SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS”ESCUELA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIALREDACCIÓN TÉCNICASEGUNDO SEMESTRE COMO REDACTAR UN TEXTO Y CONSTRUIR ORACIÓNES POR: John Javier Gunsha
COMO  SE DEBE REDACTAR UN TEXTO
LA INTRODUCCIÓN El propósito de la introducción es despertar el interés del lector. Si el primer párrafo es estimulante, inusual, el lector querrá saber más acerca de las opiniones de este escrito. La habilidad para comenzar un texto es un arte que se puede practicar siguiendo ciertos patrones. Al principio es difícil porque nos encontramos sin un pensamiento previo al cuál dirigirnos, nos exige un pensamiento original y un toque personal del autor.
ESTRUCTURA SOBRE LA REDACCIÓN
COMO  SE CONSTRUYE ORACIONES
COMO SE CONSTRUYE ORACIONES En esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de los textos con los que nos comunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, y que ella te permite construir mensajes complejos; encadenando las palabras tal como se ensartan las cuentas para fabricar  un collar.
CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES  Las frases u oraciones se caracterizan porque tienen un sólo verbo en forma personal. Es decir, un sólo verbo en forma conjugable (las formas conjugables son aquellas que se combinan con las formas de persona, yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/ as, ellos/as).No son formas conjugables el infinitivo, el gerundio o el participio
EJEMPLOS DE ORACIONES 1.  La mujer come peras 2. La estación está muy lejos 3.  Compraremos muchos pijamas 4.  Cada día amanece más temprano 5 . Volveránlas oscuras golondrinas
PÁRRAFO Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas.  Es un componente del textoque en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
EJEMPLOS DE PÁRRAFOS El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer  funciones de gobierno.       Pero ¿ de verdad es así ? La respuesta tiene que ser negativa. La política no se hace en las urnas. El sistema de partido hegemónico que impera en México desde 1929 determina que la verdadera elección de diputados haya ocurrido en febrero, probablemente cuando los diversos intereses que es aglutinan en el PRI acordaron las candidaturas, en un proceso que sólo es formalmente interior, pero que por la naturaleza del partido es el que verdaderamente decide la composición de la Cámara. 
ELABORACIÓN DE TEXTOS ,[object Object],El proceso - La pre escritura del texto - Las ideas: cómo generarlas y organizarlas - Cómo se elabora un esquema general - ¿Decir o ilustrar? - La producción del texto ,[object Object],El orden de los elementos - Algunos consejos prácticos - ¿Frase corta o frase larga? - ¿Activa o pasiva? - ¿Afirmativa o negativa? ,[object Object],Conocer el significado - Huir de las palabras baúl - No repetir - Evitar las redundancias - Huir de las palabras largas y pomposas - No abusar de las perífrasis - Evitar los tópicos - Evitar los extranjerismos innecesarios - Evitar los cambios de registros ,[object Object],Parejas que hacen dudar - A vueltas con los verbos - Otros errores frecuentes - Algunas consideraciones respecto a la puntuación ,[object Object],Escuchar lo escrito ,[object Object],[object Object]
TEXTO INSTRUCTIVO Actividades para el aula 1.- Piensen en un postre o torta que haga habitualmente. Tenga en cuenta los ingredientes que lleva la receta, anótelos. Describan los pasos a seguir y los numeren. Revisen si la información está completa. ¿Omitieron alguna dato relevante? ¿están los pasos ordenados correctamente?  2.- Jugarán a las cartas con un amigo que desconoce el juego. Para ello, deberán explicarlo con la mayor claridad posible. Pedirles que anoten todos los detalles, dándole un formato claro y adecuado como para que cualquier persona pueda leer las indicaciones y comprenderlo. Compartan la experiencia con un amigo. ¿Entiende el juego? ¿Qué datos omitió? Vuelvan a redactar el instructivo.  3.- Imaginen que tienen que explicar a una persona las normas de funcionamiento de un cajero automático. Recuerde la secuencia de pasos, tome nota de ellos. Relean los mismos y realicen las correcciones necesarias. Fuente:  Personal, Actividades para el Aula
TEXTO NARRATIVO ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:  ¿Que has aprendido?  El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."  Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendió esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....  Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''  Fuente: Marcelo Birmajer, El tigre enfermo
TEXTO ARGUMENTATIVO Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967. .. La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democratizo, que es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....  Fuente: Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate
TEXTO DESCRIPTIVO Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo.  Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban la  falanges. Fuente: Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires
Tipos de textos y como hacer oraciones
Tipos de textos y como hacer oraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
yolitagm
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
Andreita Mdrid Mtelo
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
Miguel Cabash
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoLLESOLLESO
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Javier Solis
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
luis castillo esquivel
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Tema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primariaTema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primaria
El Diamante
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales
CayraAz
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionalesLorenaCebrian
 
