SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO: COMPORTAMIENTO EN LAS VARIABLES AGRÍCOLAS DE 4
VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR, B 7274, C 8612, CENICAÑA 8472 Y
RAGNAR, EN LA CEPA CAÑA PLANTA QUEDADA EN LA PROVINCIA DE
MORONA SANTIAGO, CANTÓN HUAMBOYA A 900 M.S.N.M.


AUTORES: Msc. Ing. Francisco Martin Armas1, Ing. Álvaro Bladimir Ramón2,
Ing. Antonio Velazco3
   1-   Consultor Cubano. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. MAGAP –CZ6.
        Macas – Ecuador.
   2-   Técnico Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. MAGAP –DPA. M. Sgto.
        Macas – Ecuador.
   3-   Técnico Gobierno Autónomo Provincial de Morona Santiago.


RESUMEN
El presente trabajo se realizó en el Cantón Huamboya, Provincia de Morona
Santiago, a 900 m.s.n.m. El mismo fue llevado a cabo en un diseño
completamente aleatorio con 4 tratamientos y 3 réplicas, tomando en cada réplica
6 muestras, las variedades evaluadas fueron B 7274, C 8612, CENICAÑA 8472 Y
RAGNAR (testigo). Las variables evaluadas fueron altura del tallo, diámetro del
canuto, longitud de los canutos, número de hojas activas, rendimiento agrícola,
número del tallo por metro lineal, por ciento de Pol en caña, Brix, pureza y
tonelada de Pol/ ha. Al analizar los diferentes parámetros de rendimiento agrícola
de las variedades evaluadas quedó demostrado que las de mejor comportamiento
fueron la B 7274, C 8612 y CENICAÑA; resultados similares se obtuvieron en el
estudio de los parámetros agro industriales respecto a las T Pol % Caña/ha.

ABSTRACT

This paper was held in Canton Huamboya, Province of Morona Santiago, 900
meters above sea level It was carried out in a completely randomized design with 4
treatments and 3 mirrors, 6 sampling in each replica, evaluated varieties were B
7274, C 8612, CENICAÑA 8472 and RAGNAR (witness). The evaluated variables
were height of the stem, SPLIFF diameter, and length of canutos, number of active
leaves, agricultural performance, and number of stem per linear meter, per cent of
Pol in cane, Brix, purity and ton of Pol / have. To analyze the different parameters
of agricultural yields of varieties assessed was demonstrated that the best behavior
were the B 7274, C 8612 and CENICAÑA; similar results were obtained in the
study of the parameters agro industrial on the T % sugarcane Pol / ha.




        1
INTRODUCCION
La organización de la cepa es parte importante en el manejo del cultivo de la caña
de azúcar en la organización de la cosecha por tipos de cepas y variedades,
momento culminante de todos los esfuerzos realizados durante el ciclo de la
planta y que mucha influencia tiene en el resultado final de la producción de
azúcar / ha, si tenemos en cuenta que en la época de zafra toda la caña está en
condiciones físicas de ser cortada. Una buena estrategia de cosecha solo es
posible si se organiza desde el momento de la plantación, combinando lo que se
conoce como estrategia de siembra y cosecha por tipo de cepas y variedades.

Debe existir un balance en la plantación por tipo de cepas, hasta lograr una
composición de cepas que lleve a zafra suficiente caña de ciclo largo (cañas
quedadas), que alcance para moler en el primer período de cosecha. Dentro de
esta estrategia se insertan las variedades, las cuales deben ser ordenadas de tal
forma que siempre sean cosechadas en su etapa de mayores posibilidades agro
industriales.

Las distintas cepas se programarán a cosechar teniendo en cuenta el
comportamiento local de acuerdo a los períodos óptimos, que generalmente las
cañas quedadas se cortan desde el inicio de la zafra1.

La edad de corte estará en un intervalo de 12 a 22 meses de acuerdo con el tipo
de cepa, salvo excepciones obligadas. En general es deseable que la edad media
ponderada de corte de cualquier cepa esté entre 13 y 14 meses, las Cañas
Nuevas Quedadas; se cosecharán con edad que fluctúa de 18 a 20 meses y de
manera excepcional hasta con 24 meses. Un aspecto importante dentro de la
composición de cepa son las variedades florecedoras, las cuales deben se
cosecharse desde el inicio de zafra, se comprobará su comportamiento industrial y
se evitará que excedan de 90 días después de haber florecido.

Es importante conocer el concepto de desfase de la caña en la cosecha, ya sea
por edad (caña quedada), el cual consiste en cortar la caña de azúcar fuera de su
período óptimo de rendimiento industrial, atendiendo a las variedades, cepas y
edades, también cuando la misma se cosecha inmadura. En todos los casos el
desfase significa pérdidas de azúcar por sacrificio del rendimiento base 96°
potencial de la caña.

