SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA PARA EL DEPORTE Y
LA ACTIVIDAD FISICA
Exigencias de la sociedad y mercado laboral
Exigencias de la sociedad y mercado laboral
Para nosotros esta sociedad exige seres humanos nuevos con alternativas de solución a los grandes
problemas de la humanidad, teniendo como base una conciencia democrática. En concordancia a las
exigencias de la sociedad, las características del mercado laboral se muestran a continuación.
El mercado laboral tiene las siguientes características:
• Estructura laboral: estas dan paso a nuevos procesos productivos, presentando una permanente
adaptación a las exigencias del mercado.
• Calidad y servicio: nuevos estándares de calidad y de servicio al usuario.
• Dirección y organización: Nuevas formas de dirección y organización de las empresas, realizando
alianzas estratégicas para atender mejor al mercado.
• Compromiso social y con el usuario: Las empresas son parte de la sociedad y tienen que ayudar a
trasformarla. No pudiendo vivir aisladas, tienen la necesidad de expandirse para satisfacer
necesidades de su mercado.
• Capacidad de adaptarse al cambio: La diversidad de opciones laborales crece rápidamente, lo que
obliga a todos realizar cambios permanentes.
• Liderazgo: Teniendo como necesidad liderar la modernidad para mejorar.
• Tecnología: el avance tecnológico, especialmente en materia informática, exige un cambio
permanente de enfoques.
Desde este punto de vista la competencia tiene que ver con cuatro saberes
que se interrelacionan entre si para obtener un profesional integral, estos
saberes son los siguientes:
• Saber Hacer: este saber es el conjunto de capacidades complejas que permiten al
profesional de la Educación Física y el Entrenador Deportivo actuar con eficacia en
los distintos aspectos del quehacer profesional.
• Saber Saber: estos saberes son los conocimientos proposicionales y categoriales
que corresponden a formas de contenido conceptual.
• Saber Ser: este saber constituye el conocimiento actitudinal o afectivo.
• Saber Convivir con los Demás: este saber esta relacionado con la convivencia
armoniosa con los demás.
El deporte
Para Matveev; "el Deporte en general, jamás se reduce al alcance de objetivos puramente
competitivos, sino que es mucho más rica. Como actividad que influye de manera multifacética
sobre el hombre…abarca la competición propiamente dicha, la preparación especial de la misma
y la relación especifica en el área de esta actividad tomadas en conjunto".
De igual manera Rodríguez Velásquez afirma que "el deporte es un juego institucionalizado
cuyos resultados esta condicionado por la habilidad física, la estrategia o el azar. El deporte es
formalmente organizado y posee diferentes características a los del juego, tales como reglas,
normas, sanciones, papeles, posiciones y una división de tareas. Además el deporte incluye
aspectos de educación y tecnología que asegura que la tradición deportiva pase de una a otra
generación".
José Maria Cagigal analiza el deporte y los clasifica en "deporte espectáculo, deporte
competición, deporte juego, deporte rivalidad, deporte esfuerzo, deporte profesión, deporte
salud, etc., etc. En algunas formas de practicar el deporte coinciden con varias de estas
modalidades".
Para Arnold, citado por Tubino y dice que el Deporte tiene tres características; es un juego, es
una competición y una formación.
La Educación Física
Benilde Vásquez Gómez, entendiendo a "la educación física como educación del hombre
centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los demás aspectos de la
personalidad; educación basada en la unidad psicosomática y cuyo fin es conseguir un mejor
conocimiento de si mismo y una adaptación mas perfecta al entorno físico y social".
Según el manifiesto mundial de la FIEP del año 2000 entre sus características presentan
las siguientes:
 Brinda un desarrollo integral de la persona sin distinción de edad.
 Es un derecho.
 Se presenta como un proceso educativo formal e informal.
 Utiliza como medios los ejercicios, juegos, deportes, expresión corporal, etc. Para sus
fines educativos.
 Esta orientado al logro de competencias del educando (orgánico funcional,
capacidades físicas, cualidades motrices, desarrollo intelectual, practica de actitudes.
Competencias profesionales del profesor de
Educación física y el Entrenador Deportivo
Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas citando a Maruy afirma que "enseñar no
solo es proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe
tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales son sus ideas previas, que son
capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos
intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las
actitudes y valores que manifiestan frente al estudio (en nuestro caso frente a la actividad
física) concreto de cada tema, etc."
Para el profesor Dr. Vicente Santiváñez Limas "las competencias profesionales son el
conjunto de tareas o actividades profesionales que caracterizan el accionar de un
Profesional de una carrera determinada".
Para nosotros el Profesor de Educación Física y el Entrenador
Deportivo debe reunir las siguientes competencias:
 Conocimientos científicos, tecnológicos y pedagógicos:
Posee conocimientos actualizados en materia de Educación Física y/o el Deporte de su
