SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES TIPOS
DE SOFTWARE QUE
SE APLICAN EN LAS
AREAS DE TRABAJO
¿QUE ES EL SOFTWARE?
 Se conoce como software al equipo lógico o soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
 Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de
texto, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a la edición de textos; el llamado software de
sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente
permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.
MODELO EN CASCADA
 En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también
llamado modelo en cascada (denominado así por la posición de
las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en
cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases), es el enfoque
metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso
para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada
etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final
de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una
revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo
para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en
originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de
vida.
 La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970 y
posteriormente revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville
en 1985.
 UN EJEMPLO DE UNA METODOLOGÍA DE
DESARROLLO EN CASCADA ES:
 Análisis de requisitos.
 Diseño del Sistema.
 Diseño del Programa.
 Codificación.
 Pruebas.
 Verificación.
 Mantenimiento.
 De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de
prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva
programación del código afectado, aumentando los costos del
desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la
fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un
cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.Si bien ha sido
ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria,
sigue siendo el paradigma más seguido al día de hoy.
MODELO DE DESARROLLO
EVOLUTIVO
 Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar
versiones cada vez más completas y complejas, hasta llegar
al objetivo final deseado; incluso evolucionar más allá,
durante la fase de operación. Los modelos “Iterativo
Incremental” y “Espiral” (entre otros) son dos de los más
conocidos y utilizados del tipo evolutivo.
 La idea detrás de este modelo es el desarrollo de una
implantación del sistema inicial, exponerla a los comentarios
del usuario, refinarla en N versiones hasta que se desarrolle el
sistema adecuado. Una ventaja de este modelo es que se
obtiene una rápida realimentación del usuario, ya que las
actividades de especificación, desarrollo y pruebas se
ejecutan en cada iteración.
MODELO DE DESARROLLO
EXPLORATORIO
 Un modelo de desarrollo es una representación
abstracta de un proceso de software, cada modelo
representa el proceso de desarrollo de software de una
manera en particular. A pesar de estar definidos
claramente, no representan necesariamente la realidad
de cómo se debe desarrollar el software, sino que
establece un enfoque común. Un modelo puede ser
modificado y adaptado de acuerdo a las necesidades
del software en desarrollo.
 En forma general podemos clasificar los modelos de
desarrollo en 3 grupos
MODELO DE DESARROLLO BASADO
EN COMPONENTES
 En esencia, un componente es una pieza de código preelaborado
que encapsula alguna funcionalidad expuesta a través de interfaces
estándar . Los componentes son los "ingredientes de las aplicaciones",
que se juntan y combinan para llevar a cabo una tarea. Es algo muy
similar a lo que podemos observar en el equipo de música que
tenemos en nuestra sala. Cada componente de aquel aparato ha sido
diseñado para acoplarse perfectamente con sus pares, las conexiones
son estándar y el protocolo de comunicación está ya preestablecido.
Al unirse las partes, obtenemos música para nuestros oídos.
 El paradigma de ensamblar componentes y escribir código para hacer
que estos componentes funcionen se conoce como Desarrollo de
Software Basado en Componentes. El uso de este paradigma posee
algunas ventajas:
 Reutilización del software. Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de
reutilización de software.
 Simplifica las pruebas. Permite que las pruebas sean
ejecutadas probando cada uno de los componentes
antes de probar el conjunto completo de componentes
ensamblados.
 Simplifica el mantenimiento del sistema. Cuando existe
un débil acoplamiento entre componentes, el
desarrollador es libre de actualizar y/o agregar
componentes según sea necesario, sin afectar otras
partes del sistema.
 Mayor calidad. Dado que un componente puede ser
construido y luego mejorado continuamente por un
experto u organización, la calidad de una aplicación
basada en componentes mejorará con el paso del
tiempo.
Tipos de software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
mellcv
 
Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3
Ludwig Alexander Flores Flores
 
Software
Software Software
Software
kate_venus_1997
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
toryneutral
 
Deber alex
Deber alexDeber alex
Deber alex
Cristobal Cabrera
 
Ingenieria en Software
Ingenieria en SoftwareIngenieria en Software
Ingenieria en Software
Johanna Caragolla
 
Mapa mental actual cropped
Mapa mental actual croppedMapa mental actual cropped
Mapa mental actual cropped
javierluciohuancahua
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Oscar Cortés
 
El software
El softwareEl software
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
DPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCMDPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCM
Francisco Camarena
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
Investigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rupInvestigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rup
MauroCespedes
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
matyashm89
 