El programa para dejar quedar la caña tiene que responder al objetivo de lograr
materia prima con la calidad necesaria, para el comienzo de la zafra. El área de
caña a dejar quedar, estará determinada en cada finca o por el agricultor, de
acuerdo con las características de los suelos. El objetivo es lograr altos
rendimientos agrícolas en el área cosechada, con lo cual se alcanza mayor


1
    INICA. Manual de variedades. Seminario para subdirectores agrícolas de los CAI. Edición provincial


        2
producción de caña y azúcar, así como estabilidad en los niveles de producción y
        reducción del costo.

        Las cañas a dejar quedar serán en campos completos y con variedades aptas
        para esta cepa y suelos de alto potencial cañero. Los incrementos de rendimientos
        que se obtienen por dejar quedar caña deben ser suficientes que justifiquen
        económicamente este manejo, a la vez que no haya deterioro en las plantas que
        afecten el rendimiento industrial ni aumenten el costo de cosecha.

        En el tipo de cepa se tiene en cuenta el número de cortes y la edad de la caña2 al
        momento de la cosecha o de la evaluación a realizar, las quedadas son las que
        por no alcanzar la edad mínima de 12 meses, o por otros factores, no se llevan a
        corte dejándose su cosecha (corte) para la siguiente zafra (tabla # 1).

                                                 Tipos de cepa

TABLA # 1: CARACTERÍSTICAS DE LA CEPA CAÑA NUEVA QUEDADA.
                                      Edad   Número de
             Cepa             Sigla                                                              Características
                                     meses     cortes

Cañas Nuevas Quedada                   CNQ       18-20       Ninguno        Cañas nuevas a cortar en la zafra siguiente.

        Fuente: Botánica y Fisiología de la caña de Azúcar, Del Toro, 1983, Cuba.


        Por lo antes expresado es la importancia del estudio y evaluación del
        comportamiento de las variedades en extensión en la provincia como cañas
        nuevas quedadas.
        El las tablas 2 y 3, se observa el comportamiento de las alturas promedios de las
        variedades en la cepa Caña Nuevas Quedadas (CNQ) en el Cantón Huamboya y
        su variabilidad, respecto a la media el mejor comportamiento se reflejan a la
        variedad B 7274 y el más bajo la variedad C 8612, la media poblacional de la
        altura del tallo es 216,9 cm., siendo inferior a este valor en las variedades Ragnar
        y C 8612, existiendo diferencias significativas con el resto de las variedades.
        Tabla # 2: Análisis de significación en la altura del tallo (cm) / variedades, cepa Caña Planta
        Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.

              Factor de Variación             SC              GL              σ²            F            Sig.
                  Variedades                1712,19            3            570,73        3,46             *
                      Replicas              1074,69            3            358,23        2,17
              Error Experimental            1483,56            9            164,84
                       Total                4270,44           15
        Elaborado/el autor



        2
            Fuente: Botánica y Fisiología de la caña de Azúcar, Del Toro, 1983, Cuba.


                  3
Tabla # 3: Análisis de significación en la altura del tallo / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia
de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                                   Variedad            B 7274            Cenicaña               Ragnar          C 8612

     Variedad                     Altura cm.           227,25              224,25                212            201,25
      B 7274                        227,25               0                      3               15,25*           26 *
     Cenicaña                       224,25                                      0                12,25           23
      Ragnar                            212                                                       0             10,75

Elaborado / el autor CCV = 5,94 %, Sxv = 6,42


El grafico # 3 se observa el comportamiento y la variabilidad de la altura de la caña
a los 20 meses

                               Grafico # 3: Comportamiento de la altura del tallo /
                              variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de
                                      Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                               230,00                                3        2
                                                                   y = 1,7917x - 15,375x + 30,583x + 210,25
                                                                                     R2 = 1
                               220,00
            Altura en cm.




                               210,00

                               200,00

                               190,00

                               180,00
                                              B 7274     Cenicaña           Ragnar             C 8612
                            Altura cm.        227,25         224,25             212             201,25
                                                                  Variedades



El número de hojas es una de las variables que nos indica el estado vegetativo de
la caña en un periodo dado, las tablas # 4 y 5, grafico # 4, refleja este
comportamiento, existe diferenciad significativas entre las variedades Cenicaña y
C 8612 con el resto de las variedades en estudio (CV = 14,61 %, Sxv = 0,48), este
valor puede estar condicionado por el periodo de máxima madurez de la caña y la
variedad.

Tabla # 4: Análisis de significación en el número de hojas / variedades, cepa caña planta quedada,
Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.

