SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
ESTUDIANTE:DANIELAADRIANA MAMANI LAURA
SEMESTRE:CUARTO
DOCENTE:ING.JAQUELINE MARTINEZ FCALDERON
2
RESUMEN
La tiflotecnología del griego «tilos», que significa ciego es el conjunto de teorías,
conocimientos, recursos y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico
de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión.
Es por tanto, una tecnología de apoyo que proporciona los instrumentos auxiliares,
ayudas o adaptaciones tecnológicas creadas o adaptadas específicamente para
posibilitar la correcta utilización de la tecnología a las personas con ceguera,
discapacidad visual o sordo ceguera, contribuyendo a su autonomía personal y
plena integración social, laboral y educativa.
Debido a su deficiencia, estas personas sin una adaptación adecuada no podrían
hacer uso de las nuevas tecnologías. Es por esto que la tiflotecnología se ha
convertido en una herramienta indispensable para ellas, ya que les permite
acceder a las nuevas tecnologías, ya sea mediante equipos específicos o
adaptaciones, de acuerdo con las necesidades u objetivos de cada usuario.
La tiflotecnologia es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos
encaminados a procura a los ciegos y deficientes visuales los medios oportunos
para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer autonomía
personal y plena integración social, laboral y educativa.
Como material Tiflotecnico se entiende todo tipo de materiales específico para
ciegos y deficientes visuales, desde los materiales más sencillos y de fácil manejo
(bajo nivel de especialización) hasta materiales que por su espacial complejidad
requieren de un entrenamiento previo para su correcto manejo (alto nivel de
especialización). En muchos casos, se requiere su adaptación para evitar que
supongan un factor más de desventaja o segregación para determinados
ciudadanos, en ámbitos tan destacados de su vida como su autonomía
3
INTRODUCCIONDEL TEMA
Vivimos en una sociedad calificada como sociedad de la información y el
conocimiento, apoyada por las tecnologías de la información y la comunicación. Con
este marco, las personas en su desarrollo personal y social están determinadas, en
gran medida, por su cualificación en el manejo de estas tecnologías.
Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos disponibles en el mercado,
pueden ser utilizados fácilmente por cualquier persona. En muchos casos, para el
uso de determinados ciudadanos, se requieren adaptaciones. Dado el alto
contenido visual que poseen estas tecnologías, afectan de manera directa a las
personas ciegas y deficientes visuales.
Las adaptaciones de las tecnologías proponen una fuente constante de soluciones
para las personas con ceguera y deficiencia visual, en diferentes ámbitos de su
autonomía y bienestar. Movilidad, educación, ocio, cultura, etc.
En la actualidad, para un niño vidente, el manejo de la computadora desde muy
temprana edad, es algo cotidiano y está familiarizado con ella, dado que la ve en su
casa, escuela, comercios, etc.
Al contrario de lo mencionado anteriormente, para el niño ciego la computadora le
quedará completamente ajena, sino ha habido un adulto que haya tenido la
intención de enseñársela expresamente, o si no ha tenido suficientes posibilidades
de tocarla cuanto se encuentre a su alcance.
Con una preponderancia absoluta de la tecnología en todos los ámbitos de la
vida, el desarrollo personal de las personas ciegas o con otra discapacidad
depende en gran parte de su cualificación en el manejo de estos servicios.
4
Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son
susceptibles de ser utilizados fácilmente por cualquiera. En muchos casos, se
requiere su adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja.
OBJETIVOS
Los objetivos que están centrados en el área de la tiflotecnologia son sumamente
importantes tanto como para personas con dicha discapacidad como también no:
 La utilización de la tecnología tiene un significado importante para las
personas con discapacidad visual. Por una parte, supone la posibilidad de
realización de muchas tareas cotidianas que antes no estaban a su alcance
(leer un libro en tinta, acceso a Internet, consultar correo electrónico.). Pero
también pueden suponer una barrera de comunicación, si los nuevos
sistemas informáticos no están diseñados para todos o no conseguimos
adaptarlos. En este tema queremos exponer la utilidad de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos y alumnas con ceguera o deficiencia visual.
 Para operar la computadora, los niños ciegos tienen que manejar todo con
las manos y el oído, utilizar teclas para encontrar funciones mientras que
los videntes las ven inmediatamente en la pantalla.
 También, en ocasiones, deben utilizar una mano para tocar algo y otra para