Analisis y disieño
Analisis y disieñoAnalisis y disieño
Analisis y disieño
Merly Buñay
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
yeimy26
 
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blancoIngenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Juan Pablo Bustos Thames
 
Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas
Gabriela Oyervides
 
Metodo cascada
Metodo cascadaMetodo cascada
Metodo cascada
Alfredo Ramirez Mosso
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
 
Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3Wq presentacion grupo3
Wq presentacion grupo3
 
Software
Software Software
Software
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
 
Deber alex
Deber alexDeber alex
Deber alex
 
Ingenieria en Software
Ingenieria en SoftwareIngenieria en Software
Ingenieria en Software
 
Mapa mental actual cropped
Mapa mental actual croppedMapa mental actual cropped
Mapa mental actual cropped
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
DPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCMDPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCM
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
Investigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rupInvestigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rup
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
 
Analisis y disieño
Analisis y disieñoAnalisis y disieño
Analisis y disieño
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
 
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blancoIngenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
 
Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas
 
Metodo cascada
Metodo cascadaMetodo cascada
Metodo cascada
 

Destacado

Bootcamp Montería
Bootcamp MonteríaBootcamp Montería
Bootcamp Montería
macondotic
 
Bourdieu pierre cosas dichas
Bourdieu pierre   cosas dichasBourdieu pierre   cosas dichas
Bourdieu pierre cosas dichas
Tomoekun
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Janiberth
 
Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3
karennvega
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Milton David Coronado Arratia
 
La evolución del Contact Center
La evolución del Contact CenterLa evolución del Contact Center
La evolución del Contact Center
Camilo Garcia
 
Tics
TicsTics
Bullying
BullyingBullying
Bullying
jovenes4
 
Ntics
NticsNtics
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUALEDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
Milagros Veronica Chura Acho
 
Servicio al cliente en la era digital
Servicio al cliente en la era digitalServicio al cliente en la era digital
Servicio al cliente en la era digital
Camilo Garcia
 
Insectos peligrosos
Insectos peligrososInsectos peligrosos
Insectos peligrosos
HCrossumer
 
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
OPIK ikerketa taldea
 
Hockey sobre patines
Hockey sobre patinesHockey sobre patines
Hockey sobre patines
Lucas Weinert
 
Desarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las ComputadorasDesarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las Computadoras
Richard Polanco
 
Quimica actividad de laboratorio #3
Quimica actividad de laboratorio #3Quimica actividad de laboratorio #3
Quimica actividad de laboratorio #3
Penelope2525
 
Tecnicas artìsticas
Tecnicas artìsticasTecnicas artìsticas
Tecnicas artìsticas
cavero55
 
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de softwareCuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Emerson Flores
 
Convenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajoConvenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajo
ZAIDA PINTO.UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

Destacado (19)

Bootcamp Montería
Bootcamp MonteríaBootcamp Montería
Bootcamp Montería
 
Bourdieu pierre cosas dichas
Bourdieu pierre   cosas dichasBourdieu pierre   cosas dichas
Bourdieu pierre cosas dichas
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3Gestión empresarial y logística 3
Gestión empresarial y logística 3
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
La evolución del Contact Center
La evolución del Contact CenterLa evolución del Contact Center
La evolución del Contact Center
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUALEDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Servicio al cliente en la era digital
Servicio al cliente en la era digitalServicio al cliente en la era digital
Servicio al cliente en la era digital
 
Insectos peligrosos
Insectos peligrososInsectos peligrosos
Insectos peligrosos
 
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
Estructuras y metodologías para operacionalizar la SeTP: la experiencia inter...
 
Hockey sobre patines
Hockey sobre patinesHockey sobre patines
Hockey sobre patines
 
Desarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las ComputadorasDesarrollo de las Computadoras
Desarrollo de las Computadoras
 
Quimica actividad de laboratorio #3
Quimica actividad de laboratorio #3Quimica actividad de laboratorio #3
Quimica actividad de laboratorio #3
 
Tecnicas artìsticas
Tecnicas artìsticasTecnicas artìsticas
Tecnicas artìsticas
 
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de softwareCuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
 
Convenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajoConvenciones y acuerdos de trabajo
Convenciones y acuerdos de trabajo
 

Similar a Tipos de software

El software
El softwareEl software
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
jhonatanalex
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
Jesus Guerrero
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
David Rosero
 
Software
SoftwareSoftware
Software
deyssy175
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
preciadoag
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
preciadoag
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
Daniel Merchan
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
Introduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del softwareIntroduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del software
Edmund Uespadila
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
ElidaDasta
 
Diapositivas ingsw
Diapositivas ingswDiapositivas ingsw
Diapositivas ingsw
ingridsitarodriguez
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
Adrian Adrianza
 
Edwin merma 5 c
Edwin merma 5 cEdwin merma 5 c
Edwin merma 5 c
podoskil
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
francisco alexander sanchez
 

Similar a Tipos de software (20)

El software
El softwareEl software
El software
 
Modelos y capas de la ingenieria de software
Modelos y capas  de la ingenieria de softwareModelos y capas  de la ingenieria de software
Modelos y capas de la ingenieria de software
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
Introduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del softwareIntroduccion a la ingenieria del software
Introduccion a la ingenieria del software
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
 
Diapositivas ingsw
Diapositivas ingswDiapositivas ingsw
Diapositivas ingsw
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
 
Edwin merma 5 c
Edwin merma 5 cEdwin merma 5 c
Edwin merma 5 c
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Tipos de software

  • 1. DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE QUE SE APLICAN EN LAS AREAS DE TRABAJO
  • 2. ¿QUE ES EL SOFTWARE?  Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.  Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 3.
  • 4. MODELO EN CASCADA  En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada (denominado así por la posición de las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases), es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de vida.  La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970 y posteriormente revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville en 1985.
  • 5.  UN EJEMPLO DE UNA METODOLOGÍA DE DESARROLLO EN CASCADA ES:  Análisis de requisitos.  Diseño del Sistema.  Diseño del Programa.  Codificación.  Pruebas.  Verificación.  Mantenimiento.  De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.Si bien ha sido ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria, sigue siendo el paradigma más seguido al día de hoy.
  • 6.
  • 7. MODELO DE DESARROLLO EVOLUTIVO  Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada vez más completas y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado; incluso evolucionar más allá, durante la fase de operación. Los modelos “Iterativo Incremental” y “Espiral” (entre otros) son dos de los más conocidos y utilizados del tipo evolutivo.  La idea detrás de este modelo es el desarrollo de una implantación del sistema inicial, exponerla a los comentarios del usuario, refinarla en N versiones hasta que se desarrolle el sistema adecuado. Una ventaja de este modelo es que se obtiene una rápida realimentación del usuario, ya que las actividades de especificación, desarrollo y pruebas se ejecutan en cada iteración.
  • 8.
  • 9. MODELO DE DESARROLLO EXPLORATORIO  Un modelo de desarrollo es una representación abstracta de un proceso de software, cada modelo representa el proceso de desarrollo de software de una manera en particular. A pesar de estar definidos claramente, no representan necesariamente la realidad de cómo se debe desarrollar el software, sino que establece un enfoque común. Un modelo puede ser modificado y adaptado de acuerdo a las necesidades del software en desarrollo.  En forma general podemos clasificar los modelos de desarrollo en 3 grupos
  • 10.
  • 11. MODELO DE DESARROLLO BASADO EN COMPONENTES  En esencia, un componente es una pieza de código preelaborado que encapsula alguna funcionalidad expuesta a través de interfaces estándar . Los componentes son los "ingredientes de las aplicaciones", que se juntan y combinan para llevar a cabo una tarea. Es algo muy similar a lo que podemos observar en el equipo de música que tenemos en nuestra sala. Cada componente de aquel aparato ha sido diseñado para acoplarse perfectamente con sus pares, las conexiones son estándar y el protocolo de comunicación está ya preestablecido. Al unirse las partes, obtenemos música para nuestros oídos.  El paradigma de ensamblar componentes y escribir código para hacer que estos componentes funcionen se conoce como Desarrollo de Software Basado en Componentes. El uso de este paradigma posee algunas ventajas:  Reutilización del software. Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de reutilización de software.
  • 12.  Simplifica las pruebas. Permite que las pruebas sean ejecutadas probando cada uno de los componentes antes de probar el conjunto completo de componentes ensamblados.  Simplifica el mantenimiento del sistema. Cuando existe un débil acoplamiento entre componentes, el desarrollador es libre de actualizar y/o agregar componentes según sea necesario, sin afectar otras partes del sistema.  Mayor calidad. Dado que un componente puede ser construido y luego mejorado continuamente por un experto u organización, la calidad de una aplicación basada en componentes mejorará con el paso del tiempo.