      Factor de Variación                       SC           GL            σ²             F              Sig.
          Variedades                           51,00          3           17,00         18,63             **
           Replicas                             9,20          3           3,067         3,36
      Error Experimental                        8,21         9            0,91
             Total                             68,42         15
Elaborado/el autor


      4
Tabla # 5: Análisis de significación en el # de hojas / variedades cepa Caña Planta Quedada,
Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                         Variedad            Cenicaña          C 8612             B 7274              Ragnar

      Variedad           # de hojas              9               7                    5                 4
      Cenicaña                  9                0               2                    4 **              5 **
       C 8612                   7                                0                    2,                3 **
       B 7274                   6                                                     0                 2
Elaborado / el autor
                       CV = 14,61 %, Sxv = 0,48




                   Grafico # 4: Comportamiento del # de hojas / variedades,
                  cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago,
                                     Cantón Huamboya.
                      10,00                                 3    2
                                                            y = 0,1667x - x - 0,1667x + 10
                                                                              2
                         8,00                                             R =1


                         6,00

                         4,00

                         2,00

                         0,00
                                      Cenicaña        C 8612            B 7274               Ragnar
                   # de hojas           9,00            7                 5                    4




El número de canuto es intrínseco de la variedad, la variedad Ragnar pose
diferencias significativas con el resto de las variedades (CV = 11,28 %, Sxv =
1,33), la media es de 23,53, siendo inferior en la variable las demás variedades,
este factor tiene correlación con el largo de canuto (tablas # 6 y 7, grafico # 5).

Tabla # 6: Análisis de significación en el número de canutos / variedades, cepa Caña
Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.

   Factor de Variación               SC          GL           σ²                F              Sig.
       Variedades                   517,68        3         172,56            24,43             **
        Replicas                    44,68         3         14,89              2,10
   Error Experimental               63,56         9          7,06
          Total                     625,94       15




      5
Tabla # 7: Análisis de significación en el # de canutos / variedades cepa Caña Planta Quedada,
Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                            Variedad           Ragnar          B 7274             Cenicaña            C 8612

      Variedad            # de canutos         33,25               22                19,75            19,25
       Ragnar                   33,25            0             11,25 **             13,50 **          14 **
       B 7274                    22                                  0                2,25             2,75
      Cenicaña                  19,75                                                  0               0,5

Elaborado / el autor     CV = 11,28 %, Sxv = 1,33


             Grafico # 5: Comportamiento del # de canutos / variedades,
             cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago,
                                 Cantón Huamboya.
                    35,00
                                                          3              2
                                               y = -1,2083x + 11,75x - 38,042x + 60,75
                       30,00
                                                                R2 = 1
                       25,00
                       20,00
                       15,00
                       10,00
                         5,00
                         0,00
                                      Ragnar     B 7274        Cenicaña           C 8612
              # de canutos            33,25          22            19,75             19,25




La tabla # 8 y 9 y grafico # 6, muestra los resultados de la prueba de Duncan para
la variable en estudio Diámetro del Canuto entre las variedades, CV = 34,16 %,
Sxv = 0,47, como podemos apreciar el valor de Sxv es mayor que el ET de la
prueba de Duncan, lo cual hace a este análisis más riguroso y exigente en la
comparación de significación de las medias, la variedad Cenicaña mantiene sus
diferencias para el 0,01 % con el resto de las variedades evaluadas, las
variedades Ragnar y B 7274 no tiene diferencias significativas, las variedades
Cenicaña y C 8612 no difirieren entre si, la media poblacional es de 2,73.

Tabla # 8: Análisis de significación en el diámetro del canuto / variedades, cepa caña planta
quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.

   Factor de Variación                SC        GL            σ²              F                Sig.
       Variedades                  1,50          3            0,50           10,44              **
         Replicas                  0,12          3            0,04           0,87
   Error Experimental              0,43          9            0,05
          Total                    2,06         15

Elaborado/el autor



     6
Tabla # 9: Análisis de significación en el diámetro del canuto / variedades cepa Caña Planta Quedada,
Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                          Variedad            Cenicaña           C 8612              Ragnar              B 7274
                        Diámetro del
      Variedad           canuto cm.                3,08            2,99                 2,48              2,38
      Cenicaña               3,08                   0              0,09              0,60 **             0,70 **
       C 8612               2,9875                                  0               0,51 **               0,61**
       Ragnar                2,48                                                        0                    0,1

Elaborado / el autor   CV = 34,16 %, Sxv = 0,47




                        Grafico # 6: Comportamiento del diámetro del canuto / variedades,
                        cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón
                                                  Huamboya.
                                            3,50
                                                                  y = 0,1367x3 - 1,0262x2 + 2,0271x + 1,945
                                            3,00                                    R2 = 1

                                            2,50

                                            2,00
                                            1,50

                                            1,00

                                            0,50

                                            0,00
                                                     Cenicaña    C 8612        Ragnar          B 7274
                        diametro del canuto               3,08    2,9875         2,48           2,38




En las tablas # 10, tablas # 11 y grafico # 7, se observan las diferencias
significativas entre las variedades respecto al largo del canuto, la variedad
Cenicaña presenta el mayor largo del canuto (11,43 cm.), con diferencias
significativas respecto a la variedad Ragnar (p<0,01, CV = 14,72 %, Sxv = 0,72),
no con el resto de las variedades (10,84 y 10,4 cm), la media poblacional es de
9,77 cm.
   Tabla # 10: Análisis de significación en el largo del canuto / variedades, cepa caña planta
   quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.

