SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato digestivo del Bovino.
M.V Juan Matías Peretti.
Exploración funcional del aparato
digestivo.
Apetito: sensación que impulsa a los animales a
procurarse los alimentos y a nutrirse.
 Apetito aumentado, polifagia o bulimia.
 Apetito disminuido , oligofagia o inapetencia.
 Apetito irregular .
 Apetito pervertido: malasia o pica.
Sed:
a) Polidipsia
b) Oligodipsia
c) Adipsia.
Prehensión y masticación de los alimentos
Deglución
Afagia
Disfagia
Regurgitación
devolución espontánea del contenido esofágico o
gastroesofagico
Salivación
Aumentada o hipersialia.
Disminuida o Hiposialia.
Sialorrea, cuando la misma sale de la cavidad bucal.
Diarrea :del griego “fluir a través de “,aumento del
numero de deposiciones en 24 hs. y por lo Gral. contiene
gran cantidad de agua (12-18 veces –2040 Kg..
Disquezia :dificultad para defecar
Eruptacion :expulsión de gases del estomago .en los
Bv. Constituye una función muy importante en la
regulación del contenido gaseoso del Rumen .
RUMIANTES PEQUEÑOS :10 VECES POR HS
BOVINOS 15 A 20 VECES POR HS
PRODUCCION DIARIA 600L
Cascarrea
Estratificación de la Ingesta
1: Cúpula de gas
2: Sólida. Flotación.
3: Semi-líquida.
4: Líquida. Parte inferior.
Varían por peso y tamaño
específico de las partículas.
5. Zona de eyección
(superior retículo y saco
dorsal)
6. Zona de escape potencial.
(sitúa en ventral)
Rumia ,Ruminacion ,Remasticacion :
ejerce un efecto importante sobre la reducción del
tamaño de la partícula
RECUERDO FISIOLOGICO
Anatomía de los preestómagos
• Los preestómagos o proventrículos compartimientos
aglandulares)
-Rumen, panza o herbario
-Retículo, redecilla o bonete
-Omaso o librillo
Estómago pluricavitario, en el que se distinguen cuatro
partes:
• El Abomaso, cuajar o
estómago verdadero
(estómago glandular)
Capacidades de los
Preestómagos
- Depende de la alimentación, edad y talla
- Crías recién nacidas:
Abomaso: 56 al 62% del complejo gástrico
- Con la ingesta de vegetales (irritación mecánica) notable
desarrollo:
4 semanas: Rumen y redecilla 64%
12 semanas: Rumen y redecilla 75%
- Animal adulto: el retículo-Rumen abarca el 87% del complejo
gástrico.
Ovinos: peso de 62 a 75 Kg./pv – 2,5 a 7,6 litros
Bovinos: 23 a 36 litros por cada 100 Kg.
Volumen de los preestómagos
Factores: Peso corporal, ingesta de alimento (bajo en N y fibra)
Semiologia del Aparato Digestivo
RESEÑA :
ANAMNESIS :
EXAMEN GRAL. :
Inspección gral : estado de nutrición ,conformación
,actitud , estado del sensorio ,conformación gral del
abdomen ,frecuencia respiratoria, presencia de tos ,
rumia , eruptacion , posiciones antialgicas,actitudes en
decúbito ,prehensión,masticación ,defecación ,micción
Examen Particular
Inspección:
conformación gral del abdomen
inspección
conformación gral del abdomen
Estado de nutrición
estado de nutrición
Palpación :tratar de determinar sensibilidad dolorosa de sus
paredes ,peritoneo y contenido como así también el tono
muscular .
Palpación o braceo rectal .
Percución : determinación de sensibilidad y sonoridad
(característica acústica del abdomen )
Auscultación :exploración de los sonidos que resultan de
la actividad mecánica y bioquímica
Complementarios :
HEMOGRAMA
 ORINA
 SONDAJE:urinario y digestivo
 PUNCIONES : (trocar) con fines curativo
,diagnostico o experimental .
 LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
Exploración Anatómica de la cavidad bucal
Examen externo:
•Labio
•Cierre de la boca.
•Conformación de la mandíbula.
•Mejillas.
Examen interno:
•Apertura de boca.
•Inspección de las mucosas.
Examen particular de la cavidad bucal
•Dientes.
•Barras.
•Encías.
•Paladar.
•Lengua.
•Mejillas o carrillos.
Palpación: nos permite apreciar :
Temperatura
Sensibilidad.
Olfacción : sui-generis.
Faringe: - inspección interna (endoscopia).
- inspección externa.
- palpación externa.
Lengua
-Auscultación:- estridor espiratorio o cornage Faringeo.
Esófago
Exploración anatómica
Inspección : parte izquierda del cuello en la gotera de la
yugular.
Palpación externa.
Auscultación: se ausculta el rumor de la deglución.
