SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
muy separados entre sí.
ABIERTO
ASTIBLANCO
ASTIACARAMELADO
ALIRADO
ABROCHADO ACAPACHADO
AFEITADO
ACUCHARADO
También llamado brocho. Los
cuernos aparecen apretados y
cierran las puntas al volver.
Es el toro cuya encornadura
tiende a adquirir una forma
acucharada.
Es el toro con los cuernos
bien curvados, apuntando
hacia delante.
Cuernos de color blanco des-
de su base hasta el inicio del
pitón, que tiene color negro.
Cuernos con una tonalidad
acaramelada en reses colora-
das, jaboneras y salineras.
Es el toro con los cuernos
extremadamente grandes
con una distancia muy am-
plia entre las puntas y una
curvatura en forma de lira.
Es el toro con los cuernos cuyas
puntas han sido cortadas y lija-
das para mejorar su aspecto.
2
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos del-
gados en su nacimiento que
terminan en pitones muy finos.
ASTIFINO
BIEN ARMADO
ASTIVERDE
ASTISUCIO
ASTIGORDO ASTILLADO
BIZCO
ASTINEGRO
Es el toro con los cuernos
anchos y gruesos en la base
con pitones poco afilados.
Es el toro con uno o ambos
pitones rotos, formando as-
tillas.
Es el toro con los cuernos de
color oscuro, negruzco, man-
teniéndose hasta el pitón.
Es el toro que tiene un cuer-
no más alto que el otro. Es
bizco de que es más caído.
Es el toro con los cuernos
bien colocados, proporciona-
dos y armónicos.
Es el toro cuyos cuernos tie-
nen en su basa una colora-
ción de tonos verdosos.
Es el toro cuyos cuernos presen-
tan una coloración sucia e inde-
finida en toda su superficie.
3
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
bien posicionados pero caí-
dos y abiertos.
CAPACHO
CORNICERRADO
CORNIBAJO
CORNIAPRETADO
CORNALÓN CORNIABIERTO CORNIALTO
Es el toro que presenta las
astas muy largas y desarro-
lladas.
Es el toro cuyas astas crecen
abiertas y separadas.
Es el toro cuyos cuernos se inser-
tan en una posición alta de la cabe-
za, por encima de la línea media
del testuz.
Es el toro con las astas muy
apretadas, muy corniapreta-
do.
Es el toro cuyos cuernos na-
cen por debajo de la línea
media del testuz.
Es el toro con cuernos finos.
Astifino con larga distancia
entre las puntas.
Es el toro cuyos cuernos tie-
nen tendencia a cerrarse
(45º con respecto al suelo).
CORNIAVACADO
4
CORNICORTO
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
muy pequeños y cortos.
CORNIDELANTERO
CUBETO
CORNIVUELTO
CORNILARGO CORNILLANO
CORNIPASO
Es el toro cuyos cuernos se diri-
gen hacia delante. Con inserción
adelante y dirección delantera.
Es el toro con los cuernos
largos, alargados.
Es el toro con los cuernos sin
curvatura alguna, que salen
hacia afuera en dirección recta.
Es el toro que tiene los pito-
nes próximos entre sí.
Los cuernos crecen hacia
arriba y luego vuelven hacia
atrás.
En el toro, la inserción de los
cuernos está más atrás de lo
normal.
Los cuernos se dirigen primero
hacia arriba, luego hacia afuera
y, finalmente, vuelven hacia
atrás.
CORNITRASERO
5
DESCARADO
DE CUERNA
DESCORNADO
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
exageradamente largos.
ESCOBILLADO
MOGÓN
MAL ARMADO
GACHO
DESPITORRADO
HORMIGÓN
También llamado mocho.
Toro con parte o total pérdi-
da de una o las dos astas.
Toro que conserva parte de
la punta del cuerno y no se
ha hecho totalmente hebras.
Es el toro con uno o los dos
cuernos en forma de escobi-
lla, muy astillados.
Toro con la punta de uno o de
los dos cuernos romos, apare-
ciendo el extremo redondeado.
Es el toro dotado de cuernos
defectuosos o poco armónicos.
Toro mogón como conse-
cuencia de haber padecido
hormiguillo.
Es el toro con uno o los dos
cuernos curvados hacia abajo.
6
PLAYERO TOCADO DE
PITONES
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro cuyas astas aparecen
abiertas y muy separadas, crecien-
do hacia fuera, prácticamente rec-
tas al exterior.
ZURDO O TUERTO
VELETO
Es el toro con cuernos bien for-
mados, con las puntas ligera-
mente apuntando hacia arriba.
También llamado cornivele-
to. Es el toro cuyos pitones
apuntan hacia arriba.
Es el toro que tiene un cuer-
no más corto que otro.
Los cuernos o astas son tejidos epidérmicos que se desarrollan en los lados de la testuz y
que se insertan en el hueso frontal. Están constituidos por:
 La clavija ósea: prolongación del hueso frontal que está hueca.
 La membrana queratógena o corión: parte más externa del cuerno constituida por te-
jido conjuntivo.
 El estuche córneo, vaina o funda: en la zona terminal es macizo (pitón), constituido
por tejido queratinizado.
Las partes del cuerno son:
 Base, cepa o mazorca: hueca, rugosa. En ella se distinguen los anillos o rodetes. Los
años del toro se calculan contando el número de anillos más dos.
 Pala o zona intermedia: hueca. Une la base con el pitón.
 Punta o pitón: maciza. Su longitud es el 20% aprox. de la longitud total del cuerno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zoletil
ZoletilZoletil
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Tirso Arzuaga
 