ejecutar una tarea, dicha acción demandará un mayor esfuerzo.
5
 Para simplificar el manejo de los programas y de hacerlos más atractivos al
oído y al tacto, se logra a través de tableros de conceptos e impresoras en
relieve. Con éstas adaptaciones logramos que la computadora se convierta,
para el niño ciego o deficiente visual, en una herramienta útil y motivadora,
y al mismo tiempo favorecer su atención, aprendizaje y la comunicación con
los demás.
 La tecnología está presente en todas las actividades de la vida cotidiana y,
a través de ella, accedemos, cada vez más, a la información, tanto en casa
como en el ámbito escolar. Pero deberíamos poder hacerlo todas las
personas, incluidas las que tienen una discapacidadvisual, ya que favorece
la inclusión social y académica.
 Está indicado especialmente para los estudiantes de los dos primeros años
de la etapa de secundaria obligatoria (12-14 años), aunque es utilizado cada
vez más por alumnos más jóvenes, incluso, a partir del segundo ciclo de
Educación Primaria (8 o 10 años), ya que facilita la toma de apuntes,
realización de exámenes o el acceso a la información de un disco.
 El alumno o alumna con discapacidad visual, con las herramientas
adecuadas, puede participar en el aula como una persona más, desde la
pantalla de su ordenador, desde una pantalla interactiva o desde la tableta
digitalizadora con el material didáctico adaptado puede seguir la clase con
muchas menos dificultades y participar de forma activa en el desarrollo de
la explicación.
6
 Proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones
tecnológicas, creadas o adaptadas específicamente para posibilitar a las
personas con ceguera, discapacidad visual o sordo ceguera.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Las características son clasificar los recursos tiflotécnicos, ya que, desde el punto
de vista más directamente informático, vienen apareciendo desde principios de la
década de los 80 y van evolucionando casi ya con la misma rapidez que los
dispositivos de la tecnología informática normal.
La sociedad en la que nos encontramos ha sido calificada como sociedad de la
información y el conocimiento, apoyada, de forma preponderante, en las
denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este contexto,
el desarrollo personal y social de las personas va a estar determinado, en gran
medida, por su cualificación en el manejo de estas tecnologías.
TECLADO BRAILLE BLU TYPE DE 8:
Los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son susceptibles de ser
utilizados fácilmente por cualquier individuo. En muchos casos, se requiere su
adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja o segregación
para determinados ciudadanos. De forma especial, y dado el contenido visual de
estas tecnologías, esta situación afecta a las personas con ceguera o deficiencia
visual. Estas nuevas tecnologías exigen, por tanto, su adaptación o mejorar su
accesibilidaddesde el mismo momento de su concepción, diseño y producción. Así,
teniendo en cuenta las necesidades del conjunto de sus usuarios, se favorecerá su
acceso en igualdad de condiciones con independencia de su condición cultural,
social, de salud o discapacidad.
7
MAGNIFICADORES DE PANTALLA:
Los magnificadores de pantalla son una forma de AT muy útil para personas con
baja visión, es decir se trata de una Tiflotecnología. A menudo se combina con otras
formas de AT como los lectores de pantalla. La forma más sencilla de magnificador
de pantalla es aquella que amplia una parte de la pantalla original del contenido.
Ésta puede moverse según el interés del usuario, a medida que mueve el cursor del
ratón. Si este seguimiento es irregular o molesto para el usuario, es posible tomar
un atajo con el teclado para abrir un menú que le permita reajustar la ampliación
inicial.
TIFLOSCAN:
TifloScan es una aplicación Windows especialmente diseñada para que los usuarios
ciegos o con problemas de visión dispongan de un completo sistema asistido de
lectura de documentos en tinta.
El entorno de trabajo de TifloScan está totalmente adaptado, mediante el uso de
técnicas de síntesis de voz que permiten guiar perfectamente al usuario durante su
utilización, sin necesidad de ningún software adicional.
MOBILE SPEAK:
Movistar presentará la aplicación Mobile Speak en la Feria Internacional de la
Saluda. Con ella quiere facilitar el uso de la telefonía móvil a personas ciegas o
con visibilidad reducida, convirtiendo el texto en pantalla en voz, de forma similar a
como ya se hace en los ordenadores. No solo puede convertir a voz los textos del
móvil, sino también los mensajes SMS o el contenido de páginas web y descargas
que hagamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos LiActividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos Li
CarlosLi7
 
