SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
ESCUELA NAVAL DEL PERÚ
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nivel : Formación Profesional
1.2 Programa : Navegación 3
1.3 Especialidad : Ciencias Navales
1.4 Módulo : Sistemas de Coordenadas (geográficas, horarias,
celestes, horizontales) y su interrelación.
1.5 Unidad Didáctica : Navegación 3
1.6 Código : CN013
1.7 Créditos : 3
1.8 Ciclo : 1ero
1.9 N° de horas Sem. : 4
1.10 N° de horas Ciclo : 45
1.11 Docente : Tte. 1º Alonso MORI Herrera
II. SUMILLA
La Unidad Didáctica pertenece al nivel Formación Profesional, área de Ciencias Navales y
Entrenamiento y es de carácter teórico y aplicaciones prácticas; tiene como propósito que el
Cadete Naval obtenga el nivel requerido de dominio y manejo de los diferentes sistemas de
coordenas empleados en la navegación astronómica, tanto del observador como el astro de
referencia. Los temas desarrollados son: Sistemas de coordenas geográficas, sistema de
coordenadas celestes, sistema de coordenadas horararias, sistema de coordenadas
horizontales, interrelación entre sistemas y obtención del triángulo astronómico.
III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
Identificar y graficar las diferentes componentes de los sistemas de coordenadas
relacionados al posicionamiento del observador y el astro, con la finalidad de obtener el
conocimiento para efectuar el interfase de todos los sistemas (geográfico, celestes,
horizontales y horarias) y obtener el triángulo astronómico.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 2
Graficar en la esfera celeste los sistemas de coordenadas (geográficas, celestes, horarias y
horizontales) y su interrelación, para obtener el triángulo astronómico.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.- Diagramar los sistemas de coordenadas
independientemente (geográfico, celestes,
horarias y horizontal)
1.1 Explica y representa gráficamente
los componentes del sistema de
coordenadas geográficas.
1.2 Explica y representa gráficamente
los componentes del sistema de
coordenadas celestes.
1.3 Explica y representa gráficamente
los componentes del sistema de
coordenadas horarias.
1.4 Explica y representa gráficamente los
componentes del sistema de coordenas
horizontales.
2.-Diagramar los 4 sistemas de
coordenadas interfasados, (geográfico,
celestes, horarias y horizontales) logrando
obtener el triángulo astronómico.
2.1 Grafica los cuatro sistemas en la
esfera celeste.
2.2 Obtiene los componentes del
triángulo astronómico, luego de
interfasar los cuatro sistemas de
coordenadas.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Tareas Previas
3
Explicar e identificar los
componentes del sistema de
coordenadas geográficas.
Graficando los componentes del
sistema de coordenadas
geográficas en un plano,
identificando que posición del
observador.
Latitud, Longitud, Paralelos,
Meridianos, Ecuador geográfico,
Meridiano de Greenwich, Polo Norte y
sur. Posición del observador visto
desde el Ecuador, desde el polo,
desde cualquier latitud.
Recordar los
conceptos básicos
de sistema de
coordenadas
geográficas.
4
Explicar e identificar los
componentes del sistema de
coordenadas Celestes.
Graficando los componentes del
sistema de coordenadas celestes en
un plano, identificando la posición
del astro.
Declinación, distancia polar, Ecuador
celeste, polo norte y sur celeste,
meridiano celeste de Greenwich,
círculos horarios, círculos diurnos,
Conocer las
características de la
esfera celeste.
5 Explicar e identificar los
componentes del sistema de
coordenadas Horarias.
Graficando los componentes del
sistema de coordenadas horarias
en un plano, identificando la
posición del astro, observador,
aries, Greenwich.
Ángulo horario sidéreo, ascensión
recta, Ángulo horario local de Aries,
Ángulo horario de Greenwich de
Aries, Ángulo horario local del astro,
Ángulo horario de Greenwich del
astro, Longitud.
Conocer las
características de
los ángulos horarios
.
6 Explicar e identificar los
componentes del sistema de
coordenadas Horizontales.
Graficando los componentes del
sistema de coordenadas
horizontales en un plano. Identifica
que el horizonte está inclinado la
Horizonte celeste, horizonte aparente,
cenit, nadir, altura, distancia cenital,
azimut relativo y azimut verdadero,
almicantarat, círculos verticales,
Conocer las
características
principales del
horizonte celeste, y
misma cantidad de grados de la
latitud del observador.
ángulo paraláctico. su diferencia con el
horizonte aparente.
7 Interfasar sistemas de coordenadas
geográficas, celestes, horarias y
horizontales. Obtener el triángulo
astronómico.
En un plano, graficando los cuatro
sistemas de coordenadas, para
obtener el triángulo astronómico.
Colatitud, distancia polar, distancia
cenital, horario astronómico, azimut
relativo, distancia polar, ángulo
paraláctico.
Revisión de
conceptos
geométricos y
conceptos de
trigonometría
esférica.
V. METODOLOGÍA
En el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizará metodologías activas que permitan la
adquisición de conocimientos significativos y promuevan con efectividad los procesos de
enseñanza aprendizaje, se utilizará el enfoque comunicativo a fin de propiciar la ayuda
mutua, la cooperación, la participación entre los discentes y docentes, propiciando el trabajo
en equipo, por ende se emplearán métodos y técnicas activos destinados a desarrollar
aprendizajes significativos:
 Aprendizaje por descubrimiento 

 Aprendizaje por exposición 

 Cuadro sinóptico 

 Mapas conceptuales 

 Lluvia de ideas 

 Mapa mental 

 Resúmenes y síntesis 

 Aprendizaje basado en problemas 

VI. EVALUACIÓN

 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es DOCE
(12) En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor
del estudiante. 

 El estudiante que después de realizado el proceso de nivelación y habiendo rendido
su evaluación de subsanación, obtuviera nota menor a doce (12), desaprueba la
misma y pasará a un Consejo Académico según Reglamento. 

 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será
desaprobado en forma automática, sin derecho a nivelación.
 Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
o Control de lectura.
o Prueba objetiva (Paso escrito).
o Prácticas dirigida y calificada en el aula.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será
desaprobado en forma automática, sin derecho a nivelación. 

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN
El estudiante luego de culminar los períodos establecidos para el programa, la nota mínima
aprobatorio es doce (12.00). Los estudiantes que hayan obtenido una nota menor a 12,
deberán rendir una evaluación de subsanación, cuyo promedio con la nota obtenida al final
del curso deberá ser mayor de DOCE (12).
VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
 Impresos
 Dutton´s (1975) Navegación y Astronomía Náutica
Perú: ESNA.
 Dutton´s (1985) Navegation and Piloting
EEUU: Instituto Naval de Annapolis.
 American Practical Navegator (1958) Tabla Bowditch
EEUU: Navy Hidrographic Office
 Dirección de Hidrografía y Navegación (2012) Almanaque Náutico Perú:
HIDRONAV
 Mertz, W. (2000) Navegación Astronómica Volumen II.
Perú: Escuela Naval del Perú.
 Escuela Naval Militar. (1975) Astronomía y Navegación – segundo Curso
de Náutica. España: Minuesa – Madrid.
 Digitales (Softwares en formato excel)
 Programa ASTRONAV 1.1 desarrollado por el Tte. 1º Sebastián
SUÁREZ Gamarra.
 Programa NAVASTRO 7.3.1 desarrollado por el C. de N (R) Héctor
SALERNO Gálvez.
…………………………………..
DOCENTE
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III

Más contenido relacionado

Destacado

Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godiniIzvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
phskola
 
2015 annual report
2015 annual report2015 annual report
2015 annual report
Chintan Vora
 
Boletín N°03 31 de enero 2016
Boletín N°03   31 de enero 2016Boletín N°03   31 de enero 2016
Boletín N°03 31 de enero 2016
CIPOLPERU
 
Lear english
Lear englishLear english
Lear english
fkgonzaga
 
Stephenson personal-care-brochure
Stephenson personal-care-brochureStephenson personal-care-brochure
Stephenson personal-care-brochure
Chintan Vora
 
Иван Сергеевич Тургенев
Иван Сергеевич ТургеневИван Сергеевич Тургенев
Иван Сергеевич Тургенев
Stella-Lika
 
Webtv
WebtvWebtv
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)ANTONIS MPOULOUMPASIS
 
Jose campoberde
Jose campoberdeJose campoberde
Jose campoberde
junniorcampoverde77
 
Componentes del ordenador
Componentes del  ordenador Componentes del  ordenador
Componentes del ordenador
jaqulineME
 
Photo show
Photo showPhoto show
Photo show
mostafaalam
 
Welcome to Presentation for HNS
Welcome to Presentation for HNSWelcome to Presentation for HNS
Welcome to Presentation for HNS
Talukder Abdulla-Al-Mamun
 
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОСПреемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
mgw-rassilki
 
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEAJeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jeremy C Jarvis
 
Альбер Камю
Альбер КамюАльбер Камю
Альбер Камю
Stella-Lika
 
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
phskola
 
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
Kompass Group & Doingbusiness.ro
 
Resume (1)
Resume (1)Resume (1)
Resume (1)
Sourik Dutta
 
ACA Article
ACA ArticleACA Article

Destacado (19)

Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godiniIzvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
Izvestaj o radu Poljoprivredno-hemijske škole u školskoj 2015/2016. godini
 
2015 annual report
2015 annual report2015 annual report
2015 annual report
 
Boletín N°03 31 de enero 2016
Boletín N°03   31 de enero 2016Boletín N°03   31 de enero 2016
Boletín N°03 31 de enero 2016
 
Lear english
Lear englishLear english
Lear english
 
Stephenson personal-care-brochure
Stephenson personal-care-brochureStephenson personal-care-brochure
Stephenson personal-care-brochure
 
Иван Сергеевич Тургенев
Иван Сергеевич ТургеневИван Сергеевич Тургенев
Иван Сергеевич Тургенев
 
Webtv
WebtvWebtv
Webtv
 
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)
ΣΥΜΠΕΡΙΦΟΡΑ ΚΑΤΑΝΑΛΩΤΩΝ ΩΣ ΠΡΟΣ ΤΗΝ ΧΡΗΣΗ ΟΙΚΙΑΚΩΝ ΦΩΤΟΒΟΛΤΑΙΚΩΝ (εναλλακτικα)
 
Jose campoberde
Jose campoberdeJose campoberde
Jose campoberde
 
Componentes del ordenador
Componentes del  ordenador Componentes del  ordenador
Componentes del ordenador
 
Photo show
Photo showPhoto show
Photo show
 
Welcome to Presentation for HNS
Welcome to Presentation for HNSWelcome to Presentation for HNS
Welcome to Presentation for HNS
 
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОСПреемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
Преемственность црр и начальной школы в рамках ФГОС
 
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEAJeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
 
Альбер Камю
Альбер КамюАльбер Камю
Альбер Камю
 
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
Izveštaj o radu direktora Poljoprivredno-hemijske škole za školsku 2015/2016....
 
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
Social media si mediul de afaceri romanesc - editia 2015
 
Resume (1)
Resume (1)Resume (1)
Resume (1)
 
ACA Article
ACA ArticleACA Article
ACA Article
 

Similar a Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III

Prontuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado cienciaProntuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
Vanemalave
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
Kata Vargas
 
Silabo geometria d. 2014
Silabo geometria d. 2014Silabo geometria d. 2014
Silabo geometria d. 2014
Alberto Pazmiño
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
BlancaEV
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
angelvilla2406
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso
 
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptxPLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
ErickDaniloSalgueroE1
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
joseatupana
 
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anualSILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
cramosmego
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
Luz Mar Calderon Almonacid
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Joel Alemán Ramírez
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
unodeestoscuatro
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 

Similar a Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III (20)

Prontuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado cienciaProntuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado ciencia
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Geometria i
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
Silabo geometria d. 2014
Silabo geometria d. 2014Silabo geometria d. 2014
Silabo geometria d. 2014
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptxPLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anualSILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 

Más de Alonso13062016

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
Alonso13062016
 
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación IIIProg analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Alonso13062016
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Alonso13062016
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 

Más de Alonso13062016 (7)

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
 
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación IIIProg analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA NAVAL DEL PERÚ SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nivel : Formación Profesional 1.2 Programa : Navegación 3 1.3 Especialidad : Ciencias Navales 1.4 Módulo : Sistemas de Coordenadas (geográficas, horarias, celestes, horizontales) y su interrelación. 1.5 Unidad Didáctica : Navegación 3 1.6 Código : CN013 1.7 Créditos : 3 1.8 Ciclo : 1ero 1.9 N° de horas Sem. : 4 1.10 N° de horas Ciclo : 45 1.11 Docente : Tte. 1º Alonso MORI Herrera II. SUMILLA La Unidad Didáctica pertenece al nivel Formación Profesional, área de Ciencias Navales y Entrenamiento y es de carácter teórico y aplicaciones prácticas; tiene como propósito que el Cadete Naval obtenga el nivel requerido de dominio y manejo de los diferentes sistemas de coordenas empleados en la navegación astronómica, tanto del observador como el astro de referencia. Los temas desarrollados son: Sistemas de coordenas geográficas, sistema de coordenadas celestes, sistema de coordenadas horararias, sistema de coordenadas horizontales, interrelación entre sistemas y obtención del triángulo astronómico. III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 2. Identificar y graficar las diferentes componentes de los sistemas de coordenadas relacionados al posicionamiento del observador y el astro, con la finalidad de obtener el conocimiento para efectuar el interfase de todos los sistemas (geográfico, celestes, horizontales y horarias) y obtener el triángulo astronómico. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 2 Graficar en la esfera celeste los sistemas de coordenadas (geográficas, celestes, horarias y horizontales) y su interrelación, para obtener el triángulo astronómico. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1.- Diagramar los sistemas de coordenadas independientemente (geográfico, celestes, horarias y horizontal) 1.1 Explica y representa gráficamente los componentes del sistema de coordenadas geográficas. 1.2 Explica y representa gráficamente los componentes del sistema de coordenadas celestes. 1.3 Explica y representa gráficamente los componentes del sistema de coordenadas horarias. 1.4 Explica y representa gráficamente los componentes del sistema de coordenas horizontales. 2.-Diagramar los 4 sistemas de coordenadas interfasados, (geográfico, celestes, horarias y horizontales) logrando obtener el triángulo astronómico. 2.1 Grafica los cuatro sistemas en la esfera celeste. 2.2 Obtiene los componentes del triángulo astronómico, luego de interfasar los cuatro sistemas de coordenadas.
  • 3. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Tareas Previas 3 Explicar e identificar los componentes del sistema de coordenadas geográficas. Graficando los componentes del sistema de coordenadas geográficas en un plano, identificando que posición del observador. Latitud, Longitud, Paralelos, Meridianos, Ecuador geográfico, Meridiano de Greenwich, Polo Norte y sur. Posición del observador visto desde el Ecuador, desde el polo, desde cualquier latitud. Recordar los conceptos básicos de sistema de coordenadas geográficas. 4 Explicar e identificar los componentes del sistema de coordenadas Celestes. Graficando los componentes del sistema de coordenadas celestes en un plano, identificando la posición del astro. Declinación, distancia polar, Ecuador celeste, polo norte y sur celeste, meridiano celeste de Greenwich, círculos horarios, círculos diurnos, Conocer las características de la esfera celeste. 5 Explicar e identificar los componentes del sistema de coordenadas Horarias. Graficando los componentes del sistema de coordenadas horarias en un plano, identificando la posición del astro, observador, aries, Greenwich. Ángulo horario sidéreo, ascensión recta, Ángulo horario local de Aries, Ángulo horario de Greenwich de Aries, Ángulo horario local del astro, Ángulo horario de Greenwich del astro, Longitud. Conocer las características de los ángulos horarios . 6 Explicar e identificar los componentes del sistema de coordenadas Horizontales. Graficando los componentes del sistema de coordenadas horizontales en un plano. Identifica que el horizonte está inclinado la Horizonte celeste, horizonte aparente, cenit, nadir, altura, distancia cenital, azimut relativo y azimut verdadero, almicantarat, círculos verticales, Conocer las características principales del horizonte celeste, y
  • 4. misma cantidad de grados de la latitud del observador. ángulo paraláctico. su diferencia con el horizonte aparente. 7 Interfasar sistemas de coordenadas geográficas, celestes, horarias y horizontales. Obtener el triángulo astronómico. En un plano, graficando los cuatro sistemas de coordenadas, para obtener el triángulo astronómico. Colatitud, distancia polar, distancia cenital, horario astronómico, azimut relativo, distancia polar, ángulo paraláctico. Revisión de conceptos geométricos y conceptos de trigonometría esférica.
  • 5. V. METODOLOGÍA En el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizará metodologías activas que permitan la adquisición de conocimientos significativos y promuevan con efectividad los procesos de enseñanza aprendizaje, se utilizará el enfoque comunicativo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre los discentes y docentes, propiciando el trabajo en equipo, por ende se emplearán métodos y técnicas activos destinados a desarrollar aprendizajes significativos:  Aprendizaje por descubrimiento 
  Aprendizaje por exposición 
  Cuadro sinóptico 
  Mapas conceptuales 
  Lluvia de ideas 
  Mapa mental 
  Resúmenes y síntesis 
  Aprendizaje basado en problemas 
 VI. EVALUACIÓN   La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es DOCE (12) En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. 
  El estudiante que después de realizado el proceso de nivelación y habiendo rendido su evaluación de subsanación, obtuviera nota menor a doce (12), desaprueba la misma y pasará a un Consejo Académico según Reglamento. 
  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a nivelación.  Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
  • 6. o Control de lectura. o Prueba objetiva (Paso escrito). o Prácticas dirigida y calificada en el aula.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a nivelación. 
 VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN El estudiante luego de culminar los períodos establecidos para el programa, la nota mínima aprobatorio es doce (12.00). Los estudiantes que hayan obtenido una nota menor a 12, deberán rendir una evaluación de subsanación, cuyo promedio con la nota obtenida al final del curso deberá ser mayor de DOCE (12). VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS  Impresos  Dutton´s (1975) Navegación y Astronomía Náutica Perú: ESNA.  Dutton´s (1985) Navegation and Piloting EEUU: Instituto Naval de Annapolis.  American Practical Navegator (1958) Tabla Bowditch EEUU: Navy Hidrographic Office  Dirección de Hidrografía y Navegación (2012) Almanaque Náutico Perú:
  • 7. HIDRONAV  Mertz, W. (2000) Navegación Astronómica Volumen II. Perú: Escuela Naval del Perú.  Escuela Naval Militar. (1975) Astronomía y Navegación – segundo Curso de Náutica. España: Minuesa – Madrid.  Digitales (Softwares en formato excel)  Programa ASTRONAV 1.1 desarrollado por el Tte. 1º Sebastián SUÁREZ Gamarra.  Programa NAVASTRO 7.3.1 desarrollado por el C. de N (R) Héctor SALERNO Gálvez. ………………………………….. DOCENTE