Miologia de la cabeza 1 b
Miologia de la cabeza 1 bMiologia de la cabeza 1 b
Miologia de la cabeza 1 b
Mayte Murillo
 
Sistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animalesSistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animales
ErickAFA
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Raza chino santandereano
Raza chino santandereanoRaza chino santandereano
Raza chino santandereano
razasbovinasdecolombia
 
Porcino
PorcinoPorcino
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
Debbie Chavez
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
Angie Mannings
 
Expo monogastricos
Expo monogastricosExpo monogastricos
Expo monogastricos
Edith Spinoza
 
Empadre en camelidos sudamericanos
Empadre en camelidos sudamericanosEmpadre en camelidos sudamericanos
Empadre en camelidos sudamericanos
Eversito_Forever Tlv_Hlm
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
jose sanchez
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Porcino
PorcinoPorcino
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
RockyVet
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Besy Lucero
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
Nadia Mamani
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
Jasiel Barrios Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Zoletil
ZoletilZoletil
Zoletil
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Miologia de la cabeza 1 b
Miologia de la cabeza 1 bMiologia de la cabeza 1 b
Miologia de la cabeza 1 b
 
Sistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animalesSistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animales
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Raza chino santandereano
Raza chino santandereanoRaza chino santandereano
Raza chino santandereano
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
 
Expo monogastricos
Expo monogastricosExpo monogastricos
Expo monogastricos
 
Empadre en camelidos sudamericanos
Empadre en camelidos sudamericanosEmpadre en camelidos sudamericanos
Empadre en camelidos sudamericanos
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
 

Similar a Tipos de cornamenta.pdf

Cuernos
CuernosCuernos
Abisinio
AbisinioAbisinio
Abisinio
animalclass
 
Perros9
Perros9Perros9
Perros9
kortaopeluco
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
Aprende de Todo
 
Samoyed
SamoyedSamoyed
Samoyed
animalclass
 
Monografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar velizMonografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar veliz
CESAR A VELIZ FERNANDEZ
 
Caniche
CanicheCaniche
Clasificacion canina razas de perro
Clasificacion canina razas de perroClasificacion canina razas de perro
Clasificacion canina razas de perro
Punto de la Tecnologia
 
Eliana y santiago
Eliana y santiagoEliana y santiago
Eliana y santiago
elianaponce1994
 
équidos o equinos
équidos o equinoséquidos o equinos
équidos o equinos
Felipe Torres
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Vickyce
 
Particularidades en las capas del toro de lidia
Particularidades en las capas del toro de lidiaParticularidades en las capas del toro de lidia
Particularidades en las capas del toro de lidia
dambrocisa
 
Bloodhound
BloodhoundBloodhound
Bloodhound
animalclass
 
Maine coon
Maine coonMaine coon
Maine coon
animalclass
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
Mari Santos Pliego Mercado
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
Mari Santos Pliego Mercado
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
Mari Santos Pliego Mercado
 
Los gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillonLos gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillon
luisafcastrillon25
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
Juan Muñoz
 
E
EE

Similar a Tipos de cornamenta.pdf (20)

Cuernos
CuernosCuernos
Cuernos
 
Abisinio
AbisinioAbisinio
Abisinio
 
Perros9
Perros9Perros9
Perros9
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Samoyed
SamoyedSamoyed
Samoyed
 
Monografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar velizMonografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar veliz
 
Caniche
CanicheCaniche
Caniche
 
Clasificacion canina razas de perro
Clasificacion canina razas de perroClasificacion canina razas de perro
Clasificacion canina razas de perro
 
Eliana y santiago
Eliana y santiagoEliana y santiago
Eliana y santiago
 
équidos o equinos
équidos o equinoséquidos o equinos
équidos o equinos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Particularidades en las capas del toro de lidia
Particularidades en las capas del toro de lidiaParticularidades en las capas del toro de lidia
Particularidades en las capas del toro de lidia
 
Bloodhound
BloodhoundBloodhound
Bloodhound
 
Maine coon
Maine coonMaine coon
Maine coon
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
 
Los caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºbLos caballos de alex kn de 5ºb
Los caballos de alex kn de 5ºb
 
Los gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillonLos gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillon
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
E
EE
E
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Tipos de cornamenta.pdf