especialidad, estando a la vanguardia de las ciencias del deporte y las actividades
físicas, utilizando la tecnología como instrumentos que ayuden en su práctica diaria.
Demostrando dominio en pedagogía especialmente en estrategias de enseñanza -
aprendizaje y evaluación, que mejoren la calidad de la educación y/o el rendimiento
deportivo.
 Diseña programas, organizando los contenidos:
Diseña, implementa, ejecuta y evalúa programas de educación física y/o planificación
del entrenamiento deportivo de manera pertinente de acuerdo a las necesidades de los
alumnos o deportistas que vayan de acuerdo al contexto socio histórico cultural donde
presta sus servicios.
 Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación:
Aplica las TIC tanto para su formación profesional como la de sus alumnos, acercándose
a la comunidad virtual de su profesión.
 Comunicación y relación con sus alumnos:
Comunica sus ideas de manera efectiva, estableciendo empatía con los alumnos y/o
deportistas, orientándolos al logro del éxito educativo y/o deportivo.
 Tutor:
Interviene en la detección, prevención y solución de situaciones conflictivas de los
alumnos y/o deportistas, utilizando la comunicación asertiva y aprovechando las
potencialidades de sus alumnos.
 Diseña y elabora materiales:
Participa en la implementación de materiales que estén de acuerdo los objetivos
educativos y/o deportivos.
 Gestión educativa y/o deportiva:
Participa en la planificación, organización, dirección y evaluación de programas y equipos
de trabajo, utilizando los procedimientos propios de la administración básica.
 Meta cognición:
Aplica en Él y en sus alumnos y/o deportistas procedimientos para un aprendizaje
autónomo tanto para la práctica de la educación física, el deporte y especialmente para su
vida (aprender a aprender).
 Meta cognición:
Aplica en Él y en sus alumnos y/o deportistas procedimientos para un aprendizaje autónomo tanto
para la práctica de la educación física, el deporte y especialmente para su vida (aprender a
aprender).
 Creatividad:
Muestra una actitud creativa de manera innovadora y emprendedora con sus alumnos y/o
deportistas.
 Liderazgo:
Ejerce liderazgo en su profesión, sirviendo de ejemplo a sus alumnos, deportistas y colegas por su
nivel de motivación, democracia, responsabilidad y capacidad de solución de problemas.
 Trabajo en equipo, Identidad y compromiso institucional:
Asume el compromiso con su institución siendo parte de la solución de los problemas, valorando y
trabajando en equipo en función de su centro laboral.
 Compromiso social:
Asume el compromiso con su patria, buscando la solución de sus problemas de orden social,
económico y cultural, desarrollando en sus alumnos, deportistas la capacidad de análisis de la
realidad nacional e internacional, valorando las riquezas naturales y multiculturales de país y la
región.
 Valores:
Practica los valores de honradez, verdad, cooperación, solidaridad, asertividad en sus relaciones
humanas, desarrollando en sus alumnos, deportistas la práctica de una cultura de paz, tolerancia y
respeto a los derechos humanos, culturas, razas, creencias y género.
Conclusión
La sociedad y el mercado laboral exigen profesionales con competencias,
teniendo presente que la formación profesional es constante.
Tanto la Educación Física como el Deporte exigen una serie de competencias
profesionales, cada una para un objetivo diferente pero concordando que en las
dos interviene el proceso educativo en busca la formación integral, de acuerdo a
los autores mencionados.
Las competencias del profesor de Educación Física y el Entrenador Deportivo
debe de ser asumidas desde un enfoque holístico para desarrollar sus
actividades de enseñanza - aprendizaje y evaluación orientándolo a nuestros
alumnos y/o deportistas a una educación o entrenamiento de calidad.
Un profesional competente afronta las diversas situaciones que se le presente,
debido a su formación sólida y consiente.
Fuentes de información
Adelaida Macías Sainz, "La Formación Continua del Personal Docente en Cuba", Seminario Internacional de Formación
Continua de Docentes en Servicio, Editorial Ministerio de Educación del Perú, 2001.
Benilde Vásquez , "La Educación Física en la Educación Básica", pág. 118, Editorial Gymnos, Madrid, 1989.
Cagigal, José María, "El Deporte en la Sociedad Actual", pág. 20 - 21, Editorial Prensa Española, España, 1975.
Conselho Federal de Educacao Física, "Intervencao do Professional de Educacao Física", Confef, Brasil, 2006.
Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo, "Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo", Editorial Mc
Graw Hill, México, 1998.
___________, "Encuentro Educativo", Editorial Facultad de Educación de la USMP, Lima, 2005.
Emilio Martínez López, "La Evaluación Informatizada" educación secundaria Obligatoria, Editorial Paidotribo, España,
2001.
García Hoz, V., "Personalización en la educación física", pág. 50 - 51, Editorial RIALP, Madrid, 1996.
Gatti Muriel, Carlos y Wisse Rebagliati, Jorge, "Técnicas de Lectura y Redacción", Editorial Asociación Grafica
Educativa, Lima, 2005.
___________, "Guía del Estudiante", Editorial Universidad Alas Peruanas, Lima, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
EberALARCNNUEZ
 
