SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de biosferas 
Hecho por Guillermo Javier Garza Torres
Introducción 
 En esta diapositiva se habla de los tipos de biomas 
Espero que no 
se aburre
Tundra 
 terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado, falto de 
vegetación arbórea, mayormente con el suelo cubierto de líquenes y musgos y 
en muchos sitios pantanoso.
Desierto 
 Lugar despoblado e inhabitado no hay ninguna persona poco agua, llueve muy 
poco algunas plantas con espinas en ves de hojas y unas cuantas especies 
adaptadas
Taiga 
 Fuertes nevadas en los meses de invierno, y durante el verano el clima es 
húmedo y lluvioso. La precipitación media anual es de aproximadamente 33 
pulgadas, y a menudo no tienen la cobertura de nubes, por lo que las 
temperaturas pueden caer muy rápido en la noche. En verano se calienta lo 
suficiente para derretir el hielo en los estanques.
Selva Tropical 
 Una selva tropical es muy densa y muy húmeda todo el tiempo, de hecho, es 
típico que llueva diariamente, aunque la cantidad de lluvia al día, puede 
variar. La ubicación de la selva tropical es alrededor del ecuador, se 
encuentran principalmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de 
Cáncer. Encontrarás biomas de selvas tropicales en Australia, al Sudeste de 
Asia, la parte sur de la India y América del Sur.
Chaparral 
 Tiene un invierno muy lluvioso y un verano muy seco. El clima cambia a 
menudo con la aparición de las diferentes estaciones, los veranos pueden ser 
lo suficientemente secos para crear sequía, y este período seco se puede 
extender hasta por cinco meses al año. Estas condiciones secas hacen que el 
riesgo de incendios sea muy alto.
Arrecifes de coral 
 se encuentran principalmente en las zonas tropicales, que incluyen la costa 
oriental de África, la costa sur de la India, las costas de Australia, el Mar Rojo, 
frente a las costas de Florida en los Estados Unidos, a lo largo del Caribe, ya 
lo largo de la costa de Brasil.
Agua dulce 
 Tiene abundancia en nutrición y minerales, es por eso que tantos tipos de 
plantas y animales son capaces de prosperar en tales ubicaciones. 
 Muchas personas pasan por alto la importancia de los biomas de agua dulce. 
Son cuerpos de agua mucho más pequeños que los océanos, pero importantes 
de todos modos. Los biomas de agua dulce incluyen lagos, ríos, arroyos y 
riachuelos. Todos ellos de descargan su agua en los océanos, por lo general a 
partir de la desembocadura de los ríos. Algunas personas consideran si incluir 
las zanjas, cunetas, canales y charcos en estos biomas.
Pastizales o praderas 
 períodos largos de sequía, esto puede permitir que los incendios estallen en 
estos biomas, la combinación de sequía e incendios le impide a este bioma 
convertirse en bosque. Los incendios no destruyen la hierba, las cuales crecen 
desde la parte inferior de sus tallos, por lo tanto, puede continuar creciendo 
aun cuando la parte superior ha sido chamuscada por el fuego.
Océanos 
 Son tres capas a reconocer en cualquier bioma oceánico. La capa superior es 
la zona eufótica, donde el agua es poco profunda y la luz es capaz de llegar 
desde la parte superior del agua a la parte inferior de la misma. En el medio 
está la capa disfótica y permite un poco de luz llegar al fondo del asunto.
Sabanas 
 pocos árboles dispersos se encuentran en este bioma. Existe una estación seca 
y una lluviosa en la sabana, como resultado, el suministro de alimentos puede 
ser muy alto en algunos momentos del año, para luego ser muy bajos en 
otros.
Bosques templados 
 recibe gran cantidad de lluvia anualmente. En el verano, las masas son causa 
del aire polar, en el invierno, son el resultado de las masas de aire ártico 
moviéndose hacia el sur. Su suelo es rico en nutrientes, a menudo debido a la 
caída de las hojas y ramas que se convierten en abono natural en el suelo.
Humedales 
 condiciones son siempre húmedas y sus características pueden depender de su 
ubicación, pues estos biomas coinciden, o forman parte frecuentemente, de 
otros biomas. Sin éste en particular, muchos otros no serían capaz de 
prosperar como lo hacen.
Gracias por tu visita y atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasgeo39 geo39
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasines03ma
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
nayda.fc6
 