      Factor de Variación             SC             GL            σ²             F              Sig.
          Variedades                62,08             3          20,69          10,01             **
           Replicas                  3,68             3           1,22           0,59
      Error Experimental            18,59             9           2,07
             Total                  84,35            15


      7
Tabla # 11: Análisis de significación en el largo del canuto / variedades cepa Caña Planta Quedada,
Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
                           Variedad       Cenicaña          B 7274             C 8612             Ragnar
                           largo del
        Variedad          canuto cm.        11,43           10,84               10,4               6,42
        Cenicaña             11,43            0              0,59               1,03              5,01 **
         B 7274              10,84                              0               0,44              4,42 **
         C 8612              10,4                                                0                 3,98

Elaborado / el autor    CV = 14,72 %, Sxv = 0,72



                   Grafico # 7: Comportamiento del largo del canuto / variedades, cepa
                       caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón
                                              Huamboya.
                               14,00
                                                         y = -0,615x3 + 3,765x2 - 7,58x + 15,86
                               12,00                                     R2 = 1

                               10,00

                                8,00
                                6,00

                                4,00

                                2,00

                                0,00
                                        Cenicaña       B 7274         C 8612           Ragnar
                    largo del canuto      11,43         10,84           10,4            6,42




En la tabla # 12 se observan los variables agro industriales3, respecto al
rendimiento agrícola no existen diferencias significativas entre las variedades y
cepa estudiada (CPQ), la variedad que mayor rendimiento alcanza es la Cenicaña
y la de menor la Ragnar (testigo). En cuanto al Brix la variedad Ragnar fue la de
mejor comportamiento, no así la Cenicaña con diferencias significativas.
Para él % Pol, la variedad que obtuvo los mejores resultados fue la Ragnar
(testigo) seguida por la C 132-81 y la B 7274.
Las variedades C 132-81 y B 7274 expresaron los mejores resultados en relación
con la pureza, siendo las de peor comportamiento la Ragnar (variedad testigo) y
Cenicaña, respecto a las t Pol % en caña/ha, existen diferencias significativas
3
    INICA. (2008). Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. Cuba.


        8
entre ellas la variedad, mostrando el mayor resultado la Cenicaña, C 132-81 y B
7274, la Ragnar fue la de menor t de Pol / ha, este resultado está dado por la
influencia de las t de caña / ha y los resultados de % de Pol de las variedades.


Tabla 11. Análisis de significación de los parámetros Agro Industriales / variedades
cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya.
              Rendimiento.                           Pureza ( % )   T pol % Caña/ha
Variedades (t de caña / ha)    Brix       % pol       del jugo
                          a           c          c
 Cenicaña        130.91        21.7       19.2          88.0 c          25.13 a
 C 132-81        127.53 a      22.3 b     20.3 b        91.1 a          25.89 a
                          a
  B 7274         120.77        22.2 b     20.1 b        91.0 a          24.67 a
  Ragnar         114.01 a      23.8 a     21.1 a        89.0 b          24.06 b
   C.V %          19.61        1.39        1.98         1.35             24.94
   Tukey         18.8710      0.3202      0.4101       1.2438           3.8564
   Tukey         18.8710      0.3202      0.4101       1.2438           3.8564
P- = 0.05


CONCLUSIONES
Las variedades que mejor comportamiento tuvieron en los parámetros agrícolas e
industrial fueron: la CENICAÑA, C 132-81 y B 7272 a los 900 m.s.n.m.

BIBLIOGRAFIA

      Arzola, N. 2010: Algunas notas sobre la contribución de la caña de azúcar
       en el ciclo del carbono, Cuba (en publicación).
      Bernal, N.[et al.] Variedades de caña de azúcar. Uso y manejo. Ciudad de
       La Habana: Publicaciones IMAGO, INICA, 1997. p. 95.
      Del Toro, F. y Col. Botánica de la Caña de Azúcar. Editorial Pueblo y
       Educación. Cuba. 1980.
      Do Noge Pie y A. Chinea. Composición del banco de germoplasma de la
       caña de azúcar de la república socialista de Viet-Nam. Ciencia y Técnica.
       Agricultura cañera 11 (3):10-19, 1991.
      INICA. Manual de variedades. Seminario para subdirectores agrícolas de
       los CAI. Edición provincial para el uso de los servicios, 2009.
      INICA. (2008). Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. Cuba.
      INICA. (2002): Normas y Procedimientos del Programa de Mejoramiento
       Genético de la Caña de Azúcar).
      Laureano, P., Carballo, M: Bioestadística. Editorial Pueblo y Educación.
       Ciudad Habana, Cuba. 1980.
       9
   Lerch, G: La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas.
    Editorial Científico Técnica, La Habana, Cuba, 1977.
   Matsuoka, S. The contribution of man made varietes to the sugar industry in
    Sao Paulo. Ciencia y Cultura 43:282-289, julio-agosto, 1991.
   MINAZ, 2008: Instructivo técnico de la caña de azúcar, Cuba.
   Reinoso, A: 1980: El cultivo de la caña de azúcar. Cuba. Editorial Pueblo y
    Educación.
   Spencer, L.S.; Meade, G.P. 1974. Manual del azúcar de caña. 2da ed. La
    Habana: Instituto del Libro.
   Van. Dillewijn, Botánica de la caña de azúcar. Editorial Pueblo y Educación.
    ICL. (1978).




