SlideShare una empresa de Scribd logo
TBT-SGI-CAL-
OO1
TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
1.- Objetivo
Reglamentar y establecer los pasos a seguir para el aseguramiento del par de apriete, mediante el uso de
Torquimetros y Multiplicadores en el montaje de estructura metálica.
2.-Alcance.
Es aplicable a todos los tornillos y A325 Y A490 que se utilizan en todas las juntas o uniones atornilladas en
las estructuras metálicas.
Ing. Antonio Hernandez Magallanes Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 1 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
3.- Referencias o Especificaciones:
AISC (American Instituto of Steel Construcción).
RCSC Research Council on Structural Connections
ASTM A 325 Y A 490 Especificaciones para pernos de alta resistencia para usaren juntas de acero
estructural.
ASTM A 490 M 92 a Especificaciones para pernos de alta resistencia para usar en juntas
de acero estructural (métrico).
ANSI B-182-2 Dimensiones de tuercas, tornillos y arandelas
Manual de SKIDMORE TENSION TESTER.
4.- Definiciones
Inspección de recepción: Verificación del estado físico de los materiales y estructuras a su arribo a la obra
Comparando remisión de embarque contra elementos físicamente recibidos, remarcando la concordancia
o no entre estos,
Torquímetro: será la herramienta manual tipo maneral para aplicación de torque en tornillos Normales,
Gramil: Distancia transversal a líneas de centros de perforaciones.
Apriete: Sera la acción manual aplicada a tornillos de uniones cuando los elementos son colocados en su
posición y se aplicara una vez nivelado y plomeado dicho elemento para evitar que se mueva antes de
aplicar el torque manual o rompimiento de espiga.
Torque Manual: en caso de aplicar tornillos de tipo Normal se efectuará un torque de manera manual con el
uso de Torquímetro y en dado caso multiplicador para facilitar la fuerza aplicada
Fuerza de apriete (Clamping forcé): Es la fuerza que el tornillo ejerce sobre el ensamble, con la finalidad de
mantener a los componentes del ensamble unidos.
Par de apriete (Torque): Es un esfuerzo torsional o de giro que se aplica a un tornillo o tuerca al momento de
apretar, generalmente medido en Newton-metro (Nm) o libras pie (lb-ft).
Tensión (Tensión): La tensión en un tornillo es muy similar a la fuerza de apriete. Al momento de apretar
un tornillo, este responde como si fuera un resorte en tensión y el ensamble como un resorte a
compresión. La tensión es directamente proporcional a la cantidad de energía contenida en el tornillo.
Ing. Antonio Hernandez Magallanes Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 2 de 18
TBT-SGI-CA-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Apriete hombre: En una junta pernada, apriete que se obtiene con el esfuerzo máximo de un operario
usando una llave común, de manera que las partes conectadas queden en contacto firme.
Junta pretensionada: Es aquella cuando después del primer apriete hombre es apretada mecánicamente
hasta llegar a la pretensión mínima especificada.
Resistencia a tensión del material: Máximo esfuerzo de tensión que el material es capaz de resistir.
Resistencia a tensión mínima especificada: Límite inferior especificado para la resistencia a tensión de un
material.
TIPOS DE PERNOS DE ALTA RESISTENCIA:
Se dividen en 3 grupos:
El grupo 1: A-325 (H-124), son originales son los que más se usan. Estos vienen marcados con líneas a
120°
El grupo 2: A-325 (H-124), cubre aceros al medio carbono martensiticos, y para acero de bajo aleación,
para el perno A490. Para distinguirlos se marcan con líneas radicales a 60°
Ing. Antonio Hernandez M Ing. Cristobal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 3 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
El tipo o grupo 3 : A-325 (H-124), cubre las especificaciones de pernos de alta resistencia los cuales han
sido mejorados para resistir la corrosión atmosférica, los pernos del tipo 3 se diferencian del grupo 1 en la
línea que se encuentra subrayando la especificación ASTM del perno en la cabeza hexagonal del mismo,
y la tuerca se marca con el número 3, como se indica en la fig.
RESISTENCIA Y PRETENSION MINIMA :
Los tornillos de alta resistencia se instalan de modo que la tensión que se debe de dar deberá
de ser al menos el 70% de la mínima resistencia a la tensión del perno, se denomina carga de
prueba y es normalmente menor al límite de proporcionalidad del perno ver tabla siguiente:
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 4 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Los valores de la tabla de pretensión mínima se comprueban mediante el equipo: BOLT
TENSION CALIBRATOR SKIDMORE (ver manual de equipo SKIDMORE).
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 5 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
APRIETE HOMBRE: 15 KIPS. PRETENSION MINIMA: 70%
Ing. Antonio Hernandez Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 6 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
5.- Responsabilidades.
