SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE
KATIA ARIAS FLORES
SOFTWARE
CLADEFINICIONETIMOLOGÍA
DEFINICIO
N
MODELO
TIPOSPROCESOS
DEFINICION
El software evoluciona
sencillamente por que se debe
adaptar a los cambios del
entorno, sean funcionales
(exigencias de usuarios),
operativos, de plataforma o
arquitectura hardware
ETIMOLOGÍA
Es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee
una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza
asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia
Española (RAE).Aunque puede no ser estrictamente lo mismo,
suele sustituirse por expresiones tales como programas
(informáticos) o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.
MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
Es el proceso de control, mejora y optimización del software
ya desarrollado e instalado
De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase
de mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones
realizadas a un software
Durante el período de mantenimiento, es común que surjan nuevas revisiones
y versiones del producto; que lo liberan más depurado, con mayor y mejor
funcionalidad, mejor rendimiento, etc.
TIPOS DE SOFTWARE
PERFECTIVOS
lleva una mejora
calidad interna del
software
CORRECTIVOS
alteraciones
necesarias para
corregir cualquier
tipo de error
ADAPTIVOS
modificaciones como
cambios de
configuración del
hardware
EVOLUTIVOS
agregados ,
modificaciones en el
software
CLASIFICACIÓN
SOFTWARE DE SISTEMA
El software de sistema le
procura al usuario y
programador adecuadas
interfaces de alto nivel,
controladores, herramientas y
utilidades de apoyo que
permiten el mantenimiento del
sistema global
SOFTWARE DE PROGRAMACION
Es el conjunto de herramientas
que permiten al programador
desarrollar programas
informáticos, usando diferentes
alternativas y lenguajes de
programación,
SOFTWARE DE
APLICACIÓN
Es aquel que permite a los
usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en
cualquier campo de actividad
susceptible de ser
automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios
PROCESOS
Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la
solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para
lograr un producto software que resuelva un problema específico.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo,
dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la
creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión,
numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo
Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que
provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos
de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de
líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado
MODELOS
El modelo cascada
Puro difícilmente se utiliza tal cual, pues esto implicaría un
previo y absoluto conocimiento de los requisitos, la no
volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas subsiguientes
libres de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y
pequeños sistemas a desarrollar
MODELOS EVOLUTIVOS
• El software evoluciona con el tiempo. Los
requisitos del usuario y del producto suelen
cambiar conforme se desarrolla el mismo
• En esas u otras situaciones similares los
desarrolladores necesitan modelos de progreso
que estén diseñados para acomodarse a una
evolución temporal o progresiva, donde los
requisitos centrales son conocidos de antemano,
aunque no estén bien definidos a nivel detalle.
MODELO ITERATIVO INCREMENTAL
la Figura 4 muestra en forma muy
esquemática, el funcionamiento de un
ciclo iterativo incremental, el cual
permite la entrega de versiones
parciales a medida que se va
construyendo el producto final. Es
decir, a medida que cada incremento
definido llega a su etapa de operación
y mantenimiento. Cada versión emitida
incorpora a los anteriores incrementos
las funcionalidades y requisitos que
fueron analizados como necesarios.
MODELO ESPIRAL
El modelo espiral fue propuesto
inicialmente por Barry Boehm. Es
un modelo evolutivo que conjuga
la naturaleza iterativa del
modelo MCP con los aspectos
controlados y sistemáticos del
Modelo Cascada. Proporciona
potencial para desarrollo rápido de
versiones incrementales. En el
modelo Espiral el software se
construye en una serie de
versiones incrementales.
MODELO ESPIRAL WIN & WIN
Una variante interesante del Modelo Espiral previamente
visto (Figura 6) es el «Modelo espiral Win-Win»7 (Barry
Boehm). El Modelo Espiral previo (clásico) sugiere la
comunicación con el cliente para fijar los requisitos, en
que simplemente se pregunta al cliente qué necesita y él
proporciona la información para continuar; pero esto es
en un contexto ideal que rara vez ocurre. Normalmente
cliente y desarrollador entran en una negociación, se
negocia coste frente a funcionalidad, rendimiento,
calidad, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
Joffre Guzman
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
jenmer
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
Carolina Rojas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
IngenierosD
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
PabloMiguelVillamiza
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avelino Felipe Policarpio
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
Yolanda Uruchima
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
YulibethVargas
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
Eduardo Garri Pérez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
deyssy175
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
abrahamchinopinedo
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
matias0tari
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 

La actualidad más candente (20)

359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 

Similar a Software

Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
ElidaDasta
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Software
marialej90
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
ROMAN5500
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Proyecto de word.
Proyecto de word.Proyecto de word.
Proyecto de word.
Heron Valdez
 
El software
El softwareEl software
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
walter28163
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
abrahamchinopinedo
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Instituto Profesional Inacap
 
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITILProcesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
Oscar Limachi
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
SASUKEFRAN
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
Apuntes
ApuntesApuntes
El software
El softwareEl software

Similar a Software (20)

Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Software
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Proyecto de word.
Proyecto de word.Proyecto de word.
Proyecto de word.
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
 
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITILProcesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
Procesos ligeros vs pesados, MSF MOF ITIL
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
SOTFWARE
SOTFWARESOTFWARE
SOTFWARE
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
El software
El softwareEl software
El software
 

Más de kate_venus_1997

Periféricos mixtos
Periféricos mixtosPeriféricos mixtos
Periféricos mixtos
kate_venus_1997
 
Mantenimiento preventivo tic
Mantenimiento preventivo ticMantenimiento preventivo tic
Mantenimiento preventivo tic
kate_venus_1997
 
Hardware. diapositiva
Hardware. diapositivaHardware. diapositiva
Hardware. diapositiva
kate_venus_1997
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
kate_venus_1997
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
kate_venus_1997
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
kate_venus_1997
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
kate_venus_1997
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
kate_venus_1997
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
kate_venus_1997
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
kate_venus_1997
 

Más de kate_venus_1997 (10)

Periféricos mixtos
Periféricos mixtosPeriféricos mixtos
Periféricos mixtos
 
Mantenimiento preventivo tic
Mantenimiento preventivo ticMantenimiento preventivo tic
Mantenimiento preventivo tic
 
Hardware. diapositiva
Hardware. diapositivaHardware. diapositiva
Hardware. diapositiva
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
 
Perifericos de salida
Perifericos  de  salidaPerifericos  de  salida
Perifericos de salida
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Software

  • 3. DEFINICION El software evoluciona sencillamente por que se debe adaptar a los cambios del entorno, sean funcionales (exigencias de usuarios), operativos, de plataforma o arquitectura hardware
  • 4. ETIMOLOGÍA Es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).Aunque puede no ser estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.
  • 5. MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE Es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase de mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones realizadas a un software Durante el período de mantenimiento, es común que surjan nuevas revisiones y versiones del producto; que lo liberan más depurado, con mayor y mejor funcionalidad, mejor rendimiento, etc.
  • 6. TIPOS DE SOFTWARE PERFECTIVOS lleva una mejora calidad interna del software CORRECTIVOS alteraciones necesarias para corregir cualquier tipo de error ADAPTIVOS modificaciones como cambios de configuración del hardware EVOLUTIVOS agregados , modificaciones en el software
  • 7. CLASIFICACIÓN SOFTWARE DE SISTEMA El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global SOFTWARE DE PROGRAMACION Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, SOFTWARE DE APLICACIÓN Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios
  • 8. PROCESOS Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico. El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado
  • 9. MODELOS El modelo cascada Puro difícilmente se utiliza tal cual, pues esto implicaría un previo y absoluto conocimiento de los requisitos, la no volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas subsiguientes libres de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y pequeños sistemas a desarrollar
  • 10. MODELOS EVOLUTIVOS • El software evoluciona con el tiempo. Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo • En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan modelos de progreso que estén diseñados para acomodarse a una evolución temporal o progresiva, donde los requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no estén bien definidos a nivel detalle.
  • 11. MODELO ITERATIVO INCREMENTAL la Figura 4 muestra en forma muy esquemática, el funcionamiento de un ciclo iterativo incremental, el cual permite la entrega de versiones parciales a medida que se va construyendo el producto final. Es decir, a medida que cada incremento definido llega a su etapa de operación y mantenimiento. Cada versión emitida incorpora a los anteriores incrementos las funcionalidades y requisitos que fueron analizados como necesarios.
  • 12. MODELO ESPIRAL El modelo espiral fue propuesto inicialmente por Barry Boehm. Es un modelo evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa del modelo MCP con los aspectos controlados y sistemáticos del Modelo Cascada. Proporciona potencial para desarrollo rápido de versiones incrementales. En el modelo Espiral el software se construye en una serie de versiones incrementales.
  • 13. MODELO ESPIRAL WIN & WIN Una variante interesante del Modelo Espiral previamente visto (Figura 6) es el «Modelo espiral Win-Win»7 (Barry Boehm). El Modelo Espiral previo (clásico) sugiere la comunicación con el cliente para fijar los requisitos, en que simplemente se pregunta al cliente qué necesita y él proporciona la información para continuar; pero esto es en un contexto ideal que rara vez ocurre. Normalmente cliente y desarrollador entran en una negociación, se negocia coste frente a funcionalidad, rendimiento, calidad, etc.