Personas con nee y las nuevas tecnologías
Personas con nee y las nuevas tecnologíasPersonas con nee y las nuevas tecnologías
Personas con nee y las nuevas tecnologíasJoni11
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Itzel Mendez
 
Tarea 17
Tarea 17Tarea 17
Tarea 17
danna_0923
 
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2Caroliina Lozano
 
Tiflotecnologia
TiflotecnologiaTiflotecnologia
Tiflotecnologia
lianeth garcia fonseca
 
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
ameliachichiliano
 
TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA
Alejandraalmonte0519
 
Parte1
Parte1Parte1
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeelcuadra2
 
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de ClaseNuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Raquel Marco Pérez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 

La actualidad más candente (14)

Actividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos LiActividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos Li
 
Personas con nee y las nuevas tecnologías
Personas con nee y las nuevas tecnologíasPersonas con nee y las nuevas tecnologías
Personas con nee y las nuevas tecnologías
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Tarea 17
Tarea 17Tarea 17
Tarea 17
 
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2
Como la tecnologia_le_brinda_ayuda_a_los_ciego 2
 
Texvoz
TexvozTexvoz
Texvoz
 
Tiflotecnologia
TiflotecnologiaTiflotecnologia
Tiflotecnologia
 
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
 
TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA TECNOLOGIA DE AYUDA
TECNOLOGIA DE AYUDA
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc vale
 
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de ClaseNuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Similar a Primera parte tema 1

Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
arianardgz5
 
M10 dv
M10 dvM10 dv
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍAEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Proyecto Visualapp
Proyecto VisualappProyecto Visualapp
Proyecto Visualapp
Edinson Castañeda
 
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
second_24
 
Capacitemos La Discapacidad
Capacitemos La DiscapacidadCapacitemos La Discapacidad
Capacitemos La Discapacidad
Universidad Santiago de Cali
 
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntesAtención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Universidad de El Salvador (UES)
 
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDADCAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
Universidad Santiago de Cali
 
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidadHerramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
JacquelineThorne
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Trabajo final lulu
Trabajo final luluTrabajo final lulu
Trabajo final lulu
lourdes saucedo
 
Equipo2 actividad6
Equipo2 actividad6Equipo2 actividad6
Equipo2 actividad6Antonio Pino
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
NicoleAguilarGutierr
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
Monsecg2012
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembredanielaAJ
 
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce Morales
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce MoralesLas tics y la diversidad. Isabel Ponce Morales
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce MoralesIsabelponce19
 
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdfCOMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
EdzonRubnMirandaEsco
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Noeliaflamenca
 

Similar a Primera parte tema 1 (20)

Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
 
M10 dv
M10 dvM10 dv
M10 dv
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍAEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
 
Proyecto Visualapp
Proyecto VisualappProyecto Visualapp
Proyecto Visualapp
 
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
 
Capacitemos La Discapacidad
Capacitemos La DiscapacidadCapacitemos La Discapacidad
Capacitemos La Discapacidad
 
Atención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntesAtención a la diversidad en el aula no videntes
Atención a la diversidad en el aula no videntes
 
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDADCAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
CAPACITEMOS LA DISCAPACIDAD
 
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidadHerramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
Herramientas Tecnológicas educativas para personas con discapacidad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final lulu
Trabajo final luluTrabajo final lulu
Trabajo final lulu
 
Equipo2 actividad6
Equipo2 actividad6Equipo2 actividad6
Equipo2 actividad6
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Guia 19 setiembre
Guia 19 setiembreGuia 19 setiembre
Guia 19 setiembre
 
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce Morales
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce MoralesLas tics y la diversidad. Isabel Ponce Morales
Las tics y la diversidad. Isabel Ponce Morales
 
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdfCOMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 

Más de DanielaLaura5

Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
DanielaLaura5
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
DanielaLaura5
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
DanielaLaura5
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Cuarta parte tema 2
Cuarta parte tema 2Cuarta parte tema 2
Cuarta parte tema 2
DanielaLaura5
 
Cuarta parte tema 1
Cuarta parte tema 1Cuarta parte tema 1
Cuarta parte tema 1
DanielaLaura5
 
Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
DanielaLaura5
 

Más de DanielaLaura5 (14)

Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
 
Cuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo temaCuarta parte segundo tema
Cuarta parte segundo tema
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Cuarta parte tema 2
Cuarta parte tema 2Cuarta parte tema 2
Cuarta parte tema 2
 
