SlideShare una empresa de Scribd logo
Tips del NCHRP 839
3.1.4.1 Responsabilidad legal de propietarios y proyectistas de organismos viales
Las acciones de los gobiernos estatales no son inmunes a demandas por agravios. Los
usuarios implicados en choques viales potencialmente pueden demandar al Estado sobre la
base de alegaciones de acciones impropias o negligentes por parte de su personal de
ingeniería y mantenimiento. En los proyectos de diseño vial, los errores u omisiones pueden
denunciarse. Aunque las leyes exactas, límites y responsabilidad potencial varían de estado a
estado, en general es cierto que:
 Los profesionales tienen lo que se conoce como un deber obligatorio para realizar su trabajo
según las normas y prácticas de la profesión, y seguir las políticas del organismo para el que
trabajan. La incapacidad para desempeñar plena y correctamente sus funciones puede dejar
al organismo abierto a una posible demanda por la ocurrencia de un choque atribuible un
problema relacionado con el diseño vial.
 Generalmente, las decisiones que impliquen el juicio y discreción de los profesionales no son
desafiables, mientras estén totalmente documentadas y que puedan explicarse y defenderse
como razonables y no arbitrarias.
 Hauer señaló que un atributo necesario del diseño vial en ese marco legal es la publicación de
una referencia directa a las normas y criterios de diseño que deben seguir los proyectistas,
Hauer (1999). Tales normas dan un claro punto de referencia contra el cual las decisiones
discrecionales de diseño del organismo vial puede probarse que cumple el cuidado de la
norma profesional. En términos simples, los planos y memorias de diseño deben poder ser
rápidamente comparados con las normas y políticas vigentes en el lugar y tiempo de su
elaboración. Mientras que las leyes estatales y los límites de la inmunidad discrecional
variarán, la primera y más básica defensa es la capacidad de probar que el plano
proyectado cumplió todas las normas de diseño relevantes publicadas.
 Se considera un hecho que el marco jurídico en el que los profesionales trabajan permanecerá
vigente. Cualesquiera cambios importantes en el diseño debe producir planos y documentos
de diseño justificativos que permitan a un organismo vial:
(1) examinar la calidad de los planos y documentación de diseño para asegurar que cumple o
excede el normal cuidado profesional y
(2) ser suficientemente clara y completa para servir a la defensa del organismo contra una
acción judicial que ocurriera.
COMENTARIO FrSi: En los EUA, un organismos vial y sus proyectistas de diseño geométrico
pueden ser demandados legalmente por las consecuencias de choques ocurridos, probadamente por
diseños no sujetos a las normas.
En la Argentina las normas vigentes de diseño geométrico de la DNV son de hace cincuenta años,
por lo que frecuentemente más vale no cumplirlas voluntariamente. Pero es delito violar voluntaria
y alegremente los artículos 5 (definición de autopista), 27 (construcciones permanentes en la zona
de camino) y 51 (velocidades máximas) de la Ley 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial, y se hacer
alarde publicitario de ello con fines electorales. Botón de muestra: RN7 Luján - Giles, disfrazada
de autopista. goo.gl/Ilyyqb
________________________
4.1.1 Las soluciones de diseño geométrico deben cumplir los indicadores cuantitativos
de rendimiento de transporte
Los proyectos viales comienzan con un problema de transporte establecido. El propósito del
diseño geométrico es dar a los usuarios el necesario marco tridimensional para abordar el
problema, y alcanzar el nivel adecuado de seguridad y/o movilidad. El diseño geométrico
consiste en aplicar herramientas, métodos, dimensiones y criterios.
Las normas y criterios de diseño dimensional y otros son medios para un fin:
elrendimiento del transporte, que incluye movilidad, accesibilidad, seguridad, y
reparación-en-buen-estado.
Cada fase, subproceso, metodología o modelo desarrollado y aplicado, y los criterios de
diseño deben relacionarse objetivamente con una o más de las medidas de rendimiento
del transporte.
Las implicaciones de este principio rector son:
1. La mentalidad del proyectista debe pasar de un enfoque basado en las dimensiones a un
enfoque basado en el rendimiento,
2. el tradicional enfoque filosófico de diseño fue considerar suficientes a los criterios
mínimos como para producir un nivel aceptable de seguridad (Hauer 1999, Neuman y
otros 2002).
3. en la práctica del diseño tradicional, los caminos son implícitamente caracterizados
como inseguros o aceptablemente (más o menos, según Hauer) seguros. La aplicación
de tales criterios de diseño mínimo producen (supuestamente) un camino
aceptablemente seguro.
La tradicional mentalidad del proyectista vial es la seguridad nominal; según la cual, cumplir
con los criterios mínimos es todo lo necesario o lo que se le requiere.
Verdaderamente, se desalienta a los proyectistas de dar MÁS que los valores o dimensiones
mínimas, como si así se presumieran aumentos de costos de construcción, sin beneficios
apreciables.
La noción de seguridad como un atributo fijo (los caminos son seguras o inseguras; on/off)
impide la consideración de diferencias marginales en el rendimiento en materia de seguridad,
asociadas con soluciones de diseño marginalmente diferentes.
Resumen: la mentalidad de seguridad nominal requiere que el proyectista satisfaga o cumpla
con las dimensiones mínimas, pero no se premia o incentiva al proyectista por usar MÁS que la
dimensión mínima.
__________________
Quizás la más importante innovación de largo plazo durante los 2000 fue la culminación
de 10 años de esfuerzo para desarrollar el primer Manual de Seguridad Vial (HSM). Este
documento ya está siendo aplicado por los DOT estatales. Ahora, por primera vez, los
Ingenieros viales tienen una base de conocimientos y metodología para desarrollar un
análisis objetivo del RENDIMIENTO de la seguridad de sus diseños.
_________________
Fundamentalmente, el Libro Verde (2011) es una colección de criterios cuantitativos y
cualitativos de orientación sobre el diseño geométrico vial que no pretende representar
ningún diseño en particular. El concepto esencial -no explicado en el Libro Verde- es
que un proyecto según los criterios y guías del Libro Verde operará de manera segura
y eficiente. La política federal institucionalizó los criterios de diseño como control de los
criterios de diseño geométrico que requieren excepciones de diseño, si no cumplen los
criterios para los nuevos proyectos de construcción o de reconstrucción de rutas del
Sistema Vial Nacional (NHS) y proyectos de rehabilitación de autopistas interestatales.
Las políticas estatales pueden requerir excepciones de diseño para controlar los
criterios identificados por la FHWA y otros criterios de diseño geométrico.
En un corredor multimodal se atiende a los vehículos automotores y a peatones y ciclistas; las
altas velocidades de los vehículos automotores pueden ser incompatibles con la movilidad y
necesidades de seguridad de los usuarios vulnerables. Un futuro diseño geométrico debe dar
un medio directo para que los ingenieros proyectistas produzcan diseños de alta calidad
basados en cualquiera que sea una velocidad apropiada, dado el contexto y la composición
del público viajero. En algunos casos, esto puede significar tomar acciones explícitas para
producir inferior, NO superior, velocidad del vehículo.
... el fundamento y los requisitos tradicionales para banquinas de ancho completo en
autopistas urbanas eran que las banquinas dan espacio para emergencias, el
cumplimiento y mantenimiento de la unidad, para todas las dimensiones de anchura
vehicular según el Libro Verde y anteriores. Pero con la capacidad de monitorear el
tránsito continuamente y la aplicación automatizada donde existe legislación habilitante,
la necesidad de plenas banquinas en algunos corredores y contextos puede reducirse
considerablemente. Más, una solución de diseño óptima puede
ser reasignar a carriles el espacio asignado previamente a
banquinas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
Gilber Escudero
 
