SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CURSO
Código Nombre
CI3502 Topografía
Nombre en Inglés
Topography
SCT
Unidades
Docentes
Horas de
Cátedra
Horas
Docencia
Auxiliar
Horas de
Trabajo
Personal
6 10 3 2 5
Requisitos Carácter del Curso
FI2003 Métodos Experimentales
MA2002 Cálculo Avanzado y Aplicaciones
Obligatorio para Ingeniería
Civil.
Resultados de Aprendizaje
Al término del curso se espera que el alumno demuestre que:
Maneja aspectos básicos de tópicos topográficos de la Ingeniería Civil,
en la génesis de las técnicas topográficas
Maneja conceptos generales de geodesia
Tiene un manejo instrumental de equipos rutinarios de medición.
Metodología Docente Evaluación General
Los métodos de enseñanza que se aplicarán
en el curso son:
- Clases expositivas, con participación
de los estudiantes mediante
ejercicios, análisis de casos y
experiencias en terreno
- Presentación de los estudiantes de los
datos obtenidos en terreno y
desarrollo de los cálculos y planos
pertinentes.
La evaluación permitirá que los alumnos
demuestren los resultados de aprendizaje
alcanzados en los distintos momentos del
proceso de enseñanza, siendo estas:
• Evaluaciones de carácter formativo (3
pruebas escritas de desarrollo).
Evaluación 1: Unidades n°1, 2 y 3.
Evaluación 2: Unidades n°4, 5 y 6.
Evaluación 3: Unidades n°7, 8, 9 y 10.
Las evaluaciones se realizarán una semana
después de finalizar la última unidad a
evaluar.
• Informe escrito de actividades en
terreno, donde el estudiante presente
los datos obtenidos en terreno y
desarrolle los cálculos y planos
pertinentes. (5 ejercicios y 3 talleres,
ver: Guía de Ejercicios y Talleres.)
Unidades Temáticas
Número Nombre de la Unidad Duración en
Semanas
1 ERRORES EN LA TOPOGRAFÍA 2 semanas
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de la
Unidad
Referencias a
la Bibliografía
1. Efecto de la Curvatura Terrestre y
de la Refracción Atmosférica en
las mediciones topográficas.
2. Precisión y Exactitud
3. Teoría de Errores
3.1. Errores Sistemáticos
3.2. Errores Aleatorios
3.3. Faltas
3.4. Propagación de Errores
Al final de la unidad, el estudiante:
1. Reconoce los distintos tipos de
errores.
2. Distingue entre el concepto de
precisión y exactitud.
3. Calcula el error por curvatura
terrestre y refracción
atmosférica.
4. Calcula el error asociado a una
medición.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo
Geisse y
Renato Urra,
1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
2 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS 2 semanas
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de la
Unidad
Referencias a
la Bibliografía
1. El Anteojo Topográfico
2. La Ampolleta de Nivel
3. El Nivel de Ingeniero
4. El Teodolito y Taquímetro
Al final de la unidad, el estudiante:
1. Identifica los elementos físicos
y geométricos, movimientos y
condiciones de fabricación y
operación del nivel de
ingeniero.
2. Identifica los elementos físicos
y geométricos, movimientos y
condiciones de fabricación y
operación del teodolito y
taquímetro.
Guía de
Ejercicios,
Capítulos 2.1 y
2.2.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo
Geisse y
Renato Urra,
1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en
Semanas
3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 2 semanas
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de
la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Medida de Distancias
Horizontales
1.1. Huincha
1.2. Nivel
1.3. Taquímetro
1.4. Mira Horizontal
1.5. Distanciómetro
2. Medida de Distancias Verticales
2.1. Nivelación Geométrica
2.2. Nivelación Taquimétrica
2.3. Nivelación Trigonométrica
2.4. Otras Nivelaciones
Al final de la unidad, el
estudiante:
1. Calcula distancias
horizontales.
2. Calcula distancias verticales
usando distintos métodos
de nivelación.
Guía de
Ejercicios,
Capítulo 2.3.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo Geisse
y Renato Urra,
1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en
Semanas
4 PERFILES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de la
Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Perfil Longitudinal y
Transversal
2. Subrasante y Rasante
3. Cálculo de Superficies y
Volúmenes
Al final de la unidad, el estudiante:
1. Traza perfiles longitudinales,
