SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Gestión de recursosGestión de recursos
compartidos en Windowscompartidos en Windows
u n i d a d
5
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Recursos compartidos
Cuando hablamos de recursos compartidos nos referimos a
elementos que es posible utilizar desde otra máquina. En un
equipo se pueden compartir los siguientes recursos:
• Capacidad de procesamiento.
• Archivos y directorios.
• Ciertos periféricos de entrada/salida.
Los recursos que más se suelen utilizar en Windows son las
carpetas, las unidades y las impresoras. En Windows Server 2008
R2 se pueden compartir archivos de forma pública o de forma
tradicional.
Creación de carpetas y unidades compartidas
Las carpetas y las unidades pueden compartirse desde el Explorador
de Windows en Windows Server 2008 R2. Además, la línea de
comandos net share abre la posibilidad de compartir recursos a
través de si misma.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Creación de carpetas y unidades compartidas
Conexión a un recurso compartido de red
Para localizar un recurso en la red debemos acceder desde el
Explorador de Windows a Equipos y buscar el recurso en el equipo
donde esté ubicado. Esto obliga en todo momento a conocer en qué
equipo se encuentra el recurso.
También se puede realizar la conexión y desconexión a un recurso
mediante la línea de comandos usando el comando net use.
Recursos ocultos
Existen recursos compartidos que su servidor no publica para que el
resto de usuarios no los pueda ver; son los llamados recursos
ocultos. Para crear un recurso oculto basta con llamarlo con un
nombre acabado en el símbolo $.
Para poder conectarse a este recurso, se necesitan los nombres del
equipo y el recurso y los permisos adecuados. Así, se podría acceder
a este recurso mediante: equiporemotonombre_recurso$.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Permisos de los recursos compartidos
También llamados permisos SMB, se aplican a los usuarios que
se conectan desde la red, no a los usuarios que inician sesión en el
mismo equipo. Estos son:
• Leer
• Cambiar
• Control total
Los permisos sobre recursos se combinan con los establecidos
ya para los usuarios en cada carpeta o archivo, aplicándose el más
restrictivo.
Para mostrar los permisos reales del recurso compartido (figura
5.6) aparecen pinchando la opción Uso Compartido Avanzado de la
pestaña Compartir de la ventana Propiedades del recurso en
cuestión.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Cuotas de disco
Las cuotas de disco permiten establecer tamaños máximos de
utilización de los discos para los usuarios. Dos tipos:
•Cuota predeterminada: se aplica a todos los usuarios que no
tienen ninguna definida.
•Cuota personalizada: se configura para adaptarla a las
necesidades.
Las cuotas pueden verse como un mecanismo para prevenir el uso
abusivo del espacio en disco por parte de usuarios o de software
malicioso. Cuando se quieren definir cuotas en un volumen existen
dos valores que deben ser tomados en cuenta:
•Límite de cuota: define la cantidad máxima que un usuario
puede utilizar.
•Nivel de advertencia: cuando este se supera, el sistema
advierte que el usuario está cerca de alcanzar su cuota.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Cuotas de disco
Administración de cuotas de disco
Para acceder a la administración de cuotas basta con pinchar con el
botón secundario encima de la unidad de disco en la que
queremos configurar cuotas, seleccionar Propiedades y acceder a la
pestaña Cuotas.
Lo primero que se ha de hacer para utilizar las cuotas es habilitarlas,
ya que están deshabilitadas por defecto.
Compartir impresoras en red
Los dispositivos de impresión pueden encontrarse conectados a la
red de diferentes maneras:
•Localmente a un cliente y posteriormente compartida.
•A través de un servidor central de impresión.
•Directamente a la red.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Compartir impresoras en red
Servidor central de impresión
Un servidor de impresión permite compartir impresoras a través de
una red desde un punto centralizado.
Los servidores de impresión son recomendables en caso de tener
muchos usuarios accediendo a diversas impresoras.
Instalación del Servicio de impresión
Para configurar un Windows 2008 Server R2 como servidor de
impresión lo primero que hay que hacer es instalar el rol Servicio
de impresión, que incluye servicios como servicio de impresión,
servicio de impresión en internet y servicio LPD.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Compartir impresoras en red
Consola de administración de impresión
Una vez el servidor de impresión esté instalado y las impresoras
agregadas, ya se podrán gestionar mediante el Administrador de
impresión.
Se accede a esta herramienta a través del menú Herramienta
administrativas /Administrador de impresión. Esta consola
permite compartir las impresoras, pausar los trabajos de impresión,
reanudarlos, cancelar trabajos o incluso renombrar y eliminar
impresoras.
Para poder administrar un servidor de impresión remoto es
necesario ser miembro del grupo local de administradores del
Servicio de impresión o bien del grupo de administradores del
dominio del servidor de impresión remoto.
u n i d a d 5
© MACMILLAN Profesional
Compartir impresoras en red
Migración de impresoras
Consiste en trasladar colas, controladores, procesadores y puertos
de impresión de un servidor de impresión a otro.
Gestión de las notificaciones de impresión
Las notificaciones permiten controlar, por ejemplo, las
prioridades y los horarios de los documentos enviados a imprimir.
El requisito necesario para poder hacerlo es tener asignado el
permiso de Administración de Documentos o Administración de
Impresoras sobre la impresora en cuestión o bien el permiso de
control total.
Gestión de la cola de impresión
Se puede necesitar cuando una impresora de la red falla. En este
caso, se podrían redirigir los documentos de la cola a otra
impresora de la red. Requiere que las impresoras utilicen el mismo
controlador de impresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion movil y ubicua
Computacion movil y ubicuaComputacion movil y ubicua
Computacion movil y ubicua
brian gamarra
 
