SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto   SALVEMOS LA BIODIVERSIDAD:  CUENTA ATRÁS 2010   Con la colaboración de:
Salvemos la  BIODIVERSIDAD Presentación y resumen del proyecto La asociación sin ánimo de lucro Ecologistas en Acción Madrid, desde sus inicios orienta sus actividades, de acuerdo con sus propios Estatutos, hacia el estudio y análisis de los diferentes aspectos medioambientales, para formular después alternativas y realizar campañas reivindicativas o de sensibilización pública en las que procuramos que colaboren otro tipo de entidades y plataformas ciudadanas, así como extender nuestros planteamientos a otros sectores sociales. También contamos con una serie de publicaciones y guías relacionadas con la temática medioambiental.  El proyecto que hemos desarrollado es una campaña de sensibilización, difusión y formación, dando a conocer la iniciativa “Cuenta Atrás 2010” pero sobre todo buscando como objetivo final sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de conservar la biodiversidad así como informar sobre los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad y los efectos negativos que conllevaría, proponiendo además medidas concretas para avanzar hacia el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad.
Salvemos la  BIODIVERSIDAD Antecedentes y justificación En las últimas décadas prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han sufrido una transformación drástica debido a las actividades del ser humano. La tendencia a convertir los diferentes territorios en explotaciones agrícolas, zonas urbanas o espacios industriales es creciente. Uno de los efectos más graves del deterioro ambiental ligado a las transformaciones de los ecosistemas es la pérdida actual de biodiversidad, más rápida que en ningún otro momento de la historia: está desapareciendo a un ritmo 1.000 veces superior al natural, afectando gravemente a los servicios ambientales de los que dependemos.  Detener este declive requiere esfuerzos sin precedentes para adaptar nuestras actividades a las necesidades de los sistemas naturales. Estamos hablando de transformaciones en sectores como la agricultura, la gestión de los bosques, la pesca, el turismo y el transporte, la energía y la planificación y cambios de usos del suelo. Pero, también se deberán adoptar nuevas metodologías para desarrollar políticas de conservación que alcancen el éxito en la protección del paisaje y su diversidad biológica, la lucha contra las especies invasoras, el desarrollo de indicadores del estado de conservación de la biodiversidad, la realización de planes de conservación de comunidades, etc., asegurando la integración total de los objetivos de la biodiversidad en otros sectores, incluyendo instituciones financieras, comercio, políticas de desarrollo y ayuda.
Salvemos la BIODIVERSIDAD Existen iniciativas cuyo objetivo es detener la pérdida de la biodiversidad, como la alianza  Cuenta Atrás 2010 , que ha marcado como fecha el año 2010 para intentar detener esta pérdida, objetivo que ha sido asumido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, los Jefes del Estado de la UE en el Consejo Europeo de Gotemburgo, el Ministerio de Medio Ambiente y varias administraciones regionales y locales de España.  Nuestro país posee el porcentaje más elevado de especies y endemismos de Europa, por lo que debe asumir un especial protagonismo en la lucha por frenar la pérdida de biodiversidad. Se han de desarrollar normativas que pongan coto a la desmedida especulación del territorio, y destrucción de la naturaleza; las asociaciones ciudadanas y círculos científicos están obligados a contribuir a frenar la destrucción de la biodiversidad y los medios de comunicación debieran servir para concienciar a una sociedad, que en ocasiones parece adormecida por no percibir la gravedad de la situación en que se encuentra el medio en el que vive.  En este sentido es muy interesante dar a conocer esta iniciativa y que los madrileños fuesen conscientes de la importancia conservar la biodiversidad y las actuaciones que a nivel personal podemos llevar a cabo para conservarla. Si todos, tanto las administraciones competentes como los ciudadanos, tomamos las medidas oportunas, podemos frenar el ritmo de pérdida de biodiversidad, ya sea en algunos de sus componentes o en determinadas regiones, y así lograr lo antes posible frenar la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
Salvemos la BIODIVERSIDAD Actividades realizadas Esta es una campaña de sensibilización, difusión y formación, cuyo pilar central ha sido la edición y distribución de materiales sencillos, asequibles al gran público, que transmitan la importancia de conservar la biodiversidad y que informen sobre los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad y los efectos negativos que conllevaría, proponiendo además medidas concretas para avanzar hacia el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad. Los materiales realizados han sido: TRÍPTICO “CUENTA ATRÁS 2010” TRÍPTICO “BIO-DEPENDIENTES” EXPOSICIÓN "BIO-DEPENDIENTES”     En su elaboración se ha tenido en cuenta que el público al que se dirigen no necesariamente tiene una formación científica alta y se han planteado con un criterio positivo, destacando qué tipo de acciones puede realizar cada persona para paliar la pérdida de biodiversidad.
Tríptico Cuenta Atrás 2010 El tríptico “Cuenta Atrás 2010”  se explica de manera breve y sencilla esta iniciativa,  y la  importancia de conservar la Biodiversidad     Además se han incluido medidas que a nivel particular cada ciudadano puede adoptar para conservar la biodiversidad. Se enuncian 5 medidas urgentes que se pueden adoptar de cara a para frenar su pérdida, mensaje dirigido al público en general, y a las administraciones en particular.