Exploración del abdomen :se divide en tres regiones
-epigástrica.
-meso gástrica
-hipogástrica.
Región Epigástrica
Comprende región torácica del abdomen.Limita
anteriormente por el diafragma y posteriormente por un
plano imaginario caudal que pasa por la ultima costilla.
Esta región se divide en sentido anteposterior en una
región mediana: Xifoides y dos laterales hipocondríacas
derechas e izquierda.
Región Meso gástrica:esta limitada anteriormente
por el plano antes descrito y posteriormente por un
plano análogo que pasa por el ilion.Se divide en
umbilical e iliaca derecha e izquierda.
Región Hipogástrica:esta limitada anteriormente por el
plano antes descrito y posterior por la entrada del pubis.Se
divide en una zona púbica y dos laterales inguinales ,
derecha e izquierda.
Xifoides
hipocondríaca
derechas
hipocondríac
a izquierda.
Región Epigástrica Región Meso gástrica
umbilical
iliaca derecha
iliaca izquierda
Región Hipogástrica
púbica
inguinal
derecha.
inguinal
izquierda.
Examen particular del contenido abdominal
Exploración del retículo:
INSPECCION :por su ubicación no se obtienen datos
útiles
PALPACION :se realiza una palpación presión en la
sub. región xifoidea limitada lateralmente por el borde
del arco costal y medialmente por el cartílago xifoides
“PRUEBA DE PUÑO RODILLA”
PERCUCION:se practica directa o indirectamente .La
finalidad es valorar sensibilidad del retículo y la serosa
peritoneal
AUSCULTACION :se realiza en la sub. región
caudal del esternón “FOSETA DEL ESTERNON
“.los ruidos que se perciben traducen actividad
motora del retículo .
EXPLORACION DEL RUMEN :
INSPECCION:se realiza sobre todo en la fosa del ijar ,se
evalúa :
FORMA ,VOLUMEN, MOVIMIENTOS.
Valor semiológico: motilidad ruminal
Durante la ingesta 12 mv cada 5 minut
30 minutos después de la ingesta 9 mv cada 5 minut
Al principio de la rumia 9 mv cada 5 minut
Luego de un ayuno de 16 hs. 6 mv cada 5 minut
Luego de un ayuno de 24 hs. practicament no hay mv
PALPACION:
Superficial:palma de mano
Profunda : puño serrado
Se determina sensibilidad, consistencia ,elasticidad y
movimiento.
PERCUCION:
alta (sonoridad timpánica )
3 zonas media (claro sub. mate )
baja (mate)
AUSCULTACION:sirve para evaluar la función
mecánica y la función bioquímica del Rumen.
Se realiza especialmente en la fosa del ijar.
Exploración del Omaso
Inspección: en condiciones fisiológicas normales no
proporciona datos útiles dado su ubicación.
Palpación: se realiza a punta de dedo o con el mango del
martillo percutor en el área de proyección del omaso.
Percución: se utiliza para determinar sensibilidad
dolorosa en la zona de proyección y obtener datos de
sonoridad , la cual va del claro pulmonar hasta llegar a la
matidez. La maniobra se practica de cráneo dorsal a cráneo
ventral.
Auscultación: se perciben crepitaciones similares a
borborismos.
Percucion
Exploración del Abomaso
Inspección:
Terneros: permite distinguir los aumentos de
volumen del lado derecho.
Adultos: son muy reducidos los datos que se
obtienen.
Palpación:
Terneros: se coloca al animal en decúbito
lateral izquierdo y se realiza la palpación del lado
derecho a nivel del área de proyección.
Adulto: son escasos , mejora empleando
palpación presión a punta de dedo o con el mango del
martillo.
Percución:
Directa o indirecta. Evalúa sensibilidad y contenido
visceral (sonido timpanico en indigestión con
fermentación).
Auscultación:
los sonidos auscultables son similares a los crepitantes
del omaso y a los borborismos intestinales.
Exploración del intestino:
La maniobra semiológica mas adecuada para el
intestino es la palpación rectal.
 Sensibilidad.
 Ubicación.
 Atascamiento.
 Dilatación.
 Consistencia t contenido del intestino y ciego.
Pruebas complementarias
 Prueba del palo.
 Prueba del dorso o cruz.
Reflejo tusígeno.
Prueba de Kalchsmidt (dolor referido).
 Coproparasitologico
Necropsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
Rafa Marin
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
Christian D. Fernandez
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
María José Márquez
 
