SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORA
DEFINICIÓN
 Conjunto de dispositivos(computadoras, impresoras, scanner
, entre otros) interconectados entre si que permiten compartir
recursos atreves de un medio de conexión.
TOPOLOGIAS DE RED
 La topología es la forma física de como están conectadas las
red también llamada una cadena de
computadoras a la
comunicación.
 Topología de Bus
 Topología deAnillo
 Topología de Estrella
 Topología de Maya
 Topología de CSMA
 Topología de Árbol
TOPOLOGÍA DE BUS
 Permiten conectar las computadoras de red en
UNA SOLA LINEA para identificar a que
computadora se envía la información,
 Toda la información se establece en UNA SOLA
DIRECCION
 Si una computadora falla en la red esta deja de
funcionar
EJEMPLO DE TOPOLOGÍA DE BUS
 También llamada toben ring.
 Se unen formando un circulo(BUCLE CERRADO),por medio
de un cable común
 Las señales circulan en UN SOLO SENTIDO
 Los cuellos de botella son muy poco frecuentes.
 Administración compleja.
EJEMPLO DE TOPOLOGÍA DE ANILLO
TOPOLOGIA DE ESTRELLA
 Reduce la posibilidad de un fallo de red
 Se conecta a un nodo central
 El nodo central redistribuye la información
 Si un nodo falla LA RED SIGUE FUNCIONANDO
 Los mensajes viajan desde un nodo a un hub o viceversa
EJEMPLO DE TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Hub, switch,
router,
modem
TOPOLOGÍA DE MALLA
 Esta topología esta compuesta por todas o algunas de las
topologías anteriores.
 Se basa en la topología de estrella y de árbol no tiene un
nodo central esta topología es a nivel mundial es la
TOPOLOGÍA DE INTERNET por defecto.
 Si un nodo falla NO AFECTA la red.
EJEMPLO DE TOPOLOGÍA MAYA
TOPOLOGÍA CSMA
 CSMA (Carrier Sense Multiple Access): sondea el medio
antes de transmitir.
 Si llega una nueva trama y el medio está libre transmite.
 Si el medio está ocupado:
 1 Espera a que quede libre y transmite (CSMApersistente)
 2 Esperar un tiempo aleatorio y reintentar (CSMAno
persistente)
 3 Transmitir con prob. p cuando el medio quede libre (CSMA
p-persistente)
 Si una trama colisiona espera un tiempo aleatorio y reintenta.
 La aleatoriedad del tiempo se incrementa de forma binaria
exponencial.
EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA CSMA
TOPOLOGIA DEARBOL
 Combina características de la topología de estrella con la
BUS.
 Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a
un BUS.
 Esta topología facilita el crecimiento de la red.
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de
hardware.
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se
viene abajo con él.
EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA DE ÁRBOL
TOPOLOGIA HIBRIDA
 Se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de
aquí el nombre de híbridas..
 Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-
estrella, bus-estrella, etc.
 Su implementación se debe a la complejidad de la solución
de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que
hace necesario establecer una topología de este tipo.
 Tienen un costo muy elevado debido a su administración y
mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes
tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la
conectividad deseada.
EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA HIBRIDA
QUE SON LAS UNIDADES LECTORAS
 La unidad de CD-ROM permite utilizar discos
ópticos de una mayor capacidad que los disquetes
de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su
principal ventaja, pues los CD-ROM se han
convertido en el estándar para distribuir sistemas
operativos, aplicaciones, etc.
 El uso de estas unidades está muy extendido, ya
que también permiten leer los discos compactos de
audio.
QUE SON DISCOS DUROS
 En informática, un disco duro o disco rígido es un
dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad
dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada
plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una
delgada lámina de aire generada por la rotación de
los discos.
QUE SON LAS IMPRESORAS
 Una impresora esun periférico de ordenador que
permite producir una gama permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel o transparencias,
utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
QUE SON LOS MÓDEMS
 Es un dispositivo que sirve para enviar una señal
llamada moduladora mediante otra señal
llamada portadora. Se han usado módems desde
los años 60, principalmente debido a que la
transmisión directa de las señales electrónicas
inteligibles, a largas distancias, no es eficiente
QUE ES UN NODO
 un nodo es un espacio real o abstracto en el que
confluyen parte de las conexiones de otros
espacios reales o abstractos que comparten sus
mismas características y que a su vez también son
nodos. Todos se interrelacionan de una manera no
jerárquica y conforman lo que en
términos sociológicos o matemáticos se llama red.
QUE ES UN HOST
 en informática para referirse a
las computadoras conectadas a una red, que
proveen y utilizan servicios o de ella. Los usuarios
deben utilizar anfitriones para tener acceso a la
red. En general, los anfitriones son computadores
monousuario o multiusuario que ofrecen servicios
de transferencia de archivos, conexión remota,
servidores de base de datos, servidores web, etc.
QUE ES INTERFAZ DE RED
 Las interfaces de red permiten a cualquier servidor
que ejecute el servicio Enrutamiento y acceso
remoto comunicarse con otros equipos a través de
redes privadas o públicas. Las interfaces de red se
relacionan con el servicio Enrutamiento y acceso
remoto en dos aspectos: el hardware físico, como
el adaptador de red, y la configuración de las
interfaces de red.
QUE ES UN SWICHT
 es un dispositivo digital lógico de interconexión
de redes de computadoras que opera en la capa de
enlace de datos del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes de red, pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con
la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.
QUE ES UN ROUTER
 Un router anglicismo, también conocido como en
caminador, enrutador, direccionador o ruteador
es un dispositivo de hardware usado para
la interconexión de redes informáticas que permite
asegurar el direccionamiento de paquetes de
datos entre ellas o determinar la mejor ruta que
deben tomar. Opera en la capa tres del modelo
OSI.
REDES INALÁMBRICAS
 Se comunica a través de cables de datos
(generalmente basada en Ethernet. Los cables de
datos, conocidos como cables de red de Ethernet o
cables con hilos conductores (CAT5), conectan
computadoras y otros dispositivos que forman las
redes. Las redes alámbricas son mejores cuando
usted necesita mover grandes cantidades de datos
a altas velocidades, como medios multimedia de
calidad profesional.
VENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS
 Flexibilidad
 Dentro de la zona de cobertura de la red
inalámbrica los nodos se podrán
 comunicar y no estarán atados a un cable para
poder estar comunicados
 por el mundo Por ejemplo, para hacer esta
presentación se podría haber
 colgado la presentación de la web y haber traído
simplemente el portátil y
 abrirla desde Internet incluso aunque la oficina en
la que estuviésemos no
 tuviese rosetas de acceso a la red cableada.
REDES INALAMBRICAS
 Actualmente, las tecnologías de LAN inalámbricas
comprenden de infrarrojo (IR), radio de UHF,
spread spectrum y radio microondas, que van
desde frecuencias en Ghz en la región de Europa
(900 Mhz en los EE.UU.) a frecuencias infrarrojas.
La red de comunicación personal (PCN) puede
usar una banda CDMA (code-division multiple
access) compartida, y el servicio celular digital una
banda TDMA (time-division multiple access). Hay
una controversia considerable entre los expertos en
el campo, con respecto a los méritos relativos al
spread spectrum (CDMA) y la banda-angosta
(TDMA) para la red de comunicación privada
(PCN).

Más contenido relacionado

Similar a topologia de redes.pptx

Similar a topologia de redes.pptx (20)

Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Pdf referencias automaticas
Pdf referencias automaticasPdf referencias automaticas
Pdf referencias automaticas
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Funciones de una red
Funciones de una redFunciones de una red
Funciones de una red
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
 
Red
RedRed
Red
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Redes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCVRedes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCV
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxjuan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxjuan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxjuan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxjuan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxjuan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxjuan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxjuan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxjuan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxjuan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptxjuan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASjuan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASjuan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASjuan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxjuan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxjuan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxjuan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxjuan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxjuan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

topologia de redes.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  Conjunto de dispositivos(computadoras, impresoras, scanner , entre otros) interconectados entre si que permiten compartir recursos atreves de un medio de conexión.
  • 3. TOPOLOGIAS DE RED  La topología es la forma física de como están conectadas las red también llamada una cadena de computadoras a la comunicación.  Topología de Bus  Topología deAnillo  Topología de Estrella  Topología de Maya  Topología de CSMA  Topología de Árbol
  • 4. TOPOLOGÍA DE BUS  Permiten conectar las computadoras de red en UNA SOLA LINEA para identificar a que computadora se envía la información,  Toda la información se establece en UNA SOLA DIRECCION  Si una computadora falla en la red esta deja de funcionar
  • 6.  También llamada toben ring.  Se unen formando un circulo(BUCLE CERRADO),por medio de un cable común  Las señales circulan en UN SOLO SENTIDO  Los cuellos de botella son muy poco frecuentes.  Administración compleja.
  • 8. TOPOLOGIA DE ESTRELLA  Reduce la posibilidad de un fallo de red  Se conecta a un nodo central  El nodo central redistribuye la información  Si un nodo falla LA RED SIGUE FUNCIONANDO  Los mensajes viajan desde un nodo a un hub o viceversa
  • 9. EJEMPLO DE TOPOLOGÍA DE ESTRELLA Hub, switch, router, modem
  • 10. TOPOLOGÍA DE MALLA  Esta topología esta compuesta por todas o algunas de las topologías anteriores.  Se basa en la topología de estrella y de árbol no tiene un nodo central esta topología es a nivel mundial es la TOPOLOGÍA DE INTERNET por defecto.  Si un nodo falla NO AFECTA la red.
  • 12. TOPOLOGÍA CSMA  CSMA (Carrier Sense Multiple Access): sondea el medio antes de transmitir.  Si llega una nueva trama y el medio está libre transmite.  Si el medio está ocupado:  1 Espera a que quede libre y transmite (CSMApersistente)  2 Esperar un tiempo aleatorio y reintentar (CSMAno persistente)  3 Transmitir con prob. p cuando el medio quede libre (CSMA p-persistente)  Si una trama colisiona espera un tiempo aleatorio y reintenta.  La aleatoriedad del tiempo se incrementa de forma binaria exponencial.
  • 13. EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA CSMA
  • 14. TOPOLOGIA DEARBOL  Combina características de la topología de estrella con la BUS.  Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS.  Esta topología facilita el crecimiento de la red.  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • 15. EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA DE ÁRBOL
  • 16. TOPOLOGIA HIBRIDA  Se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas..  Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella- estrella, bus-estrella, etc.  Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.  Tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
  • 17. EJEMPLO DE LA TOPOLOGÍA HIBRIDA
  • 18. QUE SON LAS UNIDADES LECTORAS  La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.  El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
  • 19. QUE SON DISCOS DUROS  En informática, un disco duro o disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 20. QUE SON LAS IMPRESORAS  Una impresora esun periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
  • 21. QUE SON LOS MÓDEMS  Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente
  • 22. QUE ES UN NODO  un nodo es un espacio real o abstracto en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos. Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red.
  • 23. QUE ES UN HOST  en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios o de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc.
  • 24. QUE ES INTERFAZ DE RED  Las interfaces de red permiten a cualquier servidor que ejecute el servicio Enrutamiento y acceso remoto comunicarse con otros equipos a través de redes privadas o públicas. Las interfaces de red se relacionan con el servicio Enrutamiento y acceso remoto en dos aspectos: el hardware físico, como el adaptador de red, y la configuración de las interfaces de red.
  • 25. QUE ES UN SWICHT  es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 26. QUE ES UN ROUTER  Un router anglicismo, también conocido como en caminador, enrutador, direccionador o ruteador es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.
  • 27. REDES INALÁMBRICAS  Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional.
  • 28. VENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS  Flexibilidad  Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán  comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados  por el mundo Por ejemplo, para hacer esta presentación se podría haber  colgado la presentación de la web y haber traído simplemente el portátil y  abrirla desde Internet incluso aunque la oficina en la que estuviésemos no  tuviese rosetas de acceso a la red cableada.
  • 29. REDES INALAMBRICAS  Actualmente, las tecnologías de LAN inalámbricas comprenden de infrarrojo (IR), radio de UHF, spread spectrum y radio microondas, que van desde frecuencias en Ghz en la región de Europa (900 Mhz en los EE.UU.) a frecuencias infrarrojas. La red de comunicación personal (PCN) puede usar una banda CDMA (code-division multiple access) compartida, y el servicio celular digital una banda TDMA (time-division multiple access). Hay una controversia considerable entre los expertos en el campo, con respecto a los méritos relativos al spread spectrum (CDMA) y la banda-angosta (TDMA) para la red de comunicación privada (PCN).