SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Guayaquil
Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación
Pedagogia De Las Ciencias Exp. E Informática
Asignatura: Las Tics Como Herramientas Comunicacionales Para La Inclusión Y Discapacid.
Docente: Mejía Caguana Digna Rocio
Estudiante: Gianella Nicole Piguave barzola
Curso: 2 A 1
TIPOS DE
DISCAPACIDADES
Discapacidad Física
La discapacidad física se refiere a
una limitación en la capacidad
física de una persona para realizar
actividades cotidianas debido a una
lesión o enfermedad. Puede incluir
discapacidades visuales, auditivas,
motoras o de movimiento.
Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual se refiere
a una limitación en la capacidad
cognitiva de una persona para
aprender, comprender y realizar tareas
cotidianas debido a una condición
genética o causada por lesiones
cerebrales.
Discapacidad Visual
La discapacidad visual se refiere a una
limitación en la capacidad visual de una
persona para ver o interpretar la
información visual debido a una
condición genética, lesión cerebral o
enfermedad.
Discapacidad Auditiva
La discapacidad auditiva se refiere a una
limitación en la capacidad auditiva de una
persona para escuchar o interpretar la
información auditiva debido a una
condición genética, lesión cerebral o
enfermedad.
Discapacidad de Movimiento
• La discapacidad de movimiento se
refiere a una limitación en la
capacidad de una persona para
moverse o realizar actividades físicas
debido a una lesión o enfermedad.
Cómo apoyar a personas con discapacidades Cómo identificar y tratar las discapacidades
•Ofrecer apoyo emocional y comprensión de
sus necesidades.
•Proporcionar accesibilidad en el entorno,
como rampas y sillas de ruedas.
•Fomentar la independencia y la autonomía en
las actividades diarias.
Es importante identificar las discapacidades en niños y adultos para
poder brindarles el apoyo y tratamiento adecuados. Algunas formas
de identificar las discapacidades incluyen:
• Observar los síntomas y signos de la discapacidad, como
problemas de visión, audición, movimiento o comunicación.
• Realizar pruebas y evaluaciones médicas para determinar la causa
de la discapacidad.
Una vez identificada la discapacidad, es importante buscar
tratamiento adecuado. Algunas formas de tratamiento incluyen:
• Terapia ocupacional para mejorar la capacidad de movimiento y
realizar actividades diarias.
• Terapia del habla para mejorar la capacidad de comunicación
verbal o no verbal.
• Terapia de la visión para mejorar la capacidad de visión o la
percepción visual.
Modelos de pantallas
táctiles Y ERGONÓMICO
Modelos de Pantallas Táctiles
modelos de pantallas táctiles que destacan por
su ergonomía y usabilidad. Desde resistivas
hasta capacitivas, cada una ofrece ventajas
únicas. Es crucial comprender sus diferencias y
aplicaciones.
Ergonomía en la Interfaz
La ergonomía en la interfaz es fundamental
para garantizar la comodidad y eficiencia del
usuario. Abordaremos cómo diseñar interfaces
que minimicen la fatiga y maximicen la
productividad.
Modelo Resistivo
• El modelo resistivo destaca por su flexibilidad
y durabilidad. La presión ejercida por el
usuario activa la respuesta táctil. Este modelo
es ideal para entornos industriales y médicos.
Modelo Capacitivo
La tecnología capacitiva se basa en la detección de la carga eléctrica del
dedo del usuario. Ofrece una experiencia táctil precisa y sensible. Este
modelo es común en dispositivos móviles y tabletas.
El modelo infrarrojo
utiliza rayos infrarrojos para detectar la ubicación del contacto táctil.
Este enfoque permite una respuesta rápida y una mayor durabilidad. Es
ampliamente utilizado en quioscos interactivos y pantallas de gran
formato.
Modelo Superficie Acústica
• La tecnología de superficie acústica utiliza ondas ultrasónicas para
detectar la posición del toque. Este modelo es altamente preciso y
puede soportar ambientes difíciles. Se encuentra en cajeros
automáticos y sistemas de navegación.
Modelo de Onda de Superficie
• El modelo de onda de superficie utiliza ondas ultrasónicas para crear
un campo de onda en la superficie de la pantalla. Este enfoque
permite una respuesta táctil rápida y precisa. Es común en
aplicaciones de juegos y entretenimiento.
Conclusión
• la diversidad de tipos de discapacidad requiere enfoques diversos y personalizados para
abordar las necesidades individuales. La promoción de la igualdad de oportunidades, la
accesibilidad y la sensibilización son pasos cruciales hacia la construcción de una
sociedad más inclusiva y justa para todas las personas, independientemente de sus
habilidades y limitaciones.
• La evolución táctil ha revolucionado la interacción humana con la
tecnología. Los 5 modelos ergonómicos de pantallas táctiles
ofrecen diversas soluciones para satisfacer las necesidades de los
usuarios en diferentes entornos.
¡Descubre el poder de la interacción táctil!