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Froylan Sosa Hernandez
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Alesu Rodríguez
 
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinosSemiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
Fausto Pantoja
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
funktasmal
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
 
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
 
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinosSemiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
Semiologia del sistema musculoesqueletico en bovinos
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 

Destacado

conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
Fausto Pantoja
 
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondoAnatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
wrm7125
 
bovinos
 bovinos bovinos
bovinos
up
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
Vilma Tejada
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
Student_120396
 

Destacado (7)

conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
 
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondoAnatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
Anatomía y fisiología de la reproducción dr. redondo
 
bovinos
 bovinos bovinos
bovinos
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 

Similar a Digestivo de bovino.2

Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
semiologiauach
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
MontseOlvera3
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
Karina Briseño
 
Semiología del Hígado.pptx
Semiología del Hígado.pptxSemiología del Hígado.pptx
Semiología del Hígado.pptx
ruthkeylahidalgorami
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Universidad católica
Universidad católicaUniversidad católica
Universidad católica
Geormara Céspedes
 
Practica3informatica
Practica3informaticaPractica3informatica
Practica3informatica
guestb4459b
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
Jorge Arrieta
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
wendy Rivera
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Esly Jair Sanchez Sanchez
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
ProdaCom
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
julian franco
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
julian franco
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
DarlaMelo3
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
Vickyta Chavez Velarde
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a Digestivo de bovino.2 (20)

Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Semiología del Hígado.pptx
Semiología del Hígado.pptxSemiología del Hígado.pptx
Semiología del Hígado.pptx
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Universidad católica
Universidad católicaUniversidad católica
Universidad católica
 
Practica3informatica
Practica3informaticaPractica3informatica
Practica3informatica
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Digestivo de bovino.2