Estándares 802.11
Estándares 802.11Estándares 802.11
Estándares 802.11
Andy Gomez Soria
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Abner Lozada Balvin
 
Configuraciones de un Access point
Configuraciones de un Access pointConfiguraciones de un Access point
Access point
Access pointAccess point
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Herramientas de Programacion Cliente Servidor
Herramientas de Programacion Cliente ServidorHerramientas de Programacion Cliente Servidor
Herramientas de Programacion Cliente Servidor
Hectlys Piña
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
Universidad de Guadalajara
 
Escritorio remoto sin rol
Escritorio remoto sin rolEscritorio remoto sin rol
Escritorio remoto sin rol
mvampy
 
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
DavidVeraOlivera
 
Introducción a JUnit
Introducción a JUnitIntroducción a JUnit
Introducción a JUnit
Iker Canarias
 
Direcciones Mac
Direcciones MacDirecciones Mac
Direcciones Mac
William Castro
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
gueste6534cd
 
Arquitectura sql
Arquitectura sqlArquitectura sql
Libro redes inalambricas
Libro redes inalambricasLibro redes inalambricas
Libro redes inalambricas
Matias Gomez
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
Claudia Lopez Arboleda
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
JC Alca Arequi
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
March Cejas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
Georgy Jose Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Computacion movil y ubicua
Computacion movil y ubicuaComputacion movil y ubicua
Computacion movil y ubicua
 
Estándares 802.11
Estándares 802.11Estándares 802.11
Estándares 802.11
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Configuraciones de un Access point
Configuraciones de un Access pointConfiguraciones de un Access point
Configuraciones de un Access point
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Herramientas de Programacion Cliente Servidor
Herramientas de Programacion Cliente ServidorHerramientas de Programacion Cliente Servidor
Herramientas de Programacion Cliente Servidor
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Escritorio remoto sin rol
Escritorio remoto sin rolEscritorio remoto sin rol
Escritorio remoto sin rol
 
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
 
Introducción a JUnit
Introducción a JUnitIntroducción a JUnit
Introducción a JUnit
 
Direcciones Mac
Direcciones MacDirecciones Mac
Direcciones Mac
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
 
Arquitectura sql
Arquitectura sqlArquitectura sql
Arquitectura sql
 
Libro redes inalambricas
Libro redes inalambricasLibro redes inalambricas
Libro redes inalambricas
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Middleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidosMiddleware en los sistemas distribuidos
Middleware en los sistemas distribuidos
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
 

Destacado

Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de textoUnidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
carmenrico14
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
David Masmela Garcia
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
Servidor DNS
Prof. Janeth Piscoya
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
DNS
DNSDNS
DNS
UTEC
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
carmenrico14
 
Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.
carmenrico14
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Ud7 redes locales
Ud7 redes localesUd7 redes locales
Ud7 redes locales
carmenrico14
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
carmenrico14
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
ingdianabaquero
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
carmenrico14
 

Destacado (20)

Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de textoUnidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
Servidor DNS
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
DNS
DNSDNS
DNS
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
 
Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Ud7 redes locales
Ud7 redes localesUd7 redes locales
Ud7 redes locales
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
 