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Ruddy Aquino
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
hugomedina36
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaJose Fajardo Mesias
 
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVAPlanes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Claudia Garcia
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deportecaritobegle13
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Katia GonZalez
 
Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017
edwin huatatoca
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deportehfabiomarin
 
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
IVANRICARDORINCONARI
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 

La actualidad más candente (20)

MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
 
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVAPlanes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
 
Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
 
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Plan de clase vertical
Plan de clase verticalPlan de clase vertical
Plan de clase vertical
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 

Similar a Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica

Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
robertojose197
 
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógicaOctubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Francisco Muñoz
 
Didáctica Básica Curricular en Educación Física
Didáctica Básica Curricular en Educación FísicaDidáctica Básica Curricular en Educación Física
Didáctica Básica Curricular en Educación FísicaDavid Alcántara
 
Valores
ValoresValores
Valores
Luis
 
Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
SOCIEDAD ESGRIMA PERU
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.Héctor Herrera Ortiz
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
soledadtovar
 
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdfUNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
MARLYLORENAMORALESBU
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivJulia Aguilar
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...a12lma
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporteangel7777
 
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVAA ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deportePeque97
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
Gabriel Diaz
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportivadxvart
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportivadxvart
 

Similar a Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica (20)

Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
 
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógicaOctubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
 
Didáctica Básica Curricular en Educación Física
Didáctica Básica Curricular en Educación FísicaDidáctica Básica Curricular en Educación Física
Didáctica Básica Curricular en Educación Física
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
 
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdfUNIDAD 2. TEMA 1..pdf
UNIDAD 2. TEMA 1..pdf
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVAA ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
 
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
 
3 ejes pedagogicos
3 ejes pedagogicos3 ejes pedagogicos
3 ejes pedagogicos
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
 
P
PP
P
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportiva
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportiva
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (7)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica

  • 1. COMPETENCIA PARA EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA
  • 2. Exigencias de la sociedad y mercado laboral Exigencias de la sociedad y mercado laboral Para nosotros esta sociedad exige seres humanos nuevos con alternativas de solución a los grandes problemas de la humanidad, teniendo como base una conciencia democrática. En concordancia a las exigencias de la sociedad, las características del mercado laboral se muestran a continuación. El mercado laboral tiene las siguientes características: • Estructura laboral: estas dan paso a nuevos procesos productivos, presentando una permanente adaptación a las exigencias del mercado. • Calidad y servicio: nuevos estándares de calidad y de servicio al usuario. • Dirección y organización: Nuevas formas de dirección y organización de las empresas, realizando alianzas estratégicas para atender mejor al mercado. • Compromiso social y con el usuario: Las empresas son parte de la sociedad y tienen que ayudar a trasformarla. No pudiendo vivir aisladas, tienen la necesidad de expandirse para satisfacer necesidades de su mercado. • Capacidad de adaptarse al cambio: La diversidad de opciones laborales crece rápidamente, lo que obliga a todos realizar cambios permanentes. • Liderazgo: Teniendo como necesidad liderar la modernidad para mejorar. • Tecnología: el avance tecnológico, especialmente en materia informática, exige un cambio permanente de enfoques.
  • 3. Desde este punto de vista la competencia tiene que ver con cuatro saberes que se interrelacionan entre si para obtener un profesional integral, estos saberes son los siguientes: • Saber Hacer: este saber es el conjunto de capacidades complejas que permiten al profesional de la Educación Física y el Entrenador Deportivo actuar con eficacia en los distintos aspectos del quehacer profesional. • Saber Saber: estos saberes son los conocimientos proposicionales y categoriales que corresponden a formas de contenido conceptual. • Saber Ser: este saber constituye el conocimiento actitudinal o afectivo. • Saber Convivir con los Demás: este saber esta relacionado con la convivencia armoniosa con los demás.
  • 4. El deporte Para Matveev; "el Deporte en general, jamás se reduce al alcance de objetivos puramente competitivos, sino que es mucho más rica. Como actividad que influye de manera multifacética sobre el hombre…abarca la competición propiamente dicha, la preparación especial de la misma y la relación especifica en el área de esta actividad tomadas en conjunto". De igual manera Rodríguez Velásquez afirma que "el deporte es un juego institucionalizado cuyos resultados esta condicionado por la habilidad física, la estrategia o el azar. El deporte es formalmente organizado y posee diferentes características a los del juego, tales como reglas, normas, sanciones, papeles, posiciones y una división de tareas. Además el deporte incluye aspectos de educación y tecnología que asegura que la tradición deportiva pase de una a otra generación". José Maria Cagigal analiza el deporte y los clasifica en "deporte espectáculo, deporte competición, deporte juego, deporte rivalidad, deporte esfuerzo, deporte profesión, deporte salud, etc., etc. En algunas formas de practicar el deporte coinciden con varias de estas modalidades". Para Arnold, citado por Tubino y dice que el Deporte tiene tres características; es un juego, es una competición y una formación.
  • 5. La Educación Física Benilde Vásquez Gómez, entendiendo a "la educación física como educación del hombre centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los demás aspectos de la personalidad; educación basada en la unidad psicosomática y cuyo fin es conseguir un mejor conocimiento de si mismo y una adaptación mas perfecta al entorno físico y social". Según el manifiesto mundial de la FIEP del año 2000 entre sus características presentan las siguientes:  Brinda un desarrollo integral de la persona sin distinción de edad.  Es un derecho.  Se presenta como un proceso educativo formal e informal.  Utiliza como medios los ejercicios, juegos, deportes, expresión corporal, etc. Para sus fines educativos.  Esta orientado al logro de competencias del educando (orgánico funcional, capacidades físicas, cualidades motrices, desarrollo intelectual, practica de actitudes.
  • 6.
  • 7. Competencias profesionales del profesor de Educación física y el Entrenador Deportivo Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas citando a Maruy afirma que "enseñar no solo es proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales son sus ideas previas, que son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio (en nuestro caso frente a la actividad física) concreto de cada tema, etc." Para el profesor Dr. Vicente Santiváñez Limas "las competencias profesionales son el conjunto de tareas o actividades profesionales que caracterizan el accionar de un Profesional de una carrera determinada".
  • 8.