10

Más contenido relacionado

Similar a Título comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, b 7274, c 8612, cenicaña 8472 y ragnar, en la cepa caña planta quedada en la provincia de morona santiago, cantón huamboya a 900 m.s.n.m.

Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Francisco Martin
 
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
abrp_87
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
Francisco Martin
 
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  mComportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Francisco Martin
 
Maíz Campo Yaquicho
Maíz Campo YaquichoMaíz Campo Yaquicho
Maíz Campo Yaquicho
agroestrategias
 
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Francisco Martin
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
Francisco Martin
 
Cosecha girasol
Cosecha girasolCosecha girasol
Cosecha girasol
biset55
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
vincficaUFRO
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
EL CARDO
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Omar Somarribas
 
Opcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia CratyliaOpcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia Cratylia
Fedegan
 

Similar a Título comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, b 7274, c 8612, cenicaña 8472 y ragnar, en la cepa caña planta quedada en la provincia de morona santiago, cantón huamboya a 900 m.s.n.m. (12)

Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
 
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
Estudio de variables agroindustriales cepa retoño1 en caña de azúcar de orige...
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  mComportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
 
Maíz Campo Yaquicho
Maíz Campo YaquichoMaíz Campo Yaquicho
Maíz Campo Yaquicho
 
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
 
Cosecha girasol
Cosecha girasolCosecha girasol
Cosecha girasol
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
 
Opcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia CratyliaOpcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia Cratylia
 

Más de Francisco Martin

Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Francisco Martin
 
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armasEstudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Francisco Martin
 
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Francisco Martin
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Francisco Martin
 
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Francisco Martin
 
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
Francisco Martin
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Francisco Martin
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Francisco Martin
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Francisco Martin
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Francisco Martin
 
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Francisco Martin
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Francisco Martin
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Francisco Martin
 
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
Francisco Martin
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Francisco Martin
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Francisco Martin
 

Más de Francisco Martin (20)

Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
 
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armasEstudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
 
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
 
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
 
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
 
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
Potencialidades reales de nuevos cultivares de caña de azúcar introducida en ...
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Título comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, b 7274, c 8612, cenicaña 8472 y ragnar, en la cepa caña planta quedada en la provincia de morona santiago, cantón huamboya a 900 m.s.n.m.

