SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA TÓPICA:

Es la que engloba un listado de categorías
como nombre, religión, sociedad, etc.

CULTURA HISTÓRICA:

Aquí se entiende a la cultura como una
herencia social.

CULTURA MENTAL:

La cultura mental es propia de cada persona, y
esta ligada a sus conocimientos y capacidades.

CULTURA ESTRUCTURAL:

Es un conjunto de símbolos, valores, creencias
y conductas reglamentadas y relacionados entre
sí.

CULTURA SIMBÓLICA:

Se conforma a partir de la significación
otorgada, comunicada y compartida por los
miembros de un grupo social.
PRIMITIVA:

Se caracteriza por la carencia de innovación
técnica, tal como la escritura. No tiene forma
alguna de desarrollo.

CIVILIZADA:

Es aquella que a través de la creación de
elementos, logra un desarrollo e innovación.

ANALFABETA:

Ésta carece de algún modo de escritura, y sólo
se comunica a través del lenguaje oral.

ALFABETA:

Se define por la implementación del lenguaje
escrito y oral por parte del grupo humano que
la integra.
• Deportes acuáticos: son aquellos en los que el deportista realiza
una actividad física en el agua. Eje: Waterpolo, Natación, etc.
• Deportes de montaña: son aquellas actividades que se
practican en un medio con especiales características climáticas
y físicas como es la montaña. Eje: Escalada, Excursionismo, etc.
• Deportes de pelota: es un juego en el cual su elemento
esencial es una pelota. Eje: Voleibol, Futbol, Beisbol, etc
• Deportes de raqueta: son aquellas modalidades deportivas
que necesitan de un implemento llamado raqueta para su
práctica. Eje: Tenis, Tenis de mesa, etc.
• Deportes de tiro: s un deporte que implica poner a prueba
precisión y concentración en el manejo de un arma de fuego o
de aire comprimido. Eje: Skeet.
• Deportes extremos: son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con
algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las
condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Eje: Paracaidismo.

• Deportes mentales: son aquellos que requieren de
concentración para su realización. Eje: Ajedrez, Cartas, etc.
• Deportes de lucha: s un deporte competitivo de contacto donde
dos combatientes luchan el uno contra el otro usando ciertas reglas
de contacto. Eje: Boxeo.

• Deportes de invierno: son aquellas modalidades deportivas cuya
práctica está relacionada con la nieve o el hielo. Eje: Patinaje, etc.
• Deportes individuales : son aquellos que son practicables por una sola
persona que realiza acciones motrices en un espacio medible por un lapso de
tiempo determinado.
Sujeto activo:
El sujeto participa de la
actividad realizada, disfrutando
de la misma.

Sujeto pasivo:
La persona no es parte de la
recreación, sólo actúa como
un expectante, no participa
directamente.
Recreación Motriz:

Recreación Cultural:

Recreación Social:

Está relacionada
con la actividad
física. Ejemplos
como: caminatas,
juegos, bailes y
danzas.

Se vincula con la
actividad cultural.
Eje: la realización de
actividades como
teatro, pintura,
lectura, museos,
entre otros.

Se relaciona al
contacto con otras
personas, pueden
ser cosas como
asistir a
debates, charlas
,etc.

Recreación al aire
libre:
Son aquellas
actividades en las
que se entra en
relación con el
medio ambiente.
Eje: asistir a
reservas
naturales, campam
entos, excursiones,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de un evento deportivo
Organizacion de un evento deportivoOrganizacion de un evento deportivo
Organizacion de un evento deportivo
richimusic
 
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
ANDRES ENRIQUE ZULETA
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
hugomedina36
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Las ramas de la natación
Las ramas de la nataciónLas ramas de la natación
Las ramas de la natación
CFyDnatacion
 
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Jenny Paola Escamilla
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Crissel M. Chalchi
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
polocar4116
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
Alex Saenz Morales
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
Informe completo cultura fisica
Informe completo cultura fisicaInforme completo cultura fisica
Informe completo cultura fisica
david pacuri deza
 