Se ha diseñado como resumen de la exposición sobre Biodiversidad; explica de manera concisa sus funciones e importancia, destacando  las medidas que cada ciudadano puede adoptar para frenar su pérdida.  Tríptico Bio-dependientes
Exposición Bio-dependientes La exposición sobre biodiversidad facilita la asimilación de la información y además permite, mediante su exhibición en locales cerrados, dar lugar a diversas actividades como charlas, mesas redondas o talleres que permitan ahondar en los contenidos de la misma.   Consta de 9 paneles a todo color de 200x100 cm, editados en materiales resistentes pensados para su exhibición tanto en interior como en exterior.  Panel 1
Contenido de los paneles Panel 2  Panel 3 Panel 4  Panel 5
Contenido de los paneles Panel 6  Panel 7  Panel 8  Panel 9
Difusión de los materiales La distribución de los trípticos divulgativos se realiza entre distintos colectivos con los que mantenemos contactos, especialmente asociaciones ecologistas y plataformas en defensa de la naturaleza, asociaciones juveniles, sin olvidar asociaciones de vecinos, de consumidores, sindicatos, universitarios etc.  Además se distribuyen en cualquier acto, jornada o charla relacionada con la materia donde nos encontramos ante el público objetivo destinatario de los materiales; destaca aquí la entrega de éstos a los visitantes de la exposición elaborada.
Exposiciones itinerantes La exposición de momento ha sido exhibida en tres lugares diferentes (cumpliendo así el objetivo inicial que fijamos); no obstante la campaña actual nos ocupará hasta fin de año, y es en este último trimestre donde centraremos la actividad de la misma en realizar exposiciones itinerantes y charlas sobre la materia, por lo que seguimos contactando con otros centros docentes, asociaciones y centros sociales de la Comunidad de Madrid. Así tenemos la intención de prolongar la realización de actividades relacionadas con esta campaña al menos hasta la totalidad del curso 2009/2010, manteniendo vivo el proyecto ya fuera del periodo de la convocatoria Volcam 2009.
Acción formativa ,[object Object],Taller de reconocimiento de aves nocturnas   Con el taller se ha querido darle una vertiente práctica al proyecto, ejemplificando el tema de la biodiversidad, que es muy general, en una actividad más concreta y cercana, dando a conocer las aves rapaces que podemos encontrar en España y especialmente en nuestra Comunidad.
Acción formativa Jornada sobre Biodiversidad:  La Casa de Campo y sus aves, una  puerta para apreciar la naturaleza Programa:  12.30h. Charla-coloquio "La importancia de la Biodiversidad". Exposición Bio-Dependientes 13.30h-14.30h. La historia y el significado de la casa de Campo. Las luchas ecologistas en la casa de campo  16.30h. Taller de censo de aves nocturnas  18.00h Salida hacia la Casa de Campo. Allí, charla sobre el terreno: La casa de campo como espacio natural  20.00h. Reconocimiento de aves nocturnas en la Casa de Campo Ya contando con la exposición y los trípticos editados, se realizó una jornada de día completo, donde además de  dar un marco teórico sobre la Biodiversidad, se  estudiara un ejemplo concreto y cercano, como es la Casa de Campo. Queríamos así ilustrar la biodiversidad en uno de los pocos espacios naturales que en Madrid se resisten al empuje urbanizador, ofreciendo una lectura del territorio que sumara la mirada naturalista y la visión del ecologismo social.
Evaluación   Como fines de nuestro proyecto estaba el elaborar materiales divulgativos sobre la iniciativa Cuenta Atrás 2010 y sobre la Biodiversidad, que explicaran en términos comprensibles el proceso de pérdida de biodiversidad que estamos sufriendo y sus  consecuencias.   Creemos que hemos conseguido unas herramientas con las que poder no sólo dar a conocer a la población en general, y particularmente a la madrileña, la importancia de la preservación de la Biodiversidad, fomentando el debate y la reflexión sobre el modelo de desarrollo actual a la vez que se ofrecen un modelo de comportamiento más sostenible.  Podemos afirmar que la acogida de los trípticos está siendo muy buena, al igual que, hasta el momento, es exitosa la Exposición. En las actividades realizadas, especialmente en las charlas formativas y exposiciones, hemos podido comprobar de primera mano la buena aceptación de estos materiales, y  también hemos comprobado que hay un gran interés en que se realicen la exposición y charlas sobre la materia, también en centros educativos. Cabe destacar la sencillez de los materiales, que proporcionan un buen entendimiento de la materia aún a aquellos no iniciados en modo alguno con la temática tratada.
Evaluación “ No se corta una flor sin que se estremezca una estrella” Proverbio Massai Respecto al resultado esperado de formar al menos a 20 voluntarios /as  ambientales especialmente en la materia tratada, no cabe duda que el objetivo se ha cumplido sobradamente.  De las evaluaciones realizadas por los/las destinatarios/as, resalta el desconocimiento previo de la iniciativa Cuenta Atrás 2010. Siguiendo con la evaluación realizada por los directamente implicados en la ejecución de la presente campaña, voluntarios y voluntarias de Ecologistas en Acción Madrid, cabe decir que la conclusión ha sido positiva, tanto por los materiales y las actividades realizadas como por  los conocimientos y experiencia adquiridos. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Mapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-sueloMapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-suelo
marl hen
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]jgalvisdiaz
 
Mapa mental del suelo
Mapa mental del sueloMapa mental del suelo
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Darly Milena Santacruz Murillo
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
nitogusanito
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
MarialexandraTorres
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Gabriela Cuevas
 
propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora
daanitorres
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
carmenmade
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolarieayacucho
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
Nisbel Mayerling
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
jonmardavid
 
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubvTaller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Jose Pineda
 
Manual del Huerto Escolar
Manual del Huerto EscolarManual del Huerto Escolar
Manual del Huerto Escolar
Invierto En Niñez
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
 
Mapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-sueloMapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-suelo
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]
Proyectyo de aula modelo cidep las plantas[1]
 
Mapa mental del suelo
Mapa mental del sueloMapa mental del suelo
Mapa mental del suelo
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubvTaller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
Manual del Huerto Escolar
Manual del Huerto EscolarManual del Huerto Escolar
Manual del Huerto Escolar
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Similar a Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09

Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadyalos
 
Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidad
yalos
 
Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadyalos
 
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010fapas
 
Climate Champions 2017 - Biochar Balear
Climate Champions 2017 - Biochar BalearClimate Champions 2017 - Biochar Balear
Climate Champions 2017 - Biochar Balear
Christer Soderberg
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
Ggarrobo
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
CINDYSADIDCUSIYUPANQ
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
alumnosvillamalea
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
COP20 Lima
 
¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?
Fundación Biodiversidad
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
Grupo FARO
 
Presentación del GOB balear
Presentación del GOB balearPresentación del GOB balear
Presentación del GOB balear
GOB Menorca
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
Fundación Biodiversidad
 
Programa Ciudadania Verde - Fundacion Metis
Programa Ciudadania Verde - Fundacion MetisPrograma Ciudadania Verde - Fundacion Metis
Programa Ciudadania Verde - Fundacion Metis
Fundacion Metis
 

Similar a Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09 (20)

Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidad
 
Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidad
 
Ecologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidadEcologistas proyecto biodiversidad
Ecologistas proyecto biodiversidad
 
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
Bussiness and Biodiversity. Fundación Global Nature, IV JECT, Benia de Onís 2010
 
Climate Champions 2017 - Biochar Balear
Climate Champions 2017 - Biochar BalearClimate Champions 2017 - Biochar Balear
Climate Champions 2017 - Biochar Balear
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 
Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2Web quest sociales tema 2
Web quest sociales tema 2
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
 
Pp proy incid lgir-2009
Pp proy incid lgir-2009Pp proy incid lgir-2009
Pp proy incid lgir-2009
 
¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?¿Qué es la Biodiversidad?
¿Qué es la Biodiversidad?
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Presentación del GOB balear
Presentación del GOB balearPresentación del GOB balear
Presentación del GOB balear
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
 
Programa Ciudadania Verde - Fundacion Metis
Programa Ciudadania Verde - Fundacion MetisPrograma Ciudadania Verde - Fundacion Metis
Programa Ciudadania Verde - Fundacion Metis
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (16)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09

