SlideShare una empresa de Scribd logo
 Si un ADN tiene un contenido de G+C del 42%, ¿qué porcentaje tiene cada una de las
  bases?


 Un retrovirus tiene la siguiente composición química: 22% U, 14% A, 31% C y 33% G. ¿De
  qué tipo de ácido nucleico se trata? ¿Cuál será la composición del ADN formado a partir
  de él?


 Indique la secuencia de aminoácidos que saldría de esta cadena ADN.

         ADN : T A C G C T G C G A T A A A C A T T G C T C G A G

 Hay algunos antibióticos que inhiben el funcionamiento del ARN polimerasa (enzima
  necesaria para la síntesis del ARNm). ¿Qué consecuencias tendrá este hecho en aquellas
  células donde esté presente el antibiótico?


 En la replicación del ADN se ha producido un error que no ha sido reparado, lo que ha
  dado lugar a una mutación. El error consiste en un pequeño fragmento de ADN: donde
  había GAA, ahora hay GAG. ¿Habrá alguna modificación en la proteína resultante?


 Las mutaciones en los tripletes de ADN formados por ATT, ACT y ATC tienen graves
  consecuencias. Explique los motivos por los que ocurre esto.


 ¿Tendrá los mismos efectos en la secuencia de aminoácidos de una proteína una
  mutación causada por un cambio de un nucleótido que motivada por la pérdida del
  mismo? Explíquelo utilizando el ejemplo siguiente:


 Realice una lectura comprensiva del siguiente texto.
                                 MANZANAS GIGANTES POR UNA MUTACIÓN
EL PAIS.com / Sociedad / Ciencia Madrid - 06/07/2010

En un huerto de manzanos dedicado a la producción de la variedad Gala, en EEUU, se descubrió que una rama de un
árbol daba manzanas considerablemente más grandes que el resto y el fenómeno interesó a Peter Hirst, investigador
de plantas de la Universidad Purdue (EEUU). Para este especialista era una oportunidad única para explorar los
mecanismos moleculares responsables de que unas variedades de manzanas sean más grandes que otras. Como los
diferentes tipos de frutos no siempre tienen los mismos genes controlando las mismas funciones, la comparación
genética de una variedad con otra no era un camino eficaz para averiguar cómo se regula el tamaño. Pero las
manzanas gigantes, llamadas Grand Gala, con un peso superior en un 38% a las Gala normales y hasta un 15%
mayores en tamaño, brindaban la mejor oportunidad para la investigación.

Hirst sabía que las manzanas grandes suelen tener más cantidad de células que las pequeñas, así que supuso que en
las Grand Gala, uno o varios genes hacían que la división celular se mantuviese activa más tiempo en esta variedad,
acumulando células y ganando en tamaño. Pero resultó que estas grandes manzanas tenían más o menos la misma
cantidad de células que las Gala normales, sólo que las células eran mayores.

Las células normalmente hacen una copia de su ADN, crecen y se dividen, de manera que cada una de las resultantes
de la división continúa el mismo proceso. Pero debido a un fenómeno denominado endoreduplicción, las células de
las Grand Gala hacen copias de su ADN y no se dividen, así que crecen, hacen más copias de su ADN y siguen
creciendo. Hirst lo explica en la revista Journal of Experimental Botany. Una mutación genética espontánea es la
responsable de este crecimiento exagerado de las manzanas.

El corazón de las Grand Gala es igual en tamaño al de la variedad normal, así que el tamaño añadido está en la parte
comestible. Y el sabor es igual o incluso mejor, dice el autor del estudio. Desde luego, afirma, se podrían encontrar y
aislar los genes responsables de este crecimiento inusual de las Grand Gala y producir con ellos grandes manzanas
transgénicas de otras variedades, pero Hirts no cree que este tipo de frutas de gran tamaño (las Grand Gala, además,
tienen una forma ligeramente asimétrica) se comercialicen bien.

    a) ¿Cómo surge la variedad de manzana Grand Gala?
    b) ¿Cuál es la diferencia entre la variedad Grand Gala y la Gala normal?
    c) ¿Qué problema comercial presenta la manzana Gran Gala?
 Indique el número de fragmentos en que se divide la siguiente secuencia de ADN cuando
  se corta con la enzima EcoRI.




 Indique la enzima de restricción a utilizar para cortar el gen que se encuentra en el
  siguiente fragmento.




                          EcoRI                            Hpa III                         Hind III


                GAATTC            G AATTC       GTTAAC               GTT AAC     AAGCTT               A AGCTT

                CTTAAG            CTTAA G       CAATTG               CAA TTG     TTCGAA               TTCGA A
 Una el siguiente fragmento de ADN, que se ha cortado con el enzima Hind III, a uno de
  estos tres vectores.