Biomas
BiomasBiomas
Taiga
TaigaTaiga
Estepa
EstepaEstepa
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
erthe fghjk
 
Estepas
EstepasEstepas

La actualidad más candente (19)

Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus características
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes mediasTema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomasdelmundo
BiomasdelmundoBiomasdelmundo
Biomasdelmundo
 
Estepa final
Estepa finalEstepa final
Estepa final
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 

Destacado

Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresEstudios Sociales
 
La Biodiversidad (Aspectos Generales)
La Biodiversidad (Aspectos Generales)La Biodiversidad (Aspectos Generales)
La Biodiversidad (Aspectos Generales)Erick Cambranis
 
Jhon rosales
Jhon rosalesJhon rosales
Jhon rosales
jhon_ever
 
El valor de la biodiversidad
El valor de la biodiversidadEl valor de la biodiversidad
El valor de la biodiversidad
jesse smer
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
andres756
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
LidiaRideaAidil
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Isabel Olivares.
 
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad? ¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
Mily Barnes
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Lesly Bautista
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadpmingueza
 
PRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMASPRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMAS
leonardop2295
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Aldina Urbano Piñán
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuela
xcep
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadLaura
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09guest06de4bf
 

Destacado (20)

Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
 
La Biodiversidad (Aspectos Generales)
La Biodiversidad (Aspectos Generales)La Biodiversidad (Aspectos Generales)
La Biodiversidad (Aspectos Generales)
 
Jhon rosales
Jhon rosalesJhon rosales
Jhon rosales
 
El valor de la biodiversidad
El valor de la biodiversidadEl valor de la biodiversidad
El valor de la biodiversidad
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
 
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad? ¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMASPRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMAS
 
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuela
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
 

Similar a tipos de Biomas

Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
michaelmelicio
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
angie anticona
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
tourmundial08
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
Diego Meléndez Fernández
 
Climas De La Tierra
Climas  De  La  TierraClimas  De  La  Tierra
Climas De La Tierraguest0db592a
 
666climas666
666climas666666climas666
666climas666kripto42
 
Climas De La Tierra
Climas De La TierraClimas De La Tierra
Climas De La Tierra
guest0db592a
 
666climas666kripto42
666climas666kripto42666climas666kripto42
666climas666kripto42guest2f1714
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierrakripto42
 

Similar a tipos de Biomas (20)

Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
 
Climas De La Tierra
Climas  De  La  TierraClimas  De  La  Tierra
Climas De La Tierra
 
666climas666
666climas666666climas666
666climas666
 
Climas De La Tierra
Climas De La TierraClimas De La Tierra
Climas De La Tierra
 
666climas666kripto42
666climas666kripto42666climas666kripto42
666climas666kripto42
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 

Más de Billy Garza

Etica profecional 3°ai
Etica profecional 3°aiEtica profecional 3°ai
Etica profecional 3°ai
Billy Garza
 
Etica profecional 2- 1
Etica profecional 2- 1Etica profecional 2- 1
Etica profecional 2- 1
Billy Garza
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
Billy Garza
 
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
Billy Garza
 
Capacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativasCapacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativas
Billy Garza
 
Corrientes de la psicología
Corrientes  de la psicologíaCorrientes  de la psicología
Corrientes de la psicología
Billy Garza
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaBilly Garza
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Billy Garza
 

Más de Billy Garza (8)

Etica profecional 3°ai
Etica profecional 3°aiEtica profecional 3°ai
Etica profecional 3°ai
 
Etica profecional 2- 1
Etica profecional 2- 1Etica profecional 2- 1
Etica profecional 2- 1
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
 
Capacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativasCapacidades físicas coordinativas
Capacidades físicas coordinativas
 