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtadoMapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
MariaFranco748594
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
Victor Soto
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el DeporteLa Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
chirinoj
 

La actualidad más candente (20)

Deporte en la actualidad
Deporte en la actualidadDeporte en la actualidad
Deporte en la actualidad
 
Concepto del deporte extremo
Concepto del deporte extremoConcepto del deporte extremo
Concepto del deporte extremo
 
Organizacion de un evento deportivo
Organizacion de un evento deportivoOrganizacion de un evento deportivo
Organizacion de un evento deportivo
 
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS...
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
 
Las ramas de la natación
Las ramas de la nataciónLas ramas de la natación
Las ramas de la natación
 
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
Informe completo cultura fisica
Informe completo cultura fisicaInforme completo cultura fisica
Informe completo cultura fisica
 
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtadoMapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el DeporteLa Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 

Tipos de cultura, deporte y recreación

  • 1.
  • 2. CULTURA TÓPICA: Es la que engloba un listado de categorías como nombre, religión, sociedad, etc. CULTURA HISTÓRICA: Aquí se entiende a la cultura como una herencia social. CULTURA MENTAL: La cultura mental es propia de cada persona, y esta ligada a sus conocimientos y capacidades. CULTURA ESTRUCTURAL: Es un conjunto de símbolos, valores, creencias y conductas reglamentadas y relacionados entre sí. CULTURA SIMBÓLICA: Se conforma a partir de la significación otorgada, comunicada y compartida por los miembros de un grupo social.
  • 3. PRIMITIVA: Se caracteriza por la carencia de innovación técnica, tal como la escritura. No tiene forma alguna de desarrollo. CIVILIZADA: Es aquella que a través de la creación de elementos, logra un desarrollo e innovación. ANALFABETA: Ésta carece de algún modo de escritura, y sólo se comunica a través del lenguaje oral. ALFABETA: Se define por la implementación del lenguaje escrito y oral por parte del grupo humano que la integra.
  • 4. • Deportes acuáticos: son aquellos en los que el deportista realiza una actividad física en el agua. Eje: Waterpolo, Natación, etc. • Deportes de montaña: son aquellas actividades que se practican en un medio con especiales características climáticas y físicas como es la montaña. Eje: Escalada, Excursionismo, etc. • Deportes de pelota: es un juego en el cual su elemento esencial es una pelota. Eje: Voleibol, Futbol, Beisbol, etc • Deportes de raqueta: son aquellas modalidades deportivas que necesitan de un implemento llamado raqueta para su práctica. Eje: Tenis, Tenis de mesa, etc. • Deportes de tiro: s un deporte que implica poner a prueba precisión y concentración en el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido. Eje: Skeet.
  • 5. • Deportes extremos: son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Eje: Paracaidismo. • Deportes mentales: son aquellos que requieren de concentración para su realización. Eje: Ajedrez, Cartas, etc. • Deportes de lucha: s un deporte competitivo de contacto donde dos combatientes luchan el uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto. Eje: Boxeo. • Deportes de invierno: son aquellas modalidades deportivas cuya práctica está relacionada con la nieve o el hielo. Eje: Patinaje, etc. • Deportes individuales : son aquellos que son practicables por una sola persona que realiza acciones motrices en un espacio medible por un lapso de tiempo determinado.
  • 6. Sujeto activo: El sujeto participa de la actividad realizada, disfrutando de la misma. Sujeto pasivo: La persona no es parte de la recreación, sólo actúa como un expectante, no participa directamente.
  • 7. Recreación Motriz: Recreación Cultural: Recreación Social: Está relacionada con la actividad física. Ejemplos como: caminatas, juegos, bailes y danzas. Se vincula con la actividad cultural. Eje: la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, museos, entre otros. Se relaciona al contacto con otras personas, pueden ser cosas como asistir a debates, charlas ,etc. Recreación al aire libre: Son aquellas actividades en las que se entra en relación con el medio ambiente. Eje: asistir a reservas naturales, campam entos, excursiones, etc.