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
Sierra Francisco Justo
 
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
Sierra Francisco Justo
 
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrolloJose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
registrointegral
 
Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final corto
stuka1224
 
X 1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
X  1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+constructionX  1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
X 1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
Sierra Francisco Justo
 
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
Sierra Francisco Justo
 
06 13 brief
06 13 brief06 13 brief
09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos
Sierra Francisco Justo
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
Sierra Francisco Justo
 
Informe de dg(1)
Informe de dg(1)Informe de dg(1)
Informe de dg(1)
KevinMichel15
 
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
CristalRivas
 
8 aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
8   aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa8   aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
8 aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
Leandro Gonzalez
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 

La actualidad más candente (17)

Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
 
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
11 siiv 5º ci-italia mejor dºcºcº perdonerroreshumanos
 
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrolloJose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
Jose Luis Galassi: Iniciativas privadas, una alternativa al desarrollo
 
Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final corto
 
X 1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
X  1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+constructionX  1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
X 1+2 principles+of+mine+haul+road+design+and+construction
 
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
13 brief asv rollhaus dreznes-2bfos-unlp-2morgan-o'brien-mainr-bray-navin-esp...
 
06 13 brief
06 13 brief06 13 brief
06 13 brief
 
09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos09 usuarios ancianos
09 usuarios ancianos
 
19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia19 fhwa 2001 rm guia
19 fhwa 2001 rm guia
 
Informe de dg(1)
Informe de dg(1)Informe de dg(1)
Informe de dg(1)
 
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
Estudio de inserecion de vehículos eléctricos al SENI para el desarrollo de e...
 
