SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA
ESTUDIANTE:
PÉREZ TORRES, YAN FRANCO
CURSO:
TOPOGRAFÍA I
FACULTAD:
INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
DOCENTE:
ING. VÍCTOR MENDOZA REGALADO
TOPOGRAFÍA
Definición
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios
y procedimientos que tienen por objeto la representación
gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles
(tanto naturales como artificiales), y se limita a representar
pequeñas extensiones de terreno de hasta 625 𝑘𝑚2
. Un
topógrafo considera que la Tierra es plana (geométricamente)
no se toma en consideración la curvatura terrestre. No
obstante, también puede representar zonas de gran extensión
en las que ya no puede prescindirse de la curvatura terrestre, y
por tanto requerirá conocimientos de geodesia y cartografía.
Algunos trabajos que se pueden hacer con la topografía son:
Planos de curvas de nivel
Planos de una vivienda
Planos de una zona urbana
En la ejecución de esta gran diversidad de trabajos se emplean numerosos útiles, aparatos e
instrumentos como:
Jalón Teodolito wincha mira
Eclímetro Nivel Brújula Trípode
GEODESIA
Definición:
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la
forma y dimensiones de la tierra, así como de
los métodos y procedimientos de creación de
las redes de puntos de apoyo, que sirven como
base planimétrica y altimétrica para los
levantamientos topográficos y la realización de
los mapas. Es al mismo tiempo una rama de las
geociencias y una ingeniería. Trata del
levantamiento y representación de la forma y
de la superficie de la tierra, global y parcial, con
sus formas naturales y artificiales. Esta ciencia
si considera la curvatura terrestre y tiene
relación estrecha con la astronomía, geofísica y
otras ciencias.
La geodesia también es utilizada en
matemáticas para la medición y el cálculo
sobre superficies curvas. Se usan métodos
semejantes a aquellos usados en la superficie
de la tierra.
RELACIÓN ENTRE LA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA
La topografía está íntimamente ligada a la Geodesia, pues esta ciencia es la que suministra los
puntos de apoyo a sus trabajos. Por tanto, la geodesia crea y construye marcas o puntos
artificiales distribuidos sobre la superficie de la Tierra, a los que suministra coordenadas y
cotas altimétricas definitivas. La topografía, apoyada en esas marcas, levanta y acota puntos
de la superficie física o real de la Tierra, que una vez representadas en el plano, dará la
configuración topográfica de la zona que interesa con sus detalles naturales y artificiales.
Como ejemplo de detalles naturales tenemos: ríos, lagos, arroyos, lagunas, barrancas, etc., y
como detalles artificiales, todos los debidos a la mano del hombre: puentes, carreteras,
alcantarillas, construcciones de todo tipo, alambrado y otros. La Geodesia coloca marcas
convenientes distribuidas sobre la superficie terrestre de manera que formen los vértices de
triángulos ligados entre sí, determinando sus posiciones relativas. Además, construye marcas
altimétricas, con sus alturas con respecto a la superficie de referencia, que es el nivel medio
del mar. Ambos tipos de marcas son los puntos de apoyo de la Topografía.
DIFERENCIAS ENTRE LA TOPOGRAFÍA Y LA GEODESIA
TOPOGRAFÍA GEODESIA
 No toma en cuenta el efecto de la
curvatura terrestre.
 La extensión máxima que abarca es
625 𝑘𝑚2
.
 La superficie de referencia que utiliza
es plana.
 La orientación es hacia el norte
magnético, para lo cual se emplea
una brújula.
 Establece posiciones relativas de
objetos naturales y artificiales de la
superficie terrestre, precisando
referencias relativas sobre superficies
planas de referencia.
 La dirección de la vertical es paralela
en todos los puntos.
 Toma en cuenta el efecto de la
curvatura terrestre.
 Abarca grandes extensiones mayores
a los 625 𝑘𝑚2
.
 La superficie que utiliza es espacial.
 La orientación de estos planos es
hacia el norte geográfico.
 Proporciona referencias absolutas de
la superficie de la tierra.
 La dirección de las verticales no son
paralelas.
Dirección de la vertical en topografía. Dirección de las verticales en geodesia.
Planos de referencia en topografía, horizontales. Planos de referencia en geodesia, curvas
Adicional a esto, se presentan tres dificultades escenciales para la representación del terreno:
 Dimensiones de la zona mucho mayores que las que se pueden utilizar en la
representación.
 Forma de la tierra (curva y no plana como es la representación sobre un papel).
 Relieve, que también debe ser representado sobre una superficie plana.
El primer problema nos conduce al concepto de escala, el segundo a los sitemas de proyección
cartográfica y el tercero a los diferentes sistemas de representación del relieve.
BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.cielosur.com/topografia.php
 http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/cartograf%C3%ADa%20nacional.pdf
 http://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Diferencia_entre_topograf%C3%ADa
_y_geodesia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografíaErika Rivera
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografiaeliarosa
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Miguel Angel Vera
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
Humberto Quispe Yahuira
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 

Similar a Topografía y geodesia

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
Daniel E. Yupanqui Villanueva
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
Eucaris Aguero
 
Topografia I
Topografia ITopografia I
Topografia I
Bryan Balcazar Flores
 
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
SUMANDOUNPOCO
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
Romario Taipe Huancara
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaalex1402
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
Ismael blog
Ismael blogIsmael blog
Ismael blog
karenrubio06
 

Similar a Topografía y geodesia (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
 
Topografia I
Topografia ITopografia I
Topografia I
 
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
1.0 Introduccion topografia (teoría).pdf
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Ismael blog
Ismael blogIsmael blog
Ismael blog
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Topografía y geodesia

  • 1. TOPOGRAFÍA Y GEODESIA ESTUDIANTE: PÉREZ TORRES, YAN FRANCO CURSO: TOPOGRAFÍA I FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL DOCENTE: ING. VÍCTOR MENDOZA REGALADO
  • 2. TOPOGRAFÍA Definición La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles (tanto naturales como artificiales), y se limita a representar pequeñas extensiones de terreno de hasta 625 𝑘𝑚2 . Un topógrafo considera que la Tierra es plana (geométricamente) no se toma en consideración la curvatura terrestre. No obstante, también puede representar zonas de gran extensión en las que ya no puede prescindirse de la curvatura terrestre, y por tanto requerirá conocimientos de geodesia y cartografía. Algunos trabajos que se pueden hacer con la topografía son: Planos de curvas de nivel Planos de una vivienda
  • 3. Planos de una zona urbana En la ejecución de esta gran diversidad de trabajos se emplean numerosos útiles, aparatos e instrumentos como: Jalón Teodolito wincha mira Eclímetro Nivel Brújula Trípode
  • 4. GEODESIA Definición: Es la ciencia que se ocupa del estudio de la forma y dimensiones de la tierra, así como de los métodos y procedimientos de creación de las redes de puntos de apoyo, que sirven como base planimétrica y altimétrica para los levantamientos topográficos y la realización de los mapas. Es al mismo tiempo una rama de las geociencias y una ingeniería. Trata del levantamiento y representación de la forma y de la superficie de la tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales. Esta ciencia si considera la curvatura terrestre y tiene relación estrecha con la astronomía, geofísica y otras ciencias. La geodesia también es utilizada en matemáticas para la medición y el cálculo sobre superficies curvas. Se usan métodos semejantes a aquellos usados en la superficie de la tierra. RELACIÓN ENTRE LA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA La topografía está íntimamente ligada a la Geodesia, pues esta ciencia es la que suministra los puntos de apoyo a sus trabajos. Por tanto, la geodesia crea y construye marcas o puntos artificiales distribuidos sobre la superficie de la Tierra, a los que suministra coordenadas y cotas altimétricas definitivas. La topografía, apoyada en esas marcas, levanta y acota puntos de la superficie física o real de la Tierra, que una vez representadas en el plano, dará la configuración topográfica de la zona que interesa con sus detalles naturales y artificiales. Como ejemplo de detalles naturales tenemos: ríos, lagos, arroyos, lagunas, barrancas, etc., y como detalles artificiales, todos los debidos a la mano del hombre: puentes, carreteras, alcantarillas, construcciones de todo tipo, alambrado y otros. La Geodesia coloca marcas convenientes distribuidas sobre la superficie terrestre de manera que formen los vértices de triángulos ligados entre sí, determinando sus posiciones relativas. Además, construye marcas altimétricas, con sus alturas con respecto a la superficie de referencia, que es el nivel medio del mar. Ambos tipos de marcas son los puntos de apoyo de la Topografía.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE LA TOPOGRAFÍA Y LA GEODESIA TOPOGRAFÍA GEODESIA  No toma en cuenta el efecto de la curvatura terrestre.  La extensión máxima que abarca es 625 𝑘𝑚2 .  La superficie de referencia que utiliza es plana.  La orientación es hacia el norte magnético, para lo cual se emplea una brújula.  Establece posiciones relativas de objetos naturales y artificiales de la superficie terrestre, precisando referencias relativas sobre superficies planas de referencia.  La dirección de la vertical es paralela en todos los puntos.  Toma en cuenta el efecto de la curvatura terrestre.  Abarca grandes extensiones mayores a los 625 𝑘𝑚2 .  La superficie que utiliza es espacial.  La orientación de estos planos es hacia el norte geográfico.  Proporciona referencias absolutas de la superficie de la tierra.  La dirección de las verticales no son paralelas.
  • 6. Dirección de la vertical en topografía. Dirección de las verticales en geodesia. Planos de referencia en topografía, horizontales. Planos de referencia en geodesia, curvas Adicional a esto, se presentan tres dificultades escenciales para la representación del terreno:  Dimensiones de la zona mucho mayores que las que se pueden utilizar en la representación.  Forma de la tierra (curva y no plana como es la representación sobre un papel).  Relieve, que también debe ser representado sobre una superficie plana. El primer problema nos conduce al concepto de escala, el segundo a los sitemas de proyección cartográfica y el tercero a los diferentes sistemas de representación del relieve.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA:  http://www.cielosur.com/topografia.php  http://www.inifom.gob.ni/areas/Documentos/cartograf%C3%ADa%20nacional.pdf  http://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Diferencia_entre_topograf%C3%ADa _y_geodesia  http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia