SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:   Marcela Calzada




Alumnas:     Sofía Giardili
             Agostina Bessone
             Maite García Urruty
En la República Argentina la caña de azúcar se
climatizó especialmente en las provincias de
Tucumán, Salta y Formosa, donde existen
numerosas plantaciones e importantes ingenios,
y en menos medida en Santa Fe y Misiones.
Ingenios:

    Los ingenios se encuentran principalmente
    en Buenos Aires, Córdoba, Salta, San Luis y
    Tucumán

Buenos Aires:

•COMPAÑIA AZUCARERA CONCEPCION SA
•INGENIO LA ESPERANZA SA
•INGENIO RIO GRANDE SA
•INGENIO SAN MARTIN DEL TABACAL
•LEDESMA SA
•VALPAFE SA


Córdoba:

•HUESPE RIMON - AZUCARES
•JOSE MINETTI Y COMPAÑIA SA
Salta:
•EMAISA SA



San Luis:
•LEDESMA SA



Tucumán:
•CENTRO AZUCARERO R. DE TUCUMAN
•AZUCARERA JUAN M TERAN SA
•CRUZ ALTA SA
•INGENIO LA FRONTERITA
•INGENIO LA PROVIDENCIA
•SA SER - INGENIO ÑUÑORCO
Proceso de producción
El proceso de fabricación consta de los siguientes
procesos:
•Entrada o transporte de la caña de azúcar
•Molienda
•Clarificación
•Evaporación
•Cristalización
•Separación o centrifugación
•Refinado
•Secado
•Envasado
Destino del azúcar:
Los más importantes destinos fueron los tradicionales
mercados de Chile, Estados Unidos y Uruguay, aunque el
mercado Ruso continúa como el principal destino de la
azúcar argentina.

El 57% de azúcar crudo exportados a los mercados de Rusia
y de Estados Unidos, mientras que el restante 43%
corresponde a azúcar blanco cuyos destinos fueron en casi
su totalidad regionales
Entrada o transporte de la caña de azúcar

La caña que llega a la fábrica se transporta, se pesa y
luego se descarga sobre las mesas de alimentación,
con grúas.




                                                  Volver
Molienda
La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en
romper las celdas de los tallos. Luego unas bandas
transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el
proceso de extracción de la sacarosa.

El bagazo sale del último molino hacia las chimeneas, para usarlo
como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se
despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de
papel.




                                                          Volver
Clarificación
El jugo proveniente de los molinos, pasa al tanque, donde se
rebaja su grado de acidez. El jugo alcalinizado se bombea a los
calentadores, donde se eleva su temperatura hasta un nivel
cercano al punto de ebullición. Luego antes de pasar a los
clarificadores va a un tanque de flasheo abierto a la atmósfera,
en el cual pierde entre 3 y 4 grados centígrados por acción de
evaporación natural, también se cambia la velocidad del jugo de
turbulento a laminar.

En los clarificadores se sedimentan y decantan los sólidos. Los
sólidos decantados pasan a los filtros rotatorios, trabajan con
vacío y están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan
pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada
como abono en las plantaciones.



                                                          Volver
Evaporación
Luego el jugo clarificado pasa a los evaporadores, que
funcionan al vacío para facilitar la ebullición a menor
temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido
de agua al jugo, para obtener el producto o meladura.




                                                       Volver
Cristalización
El cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a
cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, producirán azúcar
crudo (para producción para animales), azúcar blanco (para
consumo directo) o azúcar para refinación. La cristalización del
azúcar es un proceso demorado que industrialmente se
aumenta introduciendo al tacho unos granos de polvillo de
azúcar finamente molido.




                                                           Volver
Separación o centrifugación
Los cristales de azúcar se separan de la miel restante en las
centrífugas. Estas son cilindros de malla muy fina que giran a
gran velocidad. El líquido sale por la malla y los cristales
quedan en el cilindro, luego se lava con agua. Las mieles
vuelven a los tachos, o bien se utilizan como materia prima
para la producción de alcohol etílico en la destilería.

El azúcar de primera calidad retenido en las mallas de las
centrífugas, se disuelve con agua caliente y se envía a la
refinería, para continuar el proceso. Cabe resaltar que en este
punto se obtiene lo que se llama azúcar rubio, debido al color
de los cristales; a continuación se detalla el proceso mediante
el cual el azúcar rubio se convierte en azúcar blanco o azúcar
muy fina.


                                                          Volver
Refinado
Mediante la refinación, se eliminan los colorantes o inorgánicas
que el licor pueda contener. El azúcar disuelto se trata con ácido
y sacarato de calcio para formar un compuesto que arrastra las
impurezas, las cuales se retiran fácilmente en el clarificador. El
licor resultante se concentra, se cristaliza de nuevo en un tacho
y se pasa a las centrífugas, para eliminar el jarabe.