  • 1. TITULO: COMPORTAMIENTO EN LAS VARIABLES AGRÍCOLAS DE 4 VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR, B 7274, C 8612, CENICAÑA 8472 Y RAGNAR, EN LA CEPA CAÑA PLANTA QUEDADA EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO, CANTÓN HUAMBOYA A 900 M.S.N.M. AUTORES: Msc. Ing. Francisco Martin Armas1, Ing. Álvaro Bladimir Ramón2, Ing. Antonio Velazco3 1- Consultor Cubano. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. MAGAP –CZ6. Macas – Ecuador. 2- Técnico Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. MAGAP –DPA. M. Sgto. Macas – Ecuador. 3- Técnico Gobierno Autónomo Provincial de Morona Santiago. RESUMEN El presente trabajo se realizó en el Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago, a 900 m.s.n.m. El mismo fue llevado a cabo en un diseño completamente aleatorio con 4 tratamientos y 3 réplicas, tomando en cada réplica 6 muestras, las variedades evaluadas fueron B 7274, C 8612, CENICAÑA 8472 Y RAGNAR (testigo). Las variables evaluadas fueron altura del tallo, diámetro del canuto, longitud de los canutos, número de hojas activas, rendimiento agrícola, número del tallo por metro lineal, por ciento de Pol en caña, Brix, pureza y tonelada de Pol/ ha. Al analizar los diferentes parámetros de rendimiento agrícola de las variedades evaluadas quedó demostrado que las de mejor comportamiento fueron la B 7274, C 8612 y CENICAÑA; resultados similares se obtuvieron en el estudio de los parámetros agro industriales respecto a las T Pol % Caña/ha. ABSTRACT This paper was held in Canton Huamboya, Province of Morona Santiago, 900 meters above sea level It was carried out in a completely randomized design with 4 treatments and 3 mirrors, 6 sampling in each replica, evaluated varieties were B 7274, C 8612, CENICAÑA 8472 and RAGNAR (witness). The evaluated variables were height of the stem, SPLIFF diameter, and length of canutos, number of active leaves, agricultural performance, and number of stem per linear meter, per cent of Pol in cane, Brix, purity and ton of Pol / have. To analyze the different parameters of agricultural yields of varieties assessed was demonstrated that the best behavior were the B 7274, C 8612 and CENICAÑA; similar results were obtained in the study of the parameters agro industrial on the T % sugarcane Pol / ha. 1
  • 2. INTRODUCCION La organización de la cepa es parte importante en el manejo del cultivo de la caña de azúcar en la organización de la cosecha por tipos de cepas y variedades, momento culminante de todos los esfuerzos realizados durante el ciclo de la planta y que mucha influencia tiene en el resultado final de la producción de azúcar / ha, si tenemos en cuenta que en la época de zafra toda la caña está en condiciones físicas de ser cortada. Una buena estrategia de cosecha solo es posible si se organiza desde el momento de la plantación, combinando lo que se conoce como estrategia de siembra y cosecha por tipo de cepas y variedades. Debe existir un balance en la plantación por tipo de cepas, hasta lograr una composición de cepas que lleve a zafra suficiente caña de ciclo largo (cañas quedadas), que alcance para moler en el primer período de cosecha. Dentro de esta estrategia se insertan las variedades, las cuales deben ser ordenadas de tal forma que siempre sean cosechadas en su etapa de mayores posibilidades agro industriales. Las distintas cepas se programarán a cosechar teniendo en cuenta el comportamiento local de acuerdo a los períodos óptimos, que generalmente las cañas quedadas se cortan desde el inicio de la zafra1. La edad de corte estará en un intervalo de 12 a 22 meses de acuerdo con el tipo de cepa, salvo excepciones obligadas. En general es deseable que la edad media ponderada de corte de cualquier cepa esté entre 13 y 14 meses, las Cañas Nuevas Quedadas; se cosecharán con edad que fluctúa de 18 a 20 meses y de manera excepcional hasta con 24 meses. Un aspecto importante dentro de la composición de cepa son las variedades florecedoras, las cuales deben se cosecharse desde el inicio de zafra, se comprobará su comportamiento industrial y se evitará que excedan de 90 días después de haber florecido. Es importante conocer el concepto de desfase de la caña en la cosecha, ya sea por edad (caña quedada), el cual consiste en cortar la caña de azúcar fuera de su período óptimo de rendimiento industrial, atendiendo a las variedades, cepas y edades, también cuando la misma se cosecha inmadura. En todos los casos el desfase significa pérdidas de azúcar por sacrificio del rendimiento base 96° potencial de la caña. El programa para dejar quedar la caña tiene que responder al objetivo de lograr materia prima con la calidad necesaria, para el comienzo de la zafra. El área de caña a dejar quedar, estará determinada en cada finca o por el agricultor, de acuerdo con las características de los suelos. El objetivo es lograr altos rendimientos agrícolas en el área cosechada, con lo cual se alcanza mayor 1 INICA. Manual de variedades. Seminario para subdirectores agrícolas de los CAI. Edición provincial 2