Corrientes de la psicología
Corrientes  de la psicologíaCorrientes  de la psicología
Corrientes de la psicología
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

tipos de Biomas

  • 1. Tipos de biosferas Hecho por Guillermo Javier Garza Torres
  • 2. Introducción  En esta diapositiva se habla de los tipos de biomas Espero que no se aburre
  • 3. Tundra  terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado, falto de vegetación arbórea, mayormente con el suelo cubierto de líquenes y musgos y en muchos sitios pantanoso.
  • 4. Desierto  Lugar despoblado e inhabitado no hay ninguna persona poco agua, llueve muy poco algunas plantas con espinas en ves de hojas y unas cuantas especies adaptadas
  • 5. Taiga  Fuertes nevadas en los meses de invierno, y durante el verano el clima es húmedo y lluvioso. La precipitación media anual es de aproximadamente 33 pulgadas, y a menudo no tienen la cobertura de nubes, por lo que las temperaturas pueden caer muy rápido en la noche. En verano se calienta lo suficiente para derretir el hielo en los estanques.
  • 6. Selva Tropical  Una selva tropical es muy densa y muy húmeda todo el tiempo, de hecho, es típico que llueva diariamente, aunque la cantidad de lluvia al día, puede variar. La ubicación de la selva tropical es alrededor del ecuador, se encuentran principalmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer. Encontrarás biomas de selvas tropicales en Australia, al Sudeste de Asia, la parte sur de la India y América del Sur.
  • 7. Chaparral  Tiene un invierno muy lluvioso y un verano muy seco. El clima cambia a menudo con la aparición de las diferentes estaciones, los veranos pueden ser lo suficientemente secos para crear sequía, y este período seco se puede extender hasta por cinco meses al año. Estas condiciones secas hacen que el riesgo de incendios sea muy alto.
  • 8. Arrecifes de coral  se encuentran principalmente en las zonas tropicales, que incluyen la costa oriental de África, la costa sur de la India, las costas de Australia, el Mar Rojo, frente a las costas de Florida en los Estados Unidos, a lo largo del Caribe, ya lo largo de la costa de Brasil.
  • 9. Agua dulce  Tiene abundancia en nutrición y minerales, es por eso que tantos tipos de plantas y animales son capaces de prosperar en tales ubicaciones.  Muchas personas pasan por alto la importancia de los biomas de agua dulce. Son cuerpos de agua mucho más pequeños que los océanos, pero importantes de todos modos. Los biomas de agua dulce incluyen lagos, ríos, arroyos y riachuelos. Todos ellos de descargan su agua en los océanos, por lo general a partir de la desembocadura de los ríos. Algunas personas consideran si incluir las zanjas, cunetas, canales y charcos en estos biomas.
  • 10. Pastizales o praderas  períodos largos de sequía, esto puede permitir que los incendios estallen en estos biomas, la combinación de sequía e incendios le impide a este bioma convertirse en bosque. Los incendios no destruyen la hierba, las cuales crecen desde la parte inferior de sus tallos, por lo tanto, puede continuar creciendo aun cuando la parte superior ha sido chamuscada por el fuego.
  • 11. Océanos  Son tres capas a reconocer en cualquier bioma oceánico. La capa superior es la zona eufótica, donde el agua es poco profunda y la luz es capaz de llegar desde la parte superior del agua a la parte inferior de la misma. En el medio está la capa disfótica y permite un poco de luz llegar al fondo del asunto.
  • 12. Sabanas  pocos árboles dispersos se encuentran en este bioma. Existe una estación seca y una lluviosa en la sabana, como resultado, el suministro de alimentos puede ser muy alto en algunos momentos del año, para luego ser muy bajos en otros.
  • 13. Bosques templados  recibe gran cantidad de lluvia anualmente. En el verano, las masas son causa del aire polar, en el invierno, son el resultado de las masas de aire ártico moviéndose hacia el sur. Su suelo es rico en nutrientes, a menudo debido a la caída de las hojas y ramas que se convierten en abono natural en el suelo.
  • 14. Humedales  condiciones son siempre húmedas y sus características pueden depender de su ubicación, pues estos biomas coinciden, o forman parte frecuentemente, de otros biomas. Sin éste en particular, muchos otros no serían capaz de prosperar como lo hacen.
  • 15. Gracias por tu visita y atención