  • 9. Para nosotros el Profesor de Educación Física y el Entrenador Deportivo debe reunir las siguientes competencias:  Conocimientos científicos, tecnológicos y pedagógicos: Posee conocimientos actualizados en materia de Educación Física y/o el Deporte de su especialidad, estando a la vanguardia de las ciencias del deporte y las actividades físicas, utilizando la tecnología como instrumentos que ayuden en su práctica diaria. Demostrando dominio en pedagogía especialmente en estrategias de enseñanza - aprendizaje y evaluación, que mejoren la calidad de la educación y/o el rendimiento deportivo.  Diseña programas, organizando los contenidos: Diseña, implementa, ejecuta y evalúa programas de educación física y/o planificación del entrenamiento deportivo de manera pertinente de acuerdo a las necesidades de los alumnos o deportistas que vayan de acuerdo al contexto socio histórico cultural donde presta sus servicios.  Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación: Aplica las TIC tanto para su formación profesional como la de sus alumnos, acercándose a la comunidad virtual de su profesión.
  • 10.  Comunicación y relación con sus alumnos: Comunica sus ideas de manera efectiva, estableciendo empatía con los alumnos y/o deportistas, orientándolos al logro del éxito educativo y/o deportivo.  Tutor: Interviene en la detección, prevención y solución de situaciones conflictivas de los alumnos y/o deportistas, utilizando la comunicación asertiva y aprovechando las potencialidades de sus alumnos.  Diseña y elabora materiales: Participa en la implementación de materiales que estén de acuerdo los objetivos educativos y/o deportivos.  Gestión educativa y/o deportiva: Participa en la planificación, organización, dirección y evaluación de programas y equipos de trabajo, utilizando los procedimientos propios de la administración básica.  Meta cognición: Aplica en Él y en sus alumnos y/o deportistas procedimientos para un aprendizaje autónomo tanto para la práctica de la educación física, el deporte y especialmente para su vida (aprender a aprender).
  • 11.  Meta cognición: Aplica en Él y en sus alumnos y/o deportistas procedimientos para un aprendizaje autónomo tanto para la práctica de la educación física, el deporte y especialmente para su vida (aprender a aprender).  Creatividad: Muestra una actitud creativa de manera innovadora y emprendedora con sus alumnos y/o deportistas.  Liderazgo: Ejerce liderazgo en su profesión, sirviendo de ejemplo a sus alumnos, deportistas y colegas por su nivel de motivación, democracia, responsabilidad y capacidad de solución de problemas.  Trabajo en equipo, Identidad y compromiso institucional: Asume el compromiso con su institución siendo parte de la solución de los problemas, valorando y trabajando en equipo en función de su centro laboral.  Compromiso social: Asume el compromiso con su patria, buscando la solución de sus problemas de orden social, económico y cultural, desarrollando en sus alumnos, deportistas la capacidad de análisis de la realidad nacional e internacional, valorando las riquezas naturales y multiculturales de país y la región.  Valores: Practica los valores de honradez, verdad, cooperación, solidaridad, asertividad en sus relaciones humanas, desarrollando en sus alumnos, deportistas la práctica de una cultura de paz, tolerancia y respeto a los derechos humanos, culturas, razas, creencias y género.
  • 12.
  • 13. Conclusión La sociedad y el mercado laboral exigen profesionales con competencias, teniendo presente que la formación profesional es constante. Tanto la Educación Física como el Deporte exigen una serie de competencias profesionales, cada una para un objetivo diferente pero concordando que en las dos interviene el proceso educativo en busca la formación integral, de acuerdo a los autores mencionados. Las competencias del profesor de Educación Física y el Entrenador Deportivo debe de ser asumidas desde un enfoque holístico para desarrollar sus actividades de enseñanza - aprendizaje y evaluación orientándolo a nuestros alumnos y/o deportistas a una educación o entrenamiento de calidad. Un profesional competente afronta las diversas situaciones que se le presente, debido a su formación sólida y consiente.
  • 14. Fuentes de información Adelaida Macías Sainz, "La Formación Continua del Personal Docente en Cuba", Seminario Internacional de Formación Continua de Docentes en Servicio, Editorial Ministerio de Educación del Perú, 2001. Benilde Vásquez , "La Educación Física en la Educación Básica", pág. 118, Editorial Gymnos, Madrid, 1989. Cagigal, José María, "El Deporte en la Sociedad Actual", pág. 20 - 21, Editorial Prensa Española, España, 1975. Conselho Federal de Educacao Física, "Intervencao do Professional de Educacao Física", Confef, Brasil, 2006. Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo, "Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo", Editorial Mc Graw Hill, México, 1998. ___________, "Encuentro Educativo", Editorial Facultad de Educación de la USMP, Lima, 2005. Emilio Martínez López, "La Evaluación Informatizada" educación secundaria Obligatoria, Editorial Paidotribo, España, 2001. García Hoz, V., "Personalización en la educación física", pág. 50 - 51, Editorial RIALP, Madrid, 1996. Gatti Muriel, Carlos y Wisse Rebagliati, Jorge, "Técnicas de Lectura y Redacción", Editorial Asociación Grafica Educativa, Lima, 2005. ___________, "Guía del Estudiante", Editorial Universidad Alas Peruanas, Lima, 2004.