Similar a Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

Tema 2 Redes de ordenadores
Tema 2 Redes de ordenadoresTema 2 Redes de ordenadores
Tema 2 Redes de ordenadores
JavierX9
 
Configurando y administración de impresiones
Configurando y administración de impresionesConfigurando y administración de impresiones
Configurando y administración de impresiones
Julio César Siesquén Mairena
 
Componentes de una red
Componentes de una red Componentes de una red
Componentes de una red
Jhon Alex Lopez
 
Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b
OpenCourseWare México
 
Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Asor iv
Asor ivAsor iv
Asor iv
salsaverde
 
Sistema operativo windows nt
Sistema operativo windows ntSistema operativo windows nt
Sistema operativo windows nt
Ramiro Alfonzo Gomez
 
I 01-conocimiento-software de redes
I 01-conocimiento-software de redesI 01-conocimiento-software de redes
I 01-conocimiento-software de redes
alvert82
 
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuariosGestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Jesus Garcia Guevara
 
Conexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remotoConexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remoto
ESPE
 
Anderson cedeño
Anderson cedeñoAnderson cedeño
Anderson cedeño
Anderson Cedeño
 
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresión
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresiónBejarano mellado christian-servidores_de_impresión
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresión
crisbeme
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
Galia Kálchevska
 
Tutorial teamviewer
Tutorial teamviewerTutorial teamviewer
Tutorial teamviewer
kendracha
 
Administración de impresoras
Administración de impresorasAdministración de impresoras
Administración de impresoras
mariamasabanda
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
EsmeraldaCigarroa
 
Power point
Power pointPower point
Power point
JenniFerBaGo
 
Admimistrador de impresoras +
Admimistrador de impresoras +Admimistrador de impresoras +
Admimistrador de impresoras +
Wladiss DanceExclusive
 
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
carmenrico14
 

Similar a Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows. (20)

Tema 2 Redes de ordenadores
Tema 2 Redes de ordenadoresTema 2 Redes de ordenadores
Tema 2 Redes de ordenadores
 
Configurando y administración de impresiones
Configurando y administración de impresionesConfigurando y administración de impresiones
Configurando y administración de impresiones
 
Componentes de una red
Componentes de una red Componentes de una red
Componentes de una red
 
Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
 
8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b
 
Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
 
Asor iv
Asor ivAsor iv
Asor iv
 
Sistema operativo windows nt
Sistema operativo windows ntSistema operativo windows nt
Sistema operativo windows nt
 
I 01-conocimiento-software de redes
I 01-conocimiento-software de redesI 01-conocimiento-software de redes
I 01-conocimiento-software de redes
 
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuariosGestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuarios
 
Conexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remotoConexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remoto
 
Anderson cedeño
Anderson cedeñoAnderson cedeño
Anderson cedeño
 
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresión
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresiónBejarano mellado christian-servidores_de_impresión
Bejarano mellado christian-servidores_de_impresión
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
 
Tutorial teamviewer
Tutorial teamviewerTutorial teamviewer
Tutorial teamviewer
 
Administración de impresoras
Administración de impresorasAdministración de impresoras
Administración de impresoras
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Admimistrador de impresoras +
Admimistrador de impresoras +Admimistrador de impresoras +
Admimistrador de impresoras +
 
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
Unidad 3: Administración de servicios en Windows.
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
carmenrico14
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
carmenrico14
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.