VECTORES:




 En una demanda de paternidad, el juez ordena a una persona que se someta a una
  prueba de paternidad. El técnico encargado de realizarla extrae sangre del supuesto
  padre, de la madre y del hijo, y lo somete a una test de identificación genética,
  obteniendo los resultados que se muestran en la ilustración siguiente:
a) Teniendo en cuenta que una persona hereda la mitad de las bandas de su padre y la
      otra mitad de su madre, ¿podrías decir si el demandado es el verdadero padre?

   b) ¿Por qué se utiliza sangre para saber la identidad de las personas?

   c) ¿En qué consiste el test que ha empleado el técnico para resolver el problema de
      paternidad?

   d) ¿Cree usted que realmente este test sirve para la identificación de una persona?


 En el Hospital Central nacieron tres bebés a la misma hora. Tras una confusión debida a
  una falsa alarma producida en el centro hospitalario por causas ajenas al personal
  sanitario, se dieron cuenta de que los niños no llevaban su brazalete de identificación.
  Para solventar el problema y poder identificarlos, el jefe de pediatría ordenó obtener la
  huella genética de los bebés y de sus padres. Los perfiles de ADN obtenidos en el
  laboratorio se muestran en la siguiente figura:
 Indique el tipo de reproducción asistida que aplicaría en los siguientes supuestos
   a) Pareja joven sin hijos, cuya mujer recibirá en breve tratamiento contra un melanoma.

   b) Pareja donde no hay una causa clara de esterilidad ni en el hombre ni en la mujer.

   c) Pareja en que la mujer tiene un fallo ovárico.

   d) Pareja en la que el hombre es estéril.

   e) Pareja cuya mujer tiene obstrucción de trompas.

   f) Pareja con dos abortos y un hijo que murió al nacer por problemas genéticos.


 Imagine que, en su consulta médica, un médico de tuberculosis pulmonar le indica que
  no quiere someterse a tratamiento antibiótico. ¿Qué acciones llevaría a cabo?


 Un varón infectado por el VIH y con pareja sexual estable, expone al médico su derecho
  a la confidencialidad y, en consecuencia, le exige que no revele a nadie su padecimiento.
  El médico le informa de que, para salvaguardar la salud de terceros, es fundamental que
  lo comunique a su pareja. Si el paciente, a pesar de todo, se niega, ¿cuál cree que
  debiera ser la actuación del médico?


 En Alemania, una mujer tras el divorcio, optó por la inseminación artificial con el semen
  de su ex marido, prosperando después un demanda de pensión alimentaria. ¿Es técnica
  y legalmente posible este caso en España? ¿Qué opinión te merece?


 Algunos científicos son partidarios de utilizar células madres embrionarias para la
  investigación, otros las prefieren adultas. Exponga argumentos científicos y éticos que
  apoyen ambas opciones.


 Se presenta en urgencias un niño de diez años que ha sufrido un accidente de tráfico. Se
  le diagnostica rotura de bazo y se plantea la necesidad urgente de intervención
  quirúrgica. El padre indica que no se le puede transfundir sangre porque es testigo de
  Jehová. ¿Qué haría usted en el caso de ser el responsable médico? ¿Y si el herido fuese
  el padre?
 Lea el texto y responda a las cuestiones.




   a) ¿Qué características de la planta de del guisante la hicieron especialmente favorable para los experimentos
      mendelianos?

   b) Analice el sistema de investigación de Mendel y razone por qué se consideran los trabajos de Mendel un
      ejemplo brillante de la aplicación del método científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Hogar
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
lucilleoliver
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidosnicobiologia
 
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Barbara Peña
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Tercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
Tercera Ley de Mendel y Grupos SanguíneosTercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
Tercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
Nicolas Mayorga
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. GuíaSelección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Hogar
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
geopaloma
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
dantek8
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
Noralba Lanziano Molina
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
veronica0712
 

La actualidad más candente (20)

Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medioGuía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
 
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Tercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
Tercera Ley de Mendel y Grupos SanguíneosTercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
Tercera Ley de Mendel y Grupos Sanguíneos
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. GuíaSelección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Similar a Ejercicios unidad la revolución de la genética

Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1CLAUDIACRISTAL
 
Genética
GenéticaGenética
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
Clau Pjef
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And Genes
Tony Valderrama
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Jesús 24x7
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
DMITRIX
 
El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez
Eduardo Ramirez Miñón
 
Wyhhlkhlkhe
WyhhlkhlkheWyhhlkhlkhe
Wyhhlkhlkhe
guesta8bd8db7
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Alejandro Mejia
 
Presentacion de lab
Presentacion de labPresentacion de lab
Presentacion de labrodzamanda
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.guest7f1f8b4
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaterencioedu
 

Similar a Ejercicios unidad la revolución de la genética (20)

Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
 
Clase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra GottiClase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra Gotti
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And Genes
 
Filosofia camilo, brenda yh mono
Filosofia camilo, brenda yh monoFilosofia camilo, brenda yh mono
Filosofia camilo, brenda yh mono
 
Epigenética y Células madre - Clonación
 Epigenética y Células madre - Clonación Epigenética y Células madre - Clonación
Epigenética y Células madre - Clonación
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez El control genético y la-vejez
El control genético y la-vejez
 
Wyhhlkhlkhe
WyhhlkhlkheWyhhlkhlkhe
Wyhhlkhlkhe
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]
 
Presentacion de lab
Presentacion de labPresentacion de lab
Presentacion de lab
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ (20)

Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluaciónCuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
 
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 20145. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
 
2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera
 
3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera
 
1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera
 
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aulaRubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
 
06. ficha zoológica
06. ficha zoológica06. ficha zoológica
06. ficha zoológica
 
08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal
 
07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo
 
00. temporalidad
00. temporalidad00. temporalidad
00. temporalidad
 
09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto
 
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativaAutoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
 
Apredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativoApredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativo
 
Tormenta de ideas para el cambio metodológico
Tormenta de ideas para el cambio metodológicoTormenta de ideas para el cambio metodológico
Tormenta de ideas para el cambio metodológico
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectosEnseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
 
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planetaActividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cree en las casualidades
Cree en las casualidadesCree en las casualidades
Cree en las casualidades
 
4. la revolución genética (parte viii)
4. la revolución genética (parte viii)4. la revolución genética (parte viii)
4. la revolución genética (parte viii)
 