  • 1. Aparato digestivo del Bovino. M.V Juan Matías Peretti.
  • 2. Exploración funcional del aparato digestivo. Apetito: sensación que impulsa a los animales a procurarse los alimentos y a nutrirse.  Apetito aumentado, polifagia o bulimia.  Apetito disminuido , oligofagia o inapetencia.  Apetito irregular .  Apetito pervertido: malasia o pica. Sed: a) Polidipsia b) Oligodipsia c) Adipsia. Prehensión y masticación de los alimentos
  • 4. Salivación Aumentada o hipersialia. Disminuida o Hiposialia. Sialorrea, cuando la misma sale de la cavidad bucal.
  • 5. Diarrea :del griego “fluir a través de “,aumento del numero de deposiciones en 24 hs. y por lo Gral. contiene gran cantidad de agua (12-18 veces –2040 Kg.. Disquezia :dificultad para defecar Eruptacion :expulsión de gases del estomago .en los Bv. Constituye una función muy importante en la regulación del contenido gaseoso del Rumen . RUMIANTES PEQUEÑOS :10 VECES POR HS BOVINOS 15 A 20 VECES POR HS PRODUCCION DIARIA 600L
  • 7. Estratificación de la Ingesta 1: Cúpula de gas 2: Sólida. Flotación. 3: Semi-líquida. 4: Líquida. Parte inferior. Varían por peso y tamaño específico de las partículas. 5. Zona de eyección (superior retículo y saco dorsal) 6. Zona de escape potencial. (sitúa en ventral)
  • 8. Rumia ,Ruminacion ,Remasticacion : ejerce un efecto importante sobre la reducción del tamaño de la partícula
  • 9. RECUERDO FISIOLOGICO Anatomía de los preestómagos • Los preestómagos o proventrículos compartimientos aglandulares) -Rumen, panza o herbario -Retículo, redecilla o bonete -Omaso o librillo Estómago pluricavitario, en el que se distinguen cuatro partes: • El Abomaso, cuajar o estómago verdadero (estómago glandular)
  • 10. Capacidades de los Preestómagos - Depende de la alimentación, edad y talla - Crías recién nacidas: Abomaso: 56 al 62% del complejo gástrico - Con la ingesta de vegetales (irritación mecánica) notable desarrollo: 4 semanas: Rumen y redecilla 64% 12 semanas: Rumen y redecilla 75% - Animal adulto: el retículo-Rumen abarca el 87% del complejo gástrico. Ovinos: peso de 62 a 75 Kg./pv – 2,5 a 7,6 litros Bovinos: 23 a 36 litros por cada 100 Kg. Volumen de los preestómagos Factores: Peso corporal, ingesta de alimento (bajo en N y fibra)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Semiologia del Aparato Digestivo RESEÑA : ANAMNESIS : EXAMEN GRAL. : Inspección gral : estado de nutrición ,conformación ,actitud , estado del sensorio ,conformación gral del abdomen ,frecuencia respiratoria, presencia de tos , rumia , eruptacion , posiciones antialgicas,actitudes en decúbito ,prehensión,masticación ,defecación ,micción
  • 15.
  • 16.
  • 22.
  • 23. Palpación :tratar de determinar sensibilidad dolorosa de sus paredes ,peritoneo y contenido como así también el tono muscular . Palpación o braceo rectal .
  • 24. Percución : determinación de sensibilidad y sonoridad (característica acústica del abdomen ) Auscultación :exploración de los sonidos que resultan de la actividad mecánica y bioquímica
  • 25. Complementarios : HEMOGRAMA  ORINA  SONDAJE:urinario y digestivo  PUNCIONES : (trocar) con fines curativo ,diagnostico o experimental .  LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
  • 26. Exploración Anatómica de la cavidad bucal Examen externo: •Labio •Cierre de la boca. •Conformación de la mandíbula. •Mejillas.
  • 27.
  • 28. Examen interno: •Apertura de boca. •Inspección de las mucosas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Examen particular de la cavidad bucal •Dientes. •Barras. •Encías. •Paladar. •Lengua. •Mejillas o carrillos. Palpación: nos permite apreciar : Temperatura Sensibilidad. Olfacción : sui-generis. Faringe: - inspección interna (endoscopia). - inspección externa. - palpación externa.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39. -Auscultación:- estridor espiratorio o cornage Faringeo. Esófago Exploración anatómica Inspección : parte izquierda del cuello en la gotera de la yugular. Palpación externa. Auscultación: se ausculta el rumor de la deglución.
