SlideShare una empresa de Scribd logo
TORMENTA DE IDEAS PARA “LIBERAR MIS RAZONES PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO
“Qué hago para enseñar como siempre” “Qué puedo hacer para enseñar como nunca”
- Dispongo a los alumnos individualmente y en fila.
- El libro de la asignatura es el que marca la pauta de trabajo.
- Todos los alumnos hacen los mismos ejercicios.
- Penalizo al alumno que se equivoca pero apenas le indico los
errores.
- La lección es siempre la misma todos los cursos.
- Mis explicaciones son discursos.
- Quiero que la clase esté siempre en silencio.
- No intercambio información con otros profesores.
- Yo soy el que más sabe de la asignatura.
- Las actividades que propongo son siempre la del libro.
- Al finalizar una unidad didáctica hago un examen.
- El examen es lo que me permite conocer si los alumnos saben.
- La evalaución está basada en el instrumento de evalaución
(cuaderno, examen, trabajos).
- Si tengo muchos suspensos es culpa de los alumnos.
- Tengo prisas por cumplir lo programado.
- Los alumnos tienen que ser protagonistas de su aprendizaje.
- El trabajo cooperativo debe ser fundamental para aprender.
- Con mis profesores-compañeros formo una comunidad de
aprendizaje.
- Estoy dispuesto a que mi práctica educativa sea evaluada.
- Los alumnos intervienen en su aprendizaje proponiendo
contenidos, analizando como aprenden, etc.
- Tengo que evaluar todo el proceso de aprendizaje y no solo
el resultado final.
- El libro de texto es un recurso más.
- Hay otros instrumentos de evalaución además del examen.
- Tengo que tener pasión por lo que hago.
- Mis alumnos son los mejores y deben saberlo (refuerzo
positivo).
- Hay que dar conocer todo lo que se hace en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento de auto_instrucciones_verbales
Entrenamiento de auto_instrucciones_verbalesEntrenamiento de auto_instrucciones_verbales
Entrenamiento de auto_instrucciones_verbaleslorenacevedo
 
Ens directa abp
Ens directa abpEns directa abp
Ens directa abp
oblogdesociais
 
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
Agglayd Ojeda Paredes
 
Reporte word
Reporte wordReporte word
Reporte wordbriant95
 

La actualidad más candente (6)

Entrenamiento de auto_instrucciones_verbales
Entrenamiento de auto_instrucciones_verbalesEntrenamiento de auto_instrucciones_verbales
Entrenamiento de auto_instrucciones_verbales
 
Reseñavideo
ReseñavideoReseñavideo
Reseñavideo
 
Reseñavideo
ReseñavideoReseñavideo
Reseñavideo
 
Ens directa abp
Ens directa abpEns directa abp
Ens directa abp
 
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
De una enseñanza tradicional hacia un anseñanza creativa.
 
Reporte word
Reporte wordReporte word
Reporte word
 

Destacado

La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
jmartinezveron
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
Qué es el Visual Thinking
Qué es el Visual ThinkingQué es el Visual Thinking
Qué es el Visual Thinking
GARBIÑE LARRALDE
 

Destacado (9)

Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectosEnseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativaAutoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
 
Apredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativoApredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativo
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Qué es el Visual Thinking
Qué es el Visual ThinkingQué es el Visual Thinking
Qué es el Visual Thinking
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 

Similar a Tormenta de ideas para el cambio metodológico

Para el diagnostico
Para el diagnosticoPara el diagnostico
Para el diagnostico
vanesa gatica
 
Mi forma de estudiar
Mi forma de estudiarMi forma de estudiar
Mi forma de estudiarAndrea Leal
 
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmannAnexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
Draven Draven
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Luis Gerardo Carvajal
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Draven Draven
 
Jose herrmann
Jose herrmannJose herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmannAnexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosIsaacMtnez
 
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 cEnsayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 cEdnithaa Vazquez
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
Ana Basterra
 
Pangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser DocentePangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser Docentemarahetailai
 
Pangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser DocentePangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser Docenteguesta971a8
 