Cuarta parte tema 1
Cuarta parte tema 1Cuarta parte tema 1
Cuarta parte tema 1
 
Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1
 
Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1Tercera parte tema 1
Tercera parte tema 1
 
Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1Segunda parte tema 1
Segunda parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 
Primera parte tema 1
Primera parte tema 1Primera parte tema 1
Primera parte tema 1
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Primera parte tema 1

  • 1. UNIVERSIDADTECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL ESTUDIANTE:DANIELAADRIANA MAMANI LAURA SEMESTRE:CUARTO DOCENTE:ING.JAQUELINE MARTINEZ FCALDERON
  • 2. 2 RESUMEN La tiflotecnología del griego «tilos», que significa ciego es el conjunto de teorías, conocimientos, recursos y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión. Es por tanto, una tecnología de apoyo que proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones tecnológicas creadas o adaptadas específicamente para posibilitar la correcta utilización de la tecnología a las personas con ceguera, discapacidad visual o sordo ceguera, contribuyendo a su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa. Debido a su deficiencia, estas personas sin una adaptación adecuada no podrían hacer uso de las nuevas tecnologías. Es por esto que la tiflotecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para ellas, ya que les permite acceder a las nuevas tecnologías, ya sea mediante equipos específicos o adaptaciones, de acuerdo con las necesidades u objetivos de cada usuario. La tiflotecnologia es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procura a los ciegos y deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa. Como material Tiflotecnico se entiende todo tipo de materiales específico para ciegos y deficientes visuales, desde los materiales más sencillos y de fácil manejo (bajo nivel de especialización) hasta materiales que por su espacial complejidad requieren de un entrenamiento previo para su correcto manejo (alto nivel de especialización). En muchos casos, se requiere su adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja o segregación para determinados ciudadanos, en ámbitos tan destacados de su vida como su autonomía
  • 3. 3 INTRODUCCIONDEL TEMA Vivimos en una sociedad calificada como sociedad de la información y el conocimiento, apoyada por las tecnologías de la información y la comunicación. Con este marco, las personas en su desarrollo personal y social están determinadas, en gran medida, por su cualificación en el manejo de estas tecnologías. Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos disponibles en el mercado, pueden ser utilizados fácilmente por cualquier persona. En muchos casos, para el uso de determinados ciudadanos, se requieren adaptaciones. Dado el alto contenido visual que poseen estas tecnologías, afectan de manera directa a las personas ciegas y deficientes visuales. Las adaptaciones de las tecnologías proponen una fuente constante de soluciones para las personas con ceguera y deficiencia visual, en diferentes ámbitos de su autonomía y bienestar. Movilidad, educación, ocio, cultura, etc. En la actualidad, para un niño vidente, el manejo de la computadora desde muy temprana edad, es algo cotidiano y está familiarizado con ella, dado que la ve en su casa, escuela, comercios, etc. Al contrario de lo mencionado anteriormente, para el niño ciego la computadora le quedará completamente ajena, sino ha habido un adulto que haya tenido la intención de enseñársela expresamente, o si no ha tenido suficientes posibilidades de tocarla cuanto se encuentre a su alcance. Con una preponderancia absoluta de la tecnología en todos los ámbitos de la vida, el desarrollo personal de las personas ciegas o con otra discapacidad depende en gran parte de su cualificación en el manejo de estos servicios.
  • 4. 4 Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son susceptibles de ser utilizados fácilmente por cualquiera. En muchos casos, se requiere su adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja. OBJETIVOS Los objetivos que están centrados en el área de la tiflotecnologia son sumamente importantes tanto como para personas con dicha discapacidad como también no:  La utilización de la tecnología tiene un significado importante para las personas con discapacidad visual. Por una parte, supone la posibilidad de realización de muchas tareas cotidianas que antes no estaban a su alcance (leer un libro en tinta, acceso a Internet, consultar correo electrónico.). Pero también pueden suponer una barrera de comunicación, si los nuevos sistemas informáticos no están diseñados para todos o no conseguimos adaptarlos. En este tema queremos exponer la utilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos y alumnas con ceguera o deficiencia visual.  Para operar la computadora, los niños ciegos tienen que manejar todo con las manos y el oído, utilizar teclas para encontrar funciones mientras que los videntes las ven inmediatamente en la pantalla.  También, en ocasiones, deben utilizar una mano para tocar algo y otra para ejecutar una tarea, dicha acción demandará un mayor esfuerzo.
