SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CORTE EN TERNERA
Cortes de categoría extra
• Lomo alto. Es la parte delantera del lomo, que une la aguja con la
quinta o séptima costilla. Es jugosa, tierna y limpia. El corte con hueso
proporciona los valoradísimos chuletones. Deshuesado, obtendrás el
entrecot. Usos: freír, plancha, brasa o parrilla.
• Lomo bajo. La parte trasera del lomo, igualmente tierna y jugosa, tiene
los mismos usos que el lomo alto.
• Solomillo. Quizá sea la carne reina del despiece de ternera en la
restauración. Es muy tierno y jugoso y, al mismo tiempo, magro. Se
encuentra en la cara interna del lomo bajo y la pieza se puede dividir
en cabeza (chateubriand), centro (tournedó), pluma (filet mignon),
oreja, cordón y rosario. Usos: asar (poco tiempo), plancha, parrilla,
freír.
Cortes de categoría primera A
• Tapilla. Tierna y seca por ser muy magra, es buena para filetear. Usos:
freír, rebozada.
• Babilla. La parte más cercana a la cadera es más jugosa y tierna
(perfecta para filetes y medallones). La parte más cercana a la rodilla
es más dura. Usos: todo tipo de cocción (la tierna) y guisar (la más
dura).
• Cadera. Es la parte más alta de la pata trasera, que se divide en rabillo,
cantero y corazón. Es jugosa y magra, muy utilizada para filetear. Usos:
plancha.
• Redondo. Un corte magro y con pocos nervios, algo seco. Usos: asar,
mechar, picar, guisar.
• Contra. Muy magra, seca y algo dura. Se obtienen filetes de calidad,
pero es preferible para guisos. Usos: asar, guisar, freír empanada.
• Tapa. Tierna, de ella se obtienen escalopes y escalopines. Usos:
plancha, freír, rebozados.
Cortes de categoría primera B
• Rabillo de cadera. Es un corte graso. Usos: guisar, picar.
• Pez. Tierno, jugoso, de forma alargada. Usos: asar, rellenar.
• Espaldilla. Jugosa y grasa. Se divide en cantero y plana. Usos: estofar,
guisar, asar entera, plancha, freír (los filetes de plana).
• Culata. Una pieza con mucho tendón, pero jugosa y tierna. Se suele
usar para filetes, brochetas y guisos. Usos: plancha, freír, guisar.
• Brazuelo. Un corte rico en colágeno. Usos: guisar, caldos.
• Aguja. Es la parte que une el pescuezo con el lomo, tierna y jugosa.
Usos: plancha, freír, empanar, guisar.
• Cortes de categoría segunda
• Aleta. Dura y seca. Requiere cocciones largas. Usos: guisar, rellenar.
• Llana. Muy fibrosa, plana y sabrosa. Usos: guisar, asar.
• Morcillo, jarrete o zancarrón. La parte baja de las patas es magra,
fibrosa y gelatinosa. Usos: guisar, estofar, caldos.
Cortes de categoría tercera
• Rabo. Gelatinoso, sabroso y graso. Usos: guisar, caldos.
• Pescuezo. Seco y con mucho tendón. Usos: picar, caldos, guisar.
• Pecho. Tiene muchos tendones, grasa y tejido conjuntivo. Es sabrosa.
Usos: caldos, asar, guisar.
• Morrillo: Corte jugoso. Usos: guisar.
• Falda o vacío. Un corte con bastantes nervios, gelatinoso y sabroso.
Usos: picar, rellenar, guisar, estofar.
• Costillar. Son los huesos cartilaginosos de la caja torácica, con algo de
falda. Usos: a la brasa, asar.
• En definitiva, un excelente repertorio para llenar de suculentas
recetas la gastronomía.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de corte en ternera (20)

Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
CARNES
CARNESCARNES
CARNES
 
CARNES 1
CARNES 1CARNES 1
CARNES 1
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Vacuno
VacunoVacuno
Vacuno
 
Cortes de carne
Cortes de carne Cortes de carne
Cortes de carne
 

Más de KarinaBaales

Los tipos de habitaciones en un hotel
Los tipos de habitaciones en un hotelLos tipos de habitaciones en un hotel
Los tipos de habitaciones en un hotel
KarinaBaales
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
KarinaBaales
 
Gastronomia - carnes y aves
Gastronomia - carnes y avesGastronomia - carnes y aves
Gastronomia - carnes y aves
KarinaBaales
 
Cuidado y limpieza de las copas
Cuidado y limpieza de las copasCuidado y limpieza de las copas
Cuidado y limpieza de las copas
KarinaBaales
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
KarinaBaales
 
Tipos de corte de carne de cerdo
Tipos de corte de carne de cerdoTipos de corte de carne de cerdo
Tipos de corte de carne de cerdo
KarinaBaales
 