                                                            Volver
Secado

El azúcar refinado se lava con condensado de
vapor, se seca con aire caliente, se clasifica
según el tamaño del cristal y se almacena en
silos para su posterior empaque.




                                           Volver
Envasado

El azúcar crudo de exportación sale directamente de las
centrífugas a los silos de almacenamiento. Allí se carga a
granel en las tractomulas que lo llevarán al puerto de
embarque o bien se empaca en sacos de 50 kg para ser
utilizado en la fabricación de alimentos concentrados para
animales.
El   azúcar    refinado se
empaca en presentación de
500, 1000 y 2500 gramos;
50 y 100 kilogramos e
incluso por toneladas.




                                                        Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjagraasuncion
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañeroconijr
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivoKarina Vera
 
circuito de la lana argentina
circuito de la lana argentinacircuito de la lana argentina
circuito de la lana argentinabeapinal
 
Circuito de los lácteos
Circuito de los lácteosCircuito de los lácteos
Circuito de los lácteossoniatw
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheNancy Ruatta
 
Circuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - AlgodónCircuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - AlgodónPilgrims
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lechecolegiolascumbres
 
Circuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentaciónCircuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentacióngraasuncion
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaMaría Fátima Allo
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mategraasuncion
 
Trabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodonTrabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodonlamenda
 
Proceso productivo de la Lana
Proceso productivo de la LanaProceso productivo de la Lana
Proceso productivo de la LanaDomiAmaro
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana finalSusana
 
Proceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucarProceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucarLeonel Estrada
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaAndrés Tiberti
 

La actualidad más candente (20)

Santi desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranjaSanti desafio circuito productivo de la naranja
Santi desafio circuito productivo de la naranja
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañero
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
circuito de la lana argentina
circuito de la lana argentinacircuito de la lana argentina
circuito de la lana argentina
 
Circuito de los lácteos
Circuito de los lácteosCircuito de los lácteos
Circuito de los lácteos
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la leche
 
Circuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - AlgodónCircuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - Algodón
 
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo de la lecheCircuito productivo de la leche
Circuito productivo de la leche
 
Circuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentaciónCircuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentación
 
Folleto algodón
Folleto algodónFolleto algodón
Folleto algodón
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mate
 
Trabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodonTrabajo de sociales algodon
Trabajo de sociales algodon
 
Proceso productivo de la Lana
Proceso productivo de la LanaProceso productivo de la Lana
Proceso productivo de la Lana
 
El circuito del algodón
El circuito del algodónEl circuito del algodón
El circuito del algodón
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
 
Proceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucarProceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucar
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 

Destacado

Azucar
AzucarAzucar
AzucarWAL
 
чарIвний свiт казок
чарIвний свiт казокчарIвний свiт казок
чарIвний свiт казокPaholyuk
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidMargarita Viana
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Sojaantonella poletti
 

Destacado (6)

Vid en argentina.
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.
 
Azucar
AzucarAzucar
Azucar
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
чарIвний свiт казок
чарIвний свiт казокчарIвний свiт казок
чарIвний свiт казок
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 

Similar a Circuito productivo del azucar

Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)MARCELAyJENI
 
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburanteCaña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburanteCristina Cicua
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcarmonun
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucarRuben Aragon
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Ricard Lopez
 
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfJosephVladimirRuiton
 
Proceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxcProceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxcErick Garcia
 
Proceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccionProceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccionElkin Vesga
 
CañA De AzúCar De Dalma
CañA De AzúCar De DalmaCañA De AzúCar De Dalma
CañA De AzúCar De Dalmaguest629647
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaYamileElizabeth
 
Proceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcarProceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcarethelis
 
Proceso productivocorreccion[1]
Proceso productivocorreccion[1]Proceso productivocorreccion[1]
Proceso productivocorreccion[1]elkinvesga012
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateAceneth Negrete
 

Similar a Circuito productivo del azucar (20)

Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)
 
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburanteCaña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Procesos indutriales .pptx
Procesos indutriales .pptxProcesos indutriales .pptx
Procesos indutriales .pptx
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucar
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
 
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
 
Proceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxcProceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxc
 
Proceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccionProceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccion
 
CañA De AzúCar De Dalma
CañA De AzúCar De DalmaCañA De AzúCar De Dalma
CañA De AzúCar De Dalma
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Bienestares
BienestaresBienestares
Bienestares
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organica
 
Proceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcarProceso de producción del azúcar
Proceso de producción del azúcar
 
Azucar de remolacha2
Azucar de remolacha2Azucar de remolacha2
Azucar de remolacha2
 
Proceso productivocorreccion[1]
Proceso productivocorreccion[1]Proceso productivocorreccion[1]
Proceso productivocorreccion[1]
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Circuito productivo del azucar

