SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ricardo Montiel
Ci: 26858972
Topografia
La palabra topografía proviene de
un vocablo griego, que está
compuesta por elementos
léxicos
La topografía es la ciencia que
estudia los objetivos de la
superficie de la tierra, con sus
formas y detalles, tanto
naturales como artificiales o
ficticios
Significa lugar, territorio y grafía,
que significa descripción, tratado
y escritura.
La topografía es una disciplina o
técnica que se encarga de
describir de una forma muy
detallada la superficie de un
terreno, pero no solo se limita a
realizar la elevación de campos
en los terrenos sino que posee
componentes edición y
redacción cartográfica, que se
encarga de estudiar las
elaboraciones de los mapas
geográficos.
•
Topografias Modificadas,
Chequeos, Mediciones
La topografía modificada se realiza
en base a las curvas de nivel
representadas en un
plano topográfico acotado
con representación altimetrica;
en vialidad es común referirse a
la topografía modificada como
curvas de pavimento ya que
tienen aplicación directa en el
diseño y ubicación de las
estructuras de drenaje
Los topografos utilizan el sistema
bidimencional (planimetria)
sobre los ejes de coordenadas X
e Y y el tridimencional
(altimetria) con los ejes X, Y y Z.
Para realizar las representaciones
de susperficies sobre el plano y
graficar la elevacion de los
terrenos por medio de la
altimetria se utilizan las
conocidas curvas de nivel. Las
curvas de nivel representan la
union de lineas de una misma
altura de referencia (cotas) las
cuales ayudan a reflejar las
elevaciones o los relieves del
terreno a una escala definida
claramente.
Instrumentos de Medicion
•
1. Transito
• 2. Teodolito óptico
• 3. Teodolito electrónico
• 4. Distanciometro
• 5. Estación semitotal
• 6. Estación total
• 7. Navegadores GPS
• 8. Niveles
• 9. Nivel electrónico
• 10. Brújula
• 11. Trípode
• 12. Mira topográfica
• 13. Jalones
• 14. Wincha o cinta
• 15. Eclímetro
La Compactación
La compactación de suelos es
el proceso artificial por el
cual las partículas de suelo
son obligadas a estar más
en contacto las unas con las
otras, mediante una
reducción del índice de
vacíos (aire),
empleando medios mecáni
cos, lo cual se traduce en
un mejoramiento de sus
propiedades ingenieriles
Se debe compactar el suelo para
lograr el aumento de
la resistencia y disminución de la
capacidad de deformación que se
obtiene al someter el suelo
a técnicas convenientes, que
aumentan el peso específico seco,
disminuyendo sus vacíos.
Ensayo de Compactación, Metodo Pactor
• La compactación es un proceso
fundamental a la hora de iniciar
cualquier trabajo
• Impide el hundimiento del
suelo: Si la estructura se
construye en el suelo sin afirmar
o afirmado con desigualdad, el
suelo se hunde dando lugar a
que la estructura se deforme
produciendo grietas o un
derrumbe total.
• Reduce el escurrimiento del
agua: Un suelo compactado
reduce la penetración de agua.
• Reduce el esponjamiento y la
contracción del suelo: Si hay
vacíos, el agua puede penetrar
en el suelo y llenar estos vacíos.
• Reduce el esponjamiento y la
contracción del suelo: Si hay
vacíos, el agua puede penetrar
en el suelo y llenar estos
vacíos.
• Aumenta la capacidad para
soportar cargas: Los vacíos
producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar
cargas pesadas. .
• Reduce el escurrimiento del
agua: Un suelo compactado
reduce la penetración de agua.
Mensura
• La mensura es una
determinación, medición,
ubicación y documentación en
un plano de los inmuebles y sus
límites conforme a las causas
jurídicas que los originan, es
decir, la aplicación del título de
propiedad
al terreno propiamente dicho.
La mensura es la generadora de
la parcela catastral
Plano de Mensura

Más contenido relacionado

Similar a Topografia

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Julio Pino
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
Victor Diaz
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
Peglys Lopez
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
hildemar20
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
Jean Vallerry
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
gregory66rivas
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Elbayerlin Amarista
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
jsantillangomez0
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
Junior Sánchez Palomino
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Milagros Rosas
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
Rhauny Boadas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
maricarmenpavon
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
Sara Silva Pérez
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Milagros Rosas
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
jesus33562
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 

Similar a Topografia (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Topografia

  • 2. Topografia La palabra topografía proviene de un vocablo griego, que está compuesta por elementos léxicos La topografía es la ciencia que estudia los objetivos de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales o ficticios Significa lugar, territorio y grafía, que significa descripción, tratado y escritura. La topografía es una disciplina o técnica que se encarga de describir de una forma muy detallada la superficie de un terreno, pero no solo se limita a realizar la elevación de campos en los terrenos sino que posee componentes edición y redacción cartográfica, que se encarga de estudiar las elaboraciones de los mapas geográficos. •
  • 3. Topografias Modificadas, Chequeos, Mediciones La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel representadas en un plano topográfico acotado con representación altimetrica; en vialidad es común referirse a la topografía modificada como curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y ubicación de las estructuras de drenaje Los topografos utilizan el sistema bidimencional (planimetria) sobre los ejes de coordenadas X e Y y el tridimencional (altimetria) con los ejes X, Y y Z. Para realizar las representaciones de susperficies sobre el plano y graficar la elevacion de los terrenos por medio de la altimetria se utilizan las conocidas curvas de nivel. Las curvas de nivel representan la union de lineas de una misma altura de referencia (cotas) las cuales ayudan a reflejar las elevaciones o los relieves del terreno a una escala definida claramente.
  • 4. Instrumentos de Medicion • 1. Transito • 2. Teodolito óptico • 3. Teodolito electrónico • 4. Distanciometro • 5. Estación semitotal • 6. Estación total • 7. Navegadores GPS • 8. Niveles • 9. Nivel electrónico • 10. Brújula • 11. Trípode • 12. Mira topográfica • 13. Jalones • 14. Wincha o cinta • 15. Eclímetro
  • 5. La Compactación La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos (aire), empleando medios mecáni cos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles Se debe compactar el suelo para lograr el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.
  • 6. Ensayo de Compactación, Metodo Pactor • La compactación es un proceso fundamental a la hora de iniciar cualquier trabajo • Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme produciendo grietas o un derrumbe total. • Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. • Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. • Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. • Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. . • Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua.
  • 7. Mensura • La mensura es una determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir, la aplicación del título de propiedad al terreno propiamente dicho. La mensura es la generadora de la parcela catastral Plano de Mensura