poesia Dia del idioma
poesia Dia del idioma poesia Dia del idioma
poesia Dia del idioma
AngieFlorian99
 
Mapa conceptual de el respeto
Mapa conceptual de el respetoMapa conceptual de el respeto
Mapa conceptual de el respeto
yefersongarzon
 

La actualidad más candente (20)

La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogo
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Tema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primariaTema poesia para niños de primaria
Tema poesia para niños de primaria
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
 
Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
poesia Dia del idioma
poesia Dia del idioma poesia Dia del idioma
poesia Dia del idioma
 
Mapa conceptual de el respeto
Mapa conceptual de el respetoMapa conceptual de el respeto
Mapa conceptual de el respeto
 

Similar a Tipos de textos y como hacer oraciones

Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
María Gloria Garnero
 
El gran juego (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)
El gran juego   (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)El gran juego   (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)
El gran juego (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)Mario Paternina
 
Presentación Neuquén turno tarde 2015
Presentación Neuquén turno tarde 2015Presentación Neuquén turno tarde 2015
Presentación Neuquén turno tarde 2015
Silvia Di Benedetto
 
Claves para interpretar cassany
Claves para interpretar cassanyClaves para interpretar cassany
Claves para interpretar cassany
Rebeca Sánchez
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
LFL7711
 
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.pptAprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
PamelaHerrera56
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
Jose Sande
 
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contextoEstrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Milena Alarcón
 
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contextoEstrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Milena Alarcón
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principalescubs2000
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principalescubs2000
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
Salvador Arias
 
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectorasCarpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectorasMorfeo Roblero
 
Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz jor...
 Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz   jor... Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz   jor...
Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz jor...
mariarchila
 
1 plan lector
1 plan lector1 plan lector
1 plan lector
Jhon Jairo Serna
 
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
SadVenturopareja
 
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
MauricioSebastianMor
 
Lenguaje Corporal en 40 días.pdf
Lenguaje Corporal en 40 días.pdfLenguaje Corporal en 40 días.pdf
Lenguaje Corporal en 40 días.pdf
OmarHP1
 

Similar a Tipos de textos y como hacer oraciones (20)

Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
 
El gran juego (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)
El gran juego   (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)El gran juego   (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)
El gran juego (como conocer a la gente por su lenguaje corporal)
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Presentación Neuquén turno tarde 2015
Presentación Neuquén turno tarde 2015Presentación Neuquén turno tarde 2015
Presentación Neuquén turno tarde 2015
 
Claves para interpretar cassany
Claves para interpretar cassanyClaves para interpretar cassany
Claves para interpretar cassany
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
 
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.pptAprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
 
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contextoEstrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contexto
 
Estrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contextoEstrategia10 inferir el significado por contexto
Estrategia10 inferir el significado por contexto
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
 
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectorasCarpeta de evidencia de competencias lectoras
Carpeta de evidencia de competencias lectoras
 
Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz jor...
 Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz   jor... Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz   jor...
Supertrucos mentales para la vida diaria descubre de lo que eres capaz jor...
 