transversales, subrasantes y
rasantes.
2. Calcula superficies y
volúmenes de tierra.
Guía de Ejercicios,
Capítulo 3.2.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
5 MEDIDA PRECISA DE ÁNGULOS HORIZONTALES 1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de
la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Método de Repetición
2. Método de Reiteración
Al final de la unidad, el
estudiantes:
- Calcula ángulos horizontales
usando el método de repetición
y reiteración.
Guía de
Ejercicios,
Capítulo 2.4.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo Geisse
y Renato Urra,
1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
6 SISTEMAS DE COORDENADAS 4 semanas
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de
la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Sistemas de Referencias Absolutos
y Relativos
1.1. Sistema de Coordenadas
Geográficas
1.2. Sistema de Coordenadas
UTM
2. El Azimut topográfico
2.1. Cálculo del Azimut Inicial
2.1.1. Brújula
2.1.2. GPS (Coordenadas de
dos puntos)
2.1.3. Astronomía de
Posición
3. Transporte de Azimutes
4. Transporte de Coordenadas
4.1. Métodos de Transporte
de Coordenadas
4.2. Triangulación
4.3. Trilateración
4.4. Poligonal
Al final de la unidad, el
estudiante:
1. Diferenciar entre los
distintos sistemas de
coordenadas.
2. Conocer el concepto de
azimut y calcularlo.
3. Calcular coordenadas
mediante métodos de
transporte de coordenadas
4. Calcular coordenadas
mediante astronomía de
posición.
Guía de Ejercicios,
Capítulos 2.4, 2.5,
y 3.3.
Número Nombre de la Unidad Duración en
Semanas
7 MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICOS 1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de
la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Métodos de Levantamiento
Planimétrico
1.1.Levantamiento por Triángulos
1.2.Levantamiento por Intersección
1.3.Levantamiento por Coordenadas
Ortogonales
1.4.Levantamiento por Radiación
1.5.Levantamiento por Resección
2. Métodos de Levantamiento
Altimétrico
2.1.Levantamiento Taquimétrico
2.2.Levantamiento
Aerofotogramétrico
Al final de la unidad, el
estudiantes será capaz de:
1. Realizar un levantamiento
planimétrico y altimétrico.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo Geisse
y Renato Urra,
1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
8 APLICACIONES TOPOGRÁFICAS: DISEÑO HORIZONTAL
DE CAMINOS
1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes de la
Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Curvas Circulares
2. Curvas de Radio Variable
Al final de la unidad, el estudiante será
capaz de:
1. Diseñar y replantear curvas
circulares y de radio variable.
Guía de Ejercicios,
Capítulo 3.2.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
9 REPLANTEO TOPOGRÁFICO 1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes
de la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Métodos Generales de Replanteo
1.1. Replanteo por Intersección
de Visuales
1.2. Replanteo por Coordenadas
Cartesianas
1.3. Replanteo por Coordenadas
Polares
1.4. Replanteo por Deflexiones
2. Replanteo Vertical
2.1. Replanteo de Cotas
2.2. Replanteo de Pendientes
Al final de la unidad, el
estudiante será capaz de:
1. Aplicar los distintos
métodos de replanteo.
Guía de Ejercicios,
Capítulo 2.6.
Apuntes de
Topografía,
Guillermo Geisse y
Renato Urra, 1971.
Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas
10 TOPOGRAFÍA MODERNA 1 semana
Contenidos
Resultados de Aprendizajes
de la Unidad
Referencias a la
Bibliografía
1. Instrumentos Modernos
1.1. El Nivel Láser
1.2. La Estación Total
1.3. El GPS
2. Programas Computacionales
2.1. Recolección Automática
de Datos
2.2. Elaboración de Planos
Digitales
Al final de la unidad, el
estudiante será capaz de:
1. Identificar los elementos
físicos y geométricos,
movimientos y
condiciones de fabricación
y operación de los
instrumentos topográficos
modernos.
Presentación Power
Point desarrollada
por el equipo
docente.
Bibliografía General
1. Guía de Ejercicios y Talleres, CI35A Topografía. Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Universidad de Chile. 5ª Edición. Santiago, 2005.
2. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971.
Vigencia desde: Semestre Otoño, 2001.
Elaborado por: Ivan Bejarano B.
Revisado por: ADD (abril 2010)