  • 1. Profesora: Marcela Calzada Alumnas: Sofía Giardili Agostina Bessone Maite García Urruty
  • 2. En la República Argentina la caña de azúcar se climatizó especialmente en las provincias de Tucumán, Salta y Formosa, donde existen numerosas plantaciones e importantes ingenios, y en menos medida en Santa Fe y Misiones.
  • 3. Ingenios: Los ingenios se encuentran principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Salta, San Luis y Tucumán Buenos Aires: •COMPAÑIA AZUCARERA CONCEPCION SA •INGENIO LA ESPERANZA SA •INGENIO RIO GRANDE SA •INGENIO SAN MARTIN DEL TABACAL •LEDESMA SA •VALPAFE SA Córdoba: •HUESPE RIMON - AZUCARES •JOSE MINETTI Y COMPAÑIA SA
  • 4. Salta: •EMAISA SA San Luis: •LEDESMA SA Tucumán: •CENTRO AZUCARERO R. DE TUCUMAN •AZUCARERA JUAN M TERAN SA •CRUZ ALTA SA •INGENIO LA FRONTERITA •INGENIO LA PROVIDENCIA •SA SER - INGENIO ÑUÑORCO
  • 5. Proceso de producción El proceso de fabricación consta de los siguientes procesos: •Entrada o transporte de la caña de azúcar •Molienda •Clarificación •Evaporación •Cristalización •Separación o centrifugación •Refinado •Secado •Envasado
  • 6. Destino del azúcar: Los más importantes destinos fueron los tradicionales mercados de Chile, Estados Unidos y Uruguay, aunque el mercado Ruso continúa como el principal destino de la azúcar argentina. El 57% de azúcar crudo exportados a los mercados de Rusia y de Estados Unidos, mientras que el restante 43% corresponde a azúcar blanco cuyos destinos fueron en casi su totalidad regionales
  • 7. Entrada o transporte de la caña de azúcar La caña que llega a la fábrica se transporta, se pesa y luego se descarga sobre las mesas de alimentación, con grúas. Volver
  • 8. Molienda La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper las celdas de los tallos. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa. El bagazo sale del último molino hacia las chimeneas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel. Volver
  • 9. Clarificación El jugo proveniente de los molinos, pasa al tanque, donde se rebaja su grado de acidez. El jugo alcalinizado se bombea a los calentadores, donde se eleva su temperatura hasta un nivel cercano al punto de ebullición. Luego antes de pasar a los clarificadores va a un tanque de flasheo abierto a la atmósfera, en el cual pierde entre 3 y 4 grados centígrados por acción de evaporación natural, también se cambia la velocidad del jugo de turbulento a laminar. En los clarificadores se sedimentan y decantan los sólidos. Los sólidos decantados pasan a los filtros rotatorios, trabajan con vacío y están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada como abono en las plantaciones. Volver
  • 10. Evaporación Luego el jugo clarificado pasa a los evaporadores, que funcionan al vacío para facilitar la ebullición a menor temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido de agua al jugo, para obtener el producto o meladura. Volver
  • 11. Cristalización El cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, producirán azúcar crudo (para producción para animales), azúcar blanco (para consumo directo) o azúcar para refinación. La cristalización del azúcar es un proceso demorado que industrialmente se aumenta introduciendo al tacho unos granos de polvillo de azúcar finamente molido. Volver
  • 12. Separación o centrifugación Los cristales de azúcar se separan de la miel restante en las centrífugas. Estas son cilindros de malla muy fina que giran a gran velocidad. El líquido sale por la malla y los cristales quedan en el cilindro, luego se lava con agua. Las mieles vuelven a los tachos, o bien se utilizan como materia prima para la producción de alcohol etílico en la destilería. El azúcar de primera calidad retenido en las mallas de las centrífugas, se disuelve con agua caliente y se envía a la refinería, para continuar el proceso. Cabe resaltar que en este punto se obtiene lo que se llama azúcar rubio, debido al color de los cristales; a continuación se detalla el proceso mediante el cual el azúcar rubio se convierte en azúcar blanco o azúcar muy fina. Volver
  • 13. Refinado Mediante la refinación, se eliminan los colorantes o inorgánicas que el licor pueda contener. El azúcar disuelto se trata con ácido y sacarato de calcio para formar un compuesto que arrastra las impurezas, las cuales se retiran fácilmente en el clarificador. El licor resultante se concentra, se cristaliza de nuevo en un tacho y se pasa a las centrífugas, para eliminar el jarabe. Volver
  • 14. Secado El azúcar refinado se lava con condensado de vapor, se seca con aire caliente, se clasifica según el tamaño del cristal y se almacena en silos para su posterior empaque. Volver
  • 15. Envasado El azúcar crudo de exportación sale directamente de las centrífugas a los silos de almacenamiento. Allí se carga a granel en las tractomulas que lo llevarán al puerto de embarque o bien se empaca en sacos de 50 kg para ser utilizado en la fabricación de alimentos concentrados para animales. El azúcar refinado se empaca en presentación de 500, 1000 y 2500 gramos; 50 y 100 kilogramos e incluso por toneladas. Volver