  • 5. 5  Para simplificar el manejo de los programas y de hacerlos más atractivos al oído y al tacto, se logra a través de tableros de conceptos e impresoras en relieve. Con éstas adaptaciones logramos que la computadora se convierta, para el niño ciego o deficiente visual, en una herramienta útil y motivadora, y al mismo tiempo favorecer su atención, aprendizaje y la comunicación con los demás.  La tecnología está presente en todas las actividades de la vida cotidiana y, a través de ella, accedemos, cada vez más, a la información, tanto en casa como en el ámbito escolar. Pero deberíamos poder hacerlo todas las personas, incluidas las que tienen una discapacidadvisual, ya que favorece la inclusión social y académica.  Está indicado especialmente para los estudiantes de los dos primeros años de la etapa de secundaria obligatoria (12-14 años), aunque es utilizado cada vez más por alumnos más jóvenes, incluso, a partir del segundo ciclo de Educación Primaria (8 o 10 años), ya que facilita la toma de apuntes, realización de exámenes o el acceso a la información de un disco.  El alumno o alumna con discapacidad visual, con las herramientas adecuadas, puede participar en el aula como una persona más, desde la pantalla de su ordenador, desde una pantalla interactiva o desde la tableta digitalizadora con el material didáctico adaptado puede seguir la clase con muchas menos dificultades y participar de forma activa en el desarrollo de la explicación.
  • 6. 6  Proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones tecnológicas, creadas o adaptadas específicamente para posibilitar a las personas con ceguera, discapacidad visual o sordo ceguera. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Las características son clasificar los recursos tiflotécnicos, ya que, desde el punto de vista más directamente informático, vienen apareciendo desde principios de la década de los 80 y van evolucionando casi ya con la misma rapidez que los dispositivos de la tecnología informática normal. La sociedad en la que nos encontramos ha sido calificada como sociedad de la información y el conocimiento, apoyada, de forma preponderante, en las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este contexto, el desarrollo personal y social de las personas va a estar determinado, en gran medida, por su cualificación en el manejo de estas tecnologías. TECLADO BRAILLE BLU TYPE DE 8: Los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son susceptibles de ser utilizados fácilmente por cualquier individuo. En muchos casos, se requiere su adaptación para evitar que supongan un factor más de desventaja o segregación para determinados ciudadanos. De forma especial, y dado el contenido visual de estas tecnologías, esta situación afecta a las personas con ceguera o deficiencia visual. Estas nuevas tecnologías exigen, por tanto, su adaptación o mejorar su accesibilidaddesde el mismo momento de su concepción, diseño y producción. Así, teniendo en cuenta las necesidades del conjunto de sus usuarios, se favorecerá su acceso en igualdad de condiciones con independencia de su condición cultural, social, de salud o discapacidad.
  • 7. 7 MAGNIFICADORES DE PANTALLA: Los magnificadores de pantalla son una forma de AT muy útil para personas con baja visión, es decir se trata de una Tiflotecnología. A menudo se combina con otras formas de AT como los lectores de pantalla. La forma más sencilla de magnificador de pantalla es aquella que amplia una parte de la pantalla original del contenido. Ésta puede moverse según el interés del usuario, a medida que mueve el cursor del ratón. Si este seguimiento es irregular o molesto para el usuario, es posible tomar un atajo con el teclado para abrir un menú que le permita reajustar la ampliación inicial. TIFLOSCAN: TifloScan es una aplicación Windows especialmente diseñada para que los usuarios ciegos o con problemas de visión dispongan de un completo sistema asistido de lectura de documentos en tinta. El entorno de trabajo de TifloScan está totalmente adaptado, mediante el uso de técnicas de síntesis de voz que permiten guiar perfectamente al usuario durante su utilización, sin necesidad de ningún software adicional. MOBILE SPEAK: Movistar presentará la aplicación Mobile Speak en la Feria Internacional de la Saluda. Con ella quiere facilitar el uso de la telefonía móvil a personas ciegas o con visibilidad reducida, convirtiendo el texto en pantalla en voz, de forma similar a como ya se hace en los ordenadores. No solo puede convertir a voz los textos del móvil, sino también los mensajes SMS o el contenido de páginas web y descargas que hagamos.