MI AVENTURA DE SER MAESTRO
MI AVENTURA DE SER MAESTROMI AVENTURA DE SER MAESTRO
MI AVENTURA DE SER MAESTROmarahetailai
 
estudio
estudioestudio
estudio
LiliEstrada6
 

Similar a Tormenta de ideas para el cambio metodológico (20)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Para el diagnostico
Para el diagnosticoPara el diagnostico
Para el diagnostico
 
Mi forma de estudiar
Mi forma de estudiarMi forma de estudiar
Mi forma de estudiar
 
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmannAnexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
Anexo 6 test_de_dominancia_cerebral_herrmann
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
 
Jose herrmann
Jose herrmannJose herrmann
Jose herrmann
 
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmannAnexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
 
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Ensenar clase heterogenea
Ensenar clase heterogeneaEnsenar clase heterogenea
Ensenar clase heterogenea
 
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 cEnsayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
 
Pangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser DocentePangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser Docente
 
Pangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser DocentePangm Miaventura De Ser Docente
Pangm Miaventura De Ser Docente
 
MI AVENTURA DE SER MAESTRO
MI AVENTURA DE SER MAESTROMI AVENTURA DE SER MAESTRO
MI AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
estudio
estudioestudio
estudio
 

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ (20)

Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluaciónCuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
 
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 20145. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
 
2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera
 
3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera
 
1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera
 
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aulaRubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
 
06. ficha zoológica
06. ficha zoológica06. ficha zoológica
06. ficha zoológica
 
08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal
 
07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo
 
00. temporalidad
00. temporalidad00. temporalidad
00. temporalidad
 
09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto
 
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planetaActividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cree en las casualidades
Cree en las casualidadesCree en las casualidades
Cree en las casualidades
 
Ejercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genéticaEjercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genética
 
4. la revolución genética (parte viii)
4. la revolución genética (parte viii)4. la revolución genética (parte viii)
4. la revolución genética (parte viii)
 
4. la revolución genética (parte vi)
4. la revolución genética (parte vi)4. la revolución genética (parte vi)
4. la revolución genética (parte vi)
 
4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
4. la revolución genética (parte iv)
4. la revolución genética (parte iv)4. la revolución genética (parte iv)
4. la revolución genética (parte iv)
 

Tormenta de ideas para el cambio metodológico

  • 1. TORMENTA DE IDEAS PARA “LIBERAR MIS RAZONES PARA EL CAMBIO METODOLÓGICO “Qué hago para enseñar como siempre” “Qué puedo hacer para enseñar como nunca” - Dispongo a los alumnos individualmente y en fila. - El libro de la asignatura es el que marca la pauta de trabajo. - Todos los alumnos hacen los mismos ejercicios. - Penalizo al alumno que se equivoca pero apenas le indico los errores. - La lección es siempre la misma todos los cursos. - Mis explicaciones son discursos. - Quiero que la clase esté siempre en silencio. - No intercambio información con otros profesores. - Yo soy el que más sabe de la asignatura. - Las actividades que propongo son siempre la del libro. - Al finalizar una unidad didáctica hago un examen. - El examen es lo que me permite conocer si los alumnos saben. - La evalaución está basada en el instrumento de evalaución (cuaderno, examen, trabajos). - Si tengo muchos suspensos es culpa de los alumnos. - Tengo prisas por cumplir lo programado. - Los alumnos tienen que ser protagonistas de su aprendizaje. - El trabajo cooperativo debe ser fundamental para aprender. - Con mis profesores-compañeros formo una comunidad de aprendizaje. - Estoy dispuesto a que mi práctica educativa sea evaluada. - Los alumnos intervienen en su aprendizaje proponiendo contenidos, analizando como aprenden, etc. - Tengo que evaluar todo el proceso de aprendizaje y no solo el resultado final. - El libro de texto es un recurso más. - Hay otros instrumentos de evalaución además del examen. - Tengo que tener pasión por lo que hago. - Mis alumnos son los mejores y deben saberlo (refuerzo positivo). - Hay que dar conocer todo lo que se hace en el aula.