  • 3. producción de caña y azúcar, así como estabilidad en los niveles de producción y reducción del costo. Las cañas a dejar quedar serán en campos completos y con variedades aptas para esta cepa y suelos de alto potencial cañero. Los incrementos de rendimientos que se obtienen por dejar quedar caña deben ser suficientes que justifiquen económicamente este manejo, a la vez que no haya deterioro en las plantas que afecten el rendimiento industrial ni aumenten el costo de cosecha. En el tipo de cepa se tiene en cuenta el número de cortes y la edad de la caña2 al momento de la cosecha o de la evaluación a realizar, las quedadas son las que por no alcanzar la edad mínima de 12 meses, o por otros factores, no se llevan a corte dejándose su cosecha (corte) para la siguiente zafra (tabla # 1). Tipos de cepa TABLA # 1: CARACTERÍSTICAS DE LA CEPA CAÑA NUEVA QUEDADA. Edad Número de Cepa Sigla Características meses cortes Cañas Nuevas Quedada CNQ 18-20 Ninguno Cañas nuevas a cortar en la zafra siguiente. Fuente: Botánica y Fisiología de la caña de Azúcar, Del Toro, 1983, Cuba. Por lo antes expresado es la importancia del estudio y evaluación del comportamiento de las variedades en extensión en la provincia como cañas nuevas quedadas. El las tablas 2 y 3, se observa el comportamiento de las alturas promedios de las variedades en la cepa Caña Nuevas Quedadas (CNQ) en el Cantón Huamboya y su variabilidad, respecto a la media el mejor comportamiento se reflejan a la variedad B 7274 y el más bajo la variedad C 8612, la media poblacional de la altura del tallo es 216,9 cm., siendo inferior a este valor en las variedades Ragnar y C 8612, existiendo diferencias significativas con el resto de las variedades. Tabla # 2: Análisis de significación en la altura del tallo (cm) / variedades, cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Factor de Variación SC GL σ² F Sig. Variedades 1712,19 3 570,73 3,46 * Replicas 1074,69 3 358,23 2,17 Error Experimental 1483,56 9 164,84 Total 4270,44 15 Elaborado/el autor 2 Fuente: Botánica y Fisiología de la caña de Azúcar, Del Toro, 1983, Cuba. 3
  • 4. Tabla # 3: Análisis de significación en la altura del tallo / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Variedad B 7274 Cenicaña Ragnar C 8612 Variedad Altura cm. 227,25 224,25 212 201,25 B 7274 227,25 0 3 15,25* 26 * Cenicaña 224,25 0 12,25 23 Ragnar 212 0 10,75 Elaborado / el autor CCV = 5,94 %, Sxv = 6,42 El grafico # 3 se observa el comportamiento y la variabilidad de la altura de la caña a los 20 meses Grafico # 3: Comportamiento de la altura del tallo / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. 230,00 3 2 y = 1,7917x - 15,375x + 30,583x + 210,25 R2 = 1 220,00 Altura en cm. 210,00 200,00 190,00 180,00 B 7274 Cenicaña Ragnar C 8612 Altura cm. 227,25 224,25 212 201,25 Variedades El número de hojas es una de las variables que nos indica el estado vegetativo de la caña en un periodo dado, las tablas # 4 y 5, grafico # 4, refleja este comportamiento, existe diferenciad significativas entre las variedades Cenicaña y C 8612 con el resto de las variedades en estudio (CV = 14,61 %, Sxv = 0,48), este valor puede estar condicionado por el periodo de máxima madurez de la caña y la variedad. Tabla # 4: Análisis de significación en el número de hojas / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Factor de Variación SC GL σ² F Sig. Variedades 51,00 3 17,00 18,63 ** Replicas 9,20 3 3,067 3,36 Error Experimental 8,21 9 0,91 Total 68,42 15 Elaborado/el autor 4
  • 5. Tabla # 5: Análisis de significación en el # de hojas / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Variedad Cenicaña C 8612 B 7274 Ragnar Variedad # de hojas 9 7 5 4 Cenicaña 9 0 2 4 ** 5 ** C 8612 7 0 2, 3 ** B 7274 6 0 2 Elaborado / el autor CV = 14,61 %, Sxv = 0,48 Grafico # 4: Comportamiento del # de hojas / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. 10,00 3 2 y = 0,1667x - x - 0,1667x + 10 2 8,00 R =1 6,00 4,00 2,00 0,00 Cenicaña C 8612 B 7274 Ragnar # de hojas 9,00 7 5 4 El número de canuto es intrínseco de la variedad, la variedad Ragnar pose diferencias significativas con el resto de las variedades (CV = 11,28 %, Sxv = 1,33), la media es de 23,53, siendo inferior en la variable las demás variedades, este factor tiene correlación con el largo de canuto (tablas # 6 y 7, grafico # 5). Tabla # 6: Análisis de significación en el número de canutos / variedades, cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Factor de Variación SC GL σ² F Sig. Variedades 517,68 3 172,56 24,43 ** Replicas 44,68 3 14,89 2,10 Error Experimental 63,56 9 7,06 Total 625,94 15 5
  • 6. Tabla # 7: Análisis de significación en el # de canutos / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Variedad Ragnar B 7274 Cenicaña C 8612 Variedad # de canutos 33,25 22 19,75 19,25 Ragnar 33,25 0 11,25 ** 13,50 ** 14 ** B 7274 22 0 2,25 2,75 Cenicaña 19,75 0 0,5 Elaborado / el autor CV = 11,28 %, Sxv = 1,33 Grafico # 5: Comportamiento del # de canutos / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. 35,00 3 2 y = -1,2083x + 11,75x - 38,042x + 60,75 30,00 R2 = 1 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 Ragnar B 7274 Cenicaña C 8612 # de canutos 33,25 22 19,75 19,25 La tabla # 8 y 9 y grafico # 6, muestra los resultados de la prueba de Duncan para la variable en estudio Diámetro del Canuto entre las variedades, CV = 34,16 %, Sxv = 0,47, como podemos apreciar el valor de Sxv es mayor que el ET de la prueba de Duncan, lo cual hace a este análisis más riguroso y exigente en la comparación de significación de las medias, la variedad Cenicaña mantiene sus diferencias para el 0,01 % con el resto de las variedades evaluadas, las variedades Ragnar y B 7274 no tiene diferencias significativas, las variedades Cenicaña y C 8612 no difirieren entre si, la media poblacional es de 2,73. Tabla # 8: Análisis de significación en el diámetro del canuto / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Factor de Variación SC GL σ² F Sig. Variedades 1,50 3 0,50 10,44 ** Replicas 0,12 3 0,04 0,87 Error Experimental 0,43 9 0,05 Total 2,06 15 Elaborado/el autor 6
