SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Metodologías
Tradicionales VS Agiles
Cristóbal Garrido Araneda
Metodologías Tradicionales
Las metodologías tradicionales se caracterizan por ser de
carácter secuencial, es decir esta dividida por etapas, las cuales
deben ir ejecutándose una por una y no pueden ser saltadas, por
lo que para empezar una nueva etapa se debe haber concluido
con la anterior, a esta metodología también se le conoce como
estilo Cascada.
Requerimientos
Diseño
Desarrollar
Prueba
Despegar
Mantenimiento
Método Cascada
Método Espiral
Planificación Análisis de riesgo
Evolución Implementación
Este método se divide en 4 fases
Este método es utilizado frecuentemente
cuando no se tiene claridad sobre los
requerimientos ya que se sabe cual debe
ser el resultado pero no se tiene claridad
de como poder alcanzarlo, es por ello
que se realizan varias versiones del
software, una mas compleja que la
anterior con varias mejoras y
actualizaciones, es por ello que este
método parte de lo mas simple hasta lo
mas complejo.
Este método pone especial
importancia en especificar los
requerimientos, ya que en base
estos se desarrolla un prototipo, el
cual para su elaboración se ocupa
un tiempo limitado, como también no
es necesario que incorpore todas
sus funcionalidades. Este prototipo
es mostrado al cliente para que
pueda apreciar como quedara el
software en su fase final, en caso de
que el prototipo no cumpla con las
expectativas, este es desechado y
se vuele a empezar.
Método Prototipo
Metodologías Agiles
Extreme Programming (XP)
Esta metodología se desarrolla
con equipos de trabajo pequeños,
menores a 10 personas, debido a
que se requiere un desarrollo
rápido en el software. Si bien el
equipo de trabajo es pequeño, los
integrantes son altamente
capacitados y cuentan con
diferentes habilidades y
competencias.
Esta metodología también excluye
todo lo que no tenga gran
relevancia en el desarrollo del
software, como por ejemplo el
exceso de documentación,
también al no ser una metodología
tradicional y lineal, se pueden ir
saltando procesos debió a que se
centra en la implementación del
producto, generándose un entrono
dinámico (vinculados a los
cambios).
Planeación Diseño
Codificación
Prueba
Lanzamiento
Scrum es ideal en el trabajo donde existe un ambiente muy cambiante, puesto que se efectúan un rápido cambio de
requerimientos durante su proceso, así como también adopta un estrategia incremental en el desarrollo, ya que su
principal objetivo, esta centrado en la calidad del producto a entregar, mas que el proceso por el que se lleva acabo
Principales actores del equipo scrum
Scrum
El cliente es aquel que financia el
producto, pero no es el que lo
ocupara, no tiene comunicación con
el Scrum master y el equipo Scrum,
debido a que es el dueño del
producto al cual el equipo le muestra
los avances del software al cliente.
Es el que comunica los
requerimientos de negocio al Scrum
Master y al equipo Scrum, estos se
entregan en un lista de producto
priorizada de todos los criterios que
él quiere que estén incluidos en el
producto.
Es el que guía al equipo, ya que el
scrum master, más que concentrar
poder sobre el equipo, es un guía
quien dirige al equipo y elimina
obstáculos.
Entrega el producto del proyecto
efectuado, también tiene conexión
con el dueño del producto y lo
hacen a través de la muestra de
avances del software lo cual se
efectúa a través de las reuniones de
revisión del producto
Cliente Product Owner Scrum Master Equipo Scrum
Esta metodología se centra en la organización del
trabajo a realizar, en base al establecimiento de tareas
que son ejecutadas dentro de un equipo el cual podrá
visualizar el flujo del trabajo que se esta realizando, el
cual se puede ver en lo que se denomina como tableros
Kanban, donde se organizan las actividades.
Kanban

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
Diapositivas principio de w5 hh
Diapositivas principio de w5 hhDiapositivas principio de w5 hh
Diapositivas principio de w5 hh
marlon andres vela paez
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
Metodologia XP fases y subfases
Metodologia  XP fases y subfasesMetodologia  XP fases y subfases
Metodologia XP fases y subfases
JazminaNaranjo
 
Programacion estructurada en objetos
Programacion estructurada en objetosProgramacion estructurada en objetos
Programacion estructurada en objetos
Angel Ordoñez
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
Piskamen
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
mireya2022
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Jimmy Davila
 
proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo
Andrea Marcela García García
 
Xp
XpXp
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
home
 
Optimizacion de Compiladores
Optimizacion de CompiladoresOptimizacion de Compiladores
Optimizacion de Compiladores
Jorge
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
AnibalMoreira
 
Sistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-realSistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-real
wilson cevallos
 
Prueba De La Estructura De Control
Prueba De La Estructura De ControlPrueba De La Estructura De Control
Prueba De La Estructura De Control
Erma Chamba
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Diapositivas principio de w5 hh
Diapositivas principio de w5 hhDiapositivas principio de w5 hh
Diapositivas principio de w5 hh
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Metodologia XP fases y subfases
Metodologia  XP fases y subfasesMetodologia  XP fases y subfases
Metodologia XP fases y subfases
 
Programacion estructurada en objetos
Programacion estructurada en objetosProgramacion estructurada en objetos
Programacion estructurada en objetos
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo
 
Xp
XpXp
Xp
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Optimizacion de Compiladores
Optimizacion de CompiladoresOptimizacion de Compiladores
Optimizacion de Compiladores
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Evaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemasEvaluación de rendimientos de sistemas
Evaluación de rendimientos de sistemas
 
Sistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-realSistemas tiempo-real
Sistemas tiempo-real
 
