SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNIA
SILLABO
I. DATOS ADMINISTRATIVOS.
1.1. Nombre del curso : TOPOGRAFIA. (A).
1.2. Código : ΙC 226
1.3. Tipo de curso: : TEORICO PRACTICO
1.4. Ciclo : IV
1.5. Ciclo lectivo : 2011 - Ι
1.6. Número de Créditos : 3
1.7. Horas semanales : 5 horas (2 Teoría , 3 Prácticas)
1.8. Pre-requisito : Dibujo Técnico y Matemáticas Básica
1.9. Docente : Ing° ARMANDO FRUCTUOSO BACA REAÑO
II. SUMILLA.
La naturaleza de la asignatura es base, donde se adquiere los conocimientos científicos y se
complementa en el trabajo profesional con amplia participación práctica, es de carácter obligatorio en
el que los estudiantes utilizan los principios fundamentales de dibujo, geometría y trigonometría, como
otras leyes matemáticas para poder aplicarlas en el curso de topografía, que sirve de base y se
aplique en otros cursos de la curricula
III. OBJETIVOS GENERALES.
Enseñar a los estudiantes los conocimientos básicos teóricos prácticos en el manejo
adecuado de los instrumentos topográficos con que se cuenta y sus correcciones respectivas.
Satisfacer en forma elemental las necesidades de los estudiantes, en cuanto se refiere a los
levantamientos topográficos y nivelación de tierras.
Tener los conocimientos y dominar la materia, dando un paso decisivo para comprender, al
termino del curso, el por que y para qué de la elaboración de un plano.
IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
UNIDAD I. TOPOGRAFIA
Objetivo Especifico: Conocer y emplear todos los instrumentos topográficos y accesorios
necesarios en el trabajo básico para la ejecución de mediciones lineales y angulares, con la
precisión suficiente requerida en los trabajos de ingeniería.
Aprender el código de señales para aplicarlos en practica de campo y estudiar la
simbología básica de elementos topográficos en general y su empleó en los planos.
TEMA ACTIVIDAD HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPO Y
MATERIALES SEMANA FECHA
TOPOGRAFÍA
Definiciones
Unidades
Instrucciones
5
Descriptiva
Observación guiada
Explicación y
Ejercitación
Plumón
Pizarra
1
15/08
al
19/08
EQUIPOS
TOPOGRÁFICOS
Instrumentos y
materiales
topográficos
Reconocimiento
de equipos
5
Plumón, Piza-
rra. Laminas.
Instrumentos y
materiales
topográficos
2
22/08
al
26/08
OPERACIONES
Alineaciones
Medidas
Fuentes de error
Cartaboneo
5
Plumón
Pizarra
Wincha
Jalones
3
29/08
al
02/09
SEÑALES
PLANOS
Código de señales
Signos convenció-
nales
Planos. Escalas
5
Plumón. Piza-
rra. Laminas
Wincha.
Jalones
4
05/09
al
09/09
TRAZOS
Medida indirecta de
distancias 5
Plumón. Piza-
rra. Wincha..
Jalones
5
12/09
al
16/09
Bibliografía.
- ALVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
- SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co.
- JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie
Schaum
- CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI.
- E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú
- ARMANDO BACA R. Separata del Curso.
UNIDAD II. PLANIMETRIA
Objetivo: Aprender los fundamentales trazos geométricos e interpretar los planos de
levantamientos topográficos, para resolver los diferentes problemas que se presentan al
replantear mediciones o al efectuar planos con fines arquitectónicos.
TEMA ACTIVIDAD HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPO Y
MATERIALES SEMANA FECHA
LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICOS
Generalidades
Aplicaciones
Metodología
Procedimiento
5
Descriptiva
Observación guiada
Explicación y
Ejercitación
Plumón
Pizarra
Wincha .
Jalones
6 19/09
al
23/09
TEODOLITO
MEDIDA DE
ÁNGULOS
Definición.
Estación. Medida
de distancias.
Ángulos Verticales
y Horizontales
5
Papel para
Examen
anónimo
Plumón.
Pizarra.
Folletos
Instrumentos
topográficos
7 26/09
al
30/09
EXAMEN PARCIAL
MEDIDA DE
ÁNGULOS
Métodos:
Repetición
Reiteración
5 8
03/10
al
07/10
APLICACIONES
Clases de
Levantamientos
Topográficos.
Radiación.
5 9 10/10
al
14/10
Poligonación 5 10
17/10
al
21/10
Planimetría
Planímetro 5 11
24/10
al
28/10
Bibliografía.
ÁLVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Ing° CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI.
E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú
Ing° SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co.
JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie Schaum
UNIDAD III. ALTIMETRIA
Objetivo Especifico: Conocer las partes de la topografía y poder determinar
la posición. y elevación de cada punto, para dibujo de planos a curvas de nivel.
TEMA ACTIVIDAD HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPO Y
MATERIALES SEMANA FECHA
NIVELACIÓN
Generalidades
Definiciones
Métodos
5 Descriptiva
Observación guiada
Explicación
Plumón,
Pizarra.
Laminas
Instrumento
12
31/10
al
04/11
NIVEL
Definición
Partes
Clases
5 13
07/11
al
11/11
TIPOS DE
NIVELACIÓN
Geométrica:
Diferencial
Reciproca
Compuesta
5
Descriptiva
Observación guiada
Explicación y
Ejercitación
Plumón
Pizarra
Equipo
Topográfico
14
14/11
al
18/11
COMPENSACIÓN
Errores
Compensación en
un circuito cerrado
5 Plumón.
Pizarra.
15
21/11
al
25/11
CURVAS DE
NIVEL
EXAMEN FINAL
Por cuadriculas
Procedimiento
Interpolación
Papel anónimo
5
Plumón. Piza-
rra. Equipo
topográfico
16
28/11
al
02/12
TRABAJO
ESCALONADO
ELABORACIÓN
DE ACTAS
Entrega de Informe
del T.E. y Libreta
de Topografía
Entrega de actas
5
Exposición de T.E.
Examen Sustitutorio
Plumón
Pizarra 17
05/12
al
09/12
Bibliografía.
- ALVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
- SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co.
- JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie
Schaum
- CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI.
- E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú
- ARMANDO BACA R. Separata del Curso.
DECIMOSEPTIMA SEMANA. (del 05/12 al 09/12) Evaluaciones (Examen sustitutorio y/o
rezagados) y Presentación de Trabajo Escalonado (Informe Final y exposición)
IV. EVALUACION DE LA ASIGNATURA.
5.1. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN
● Destreza para utilizar los instrumentos topográficos y redacción de informes a
presentar, de 6 prácticas de campo calificadas, con el objetivo de apreciar la habilidad
del estudiante en el uso de los instrumentos topográficos.
● Habilidad para resolver problemas, a través de 2 exámenes calificados, para medir el
grado de comprensión y progreso del estudiante.
● Razonamiento descriptivo y sintético, mediante un trabajo escalonado, con el
asesoramiento del docente, teniendo como objetivo de ampliar los conocimientos y su
aplicación en el campo de la ingeniería.
● Expresión oral, con la intervención activa de los estudiantes durante las sesiones de
clase, como la exposición del trabajo escalonado.
● Otras: La asistencia a clases es obligatoria, el 30 % de inasistencias injustificadas
inhabilita al estudiante en el curso, así como las evaluaciones no rendidas, solo se
aceptaran si se justifica la inasistencia ante la autoridad competente, dentro del plazo
establecido (48 horas de haberse integrado a clases y/o practicas), para presentar la
solicitud ante la instancia correspondiente.
.
5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
La evaluación será permanente e integral en función de los objetivos planteados, siendo
el procedimiento evaluado para el desarrollo del curso el siguiente:
● Prácticas de Campo Calificadas (PCC). Serán ejecutadas después del tema que
corresponda y de acuerdo al calendario establecido, siendo 6 prácticas de campo
calificadas.
● Exámenes Parciales Calificados (EPC). Serán rendidas al final de las dos primeras
unidades de acuerdo al calendario establecido, siendo 2 exámenes calificados, de las
cuales tendrá el carácter de sustitutorio, el de la nota más baja.
● Trabajo Escalonado (TE). Consiste en el levantamiento perimétrico de un terreno
poligonal y nivelación por cuadrícula para el plano a curvas de nivel. Este trabajo se
evaluara de acuerdo al avance con relación a las 2 ultimas unidades y de acuerdo al
calendario definido, con el informe final presentado en el primer día de la
decimoséptima semana y su respectiva exposición.
● Ponderaciones de las evaluaciones:
Promedio de Prácticas de Campo Calificadas (PPCC) 30 %
Promedio de Exámenes Parcial y Final Calificados (PEPFC) 20 %
Trabajo Escalonado (TE) 25 %
Exposición Final (EF) 15 %
Asistencia y Participación (AIP) 10 %
Nota Final = 0.30PPCC + 0.20PEPFC + 0.25TE + 0.15EF + 0.10AIP
● Observación:
La nota mínima aprobatoria es de 10,5 que se redondea a 11
Opcionalmente, los estudiantes desaprobados con nota final NF ≥ 7 (siete) rendirán
un examen sustitutorio que comprenderá todo los contenidos del curso, que
reemplazará a la nota más baja de los dos exámenes parciales.
PRACTICAS DE CAMPO
P. C. N° 1. Uso de instrumentos auxiliares y secundarios, solución de problemas elementales
P. C. N° 2. Medida indirecta de distancias entre dos puntos inaccesibles.
P. C .N° 3. Levantamiento de un terreno utilizando wincha y jalones.
P. C. N° 4. Levantamiento de un terreno con brújula y wincha
P. C. N° 5. Levantamiento de un terreno por Radiación, medida de ángulos por repetición.
P. C. N° 6. Levantamiento de un terreno por Poligonación, medida de ángulos por reiteración.
TRABAJO ESCALONADO
T. E. Levantamiento de un terreno por poligonación, medida de ángulos por repetición y
nivelación geométrica compuesta y por cuadriculas para plano a curvas de nivel.
Lambayeque, Agosto del 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
violet3773
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
Omar Chacaltana
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especialgonzaloedwin
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sustentacion tesis
Sustentacion tesisSustentacion tesis
Sustentacion tesis
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° añoPlanificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Alberto Vazquez
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Mecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos iMecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos i
Daniel Ramos
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
Engels Josue
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
 
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
Silabo dibujo para aplicacion de wikidrawing 2015 a (1)
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
Sustentacion tesis
Sustentacion tesisSustentacion tesis
Sustentacion tesis
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° añoPlanificacion  diseño y procedimiento mecanico-4° año
Planificacion diseño y procedimiento mecanico-4° año
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Mecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos iMecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos i
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
 

Destacado

3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha20143 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
Mabel Vullioud
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
YAJAIRA CARDENAS
 
Planimetria 2
Planimetria 2Planimetria 2
Planimetria 2
Jaime amambal
 
Trabajo final poscosecha
Trabajo final poscosechaTrabajo final poscosecha
Trabajo final poscosechaPacho Pinzon
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
 
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
EJERCICIOS PARA PRACTICAREJERCICIOS PARA PRACTICAR
EJERCICIOS PARA PRACTICARmaribel quiroz
 

Destacado (7)

3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha20143 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
 
Planimetria 2
Planimetria 2Planimetria 2
Planimetria 2
 
Trabajo final poscosecha
Trabajo final poscosechaTrabajo final poscosecha
Trabajo final poscosecha
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
 
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
EJERCICIOS PARA PRACTICAREJERCICIOS PARA PRACTICAR
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
 

Similar a Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i

Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)HERNAN CONDORI
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Raul Lazo
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
Andrés Sebastián
 
Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
Claudia Reyes
 
Programa
Programa Programa
Programa
denasr
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
Wilmer Peña
 
Silabo análisis matemático 2 usat
Silabo análisis matemático 2 usatSilabo análisis matemático 2 usat
Silabo análisis matemático 2 usat
diegougaz
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.docGEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
EBER GINES TAFUR
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm iirigobertto
 
Planeación estadistica i may ago 2014
Planeación estadistica i may ago 2014Planeación estadistica i may ago 2014
Planeación estadistica i may ago 2014Leydy Gómez
 
002 syllabus topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
002 syllabus   topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc002 syllabus   topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
002 syllabus topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)mayllury ramirez
 
ME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdfME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdf
ssuser41078c
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
jhordy burga
 

Similar a Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i (20)

Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0Sillabus curso topo. agri. 2011   i 0
Sillabus curso topo. agri. 2011 i 0
 
Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
 
Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
 
Silabo análisis matemático 2 usat
Silabo análisis matemático 2 usatSilabo análisis matemático 2 usat
Silabo análisis matemático 2 usat
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.docGEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
GEOMETRIA DESCRIPTIVA_EIA.doc
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii
 
Planeación estadistica i may ago 2014
Planeación estadistica i may ago 2014Planeación estadistica i may ago 2014
Planeación estadistica i may ago 2014
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
 
002 syllabus topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
002 syllabus   topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc002 syllabus   topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
002 syllabus topografia 1-unc jaen 2015-2 ing.cjdc
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
Silabo acondi   2014 ii (reparado)Silabo acondi   2014 ii (reparado)
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
ME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdfME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdf
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
 

Más de Jose Luis Fenco Gonzales

vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgadoProcedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería iSilabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería iJose Luis Fenco Gonzales
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0Jose Luis Fenco Gonzales
 

Más de Jose Luis Fenco Gonzales (18)

vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
 
58353855 geomallas
58353855 geomallas58353855 geomallas
58353855 geomallas
 
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgadoProcedimiento de construccion del ing. genaro delgado
Procedimiento de construccion del ing. genaro delgado
 
Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013Cimentaciones 2013
Cimentaciones 2013
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i
 
Syll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 iSyll analisis ii 2011 i
Syll analisis ii 2011 i
 
Silabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1pr
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
 
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptivaSilabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptiva
 
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería iSilabo final 2011 dibujo de ingerniería i
Silabo final 2011 dibujo de ingerniería i
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
 
Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0
 
108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica108780996 silabo-estatica
108780996 silabo-estatica
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0Syllabus de construcciòn ii   ciclo 2011-i 0
Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Baca r. sylabus topografia zootecnia 2011 i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA DE ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNIA SILLABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS. 1.1. Nombre del curso : TOPOGRAFIA. (A). 1.2. Código : ΙC 226 1.3. Tipo de curso: : TEORICO PRACTICO 1.4. Ciclo : IV 1.5. Ciclo lectivo : 2011 - Ι 1.6. Número de Créditos : 3 1.7. Horas semanales : 5 horas (2 Teoría , 3 Prácticas) 1.8. Pre-requisito : Dibujo Técnico y Matemáticas Básica 1.9. Docente : Ing° ARMANDO FRUCTUOSO BACA REAÑO II. SUMILLA. La naturaleza de la asignatura es base, donde se adquiere los conocimientos científicos y se complementa en el trabajo profesional con amplia participación práctica, es de carácter obligatorio en el que los estudiantes utilizan los principios fundamentales de dibujo, geometría y trigonometría, como otras leyes matemáticas para poder aplicarlas en el curso de topografía, que sirve de base y se aplique en otros cursos de la curricula III. OBJETIVOS GENERALES. Enseñar a los estudiantes los conocimientos básicos teóricos prácticos en el manejo adecuado de los instrumentos topográficos con que se cuenta y sus correcciones respectivas. Satisfacer en forma elemental las necesidades de los estudiantes, en cuanto se refiere a los levantamientos topográficos y nivelación de tierras. Tener los conocimientos y dominar la materia, dando un paso decisivo para comprender, al termino del curso, el por que y para qué de la elaboración de un plano. IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES UNIDAD I. TOPOGRAFIA Objetivo Especifico: Conocer y emplear todos los instrumentos topográficos y accesorios necesarios en el trabajo básico para la ejecución de mediciones lineales y angulares, con la precisión suficiente requerida en los trabajos de ingeniería. Aprender el código de señales para aplicarlos en practica de campo y estudiar la simbología básica de elementos topográficos en general y su empleó en los planos. TEMA ACTIVIDAD HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPO Y MATERIALES SEMANA FECHA TOPOGRAFÍA Definiciones Unidades Instrucciones 5 Descriptiva Observación guiada Explicación y Ejercitación Plumón Pizarra 1 15/08 al 19/08 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS Instrumentos y materiales topográficos Reconocimiento de equipos 5 Plumón, Piza- rra. Laminas. Instrumentos y materiales topográficos 2 22/08 al 26/08 OPERACIONES Alineaciones Medidas Fuentes de error Cartaboneo 5 Plumón Pizarra Wincha Jalones 3 29/08 al 02/09 SEÑALES PLANOS Código de señales Signos convenció- nales Planos. Escalas 5 Plumón. Piza- rra. Laminas Wincha. Jalones 4 05/09 al 09/09 TRAZOS Medida indirecta de distancias 5 Plumón. Piza- rra. Wincha.. Jalones 5 12/09 al 16/09
  • 2. Bibliografía. - ALVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. - SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co. - JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie Schaum - CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI. - E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú - ARMANDO BACA R. Separata del Curso. UNIDAD II. PLANIMETRIA Objetivo: Aprender los fundamentales trazos geométricos e interpretar los planos de levantamientos topográficos, para resolver los diferentes problemas que se presentan al replantear mediciones o al efectuar planos con fines arquitectónicos. TEMA ACTIVIDAD HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPO Y MATERIALES SEMANA FECHA LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICOS Generalidades Aplicaciones Metodología Procedimiento 5 Descriptiva Observación guiada Explicación y Ejercitación Plumón Pizarra Wincha . Jalones 6 19/09 al 23/09 TEODOLITO MEDIDA DE ÁNGULOS Definición. Estación. Medida de distancias. Ángulos Verticales y Horizontales 5 Papel para Examen anónimo Plumón. Pizarra. Folletos Instrumentos topográficos 7 26/09 al 30/09 EXAMEN PARCIAL MEDIDA DE ÁNGULOS Métodos: Repetición Reiteración 5 8 03/10 al 07/10 APLICACIONES Clases de Levantamientos Topográficos. Radiación. 5 9 10/10 al 14/10 Poligonación 5 10 17/10 al 21/10 Planimetría Planímetro 5 11 24/10 al 28/10 Bibliografía. ÁLVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Ing° CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI. E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú Ing° SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co. JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie Schaum
  • 3. UNIDAD III. ALTIMETRIA Objetivo Especifico: Conocer las partes de la topografía y poder determinar la posición. y elevación de cada punto, para dibujo de planos a curvas de nivel. TEMA ACTIVIDAD HORAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPO Y MATERIALES SEMANA FECHA NIVELACIÓN Generalidades Definiciones Métodos 5 Descriptiva Observación guiada Explicación Plumón, Pizarra. Laminas Instrumento 12 31/10 al 04/11 NIVEL Definición Partes Clases 5 13 07/11 al 11/11 TIPOS DE NIVELACIÓN Geométrica: Diferencial Reciproca Compuesta 5 Descriptiva Observación guiada Explicación y Ejercitación Plumón Pizarra Equipo Topográfico 14 14/11 al 18/11 COMPENSACIÓN Errores Compensación en un circuito cerrado 5 Plumón. Pizarra. 15 21/11 al 25/11 CURVAS DE NIVEL EXAMEN FINAL Por cuadriculas Procedimiento Interpolación Papel anónimo 5 Plumón. Piza- rra. Equipo topográfico 16 28/11 al 02/12 TRABAJO ESCALONADO ELABORACIÓN DE ACTAS Entrega de Informe del T.E. y Libreta de Topografía Entrega de actas 5 Exposición de T.E. Examen Sustitutorio Plumón Pizarra 17 05/12 al 09/12 Bibliografía. - ALVARO TORRES NIETO, EDUARDO VILLATE BONILLA (2001) Topografía. 4ta. Edición. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. - SAMUEL MORA QUIÑONES. (1990). Segunda Edición M & Co. - JAMES R. WIRSHING, ROY h. WIRSHING (1987) Introducción a la Topografía,. Serie Schaum - CARLOS BASADRE (1968) Topografía General.. Edición UNI. - E. NARVAEZ Y L. LLONTOP B. (Sin año) Manual de Topografía General Lima- Perú - ARMANDO BACA R. Separata del Curso. DECIMOSEPTIMA SEMANA. (del 05/12 al 09/12) Evaluaciones (Examen sustitutorio y/o rezagados) y Presentación de Trabajo Escalonado (Informe Final y exposición) IV. EVALUACION DE LA ASIGNATURA. 5.1. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN ● Destreza para utilizar los instrumentos topográficos y redacción de informes a presentar, de 6 prácticas de campo calificadas, con el objetivo de apreciar la habilidad del estudiante en el uso de los instrumentos topográficos. ● Habilidad para resolver problemas, a través de 2 exámenes calificados, para medir el grado de comprensión y progreso del estudiante. ● Razonamiento descriptivo y sintético, mediante un trabajo escalonado, con el asesoramiento del docente, teniendo como objetivo de ampliar los conocimientos y su aplicación en el campo de la ingeniería. ● Expresión oral, con la intervención activa de los estudiantes durante las sesiones de clase, como la exposición del trabajo escalonado. ● Otras: La asistencia a clases es obligatoria, el 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante en el curso, así como las evaluaciones no rendidas, solo se aceptaran si se justifica la inasistencia ante la autoridad competente, dentro del plazo establecido (48 horas de haberse integrado a clases y/o practicas), para presentar la solicitud ante la instancia correspondiente.
  • 4. . 5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación será permanente e integral en función de los objetivos planteados, siendo el procedimiento evaluado para el desarrollo del curso el siguiente: ● Prácticas de Campo Calificadas (PCC). Serán ejecutadas después del tema que corresponda y de acuerdo al calendario establecido, siendo 6 prácticas de campo calificadas. ● Exámenes Parciales Calificados (EPC). Serán rendidas al final de las dos primeras unidades de acuerdo al calendario establecido, siendo 2 exámenes calificados, de las cuales tendrá el carácter de sustitutorio, el de la nota más baja. ● Trabajo Escalonado (TE). Consiste en el levantamiento perimétrico de un terreno poligonal y nivelación por cuadrícula para el plano a curvas de nivel. Este trabajo se evaluara de acuerdo al avance con relación a las 2 ultimas unidades y de acuerdo al calendario definido, con el informe final presentado en el primer día de la decimoséptima semana y su respectiva exposición. ● Ponderaciones de las evaluaciones: Promedio de Prácticas de Campo Calificadas (PPCC) 30 % Promedio de Exámenes Parcial y Final Calificados (PEPFC) 20 % Trabajo Escalonado (TE) 25 % Exposición Final (EF) 15 % Asistencia y Participación (AIP) 10 % Nota Final = 0.30PPCC + 0.20PEPFC + 0.25TE + 0.15EF + 0.10AIP ● Observación: La nota mínima aprobatoria es de 10,5 que se redondea a 11 Opcionalmente, los estudiantes desaprobados con nota final NF ≥ 7 (siete) rendirán un examen sustitutorio que comprenderá todo los contenidos del curso, que reemplazará a la nota más baja de los dos exámenes parciales. PRACTICAS DE CAMPO P. C. N° 1. Uso de instrumentos auxiliares y secundarios, solución de problemas elementales P. C. N° 2. Medida indirecta de distancias entre dos puntos inaccesibles. P. C .N° 3. Levantamiento de un terreno utilizando wincha y jalones. P. C. N° 4. Levantamiento de un terreno con brújula y wincha P. C. N° 5. Levantamiento de un terreno por Radiación, medida de ángulos por repetición. P. C. N° 6. Levantamiento de un terreno por Poligonación, medida de ángulos por reiteración. TRABAJO ESCALONADO T. E. Levantamiento de un terreno por poligonación, medida de ángulos por repetición y nivelación geométrica compuesta y por cuadriculas para plano a curvas de nivel. Lambayeque, Agosto del 2011.