adriana
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Damon Zevallos
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
gmelinita
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
cristian guevara
 

Similar a Tipos de almacenamiento (20)

Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
 
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
 
Dispositivos de almacenamiento masivo
Dispositivos de almacenamiento masivoDispositivos de almacenamiento masivo
Dispositivos de almacenamiento masivo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Capacidades de almacenamiento secundario
Capacidades de almacenamiento secundarioCapacidades de almacenamiento secundario
Capacidades de almacenamiento secundario
 
La electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadorasLa electrónica de las computadoras
La electrónica de las computadoras
 
Memoria externa
Memoria externaMemoria externa
Memoria externa
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Microprocesadores Conceptos Basicos
Microprocesadores Conceptos BasicosMicroprocesadores Conceptos Basicos
Microprocesadores Conceptos Basicos
 
2 d unidad de almacenamiento
2 d unidad de almacenamiento2 d unidad de almacenamiento
2 d unidad de almacenamiento
 
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de AlmacenamientoSeguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
 
SERVIDOR NAS.pptx
SERVIDOR NAS.pptxSERVIDOR NAS.pptx
SERVIDOR NAS.pptx
 
Biostar p4 tsg pro
Biostar p4 tsg proBiostar p4 tsg pro
Biostar p4 tsg pro
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Tipos de almacenamiento

  • 1. TIPOS DE ALMACENAMIENTO Elaborado por: Placido Morales Fernando Uriel Torres Engrande Saúl
  • 2. MAGNÉTICO:  Aquellos dispositivos de almacenamiento de datos en los que se utilizan propiedades magnéticas de los materiales para almacenar información digital.  Cinta magnética: Está formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético
  • 3. ÓPTICO :  Son aquellos que permiten la lectura de discos ópticos mediante un haz de rayo láser que es disparado hacia el disco y si en este espacio se encuentra un hoyo nanometrico será tomado como 0 caso contario como 1 de esta manera se podrá acceder al contenido de dicho disco puesto que la lectura se la realiza en binario 0 y 1.
  • 4. ELECTRÓNICO- DIGITAL  Este tipo de dispositivos de almacenamiento es el más reciente y el que más perspectivas de evolución de desempeño en la tarea de almacenamiento de información tiene. Esta tecnología también es conocida como memorias de estado sólido o SSDs (solid state drive) por que no tienen partes móviles, sólo circuitos electrónicos que no necesitan moverse para leer o grabar información.
  • 5. EJEMPLOS:  SSD  USB  CHIPS DE CELULAR  SD(Secure Digital)  MMC(Multi Media Card)
  • 6. ALMACENAMIENTO MIXTO  Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc.
  • 8. ALMACENAMIENTO B16 DATA  Servidor NAS es un sistema de almacenamiento conectado en red, en el cual, insertamos discos duros, y los compartimos dentro de una red local, o de internet, normalmente con gestión de permisos de acceso.
  • 9. NAS HDD:  Las unidades de disco duro NAS HDD brindan el almacenamiento de mayor desempeño y capacidad para sistemas NAS de 1 a 8 bahías(espacios en el gabinete).  Diseño específico para minimizar los efectos de la vibración giratoria (VG) que suelen encontrarse en soluciones de múltiples unidades, lo cual mejora la fiabilidad y el desempeño del sistema.  Perfiles de energía avanzados que permiten ajustar las opciones de bajo consumo de energía para aplicaciones NAS
  • 10. RAID(Redundant Array of Independent Disks): conjunto redundante de discos Independientes hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples unidades de almacenamiento de datos (discos duros o SSD) entre los que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos , mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad.
  • 11. SAN (red de área de almacenamiento):  Es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:  Una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.  Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).  Elementos de almacenamiento de red (discos duros).
  • 12. CLOUD:  Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet  Características:  Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.  Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen.  Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración  Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática  La seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos  Mantenimiento: de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.