Ejercicios unidad la revolución de la genética

  • 1.  Si un ADN tiene un contenido de G+C del 42%, ¿qué porcentaje tiene cada una de las bases?  Un retrovirus tiene la siguiente composición química: 22% U, 14% A, 31% C y 33% G. ¿De qué tipo de ácido nucleico se trata? ¿Cuál será la composición del ADN formado a partir de él?  Indique la secuencia de aminoácidos que saldría de esta cadena ADN. ADN : T A C G C T G C G A T A A A C A T T G C T C G A G  Hay algunos antibióticos que inhiben el funcionamiento del ARN polimerasa (enzima necesaria para la síntesis del ARNm). ¿Qué consecuencias tendrá este hecho en aquellas células donde esté presente el antibiótico?  En la replicación del ADN se ha producido un error que no ha sido reparado, lo que ha dado lugar a una mutación. El error consiste en un pequeño fragmento de ADN: donde había GAA, ahora hay GAG. ¿Habrá alguna modificación en la proteína resultante?  Las mutaciones en los tripletes de ADN formados por ATT, ACT y ATC tienen graves consecuencias. Explique los motivos por los que ocurre esto.  ¿Tendrá los mismos efectos en la secuencia de aminoácidos de una proteína una mutación causada por un cambio de un nucleótido que motivada por la pérdida del mismo? Explíquelo utilizando el ejemplo siguiente:  Realice una lectura comprensiva del siguiente texto. MANZANAS GIGANTES POR UNA MUTACIÓN EL PAIS.com / Sociedad / Ciencia Madrid - 06/07/2010 En un huerto de manzanos dedicado a la producción de la variedad Gala, en EEUU, se descubrió que una rama de un árbol daba manzanas considerablemente más grandes que el resto y el fenómeno interesó a Peter Hirst, investigador de plantas de la Universidad Purdue (EEUU). Para este especialista era una oportunidad única para explorar los mecanismos moleculares responsables de que unas variedades de manzanas sean más grandes que otras. Como los diferentes tipos de frutos no siempre tienen los mismos genes controlando las mismas funciones, la comparación genética de una variedad con otra no era un camino eficaz para averiguar cómo se regula el tamaño. Pero las
  • 2. manzanas gigantes, llamadas Grand Gala, con un peso superior en un 38% a las Gala normales y hasta un 15% mayores en tamaño, brindaban la mejor oportunidad para la investigación. Hirst sabía que las manzanas grandes suelen tener más cantidad de células que las pequeñas, así que supuso que en las Grand Gala, uno o varios genes hacían que la división celular se mantuviese activa más tiempo en esta variedad, acumulando células y ganando en tamaño. Pero resultó que estas grandes manzanas tenían más o menos la misma cantidad de células que las Gala normales, sólo que las células eran mayores. Las células normalmente hacen una copia de su ADN, crecen y se dividen, de manera que cada una de las resultantes de la división continúa el mismo proceso. Pero debido a un fenómeno denominado endoreduplicción, las células de las Grand Gala hacen copias de su ADN y no se dividen, así que crecen, hacen más copias de su ADN y siguen creciendo. Hirst lo explica en la revista Journal of Experimental Botany. Una mutación genética espontánea es la responsable de este crecimiento exagerado de las manzanas. El corazón de las Grand Gala es igual en tamaño al de la variedad normal, así que el tamaño añadido está en la parte comestible. Y el sabor es igual o incluso mejor, dice el autor del estudio. Desde luego, afirma, se podrían encontrar y aislar los genes responsables de este crecimiento inusual de las Grand Gala y producir con ellos grandes manzanas transgénicas de otras variedades, pero Hirts no cree que este tipo de frutas de gran tamaño (las Grand Gala, además, tienen una forma ligeramente asimétrica) se comercialicen bien. a) ¿Cómo surge la variedad de manzana Grand Gala? b) ¿Cuál es la diferencia entre la variedad Grand Gala y la Gala normal? c) ¿Qué problema comercial presenta la manzana Gran Gala?  Indique el número de fragmentos en que se divide la siguiente secuencia de ADN cuando se corta con la enzima EcoRI.  Indique la enzima de restricción a utilizar para cortar el gen que se encuentra en el siguiente fragmento. EcoRI Hpa III Hind III GAATTC G AATTC GTTAAC GTT AAC AAGCTT A AGCTT CTTAAG CTTAA G CAATTG CAA TTG TTCGAA TTCGA A
  • 3.  Una el siguiente fragmento de ADN, que se ha cortado con el enzima Hind III, a uno de estos tres vectores. VECTORES:  En una demanda de paternidad, el juez ordena a una persona que se someta a una prueba de paternidad. El técnico encargado de realizarla extrae sangre del supuesto padre, de la madre y del hijo, y lo somete a una test de identificación genética, obteniendo los resultados que se muestran en la ilustración siguiente:
  • 4. a) Teniendo en cuenta que una persona hereda la mitad de las bandas de su padre y la otra mitad de su madre, ¿podrías decir si el demandado es el verdadero padre? b) ¿Por qué se utiliza sangre para saber la identidad de las personas? c) ¿En qué consiste el test que ha empleado el técnico para resolver el problema de paternidad? d) ¿Cree usted que realmente este test sirve para la identificación de una persona?  En el Hospital Central nacieron tres bebés a la misma hora. Tras una confusión debida a una falsa alarma producida en el centro hospitalario por causas ajenas al personal sanitario, se dieron cuenta de que los niños no llevaban su brazalete de identificación. Para solventar el problema y poder identificarlos, el jefe de pediatría ordenó obtener la huella genética de los bebés y de sus padres. Los perfiles de ADN obtenidos en el laboratorio se muestran en la siguiente figura:
  • 5.  Indique el tipo de reproducción asistida que aplicaría en los siguientes supuestos a) Pareja joven sin hijos, cuya mujer recibirá en breve tratamiento contra un melanoma. b) Pareja donde no hay una causa clara de esterilidad ni en el hombre ni en la mujer. c) Pareja en que la mujer tiene un fallo ovárico. d) Pareja en la que el hombre es estéril. e) Pareja cuya mujer tiene obstrucción de trompas. f) Pareja con dos abortos y un hijo que murió al nacer por problemas genéticos.  Imagine que, en su consulta médica, un médico de tuberculosis pulmonar le indica que no quiere someterse a tratamiento antibiótico. ¿Qué acciones llevaría a cabo?  Un varón infectado por el VIH y con pareja sexual estable, expone al médico su derecho a la confidencialidad y, en consecuencia, le exige que no revele a nadie su padecimiento. El médico le informa de que, para salvaguardar la salud de terceros, es fundamental que lo comunique a su pareja. Si el paciente, a pesar de todo, se niega, ¿cuál cree que debiera ser la actuación del médico?  En Alemania, una mujer tras el divorcio, optó por la inseminación artificial con el semen de su ex marido, prosperando después un demanda de pensión alimentaria. ¿Es técnica y legalmente posible este caso en España? ¿Qué opinión te merece?  Algunos científicos son partidarios de utilizar células madres embrionarias para la investigación, otros las prefieren adultas. Exponga argumentos científicos y éticos que apoyen ambas opciones.  Se presenta en urgencias un niño de diez años que ha sufrido un accidente de tráfico. Se le diagnostica rotura de bazo y se plantea la necesidad urgente de intervención quirúrgica. El padre indica que no se le puede transfundir sangre porque es testigo de Jehová. ¿Qué haría usted en el caso de ser el responsable médico? ¿Y si el herido fuese el padre?
  • 6.  Lea el texto y responda a las cuestiones. a) ¿Qué características de la planta de del guisante la hicieron especialmente favorable para los experimentos mendelianos? b) Analice el sistema de investigación de Mendel y razone por qué se consideran los trabajos de Mendel un ejemplo brillante de la aplicación del método científico.