  • 7. Tabla # 9: Análisis de significación en el diámetro del canuto / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Variedad Cenicaña C 8612 Ragnar B 7274 Diámetro del Variedad canuto cm. 3,08 2,99 2,48 2,38 Cenicaña 3,08 0 0,09 0,60 ** 0,70 ** C 8612 2,9875 0 0,51 ** 0,61** Ragnar 2,48 0 0,1 Elaborado / el autor CV = 34,16 %, Sxv = 0,47 Grafico # 6: Comportamiento del diámetro del canuto / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. 3,50 y = 0,1367x3 - 1,0262x2 + 2,0271x + 1,945 3,00 R2 = 1 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Cenicaña C 8612 Ragnar B 7274 diametro del canuto 3,08 2,9875 2,48 2,38 En las tablas # 10, tablas # 11 y grafico # 7, se observan las diferencias significativas entre las variedades respecto al largo del canuto, la variedad Cenicaña presenta el mayor largo del canuto (11,43 cm.), con diferencias significativas respecto a la variedad Ragnar (p<0,01, CV = 14,72 %, Sxv = 0,72), no con el resto de las variedades (10,84 y 10,4 cm), la media poblacional es de 9,77 cm. Tabla # 10: Análisis de significación en el largo del canuto / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Factor de Variación SC GL σ² F Sig. Variedades 62,08 3 20,69 10,01 ** Replicas 3,68 3 1,22 0,59 Error Experimental 18,59 9 2,07 Total 84,35 15 7
  • 8. Tabla # 11: Análisis de significación en el largo del canuto / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Variedad Cenicaña B 7274 C 8612 Ragnar largo del Variedad canuto cm. 11,43 10,84 10,4 6,42 Cenicaña 11,43 0 0,59 1,03 5,01 ** B 7274 10,84 0 0,44 4,42 ** C 8612 10,4 0 3,98 Elaborado / el autor CV = 14,72 %, Sxv = 0,72 Grafico # 7: Comportamiento del largo del canuto / variedades, cepa caña planta quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. 14,00 y = -0,615x3 + 3,765x2 - 7,58x + 15,86 12,00 R2 = 1 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Cenicaña B 7274 C 8612 Ragnar largo del canuto 11,43 10,84 10,4 6,42 En la tabla # 12 se observan los variables agro industriales3, respecto al rendimiento agrícola no existen diferencias significativas entre las variedades y cepa estudiada (CPQ), la variedad que mayor rendimiento alcanza es la Cenicaña y la de menor la Ragnar (testigo). En cuanto al Brix la variedad Ragnar fue la de mejor comportamiento, no así la Cenicaña con diferencias significativas. Para él % Pol, la variedad que obtuvo los mejores resultados fue la Ragnar (testigo) seguida por la C 132-81 y la B 7274. Las variedades C 132-81 y B 7274 expresaron los mejores resultados en relación con la pureza, siendo las de peor comportamiento la Ragnar (variedad testigo) y Cenicaña, respecto a las t Pol % en caña/ha, existen diferencias significativas 3 INICA. (2008). Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. Cuba. 8
  • 9. entre ellas la variedad, mostrando el mayor resultado la Cenicaña, C 132-81 y B 7274, la Ragnar fue la de menor t de Pol / ha, este resultado está dado por la influencia de las t de caña / ha y los resultados de % de Pol de las variedades. Tabla 11. Análisis de significación de los parámetros Agro Industriales / variedades cepa Caña Planta Quedada, Provincia de Morona Santiago, Cantón Huamboya. Rendimiento. Pureza ( % ) T pol % Caña/ha Variedades (t de caña / ha) Brix % pol del jugo a c c Cenicaña 130.91 21.7 19.2 88.0 c 25.13 a C 132-81 127.53 a 22.3 b 20.3 b 91.1 a 25.89 a a B 7274 120.77 22.2 b 20.1 b 91.0 a 24.67 a Ragnar 114.01 a 23.8 a 21.1 a 89.0 b 24.06 b C.V % 19.61 1.39 1.98 1.35 24.94 Tukey 18.8710 0.3202 0.4101 1.2438 3.8564 Tukey 18.8710 0.3202 0.4101 1.2438 3.8564 P- = 0.05 CONCLUSIONES Las variedades que mejor comportamiento tuvieron en los parámetros agrícolas e industrial fueron: la CENICAÑA, C 132-81 y B 7272 a los 900 m.s.n.m. BIBLIOGRAFIA  Arzola, N. 2010: Algunas notas sobre la contribución de la caña de azúcar en el ciclo del carbono, Cuba (en publicación).  Bernal, N.[et al.] Variedades de caña de azúcar. Uso y manejo. Ciudad de La Habana: Publicaciones IMAGO, INICA, 1997. p. 95.  Del Toro, F. y Col. Botánica de la Caña de Azúcar. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 1980.  Do Noge Pie y A. Chinea. Composición del banco de germoplasma de la caña de azúcar de la república socialista de Viet-Nam. Ciencia y Técnica. Agricultura cañera 11 (3):10-19, 1991.  INICA. Manual de variedades. Seminario para subdirectores agrícolas de los CAI. Edición provincial para el uso de los servicios, 2009.  INICA. (2008). Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. Cuba.  INICA. (2002): Normas y Procedimientos del Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar).  Laureano, P., Carballo, M: Bioestadística. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana, Cuba. 1980. 9
  • 10. Lerch, G: La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas. Editorial Científico Técnica, La Habana, Cuba, 1977.  Matsuoka, S. The contribution of man made varietes to the sugar industry in Sao Paulo. Ciencia y Cultura 43:282-289, julio-agosto, 1991.  MINAZ, 2008: Instructivo técnico de la caña de azúcar, Cuba.  Reinoso, A: 1980: El cultivo de la caña de azúcar. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.  Spencer, L.S.; Meade, G.P. 1974. Manual del azúcar de caña. 2da ed. La Habana: Instituto del Libro.  Van. Dillewijn, Botánica de la caña de azúcar. Editorial Pueblo y Educación. ICL. (1978). 10