Más contenido relacionado

Similar a tipos de modelos .pdf

TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA
Alejandraalmonte0519
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ pptidoialariz
 
Tecnologias de ayuda
Tecnologias de ayudaTecnologias de ayuda
Tecnologias de ayuda
JHECAR
 
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)ALFONSO GARRIDO
 
Discapacitados y la tecnologia
Discapacitados y la tecnologia Discapacitados y la tecnologia
Discapacitados y la tecnologia
AshlyColmenarez1902
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
TiphanyPicoParrales
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
NicoleAguilarGutierr
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptxGALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
DanaGalarza
 
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptxJose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
Jose Figueroa Panchana
 
Discapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y ConductaDiscapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y Conductasreyes84
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
ADEM TEKEREK
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Monsecg2012
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembredanielaAJ
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Itzel Mendez
 

Similar a tipos de modelos .pdf (20)

TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
Tecnologias de ayuda
Tecnologias de ayudaTecnologias de ayuda
Tecnologias de ayuda
 
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)
 
Discapacitados y la tecnologia
Discapacitados y la tecnologia Discapacitados y la tecnologia
Discapacitados y la tecnologia
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAD.pptx
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptxGALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
GALARZA DANA-NECESIDADES EDUCATIVAS ASOCIADAS UNA DISCAPACIDAS.pptx
 
Expo 2tecnologicos
Expo 2tecnologicosExpo 2tecnologicos
Expo 2tecnologicos
 
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptxJose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
Jose Figueroa Panchana Discapacidades y pantallas tactiles ergomicas.pptx
 
Discapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y ConductaDiscapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y Conducta
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

tipos de modelos .pdf

  • 1. Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación Pedagogia De Las Ciencias Exp. E Informática Asignatura: Las Tics Como Herramientas Comunicacionales Para La Inclusión Y Discapacid. Docente: Mejía Caguana Digna Rocio Estudiante: Gianella Nicole Piguave barzola Curso: 2 A 1
  • 3. Discapacidad Física La discapacidad física se refiere a una limitación en la capacidad física de una persona para realizar actividades cotidianas debido a una lesión o enfermedad. Puede incluir discapacidades visuales, auditivas, motoras o de movimiento.
  • 4. Discapacidad Intelectual La discapacidad intelectual se refiere a una limitación en la capacidad cognitiva de una persona para aprender, comprender y realizar tareas cotidianas debido a una condición genética o causada por lesiones cerebrales.
  • 5. Discapacidad Visual La discapacidad visual se refiere a una limitación en la capacidad visual de una persona para ver o interpretar la información visual debido a una condición genética, lesión cerebral o enfermedad.
  • 6. Discapacidad Auditiva La discapacidad auditiva se refiere a una limitación en la capacidad auditiva de una persona para escuchar o interpretar la información auditiva debido a una condición genética, lesión cerebral o enfermedad.
  • 7. Discapacidad de Movimiento • La discapacidad de movimiento se refiere a una limitación en la capacidad de una persona para moverse o realizar actividades físicas debido a una lesión o enfermedad.
  • 8. Cómo apoyar a personas con discapacidades Cómo identificar y tratar las discapacidades •Ofrecer apoyo emocional y comprensión de sus necesidades. •Proporcionar accesibilidad en el entorno, como rampas y sillas de ruedas. •Fomentar la independencia y la autonomía en las actividades diarias. Es importante identificar las discapacidades en niños y adultos para poder brindarles el apoyo y tratamiento adecuados. Algunas formas de identificar las discapacidades incluyen: • Observar los síntomas y signos de la discapacidad, como problemas de visión, audición, movimiento o comunicación. • Realizar pruebas y evaluaciones médicas para determinar la causa de la discapacidad. Una vez identificada la discapacidad, es importante buscar tratamiento adecuado. Algunas formas de tratamiento incluyen: • Terapia ocupacional para mejorar la capacidad de movimiento y realizar actividades diarias. • Terapia del habla para mejorar la capacidad de comunicación verbal o no verbal. • Terapia de la visión para mejorar la capacidad de visión o la percepción visual.
  • 10. Modelos de Pantallas Táctiles modelos de pantallas táctiles que destacan por su ergonomía y usabilidad. Desde resistivas hasta capacitivas, cada una ofrece ventajas únicas. Es crucial comprender sus diferencias y aplicaciones. Ergonomía en la Interfaz La ergonomía en la interfaz es fundamental para garantizar la comodidad y eficiencia del usuario. Abordaremos cómo diseñar interfaces que minimicen la fatiga y maximicen la productividad.
  • 11. Modelo Resistivo • El modelo resistivo destaca por su flexibilidad y durabilidad. La presión ejercida por el usuario activa la respuesta táctil. Este modelo es ideal para entornos industriales y médicos.
  • 12. Modelo Capacitivo La tecnología capacitiva se basa en la detección de la carga eléctrica del dedo del usuario. Ofrece una experiencia táctil precisa y sensible. Este modelo es común en dispositivos móviles y tabletas. El modelo infrarrojo utiliza rayos infrarrojos para detectar la ubicación del contacto táctil. Este enfoque permite una respuesta rápida y una mayor durabilidad. Es ampliamente utilizado en quioscos interactivos y pantallas de gran formato.
  • 13. Modelo Superficie Acústica • La tecnología de superficie acústica utiliza ondas ultrasónicas para detectar la posición del toque. Este modelo es altamente preciso y puede soportar ambientes difíciles. Se encuentra en cajeros automáticos y sistemas de navegación. Modelo de Onda de Superficie • El modelo de onda de superficie utiliza ondas ultrasónicas para crear un campo de onda en la superficie de la pantalla. Este enfoque permite una respuesta táctil rápida y precisa. Es común en aplicaciones de juegos y entretenimiento.
  • 14. Conclusión • la diversidad de tipos de discapacidad requiere enfoques diversos y personalizados para abordar las necesidades individuales. La promoción de la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la sensibilización son pasos cruciales hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas, independientemente de sus habilidades y limitaciones. • La evolución táctil ha revolucionado la interacción humana con la tecnología. Los 5 modelos ergonómicos de pantallas táctiles ofrecen diversas soluciones para satisfacer las necesidades de los usuarios en diferentes entornos. ¡Descubre el poder de la interacción táctil!