Prueba De La Estructura De Control
Prueba De La Estructura De ControlPrueba De La Estructura De Control
Prueba De La Estructura De Control
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 

Similar a Tipos de Metodologías.pdf

metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
brian roa
 
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
SCRUM.pdf
cristobal461607
 
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdfMetodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
WENDY GAVILANEZ ESPINOZA
 
Desarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdfDesarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdf
cristobal461607
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
PRES162
PRES162PRES162
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrumDesarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
tbaires
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Germán Aguilar
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
DieterRivera
 
agiles vs trad.pptx
agiles vs trad.pptxagiles vs trad.pptx
agiles vs trad.pptx
lautaroaraya1
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
JimenaRamosMamani1
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Pagina web Peru - F5mas
 
Metodología Agiles Kanban - Scrum
Metodología Agiles Kanban - ScrumMetodología Agiles Kanban - Scrum
Metodología Agiles Kanban - Scrum
JOELROMARIOZENTENOPA
 
Eduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asdEduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asd
ehinostroza
 
M1
M1M1
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
Alvaro Richard Guarachi Ticona
 
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptxMETODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
Efrain232809
 
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.pptMetodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
Geraldin Oliva Oviedo
 

Similar a Tipos de Metodologías.pdf (20)

metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
SCRUM.pdf
 
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdfMetodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
 
Desarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdfDesarrollo de proyectos.pdf
Desarrollo de proyectos.pdf
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
PRES162
PRES162PRES162
PRES162
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrumDesarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
Desarrollo en cascada vs desarrollo agile scrum
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
agiles vs trad.pptx
agiles vs trad.pptxagiles vs trad.pptx
agiles vs trad.pptx
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
 
Metodología Agiles Kanban - Scrum
Metodología Agiles Kanban - ScrumMetodología Agiles Kanban - Scrum
Metodología Agiles Kanban - Scrum
 
Eduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asdEduardo hinostroza asd
Eduardo hinostroza asd
 
M1
M1M1
M1
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptxMETODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE.pptx
 
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.pptMetodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
Metodologias de desarrollo de Proyectos tradicionales y agiless.ppt
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Último (9)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

Tipos de Metodologías.pdf

  • 1. Tipos de Metodologías Tradicionales VS Agiles Cristóbal Garrido Araneda
  • 3. Las metodologías tradicionales se caracterizan por ser de carácter secuencial, es decir esta dividida por etapas, las cuales deben ir ejecutándose una por una y no pueden ser saltadas, por lo que para empezar una nueva etapa se debe haber concluido con la anterior, a esta metodología también se le conoce como estilo Cascada. Requerimientos Diseño Desarrollar Prueba Despegar Mantenimiento Método Cascada
  • 4. Método Espiral Planificación Análisis de riesgo Evolución Implementación Este método se divide en 4 fases Este método es utilizado frecuentemente cuando no se tiene claridad sobre los requerimientos ya que se sabe cual debe ser el resultado pero no se tiene claridad de como poder alcanzarlo, es por ello que se realizan varias versiones del software, una mas compleja que la anterior con varias mejoras y actualizaciones, es por ello que este método parte de lo mas simple hasta lo mas complejo.
  • 5. Este método pone especial importancia en especificar los requerimientos, ya que en base estos se desarrolla un prototipo, el cual para su elaboración se ocupa un tiempo limitado, como también no es necesario que incorpore todas sus funcionalidades. Este prototipo es mostrado al cliente para que pueda apreciar como quedara el software en su fase final, en caso de que el prototipo no cumpla con las expectativas, este es desechado y se vuele a empezar. Método Prototipo
  • 7. Extreme Programming (XP) Esta metodología se desarrolla con equipos de trabajo pequeños, menores a 10 personas, debido a que se requiere un desarrollo rápido en el software. Si bien el equipo de trabajo es pequeño, los integrantes son altamente capacitados y cuentan con diferentes habilidades y competencias. Esta metodología también excluye todo lo que no tenga gran relevancia en el desarrollo del software, como por ejemplo el exceso de documentación, también al no ser una metodología tradicional y lineal, se pueden ir saltando procesos debió a que se centra en la implementación del producto, generándose un entrono dinámico (vinculados a los cambios). Planeación Diseño Codificación Prueba Lanzamiento
  • 8. Scrum es ideal en el trabajo donde existe un ambiente muy cambiante, puesto que se efectúan un rápido cambio de requerimientos durante su proceso, así como también adopta un estrategia incremental en el desarrollo, ya que su principal objetivo, esta centrado en la calidad del producto a entregar, mas que el proceso por el que se lleva acabo Principales actores del equipo scrum Scrum El cliente es aquel que financia el producto, pero no es el que lo ocupara, no tiene comunicación con el Scrum master y el equipo Scrum, debido a que es el dueño del producto al cual el equipo le muestra los avances del software al cliente. Es el que comunica los requerimientos de negocio al Scrum Master y al equipo Scrum, estos se entregan en un lista de producto priorizada de todos los criterios que él quiere que estén incluidos en el producto. Es el que guía al equipo, ya que el scrum master, más que concentrar poder sobre el equipo, es un guía quien dirige al equipo y elimina obstáculos. Entrega el producto del proyecto efectuado, también tiene conexión con el dueño del producto y lo hacen a través de la muestra de avances del software lo cual se efectúa a través de las reuniones de revisión del producto Cliente Product Owner Scrum Master Equipo Scrum
  • 9. Esta metodología se centra en la organización del trabajo a realizar, en base al establecimiento de tareas que son ejecutadas dentro de un equipo el cual podrá visualizar el flujo del trabajo que se esta realizando, el cual se puede ver en lo que se denomina como tableros Kanban, donde se organizan las actividades. Kanban