8 aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
8   aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa8   aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
8 aberturas medianaarterialesprincipalesparaaccesosfhwa
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 

Similar a Tips nchrp 839

03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
Sierra Francisco Justo
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
Sierra Francisco Justo
 
125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro
Sierra Francisco Justo
 
125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro
Sierra Francisco Justo
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Emanuel Flores
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Natalia Arciniegas
 
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
Sierra Francisco Justo
 
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
Sierra Francisco Justo
 
18 jacobo diaz
18 jacobo diaz18 jacobo diaz
18 jacobo diaz
Sierra Francisco Justo
 
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdf
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdfBorrador HSM 2009 Cap.123.pdf
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
José Víctor Becerra Cotrina
 
12 leisch 1977 diseno dinamico&seguridad
12 leisch  1977 diseno dinamico&seguridad12 leisch  1977 diseno dinamico&seguridad
12 leisch 1977 diseno dinamico&seguridad
Sierra Francisco Justo
 
12 LEISCH 1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en carreteras
Seguridad en carreterasSeguridad en carreteras
Seguridad en carreteras
José Víctor Becerra Cotrina
 

Similar a Tips nchrp 839 (20)

03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
 
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
32 fhwa vancouver publicroads 2015 16 evolución dºgº
 
125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro
 
125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuro
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
06 fdot 2014 guia disenointerseccion resumen fisi
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
 
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
 
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
 
18 jacobo diaz
18 jacobo diaz18 jacobo diaz
18 jacobo diaz
 
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdf
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdfBorrador HSM 2009 Cap.123.pdf
Borrador HSM 2009 Cap.123.pdf
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
12 leisch 1977 diseno dinamico&seguridad
12 leisch  1977 diseno dinamico&seguridad12 leisch  1977 diseno dinamico&seguridad
12 leisch 1977 diseno dinamico&seguridad
 
12 LEISCH 1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DiseñoDinámico&Seguridad.pdf
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
 
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf12 LEISCH  1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
12 LEISCH 1977 DisenoDinamico&Seguridad.pdf
 
Seguridad en carreteras
Seguridad en carreterasSeguridad en carreteras
Seguridad en carreteras
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Tips nchrp 839

  • 1. Tips del NCHRP 839 3.1.4.1 Responsabilidad legal de propietarios y proyectistas de organismos viales Las acciones de los gobiernos estatales no son inmunes a demandas por agravios. Los usuarios implicados en choques viales potencialmente pueden demandar al Estado sobre la base de alegaciones de acciones impropias o negligentes por parte de su personal de ingeniería y mantenimiento. En los proyectos de diseño vial, los errores u omisiones pueden denunciarse. Aunque las leyes exactas, límites y responsabilidad potencial varían de estado a estado, en general es cierto que:  Los profesionales tienen lo que se conoce como un deber obligatorio para realizar su trabajo según las normas y prácticas de la profesión, y seguir las políticas del organismo para el que trabajan. La incapacidad para desempeñar plena y correctamente sus funciones puede dejar al organismo abierto a una posible demanda por la ocurrencia de un choque atribuible un problema relacionado con el diseño vial.  Generalmente, las decisiones que impliquen el juicio y discreción de los profesionales no son desafiables, mientras estén totalmente documentadas y que puedan explicarse y defenderse como razonables y no arbitrarias.  Hauer señaló que un atributo necesario del diseño vial en ese marco legal es la publicación de una referencia directa a las normas y criterios de diseño que deben seguir los proyectistas, Hauer (1999). Tales normas dan un claro punto de referencia contra el cual las decisiones discrecionales de diseño del organismo vial puede probarse que cumple el cuidado de la norma profesional. En términos simples, los planos y memorias de diseño deben poder ser rápidamente comparados con las normas y políticas vigentes en el lugar y tiempo de su elaboración. Mientras que las leyes estatales y los límites de la inmunidad discrecional variarán, la primera y más básica defensa es la capacidad de probar que el plano proyectado cumplió todas las normas de diseño relevantes publicadas.  Se considera un hecho que el marco jurídico en el que los profesionales trabajan permanecerá vigente. Cualesquiera cambios importantes en el diseño debe producir planos y documentos de diseño justificativos que permitan a un organismo vial: (1) examinar la calidad de los planos y documentación de diseño para asegurar que cumple o excede el normal cuidado profesional y (2) ser suficientemente clara y completa para servir a la defensa del organismo contra una acción judicial que ocurriera. COMENTARIO FrSi: En los EUA, un organismos vial y sus proyectistas de diseño geométrico pueden ser demandados legalmente por las consecuencias de choques ocurridos, probadamente por diseños no sujetos a las normas. En la Argentina las normas vigentes de diseño geométrico de la DNV son de hace cincuenta años, por lo que frecuentemente más vale no cumplirlas voluntariamente. Pero es delito violar voluntaria y alegremente los artículos 5 (definición de autopista), 27 (construcciones permanentes en la zona de camino) y 51 (velocidades máximas) de la Ley 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial, y se hacer alarde publicitario de ello con fines electorales. Botón de muestra: RN7 Luján - Giles, disfrazada de autopista. goo.gl/Ilyyqb ________________________ 4.1.1 Las soluciones de diseño geométrico deben cumplir los indicadores cuantitativos de rendimiento de transporte Los proyectos viales comienzan con un problema de transporte establecido. El propósito del diseño geométrico es dar a los usuarios el necesario marco tridimensional para abordar el
  • 2. problema, y alcanzar el nivel adecuado de seguridad y/o movilidad. El diseño geométrico consiste en aplicar herramientas, métodos, dimensiones y criterios. Las normas y criterios de diseño dimensional y otros son medios para un fin: elrendimiento del transporte, que incluye movilidad, accesibilidad, seguridad, y reparación-en-buen-estado. Cada fase, subproceso, metodología o modelo desarrollado y aplicado, y los criterios de diseño deben relacionarse objetivamente con una o más de las medidas de rendimiento del transporte. Las implicaciones de este principio rector son: 1. La mentalidad del proyectista debe pasar de un enfoque basado en las dimensiones a un enfoque basado en el rendimiento, 2. el tradicional enfoque filosófico de diseño fue considerar suficientes a los criterios mínimos como para producir un nivel aceptable de seguridad (Hauer 1999, Neuman y otros 2002). 3. en la práctica del diseño tradicional, los caminos son implícitamente caracterizados como inseguros o aceptablemente (más o menos, según Hauer) seguros. La aplicación de tales criterios de diseño mínimo producen (supuestamente) un camino aceptablemente seguro. La tradicional mentalidad del proyectista vial es la seguridad nominal; según la cual, cumplir con los criterios mínimos es todo lo necesario o lo que se le requiere. Verdaderamente, se desalienta a los proyectistas de dar MÁS que los valores o dimensiones mínimas, como si así se presumieran aumentos de costos de construcción, sin beneficios apreciables. La noción de seguridad como un atributo fijo (los caminos son seguras o inseguras; on/off) impide la consideración de diferencias marginales en el rendimiento en materia de seguridad, asociadas con soluciones de diseño marginalmente diferentes. Resumen: la mentalidad de seguridad nominal requiere que el proyectista satisfaga o cumpla con las dimensiones mínimas, pero no se premia o incentiva al proyectista por usar MÁS que la dimensión mínima. __________________ Quizás la más importante innovación de largo plazo durante los 2000 fue la culminación de 10 años de esfuerzo para desarrollar el primer Manual de Seguridad Vial (HSM). Este documento ya está siendo aplicado por los DOT estatales. Ahora, por primera vez, los Ingenieros viales tienen una base de conocimientos y metodología para desarrollar un análisis objetivo del RENDIMIENTO de la seguridad de sus diseños. _________________ Fundamentalmente, el Libro Verde (2011) es una colección de criterios cuantitativos y cualitativos de orientación sobre el diseño geométrico vial que no pretende representar ningún diseño en particular. El concepto esencial -no explicado en el Libro Verde- es que un proyecto según los criterios y guías del Libro Verde operará de manera segura y eficiente. La política federal institucionalizó los criterios de diseño como control de los criterios de diseño geométrico que requieren excepciones de diseño, si no cumplen los criterios para los nuevos proyectos de construcción o de reconstrucción de rutas del Sistema Vial Nacional (NHS) y proyectos de rehabilitación de autopistas interestatales. Las políticas estatales pueden requerir excepciones de diseño para controlar los criterios identificados por la FHWA y otros criterios de diseño geométrico.
  • 3. En un corredor multimodal se atiende a los vehículos automotores y a peatones y ciclistas; las altas velocidades de los vehículos automotores pueden ser incompatibles con la movilidad y necesidades de seguridad de los usuarios vulnerables. Un futuro diseño geométrico debe dar un medio directo para que los ingenieros proyectistas produzcan diseños de alta calidad basados en cualquiera que sea una velocidad apropiada, dado el contexto y la composición del público viajero. En algunos casos, esto puede significar tomar acciones explícitas para producir inferior, NO superior, velocidad del vehículo. ... el fundamento y los requisitos tradicionales para banquinas de ancho completo en autopistas urbanas eran que las banquinas dan espacio para emergencias, el cumplimiento y mantenimiento de la unidad, para todas las dimensiones de anchura vehicular según el Libro Verde y anteriores. Pero con la capacidad de monitorear el tránsito continuamente y la aplicación automatizada donde existe legislación habilitante, la necesidad de plenas banquinas en algunos corredores y contextos puede reducirse considerablemente. Más, una solución de diseño óptima puede ser reasignar a carriles el espacio asignado previamente a banquinas.