1 plan lector
1 plan lector1 plan lector
1 plan lector
 
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias-.pdf.pdf
 
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
- Lenguaje Corporal En 40 Dias.pdf
 
Lenguaje Corporal en 40 días.pdf
Lenguaje Corporal en 40 días.pdfLenguaje Corporal en 40 días.pdf
Lenguaje Corporal en 40 días.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tipos de textos y como hacer oraciones

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS”ESCUELA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIALREDACCIÓN TÉCNICASEGUNDO SEMESTRE COMO REDACTAR UN TEXTO Y CONSTRUIR ORACIÓNES POR: John Javier Gunsha
  • 2. COMO SE DEBE REDACTAR UN TEXTO
  • 3. LA INTRODUCCIÓN El propósito de la introducción es despertar el interés del lector. Si el primer párrafo es estimulante, inusual, el lector querrá saber más acerca de las opiniones de este escrito. La habilidad para comenzar un texto es un arte que se puede practicar siguiendo ciertos patrones. Al principio es difícil porque nos encontramos sin un pensamiento previo al cuál dirigirnos, nos exige un pensamiento original y un toque personal del autor.
  • 4. ESTRUCTURA SOBRE LA REDACCIÓN
  • 5. COMO SE CONSTRUYE ORACIONES
  • 6. COMO SE CONSTRUYE ORACIONES En esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de los textos con los que nos comunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, y que ella te permite construir mensajes complejos; encadenando las palabras tal como se ensartan las cuentas para fabricar un collar.
  • 7. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES Las frases u oraciones se caracterizan porque tienen un sólo verbo en forma personal. Es decir, un sólo verbo en forma conjugable (las formas conjugables son aquellas que se combinan con las formas de persona, yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/ as, ellos/as).No son formas conjugables el infinitivo, el gerundio o el participio
  • 8. EJEMPLOS DE ORACIONES 1. La mujer come peras 2. La estación está muy lejos 3. Compraremos muchos pijamas 4. Cada día amanece más temprano 5 . Volveránlas oscuras golondrinas
  • 9. PÁRRAFO Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del textoque en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
  • 10. EJEMPLOS DE PÁRRAFOS El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer  funciones de gobierno.  Pero ¿ de verdad es así ? La respuesta tiene que ser negativa. La política no se hace en las urnas. El sistema de partido hegemónico que impera en México desde 1929 determina que la verdadera elección de diputados haya ocurrido en febrero, probablemente cuando los diversos intereses que es aglutinan en el PRI acordaron las candidaturas, en un proceso que sólo es formalmente interior, pero que por la naturaleza del partido es el que verdaderamente decide la composición de la Cámara. 
  • 11.
  • 12. TEXTO INSTRUCTIVO Actividades para el aula 1.- Piensen en un postre o torta que haga habitualmente. Tenga en cuenta los ingredientes que lleva la receta, anótelos. Describan los pasos a seguir y los numeren. Revisen si la información está completa. ¿Omitieron alguna dato relevante? ¿están los pasos ordenados correctamente? 2.- Jugarán a las cartas con un amigo que desconoce el juego. Para ello, deberán explicarlo con la mayor claridad posible. Pedirles que anoten todos los detalles, dándole un formato claro y adecuado como para que cualquier persona pueda leer las indicaciones y comprenderlo. Compartan la experiencia con un amigo. ¿Entiende el juego? ¿Qué datos omitió? Vuelvan a redactar el instructivo. 3.- Imaginen que tienen que explicar a una persona las normas de funcionamiento de un cajero automático. Recuerde la secuencia de pasos, tome nota de ellos. Relean los mismos y realicen las correcciones necesarias. Fuente: Personal, Actividades para el Aula
  • 13. TEXTO NARRATIVO ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: ¿Que has aprendido? El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán." Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendió esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a.... Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.'' Fuente: Marcelo Birmajer, El tigre enfermo
  • 14. TEXTO ARGUMENTATIVO Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967. .. La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democratizo, que es una pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años.... Fuente: Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate
  • 15. TEXTO DESCRIPTIVO Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban la falanges. Fuente: Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires