SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGÍAS DE REDES Rodrigo Alfonso Hernández Cruz
Definición de una red de área local La definición más general de una red de área local (Local Area Network, LAN), es la de una red de comunicaciones utilizada por una sola organización a través de una distancia limitada, la cual permite a los usuarios compartir información y recursos como: espacio en disco duro, impresoras, CD-ROM, etc.
Topología de redes Los nodos de red (los ordenadores), necesitan estar conectados para comunicarse. A la forma en que están conectados los nodos se le llama topología. Una red tiene dos diferentes topologías: una física y una lógica. La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están conectados unos con otros. La topología lógica es el método que se usa para comunicarse con los demás nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las topologías física y lógica pueden ser iguales o diferentes. Las topologías de red más comunes son: bus, anillo y estrella.
Red en Bus En una topología de bus, cada ordenador está conectado a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, es decir, un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de la misma. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes.
[object Object],[object Object]
Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
Topología en estrella La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
Topología en estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.  La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.  La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.
Topología en árbol La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor.
Topología en malla completa En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red.
La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora
Topología de red celular La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas.  La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad
Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
Topología irregular En este tipo de topología no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera.  Las topologías LAN más comunes son: Ethernet: topología de bus lógica y en estrella física o en estrella extendida.  Token Ring: topología de anillo lógica y una topología física en estrella.  FDDI: topología de anillo lógica y topología física de anillo doble.
Redes Ethernet Ethernet, al que también se conoce como IEEE 802.3, es el estándar más popular para las LAN que se usa actualmente. El estándar 802.3 emplea una topología lógica de bus y una topología física de estrella o de bus. Ethernet permite datos a través de la red a una velocidad de 10 Mbps. Ethernet usa un método de transmisión de datos conocido como Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD). Antes de que un nodo envíe algún dato a través de una red Ethernet, primero escucha y se da cuenta si algún otro nodo está transfiriendo información. De no ser así, el nodo transferirá la información a través de la red. Todos los otros nodos escucharán y el nodo seleccionado recibirá la información. En caso de que dos nodos traten de enviar datos por la red al mismo tiempo, cada nodo se dará cuenta de la colisión y esperará una cantidad de tiempo aleatoria antes de volver a hacer el envío. La topología lógica de bus de Ethernet permite que cada nodo tome su turno en la transmisión de información a través de la red. Así, la falla de un solo nodo no hace que falle la red completa. Aunque CSMA/CD es una forma rápida y eficiente para transmitir datos, una red muy cargada podría llegar al punto de saturación. Sin embargo, con una red diseñada adecuadamente, la saturación rara vez es preocupante. Existen tres estándares de Ethernet, 10BASE5, 10BASE2, y 10BASE-T, que definen el tipo de cable de red, las especificaciones de longitud y la topología física que debe utilizarse para conectar nodos en la red.
Redes Token Ring Token Ring, también llamado IEEE 802.5, fue ideado por IBM y algunos otros fabricantes. Con operación a una velocidad de 4 Mbps o 16 Mbps, Token Ring emplea una topología lógica de anillo y una topología física de estrella. La NIC de cada computadora se conecta a un cable que, a su vez, se enchufa a un hub central llamado unidad de acceso a multiestaciones (MAU). Token Ring se basa en un esquema de paso de señales (token passing), es decir que pasa un token (o señal) a todas las computadoras de la red. La computadora que esté en posesión del token tiene autorización para transmitir su información a otra computadora de la red. Cuando termina, el token pasa a la siguiente computadora del anillo. Si la siguiente computadora tiene que enviar información, acepta el token y procede a enviarla. En caso contrario, el token pasa a la siguiente computadora del anillo y el proceso continúa. La MAU se salta automáticamente un nodo de red que no esté encendido. Sin embargo, dado que cada nodo de una red Token Ring examina y luego retransmite cada token (señal), un nodo con mal funcionamiento puede hacer que deje de trabajar toda la red. Token Ring tiende a ser menos eficiente que CSMA/CD (de Ethernet) en redes con poca actividad, pues requiere una sobrecarga adicional. Sin embargo, conforme aumenta la actividad de la red, Token Ring llega a ser más eficiente que CSMA/CD.
FDDI Son las siglas en inglés para Fiber Distributed Data Interface, o Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra. Es una especificación de red sobre fibra óptica con topología de doble anillo, control de acceso al medio por paso de testigo y una velocidad de transmisión de 100 Mbits/s. Esta especificación estaba destinada a sustituir a la Ethernet pero el retraso en terminar las especificaciones por parte de los comités y los avances en otras tecnologías, principalmente Ethernet, la han relegado a unas pocas aplicaciones como interconexión de edificios.
Una variación del anillo que se utiliza principalmente en redes de fibra como FDDI es el doble anillo
Topologias de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologiaskamanaal
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesNathalia Lopz
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Edenriquez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
yuryforero
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaLuis Herrera
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 
Redes,tipos de resdes y topología de una red lan
Redes,tipos de resdes y topología de una red lanRedes,tipos de resdes y topología de una red lan
Redes,tipos de resdes y topología de una red lanNadima_Paola
 

La actualidad más candente (15)

Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologias
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Redes,tipos de resdes y topología de una red lan
Redes,tipos de resdes y topología de una red lanRedes,tipos de resdes y topología de una red lan
Redes,tipos de resdes y topología de una red lan
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 

Destacado

Voeux
VoeuxVoeux
Voeux
bokana16
 
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Abuelos en colores
Abuelos en coloresAbuelos en colores
Abuelos en colores
Edgardo Santiago
 
Référencement : Optimiser la structure d'une page web
Référencement : Optimiser la structure d'une page webRéférencement : Optimiser la structure d'une page web
Référencement : Optimiser la structure d'une page webAnthony Nevers
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaJ Ospina
 
Proyecto photoshop
Proyecto photoshopProyecto photoshop
Proyecto photoshoppatty17_35
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Ruben Amaro Michel
 
2 Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013
2    Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 20132    Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013
2 Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013Data Tuesday
 
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuartoEvaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuartoPaolis Villarreal
 
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de CharleroiAchat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
Wikipower
 
Lavoisier 4
Lavoisier 4Lavoisier 4
Lavoisier 4
Tiffany Holmes
 
Costos
CostosCostos
Costos
LiLy Pacheco
 
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
Ángela Paloma Martín
 

Destacado (20)

Voeux
VoeuxVoeux
Voeux
 
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO (repositorio institucional), dic.2009
 
Perpensar2
Perpensar2Perpensar2
Perpensar2
 
El arte europeo
El arte europeoEl arte europeo
El arte europeo
 
Abuelos en colores
Abuelos en coloresAbuelos en colores
Abuelos en colores
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Pantallas
PantallasPantallas
Pantallas
 
Référencement : Optimiser la structure d'une page web
Référencement : Optimiser la structure d'une page webRéférencement : Optimiser la structure d'une page web
Référencement : Optimiser la structure d'une page web
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomia
 
Proyecto photoshop
Proyecto photoshopProyecto photoshop
Proyecto photoshop
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
2 Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013
2    Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 20132    Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013
2 Kelquartier - Larrain - Smart cities & data - 26 mars 2013
 
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuartoEvaluaciòn del primer trimestre cuarto
Evaluaciòn del primer trimestre cuarto
 
39979311 (2)
39979311 (2)39979311 (2)
39979311 (2)
 
Segundo periodo imformatica
Segundo periodo imformaticaSegundo periodo imformatica
Segundo periodo imformatica
 
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de CharleroiAchat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
Achat groupé d'électricité, de gaz, de mazout et de pellets de Charleroi
 
Lavoisier 4
Lavoisier 4Lavoisier 4
Lavoisier 4
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
Imagínate. Inspíranos. La imagen: cómo construirla, cultivarla y preservarla ...
 

Similar a Topologias de redes

Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
Katty Mejia
 
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
nercyjoanna
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
guestbf0249
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
guest0a6376
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
Equipo de Redes
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
Edisson Tixe
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
Leidy Cadenillas Mori
 
Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2
kimbarasolis
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
Edenriquez
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1yisneth66
 

Similar a Topologias de redes (20)

Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
 
Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
manual redes
manual redesmanual redes
manual redes
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Topologias de redes

  • 1. TOPOLOGÍAS DE REDES Rodrigo Alfonso Hernández Cruz
  • 2. Definición de una red de área local La definición más general de una red de área local (Local Area Network, LAN), es la de una red de comunicaciones utilizada por una sola organización a través de una distancia limitada, la cual permite a los usuarios compartir información y recursos como: espacio en disco duro, impresoras, CD-ROM, etc.
  • 3. Topología de redes Los nodos de red (los ordenadores), necesitan estar conectados para comunicarse. A la forma en que están conectados los nodos se le llama topología. Una red tiene dos diferentes topologías: una física y una lógica. La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están conectados unos con otros. La topología lógica es el método que se usa para comunicarse con los demás nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las topologías física y lógica pueden ser iguales o diferentes. Las topologías de red más comunes son: bus, anillo y estrella.
  • 4. Red en Bus En una topología de bus, cada ordenador está conectado a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, es decir, un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de la misma. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes.
  • 5.
  • 6. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
  • 7. Topología en estrella La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
  • 8. La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
  • 9. Topología en estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.
  • 10. Topología en árbol La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
  • 11. El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor.
  • 12. Topología en malla completa En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red.
  • 13. La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora
  • 14. Topología de red celular La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad
  • 15. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
  • 16. Topología irregular En este tipo de topología no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera. Las topologías LAN más comunes son: Ethernet: topología de bus lógica y en estrella física o en estrella extendida. Token Ring: topología de anillo lógica y una topología física en estrella. FDDI: topología de anillo lógica y topología física de anillo doble.
  • 17. Redes Ethernet Ethernet, al que también se conoce como IEEE 802.3, es el estándar más popular para las LAN que se usa actualmente. El estándar 802.3 emplea una topología lógica de bus y una topología física de estrella o de bus. Ethernet permite datos a través de la red a una velocidad de 10 Mbps. Ethernet usa un método de transmisión de datos conocido como Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD). Antes de que un nodo envíe algún dato a través de una red Ethernet, primero escucha y se da cuenta si algún otro nodo está transfiriendo información. De no ser así, el nodo transferirá la información a través de la red. Todos los otros nodos escucharán y el nodo seleccionado recibirá la información. En caso de que dos nodos traten de enviar datos por la red al mismo tiempo, cada nodo se dará cuenta de la colisión y esperará una cantidad de tiempo aleatoria antes de volver a hacer el envío. La topología lógica de bus de Ethernet permite que cada nodo tome su turno en la transmisión de información a través de la red. Así, la falla de un solo nodo no hace que falle la red completa. Aunque CSMA/CD es una forma rápida y eficiente para transmitir datos, una red muy cargada podría llegar al punto de saturación. Sin embargo, con una red diseñada adecuadamente, la saturación rara vez es preocupante. Existen tres estándares de Ethernet, 10BASE5, 10BASE2, y 10BASE-T, que definen el tipo de cable de red, las especificaciones de longitud y la topología física que debe utilizarse para conectar nodos en la red.
  • 18. Redes Token Ring Token Ring, también llamado IEEE 802.5, fue ideado por IBM y algunos otros fabricantes. Con operación a una velocidad de 4 Mbps o 16 Mbps, Token Ring emplea una topología lógica de anillo y una topología física de estrella. La NIC de cada computadora se conecta a un cable que, a su vez, se enchufa a un hub central llamado unidad de acceso a multiestaciones (MAU). Token Ring se basa en un esquema de paso de señales (token passing), es decir que pasa un token (o señal) a todas las computadoras de la red. La computadora que esté en posesión del token tiene autorización para transmitir su información a otra computadora de la red. Cuando termina, el token pasa a la siguiente computadora del anillo. Si la siguiente computadora tiene que enviar información, acepta el token y procede a enviarla. En caso contrario, el token pasa a la siguiente computadora del anillo y el proceso continúa. La MAU se salta automáticamente un nodo de red que no esté encendido. Sin embargo, dado que cada nodo de una red Token Ring examina y luego retransmite cada token (señal), un nodo con mal funcionamiento puede hacer que deje de trabajar toda la red. Token Ring tiende a ser menos eficiente que CSMA/CD (de Ethernet) en redes con poca actividad, pues requiere una sobrecarga adicional. Sin embargo, conforme aumenta la actividad de la red, Token Ring llega a ser más eficiente que CSMA/CD.
  • 19. FDDI Son las siglas en inglés para Fiber Distributed Data Interface, o Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra. Es una especificación de red sobre fibra óptica con topología de doble anillo, control de acceso al medio por paso de testigo y una velocidad de transmisión de 100 Mbits/s. Esta especificación estaba destinada a sustituir a la Ethernet pero el retraso en terminar las especificaciones por parte de los comités y los avances en otras tecnologías, principalmente Ethernet, la han relegado a unas pocas aplicaciones como interconexión de edificios.
  • 20. Una variación del anillo que se utiliza principalmente en redes de fibra como FDDI es el doble anillo