  • 1. Proyecto SALVEMOS LA BIODIVERSIDAD: CUENTA ATRÁS 2010 Con la colaboración de:
  • 2. Salvemos la BIODIVERSIDAD Presentación y resumen del proyecto La asociación sin ánimo de lucro Ecologistas en Acción Madrid, desde sus inicios orienta sus actividades, de acuerdo con sus propios Estatutos, hacia el estudio y análisis de los diferentes aspectos medioambientales, para formular después alternativas y realizar campañas reivindicativas o de sensibilización pública en las que procuramos que colaboren otro tipo de entidades y plataformas ciudadanas, así como extender nuestros planteamientos a otros sectores sociales. También contamos con una serie de publicaciones y guías relacionadas con la temática medioambiental. El proyecto que hemos desarrollado es una campaña de sensibilización, difusión y formación, dando a conocer la iniciativa “Cuenta Atrás 2010” pero sobre todo buscando como objetivo final sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de conservar la biodiversidad así como informar sobre los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad y los efectos negativos que conllevaría, proponiendo además medidas concretas para avanzar hacia el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad.
  • 3. Salvemos la BIODIVERSIDAD Antecedentes y justificación En las últimas décadas prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han sufrido una transformación drástica debido a las actividades del ser humano. La tendencia a convertir los diferentes territorios en explotaciones agrícolas, zonas urbanas o espacios industriales es creciente. Uno de los efectos más graves del deterioro ambiental ligado a las transformaciones de los ecosistemas es la pérdida actual de biodiversidad, más rápida que en ningún otro momento de la historia: está desapareciendo a un ritmo 1.000 veces superior al natural, afectando gravemente a los servicios ambientales de los que dependemos. Detener este declive requiere esfuerzos sin precedentes para adaptar nuestras actividades a las necesidades de los sistemas naturales. Estamos hablando de transformaciones en sectores como la agricultura, la gestión de los bosques, la pesca, el turismo y el transporte, la energía y la planificación y cambios de usos del suelo. Pero, también se deberán adoptar nuevas metodologías para desarrollar políticas de conservación que alcancen el éxito en la protección del paisaje y su diversidad biológica, la lucha contra las especies invasoras, el desarrollo de indicadores del estado de conservación de la biodiversidad, la realización de planes de conservación de comunidades, etc., asegurando la integración total de los objetivos de la biodiversidad en otros sectores, incluyendo instituciones financieras, comercio, políticas de desarrollo y ayuda.
  • 4. Salvemos la BIODIVERSIDAD Existen iniciativas cuyo objetivo es detener la pérdida de la biodiversidad, como la alianza Cuenta Atrás 2010 , que ha marcado como fecha el año 2010 para intentar detener esta pérdida, objetivo que ha sido asumido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, los Jefes del Estado de la UE en el Consejo Europeo de Gotemburgo, el Ministerio de Medio Ambiente y varias administraciones regionales y locales de España. Nuestro país posee el porcentaje más elevado de especies y endemismos de Europa, por lo que debe asumir un especial protagonismo en la lucha por frenar la pérdida de biodiversidad. Se han de desarrollar normativas que pongan coto a la desmedida especulación del territorio, y destrucción de la naturaleza; las asociaciones ciudadanas y círculos científicos están obligados a contribuir a frenar la destrucción de la biodiversidad y los medios de comunicación debieran servir para concienciar a una sociedad, que en ocasiones parece adormecida por no percibir la gravedad de la situación en que se encuentra el medio en el que vive. En este sentido es muy interesante dar a conocer esta iniciativa y que los madrileños fuesen conscientes de la importancia conservar la biodiversidad y las actuaciones que a nivel personal podemos llevar a cabo para conservarla. Si todos, tanto las administraciones competentes como los ciudadanos, tomamos las medidas oportunas, podemos frenar el ritmo de pérdida de biodiversidad, ya sea en algunos de sus componentes o en determinadas regiones, y así lograr lo antes posible frenar la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
  • 5. Salvemos la BIODIVERSIDAD Actividades realizadas Esta es una campaña de sensibilización, difusión y formación, cuyo pilar central ha sido la edición y distribución de materiales sencillos, asequibles al gran público, que transmitan la importancia de conservar la biodiversidad y que informen sobre los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad y los efectos negativos que conllevaría, proponiendo además medidas concretas para avanzar hacia el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad. Los materiales realizados han sido: TRÍPTICO “CUENTA ATRÁS 2010” TRÍPTICO “BIO-DEPENDIENTES” EXPOSICIÓN "BIO-DEPENDIENTES”   En su elaboración se ha tenido en cuenta que el público al que se dirigen no necesariamente tiene una formación científica alta y se han planteado con un criterio positivo, destacando qué tipo de acciones puede realizar cada persona para paliar la pérdida de biodiversidad.