Pericia social
Pericia socialPericia social
Pericia social
KarinaBaales
 
Tipos de restaurante
Tipos de restauranteTipos de restaurante
Tipos de restaurante
KarinaBaales
 

Más de KarinaBaales (8)

Los tipos de habitaciones en un hotel
Los tipos de habitaciones en un hotelLos tipos de habitaciones en un hotel
Los tipos de habitaciones en un hotel
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
 
Gastronomia - carnes y aves
Gastronomia - carnes y avesGastronomia - carnes y aves
Gastronomia - carnes y aves
 
Cuidado y limpieza de las copas
Cuidado y limpieza de las copasCuidado y limpieza de las copas
Cuidado y limpieza de las copas
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Tipos de corte de carne de cerdo
Tipos de corte de carne de cerdoTipos de corte de carne de cerdo
Tipos de corte de carne de cerdo
 
Pericia social
Pericia socialPericia social
Pericia social
 
Tipos de restaurante
Tipos de restauranteTipos de restaurante
Tipos de restaurante
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tipos de corte en ternera

  • 1. TIPOS DE CORTE EN TERNERA Cortes de categoría extra • Lomo alto. Es la parte delantera del lomo, que une la aguja con la quinta o séptima costilla. Es jugosa, tierna y limpia. El corte con hueso proporciona los valoradísimos chuletones. Deshuesado, obtendrás el entrecot. Usos: freír, plancha, brasa o parrilla. • Lomo bajo. La parte trasera del lomo, igualmente tierna y jugosa, tiene los mismos usos que el lomo alto. • Solomillo. Quizá sea la carne reina del despiece de ternera en la restauración. Es muy tierno y jugoso y, al mismo tiempo, magro. Se encuentra en la cara interna del lomo bajo y la pieza se puede dividir en cabeza (chateubriand), centro (tournedó), pluma (filet mignon), oreja, cordón y rosario. Usos: asar (poco tiempo), plancha, parrilla, freír.
  • 2. Cortes de categoría primera A • Tapilla. Tierna y seca por ser muy magra, es buena para filetear. Usos: freír, rebozada. • Babilla. La parte más cercana a la cadera es más jugosa y tierna (perfecta para filetes y medallones). La parte más cercana a la rodilla es más dura. Usos: todo tipo de cocción (la tierna) y guisar (la más dura). • Cadera. Es la parte más alta de la pata trasera, que se divide en rabillo, cantero y corazón. Es jugosa y magra, muy utilizada para filetear. Usos: plancha. • Redondo. Un corte magro y con pocos nervios, algo seco. Usos: asar, mechar, picar, guisar. • Contra. Muy magra, seca y algo dura. Se obtienen filetes de calidad, pero es preferible para guisos. Usos: asar, guisar, freír empanada. • Tapa. Tierna, de ella se obtienen escalopes y escalopines. Usos: plancha, freír, rebozados. Cortes de categoría primera B • Rabillo de cadera. Es un corte graso. Usos: guisar, picar. • Pez. Tierno, jugoso, de forma alargada. Usos: asar, rellenar. • Espaldilla. Jugosa y grasa. Se divide en cantero y plana. Usos: estofar, guisar, asar entera, plancha, freír (los filetes de plana). • Culata. Una pieza con mucho tendón, pero jugosa y tierna. Se suele usar para filetes, brochetas y guisos. Usos: plancha, freír, guisar.
  • 3. • Brazuelo. Un corte rico en colágeno. Usos: guisar, caldos. • Aguja. Es la parte que une el pescuezo con el lomo, tierna y jugosa. Usos: plancha, freír, empanar, guisar. • Cortes de categoría segunda • Aleta. Dura y seca. Requiere cocciones largas. Usos: guisar, rellenar. • Llana. Muy fibrosa, plana y sabrosa. Usos: guisar, asar. • Morcillo, jarrete o zancarrón. La parte baja de las patas es magra, fibrosa y gelatinosa. Usos: guisar, estofar, caldos. Cortes de categoría tercera • Rabo. Gelatinoso, sabroso y graso. Usos: guisar, caldos. • Pescuezo. Seco y con mucho tendón. Usos: picar, caldos, guisar. • Pecho. Tiene muchos tendones, grasa y tejido conjuntivo. Es sabrosa. Usos: caldos, asar, guisar. • Morrillo: Corte jugoso. Usos: guisar. • Falda o vacío. Un corte con bastantes nervios, gelatinoso y sabroso. Usos: picar, rellenar, guisar, estofar. • Costillar. Son los huesos cartilaginosos de la caja torácica, con algo de falda. Usos: a la brasa, asar. • En definitiva, un excelente repertorio para llenar de suculentas recetas la gastronomía.