Más contenido relacionado

Similar a Topografia

3. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-20223. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-2022
RubAlegra
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
EDESMIT C.Q
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
Lucia Alvarado
 
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s  2013, vfCarta al estudiante fg1 i s  2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
FEITEC ITCR
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.docGEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
EBER GINES TAFUR
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 iBaca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
arseniagaraban
 
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
KadimaMejiaZanabria3
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Yessenia Pacheco Pérez
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
maikronald
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Donald García Ramos
 
Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013
HERMES TAPIA
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita
 
Matematicas iii
Matematicas iiiMatematicas iii
Matematicas iii
Isra Carreño
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 

Similar a Topografia (20)

3. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-20223. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-2022
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
 
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s  2013, vfCarta al estudiante fg1 i s  2013, vf
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.docGEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 iBaca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
 
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de Topografia
 
Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013Silabo bioestadistica año 2013
Silabo bioestadistica año 2013
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
 
Matematicas iii
Matematicas iiiMatematicas iii
Matematicas iii
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 

Topografia

  • 1. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CI3502 Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos Carácter del Curso FI2003 Métodos Experimentales MA2002 Cálculo Avanzado y Aplicaciones Obligatorio para Ingeniería Civil. Resultados de Aprendizaje Al término del curso se espera que el alumno demuestre que: Maneja aspectos básicos de tópicos topográficos de la Ingeniería Civil, en la génesis de las técnicas topográficas Maneja conceptos generales de geodesia Tiene un manejo instrumental de equipos rutinarios de medición. Metodología Docente Evaluación General Los métodos de enseñanza que se aplicarán en el curso son: - Clases expositivas, con participación de los estudiantes mediante ejercicios, análisis de casos y experiencias en terreno - Presentación de los estudiantes de los datos obtenidos en terreno y desarrollo de los cálculos y planos pertinentes. La evaluación permitirá que los alumnos demuestren los resultados de aprendizaje alcanzados en los distintos momentos del proceso de enseñanza, siendo estas: • Evaluaciones de carácter formativo (3 pruebas escritas de desarrollo). Evaluación 1: Unidades n°1, 2 y 3. Evaluación 2: Unidades n°4, 5 y 6. Evaluación 3: Unidades n°7, 8, 9 y 10. Las evaluaciones se realizarán una semana después de finalizar la última unidad a evaluar. • Informe escrito de actividades en terreno, donde el estudiante presente los datos obtenidos en terreno y desarrolle los cálculos y planos pertinentes. (5 ejercicios y 3 talleres, ver: Guía de Ejercicios y Talleres.)
  • 2. Unidades Temáticas Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 1 ERRORES EN LA TOPOGRAFÍA 2 semanas Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Efecto de la Curvatura Terrestre y de la Refracción Atmosférica en las mediciones topográficas. 2. Precisión y Exactitud 3. Teoría de Errores 3.1. Errores Sistemáticos 3.2. Errores Aleatorios 3.3. Faltas 3.4. Propagación de Errores Al final de la unidad, el estudiante: 1. Reconoce los distintos tipos de errores. 2. Distingue entre el concepto de precisión y exactitud. 3. Calcula el error por curvatura terrestre y refracción atmosférica. 4. Calcula el error asociado a una medición. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 2 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS 2 semanas Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. El Anteojo Topográfico 2. La Ampolleta de Nivel 3. El Nivel de Ingeniero 4. El Teodolito y Taquímetro Al final de la unidad, el estudiante: 1. Identifica los elementos físicos y geométricos, movimientos y condiciones de fabricación y operación del nivel de ingeniero. 2. Identifica los elementos físicos y geométricos, movimientos y condiciones de fabricación y operación del teodolito y taquímetro. Guía de Ejercicios, Capítulos 2.1 y 2.2. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971.
  • 3. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 2 semanas Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Medida de Distancias Horizontales 1.1. Huincha 1.2. Nivel 1.3. Taquímetro 1.4. Mira Horizontal 1.5. Distanciómetro 2. Medida de Distancias Verticales 2.1. Nivelación Geométrica 2.2. Nivelación Taquimétrica 2.3. Nivelación Trigonométrica 2.4. Otras Nivelaciones Al final de la unidad, el estudiante: 1. Calcula distancias horizontales. 2. Calcula distancias verticales usando distintos métodos de nivelación. Guía de Ejercicios, Capítulo 2.3. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 4 PERFILES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Perfil Longitudinal y Transversal 2. Subrasante y Rasante 3. Cálculo de Superficies y Volúmenes Al final de la unidad, el estudiante: 1. Traza perfiles longitudinales, transversales, subrasantes y rasantes. 2. Calcula superficies y volúmenes de tierra. Guía de Ejercicios, Capítulo 3.2. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 5 MEDIDA PRECISA DE ÁNGULOS HORIZONTALES 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Método de Repetición 2. Método de Reiteración Al final de la unidad, el estudiantes: - Calcula ángulos horizontales usando el método de repetición y reiteración. Guía de Ejercicios, Capítulo 2.4. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971.
  • 4. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 6 SISTEMAS DE COORDENADAS 4 semanas Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Sistemas de Referencias Absolutos y Relativos 1.1. Sistema de Coordenadas Geográficas 1.2. Sistema de Coordenadas UTM 2. El Azimut topográfico 2.1. Cálculo del Azimut Inicial 2.1.1. Brújula 2.1.2. GPS (Coordenadas de dos puntos) 2.1.3. Astronomía de Posición 3. Transporte de Azimutes 4. Transporte de Coordenadas 4.1. Métodos de Transporte de Coordenadas 4.2. Triangulación 4.3. Trilateración 4.4. Poligonal Al final de la unidad, el estudiante: 1. Diferenciar entre los distintos sistemas de coordenadas. 2. Conocer el concepto de azimut y calcularlo. 3. Calcular coordenadas mediante métodos de transporte de coordenadas 4. Calcular coordenadas mediante astronomía de posición. Guía de Ejercicios, Capítulos 2.4, 2.5, y 3.3. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 7 MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICOS 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Métodos de Levantamiento Planimétrico 1.1.Levantamiento por Triángulos 1.2.Levantamiento por Intersección 1.3.Levantamiento por Coordenadas Ortogonales 1.4.Levantamiento por Radiación 1.5.Levantamiento por Resección 2. Métodos de Levantamiento Altimétrico 2.1.Levantamiento Taquimétrico 2.2.Levantamiento Aerofotogramétrico Al final de la unidad, el estudiantes será capaz de: 1. Realizar un levantamiento planimétrico y altimétrico. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971.
  • 5. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 8 APLICACIONES TOPOGRÁFICAS: DISEÑO HORIZONTAL DE CAMINOS 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Curvas Circulares 2. Curvas de Radio Variable Al final de la unidad, el estudiante será capaz de: 1. Diseñar y replantear curvas circulares y de radio variable. Guía de Ejercicios, Capítulo 3.2. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 9 REPLANTEO TOPOGRÁFICO 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Métodos Generales de Replanteo 1.1. Replanteo por Intersección de Visuales 1.2. Replanteo por Coordenadas Cartesianas 1.3. Replanteo por Coordenadas Polares 1.4. Replanteo por Deflexiones 2. Replanteo Vertical 2.1. Replanteo de Cotas 2.2. Replanteo de Pendientes Al final de la unidad, el estudiante será capaz de: 1. Aplicar los distintos métodos de replanteo. Guía de Ejercicios, Capítulo 2.6. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971. Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 10 TOPOGRAFÍA MODERNA 1 semana Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografía 1. Instrumentos Modernos 1.1. El Nivel Láser 1.2. La Estación Total 1.3. El GPS 2. Programas Computacionales 2.1. Recolección Automática de Datos 2.2. Elaboración de Planos Digitales Al final de la unidad, el estudiante será capaz de: 1. Identificar los elementos físicos y geométricos, movimientos y condiciones de fabricación y operación de los instrumentos topográficos modernos. Presentación Power Point desarrollada por el equipo docente.
  • 6. Bibliografía General 1. Guía de Ejercicios y Talleres, CI35A Topografía. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 5ª Edición. Santiago, 2005. 2. Apuntes de Topografía, Guillermo Geisse y Renato Urra, 1971. Vigencia desde: Semestre Otoño, 2001. Elaborado por: Ivan Bejarano B. Revisado por: ADD (abril 2010)