  • 6. Tríptico Cuenta Atrás 2010 El tríptico “Cuenta Atrás 2010” se explica de manera breve y sencilla esta iniciativa, y la importancia de conservar la Biodiversidad    Además se han incluido medidas que a nivel particular cada ciudadano puede adoptar para conservar la biodiversidad. Se enuncian 5 medidas urgentes que se pueden adoptar de cara a para frenar su pérdida, mensaje dirigido al público en general, y a las administraciones en particular.
  • 7. Se ha diseñado como resumen de la exposición sobre Biodiversidad; explica de manera concisa sus funciones e importancia, destacando las medidas que cada ciudadano puede adoptar para frenar su pérdida. Tríptico Bio-dependientes
  • 8. Exposición Bio-dependientes La exposición sobre biodiversidad facilita la asimilación de la información y además permite, mediante su exhibición en locales cerrados, dar lugar a diversas actividades como charlas, mesas redondas o talleres que permitan ahondar en los contenidos de la misma.   Consta de 9 paneles a todo color de 200x100 cm, editados en materiales resistentes pensados para su exhibición tanto en interior como en exterior. Panel 1
  • 9. Contenido de los paneles Panel 2 Panel 3 Panel 4 Panel 5
  • 10. Contenido de los paneles Panel 6 Panel 7 Panel 8 Panel 9
  • 11. Difusión de los materiales La distribución de los trípticos divulgativos se realiza entre distintos colectivos con los que mantenemos contactos, especialmente asociaciones ecologistas y plataformas en defensa de la naturaleza, asociaciones juveniles, sin olvidar asociaciones de vecinos, de consumidores, sindicatos, universitarios etc. Además se distribuyen en cualquier acto, jornada o charla relacionada con la materia donde nos encontramos ante el público objetivo destinatario de los materiales; destaca aquí la entrega de éstos a los visitantes de la exposición elaborada.
  • 12. Exposiciones itinerantes La exposición de momento ha sido exhibida en tres lugares diferentes (cumpliendo así el objetivo inicial que fijamos); no obstante la campaña actual nos ocupará hasta fin de año, y es en este último trimestre donde centraremos la actividad de la misma en realizar exposiciones itinerantes y charlas sobre la materia, por lo que seguimos contactando con otros centros docentes, asociaciones y centros sociales de la Comunidad de Madrid. Así tenemos la intención de prolongar la realización de actividades relacionadas con esta campaña al menos hasta la totalidad del curso 2009/2010, manteniendo vivo el proyecto ya fuera del periodo de la convocatoria Volcam 2009.
  • 13.
  • 14. Acción formativa Jornada sobre Biodiversidad: La Casa de Campo y sus aves, una puerta para apreciar la naturaleza Programa: 12.30h. Charla-coloquio "La importancia de la Biodiversidad". Exposición Bio-Dependientes 13.30h-14.30h. La historia y el significado de la casa de Campo. Las luchas ecologistas en la casa de campo 16.30h. Taller de censo de aves nocturnas 18.00h Salida hacia la Casa de Campo. Allí, charla sobre el terreno: La casa de campo como espacio natural 20.00h. Reconocimiento de aves nocturnas en la Casa de Campo Ya contando con la exposición y los trípticos editados, se realizó una jornada de día completo, donde además de dar un marco teórico sobre la Biodiversidad, se estudiara un ejemplo concreto y cercano, como es la Casa de Campo. Queríamos así ilustrar la biodiversidad en uno de los pocos espacios naturales que en Madrid se resisten al empuje urbanizador, ofreciendo una lectura del territorio que sumara la mirada naturalista y la visión del ecologismo social.
  • 15. Evaluación   Como fines de nuestro proyecto estaba el elaborar materiales divulgativos sobre la iniciativa Cuenta Atrás 2010 y sobre la Biodiversidad, que explicaran en términos comprensibles el proceso de pérdida de biodiversidad que estamos sufriendo y sus consecuencias. Creemos que hemos conseguido unas herramientas con las que poder no sólo dar a conocer a la población en general, y particularmente a la madrileña, la importancia de la preservación de la Biodiversidad, fomentando el debate y la reflexión sobre el modelo de desarrollo actual a la vez que se ofrecen un modelo de comportamiento más sostenible. Podemos afirmar que la acogida de los trípticos está siendo muy buena, al igual que, hasta el momento, es exitosa la Exposición. En las actividades realizadas, especialmente en las charlas formativas y exposiciones, hemos podido comprobar de primera mano la buena aceptación de estos materiales, y también hemos comprobado que hay un gran interés en que se realicen la exposición y charlas sobre la materia, también en centros educativos. Cabe destacar la sencillez de los materiales, que proporcionan un buen entendimiento de la materia aún a aquellos no iniciados en modo alguno con la temática tratada.
  • 16. Evaluación “ No se corta una flor sin que se estremezca una estrella” Proverbio Massai Respecto al resultado esperado de formar al menos a 20 voluntarios /as ambientales especialmente en la materia tratada, no cabe duda que el objetivo se ha cumplido sobradamente. De las evaluaciones realizadas por los/las destinatarios/as, resalta el desconocimiento previo de la iniciativa Cuenta Atrás 2010. Siguiendo con la evaluación realizada por los directamente implicados en la ejecución de la presente campaña, voluntarios y voluntarias de Ecologistas en Acción Madrid, cabe decir que la conclusión ha sido positiva, tanto por los materiales y las actividades realizadas como por los conocimientos y experiencia adquiridos. 

Notas del editor

  1. En la charla intentaré contestar a algunas preguntas: ¿Nos debe preocupar que se extingan las especies? ¿Necesitamos conservar la biodiversidad o podemos prescindir de ella?
  2. Aunque muchas de las causas de la pérdida de biodiversidad a las que nos enfrentamos en la actualidad, eran problemas incluso en tiempos remotos, la diferencia es hoy de escala y velocidad fundamentalmente. Antes de la revolución industrial la degradación ambiental era mucho más gradual , produciéndose a lo largo de cientos o miles de años, y relativamente localizada. Sin embargo, las acciones acumulativas de las sociedades de crecimiento e industrialización rápido han dado paso a problemas más complejos.
  3. Los recursos que utilizamos cada año como fuentes de materiales y energía, y como sumideros de residuos, superan hace tiempo la producción anual de la Tierra. La sobreexplotación de los recursos naturales por parte de nuestra especie ha provocado que prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra hayan experimentado una transformación radical . Hemos rebasado los límites que impone el planeta y lo hemos hecho fundamentalmente a costa de la biodiversidad, de esa biodiversidad de la que vivimos en el presente y que requerirán las generaciones del futuro.
  4. Desde el inicio de la vida en la Tierra, algunas especies que habitan al planeta se han extinguido y han posibilitado el surgimiento y desarrollo de nuevas especies que pueden adaptarse mejor al medio ambiente. Tras una extinción en masa se desarrollan nuevas especies . Esto hace que las extinciones de algunas especies desempeñen una función importante en la evolución de la vida en la Tierra. Si las especies no llegaran a extinguirse para dejar su espacio a organismos más avanzados, la vida en la Tierra no habría progresado hasta lo que es actualmente , y los únicos organismos que habitarían la Tierra serían los microorganismos primigenios con que empezó la vida en el mar.
  5. Gracias al registro fósil, se ha calculado que durante los períodos de extinción normal , es decir sin que intervenga ningún cataclismo, la pérdida es de una especie cada cuatro años . Sin embargo, durante los últimos cien años el hombre ha acelerado el ritmo de extinción 1.000 veces respecto al ritmo natural, lo que ha provocado una pérdida neta de biodiversidad. En la actualidad se extinguen unas 30.000 especies al año. El actual nivel de perdida de biodiversidad se considera similar al producido en una de las cinco grandes crisis biológicas de la historia del Planeta , por ello se ha considerado que nos encontramos en la sexta gran extinción.
  6. En la extinción de fondo sus efectos son prácticamente inapreciables a la escala de nuestras vidas. Las especies van desapareciendo a un ritmo muy lento, (se estima que supone la pérdida cada año de una especie por cada millón de especies existentes) al mismo tiempo que otras aparecen. Sin embargo las extinciones masivas , son a la vez consecuencia y origen de auténticas catástrofes ambientales, hasta el punto de que en alguna ocasión, como al final del Paleozoico, la vida macroscópica sobre la Tierra estuvo a punto de desaparecer.
  7. La extinción no es igual de grave y no tiene las mismas consecuencias según la especie que se trate. Si dos especies de peces difieren solamente en unos pocos genes entre las decenas de miles que tienen, lo más probable es que difieran muy poco entre ellos. Mientras que la extinción de dos especies que divergieron hace un millón de años y que han estado evolucionando genéticamente en muchos genes y rasgos supondría una mayor pérdida.
  8. Espero que tras esta charlita encontréis razones suficientes para conservar la biodiversidad, evitar las extinciones de especies y para conservar los ecosistemas, y con ello los servicios ecosistémicos. Aunque a algunos de nosotros nos baste como argumento la belleza de un hayedo, el canto de un mirlo, o la excitación al cruzarnos con un zorro. Preguntas…..