  • 1. 1 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos muy separados entre sí. ABIERTO ASTIBLANCO ASTIACARAMELADO ALIRADO ABROCHADO ACAPACHADO AFEITADO ACUCHARADO También llamado brocho. Los cuernos aparecen apretados y cierran las puntas al volver. Es el toro cuya encornadura tiende a adquirir una forma acucharada. Es el toro con los cuernos bien curvados, apuntando hacia delante. Cuernos de color blanco des- de su base hasta el inicio del pitón, que tiene color negro. Cuernos con una tonalidad acaramelada en reses colora- das, jaboneras y salineras. Es el toro con los cuernos extremadamente grandes con una distancia muy am- plia entre las puntas y una curvatura en forma de lira. Es el toro con los cuernos cuyas puntas han sido cortadas y lija- das para mejorar su aspecto.
  • 2. 2 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos del- gados en su nacimiento que terminan en pitones muy finos. ASTIFINO BIEN ARMADO ASTIVERDE ASTISUCIO ASTIGORDO ASTILLADO BIZCO ASTINEGRO Es el toro con los cuernos anchos y gruesos en la base con pitones poco afilados. Es el toro con uno o ambos pitones rotos, formando as- tillas. Es el toro con los cuernos de color oscuro, negruzco, man- teniéndose hasta el pitón. Es el toro que tiene un cuer- no más alto que el otro. Es bizco de que es más caído. Es el toro con los cuernos bien colocados, proporciona- dos y armónicos. Es el toro cuyos cuernos tie- nen en su basa una colora- ción de tonos verdosos. Es el toro cuyos cuernos presen- tan una coloración sucia e inde- finida en toda su superficie.
  • 3. 3 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos bien posicionados pero caí- dos y abiertos. CAPACHO CORNICERRADO CORNIBAJO CORNIAPRETADO CORNALÓN CORNIABIERTO CORNIALTO Es el toro que presenta las astas muy largas y desarro- lladas. Es el toro cuyas astas crecen abiertas y separadas. Es el toro cuyos cuernos se inser- tan en una posición alta de la cabe- za, por encima de la línea media del testuz. Es el toro con las astas muy apretadas, muy corniapreta- do. Es el toro cuyos cuernos na- cen por debajo de la línea media del testuz. Es el toro con cuernos finos. Astifino con larga distancia entre las puntas. Es el toro cuyos cuernos tie- nen tendencia a cerrarse (45º con respecto al suelo). CORNIAVACADO
  • 4. 4 CORNICORTO TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos muy pequeños y cortos. CORNIDELANTERO CUBETO CORNIVUELTO CORNILARGO CORNILLANO CORNIPASO Es el toro cuyos cuernos se diri- gen hacia delante. Con inserción adelante y dirección delantera. Es el toro con los cuernos largos, alargados. Es el toro con los cuernos sin curvatura alguna, que salen hacia afuera en dirección recta. Es el toro que tiene los pito- nes próximos entre sí. Los cuernos crecen hacia arriba y luego vuelven hacia atrás. En el toro, la inserción de los cuernos está más atrás de lo normal. Los cuernos se dirigen primero hacia arriba, luego hacia afuera y, finalmente, vuelven hacia atrás. CORNITRASERO
  • 5. 5 DESCARADO DE CUERNA DESCORNADO TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos exageradamente largos. ESCOBILLADO MOGÓN MAL ARMADO GACHO DESPITORRADO HORMIGÓN También llamado mocho. Toro con parte o total pérdi- da de una o las dos astas. Toro que conserva parte de la punta del cuerno y no se ha hecho totalmente hebras. Es el toro con uno o los dos cuernos en forma de escobi- lla, muy astillados. Toro con la punta de uno o de los dos cuernos romos, apare- ciendo el extremo redondeado. Es el toro dotado de cuernos defectuosos o poco armónicos. Toro mogón como conse- cuencia de haber padecido hormiguillo. Es el toro con uno o los dos cuernos curvados hacia abajo.
  • 6. 6 PLAYERO TOCADO DE PITONES TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro cuyas astas aparecen abiertas y muy separadas, crecien- do hacia fuera, prácticamente rec- tas al exterior. ZURDO O TUERTO VELETO Es el toro con cuernos bien for- mados, con las puntas ligera- mente apuntando hacia arriba. También llamado cornivele- to. Es el toro cuyos pitones apuntan hacia arriba. Es el toro que tiene un cuer- no más corto que otro. Los cuernos o astas son tejidos epidérmicos que se desarrollan en los lados de la testuz y que se insertan en el hueso frontal. Están constituidos por:  La clavija ósea: prolongación del hueso frontal que está hueca.  La membrana queratógena o corión: parte más externa del cuerno constituida por te- jido conjuntivo.  El estuche córneo, vaina o funda: en la zona terminal es macizo (pitón), constituido por tejido queratinizado. Las partes del cuerno son:  Base, cepa o mazorca: hueca, rugosa. En ella se distinguen los anillos o rodetes. Los años del toro se calculan contando el número de anillos más dos.  Pala o zona intermedia: hueca. Une la base con el pitón.  Punta o pitón: maciza. Su longitud es el 20% aprox. de la longitud total del cuerno.