  • 40. Exploración del abdomen :se divide en tres regiones -epigástrica. -meso gástrica -hipogástrica. Región Epigástrica Comprende región torácica del abdomen.Limita anteriormente por el diafragma y posteriormente por un plano imaginario caudal que pasa por la ultima costilla. Esta región se divide en sentido anteposterior en una región mediana: Xifoides y dos laterales hipocondríacas derechas e izquierda. Región Meso gástrica:esta limitada anteriormente por el plano antes descrito y posteriormente por un plano análogo que pasa por el ilion.Se divide en umbilical e iliaca derecha e izquierda.
  • 41. Región Hipogástrica:esta limitada anteriormente por el plano antes descrito y posterior por la entrada del pubis.Se divide en una zona púbica y dos laterales inguinales , derecha e izquierda.
  • 42. Xifoides hipocondríaca derechas hipocondríac a izquierda. Región Epigástrica Región Meso gástrica umbilical iliaca derecha iliaca izquierda Región Hipogástrica púbica inguinal derecha. inguinal izquierda.
  • 43. Examen particular del contenido abdominal Exploración del retículo: INSPECCION :por su ubicación no se obtienen datos útiles PALPACION :se realiza una palpación presión en la sub. región xifoidea limitada lateralmente por el borde del arco costal y medialmente por el cartílago xifoides “PRUEBA DE PUÑO RODILLA” PERCUCION:se practica directa o indirectamente .La finalidad es valorar sensibilidad del retículo y la serosa peritoneal
  • 44. AUSCULTACION :se realiza en la sub. región caudal del esternón “FOSETA DEL ESTERNON “.los ruidos que se perciben traducen actividad motora del retículo .
  • 45.
  • 46.
  • 47. EXPLORACION DEL RUMEN : INSPECCION:se realiza sobre todo en la fosa del ijar ,se evalúa : FORMA ,VOLUMEN, MOVIMIENTOS. Valor semiológico: motilidad ruminal Durante la ingesta 12 mv cada 5 minut 30 minutos después de la ingesta 9 mv cada 5 minut Al principio de la rumia 9 mv cada 5 minut Luego de un ayuno de 16 hs. 6 mv cada 5 minut Luego de un ayuno de 24 hs. practicament no hay mv
  • 48. PALPACION: Superficial:palma de mano Profunda : puño serrado Se determina sensibilidad, consistencia ,elasticidad y movimiento. PERCUCION: alta (sonoridad timpánica ) 3 zonas media (claro sub. mate ) baja (mate) AUSCULTACION:sirve para evaluar la función mecánica y la función bioquímica del Rumen. Se realiza especialmente en la fosa del ijar.
  • 49.
  • 50. Exploración del Omaso Inspección: en condiciones fisiológicas normales no proporciona datos útiles dado su ubicación. Palpación: se realiza a punta de dedo o con el mango del martillo percutor en el área de proyección del omaso. Percución: se utiliza para determinar sensibilidad dolorosa en la zona de proyección y obtener datos de sonoridad , la cual va del claro pulmonar hasta llegar a la matidez. La maniobra se practica de cráneo dorsal a cráneo ventral. Auscultación: se perciben crepitaciones similares a borborismos.
  • 52. Exploración del Abomaso Inspección: Terneros: permite distinguir los aumentos de volumen del lado derecho. Adultos: son muy reducidos los datos que se obtienen. Palpación: Terneros: se coloca al animal en decúbito lateral izquierdo y se realiza la palpación del lado derecho a nivel del área de proyección. Adulto: son escasos , mejora empleando palpación presión a punta de dedo o con el mango del martillo.
  • 53. Percución: Directa o indirecta. Evalúa sensibilidad y contenido visceral (sonido timpanico en indigestión con fermentación). Auscultación: los sonidos auscultables son similares a los crepitantes del omaso y a los borborismos intestinales.
  • 54. Exploración del intestino: La maniobra semiológica mas adecuada para el intestino es la palpación rectal.  Sensibilidad.  Ubicación.  Atascamiento.  Dilatación.  Consistencia t contenido del intestino y ciego.
  • 55. Pruebas complementarias  Prueba del palo.  Prueba del dorso o cruz. Reflejo tusígeno. Prueba de Kalchsmidt (dolor referido).  Coproparasitologico
  • 56.
  • 57.
  • 58.