  • 1. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Gestión de recursosGestión de recursos compartidos en Windowscompartidos en Windows u n i d a d 5
  • 2. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional
  • 3. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Recursos compartidos Cuando hablamos de recursos compartidos nos referimos a elementos que es posible utilizar desde otra máquina. En un equipo se pueden compartir los siguientes recursos: • Capacidad de procesamiento. • Archivos y directorios. • Ciertos periféricos de entrada/salida. Los recursos que más se suelen utilizar en Windows son las carpetas, las unidades y las impresoras. En Windows Server 2008 R2 se pueden compartir archivos de forma pública o de forma tradicional. Creación de carpetas y unidades compartidas Las carpetas y las unidades pueden compartirse desde el Explorador de Windows en Windows Server 2008 R2. Además, la línea de comandos net share abre la posibilidad de compartir recursos a través de si misma.
  • 4. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Creación de carpetas y unidades compartidas Conexión a un recurso compartido de red Para localizar un recurso en la red debemos acceder desde el Explorador de Windows a Equipos y buscar el recurso en el equipo donde esté ubicado. Esto obliga en todo momento a conocer en qué equipo se encuentra el recurso. También se puede realizar la conexión y desconexión a un recurso mediante la línea de comandos usando el comando net use. Recursos ocultos Existen recursos compartidos que su servidor no publica para que el resto de usuarios no los pueda ver; son los llamados recursos ocultos. Para crear un recurso oculto basta con llamarlo con un nombre acabado en el símbolo $. Para poder conectarse a este recurso, se necesitan los nombres del equipo y el recurso y los permisos adecuados. Así, se podría acceder a este recurso mediante: equiporemotonombre_recurso$.
  • 5. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Permisos de los recursos compartidos También llamados permisos SMB, se aplican a los usuarios que se conectan desde la red, no a los usuarios que inician sesión en el mismo equipo. Estos son: • Leer • Cambiar • Control total Los permisos sobre recursos se combinan con los establecidos ya para los usuarios en cada carpeta o archivo, aplicándose el más restrictivo. Para mostrar los permisos reales del recurso compartido (figura 5.6) aparecen pinchando la opción Uso Compartido Avanzado de la pestaña Compartir de la ventana Propiedades del recurso en cuestión.
  • 6. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Cuotas de disco Las cuotas de disco permiten establecer tamaños máximos de utilización de los discos para los usuarios. Dos tipos: •Cuota predeterminada: se aplica a todos los usuarios que no tienen ninguna definida. •Cuota personalizada: se configura para adaptarla a las necesidades. Las cuotas pueden verse como un mecanismo para prevenir el uso abusivo del espacio en disco por parte de usuarios o de software malicioso. Cuando se quieren definir cuotas en un volumen existen dos valores que deben ser tomados en cuenta: •Límite de cuota: define la cantidad máxima que un usuario puede utilizar. •Nivel de advertencia: cuando este se supera, el sistema advierte que el usuario está cerca de alcanzar su cuota.
  • 7. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Cuotas de disco Administración de cuotas de disco Para acceder a la administración de cuotas basta con pinchar con el botón secundario encima de la unidad de disco en la que queremos configurar cuotas, seleccionar Propiedades y acceder a la pestaña Cuotas. Lo primero que se ha de hacer para utilizar las cuotas es habilitarlas, ya que están deshabilitadas por defecto. Compartir impresoras en red Los dispositivos de impresión pueden encontrarse conectados a la red de diferentes maneras: •Localmente a un cliente y posteriormente compartida. •A través de un servidor central de impresión. •Directamente a la red.
  • 8. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Compartir impresoras en red Servidor central de impresión Un servidor de impresión permite compartir impresoras a través de una red desde un punto centralizado. Los servidores de impresión son recomendables en caso de tener muchos usuarios accediendo a diversas impresoras. Instalación del Servicio de impresión Para configurar un Windows 2008 Server R2 como servidor de impresión lo primero que hay que hacer es instalar el rol Servicio de impresión, que incluye servicios como servicio de impresión, servicio de impresión en internet y servicio LPD.
  • 9. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Compartir impresoras en red Consola de administración de impresión Una vez el servidor de impresión esté instalado y las impresoras agregadas, ya se podrán gestionar mediante el Administrador de impresión. Se accede a esta herramienta a través del menú Herramienta administrativas /Administrador de impresión. Esta consola permite compartir las impresoras, pausar los trabajos de impresión, reanudarlos, cancelar trabajos o incluso renombrar y eliminar impresoras. Para poder administrar un servidor de impresión remoto es necesario ser miembro del grupo local de administradores del Servicio de impresión o bien del grupo de administradores del dominio del servidor de impresión remoto.
  • 10. u n i d a d 5 © MACMILLAN Profesional Compartir impresoras en red Migración de impresoras Consiste en trasladar colas, controladores, procesadores y puertos de impresión de un servidor de impresión a otro. Gestión de las notificaciones de impresión Las notificaciones permiten controlar, por ejemplo, las prioridades y los horarios de los documentos enviados a imprimir. El requisito necesario para poder hacerlo es tener asignado el permiso de Administración de Documentos o Administración de Impresoras sobre la impresora en cuestión o bien el permiso de control total. Gestión de la cola de impresión Se puede necesitar cuando una impresora de la red falla. En este caso, se podrían redirigir los documentos de la cola a otra impresora de la red. Requiere que las impresoras utilicen el mismo controlador de impresión.