El Superintendente de Montajes será responsable de la implantación del presente procedimiento mediante la
verificación de los programas de adoctrinamiento al diferente personal que interviene en las actividades del
mismo, estos programas serán realizados por el supervisor de Montajes y serán considerados todos los
elementos Necesarios con anticipación al comienzo al desarrollo de las actividades de revisión y aseguramiento.
El supervisor de Control de Calidad y/o el personal a su cargo son responsables de verificar aleatoriamente
que el proceso es ejecutado de acuerdo como lo marca este procedimiento; pero estos estarán presentes en
las actividades que a su juicio consideren criticas además de las especificadas en el procedimiento para
asegurar que no se están cometiendo desviaciones y en caso de ser afirmativo que estas sean documentadas
para corregir las oportunidades presentadas asegurando así la calidad del trabajo terminado.
6. Instrucciones
Desarrollo.
Se iniciará la aplicación de torques a partir del aseguramiento de plomeo y nivelación de los elementos a asegurar,
deberán ser verificadas estas condiciones con la ayuda del topógrafo del área para garantizar la óptima aplicación
de los elementos y el funcionamiento acorde a los requerimientos del cliente.
La secuencia de torque dependerá de la cantidad de elemento que conforme el marco del eje a trabajar
incluyendo todos los elementos estructurales involucrados en este, nos referimos a la colocación óptima de
contravientos y riostras en caso de que aplique para poder garantizar su trabajo.
INSPECCION PREVIA A LA INSTALACION:
Todos los tornillos deberán de ser revisados antes de instalarlos
Los tornillos dañados deberán ser separados y no utilizarlos
Las roscas de los tornillos deberán estar libres de suciedad, astillas o cualquier otro material extraño que
pueda Interferir en el proceso de torque durante el apriete.
Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar Ing. Cristóbal Ortiz 7 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
PREPARACION:
Los planos de montaje deberán de indicar el tipo y tamaño de los tornillos y tuercas, y deberán de seguir
cualquier
Las caras del material a unir deben de estar limpias y se debe de tener cuidado de cualquier defecto
Los tornillos y tuercas deben de ser revisadas en cuanto a diámetro longitud que indiquen los planos
Asegurar que los tornillos y tuercas traigan su recubrimiento de lubricante. o lubricar antes del apriete.
Asegurar que las tuercas corran suavemente sobre la rosca con la mano
verificar que no se tenga des alineamiento o torceduras entre las superficies de las placas a unir que
pueda Dañar o doblar los tornillos durante el apriete.
6.- METODOS PARA LA INSTALACION DE PERNOS EN LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES:
Existen 4 métodos para lograr la pretensión mínima especificada en los tornillos y se relaciona con dos cantidades
observables: El alargamiento del tornillo y el giro de la tuerca:
METODO DE LA LLAVE CALIBRADA ( CONTROL DE TORQUE).
EL METODO DE GIRO DE LA TUERCA.
METODO DE CONTROL DE TENSION
METODO DTI (INDICADOR DE TENSION DIRECTA)
PARA NUESTRO PROCEDIMIENTO VAMOS A UTILIZAR LOS PRIMEROS DOS O LA COMBINACION
DE AMBOS:
METODO DE LA LLAVE CONTROLADA (CONTROL DE TORQUE)
CONSISTE EN REGISTRAR UN VALOR DETERMINADO EN EL TORQUIMETRO, EL CUAL TRASMITE ESTA
ENERGIA DE TORQUE EN EL PERNO Y SE APRECIA UNA ELONGACION DETERMINADA Y PO R LO
TANTO SE OBTIENE LA PRECARGA DESEADA. LA LLAVE SE DETIENE UNA VEZ QUE ALCANZA EL
TORQUE ESPECIFICADO
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 8 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Este método implica el ajuste frecuente de la llave con un dispositivo capaz de medir la tensión en tornillos típicos
de la conexión ya que el ajuste pierde precisión con facilidad porque las condiciones de distintas juntas son muy
diferentes entre si, es por ello que se debe de colocar una rondana bajo la parte del tornillo con el objeto de
minimizar las irregularidades en la tensión producida por este procedimiento
METODO DE GIRO DE LA TUERCA
Este método utiliza llaves de impacto, este método depende del control de desplazamientos, una vez alcanzada la
posición de perno ajustado, a la tuerca se le añade un adicional de 1/2 o ¾ etc de giro dependiendo de la longitud
del perno. La condición de perno ajustado es definida como el punto en el cual el impactó se hace presente en la
llave, esto ocurre cuando el giro de la tuerca es resistido por la fricción entre la cara de la tuerca y la
superficie de las placas de acero juntadas
Ing. Antonio Hernandez M Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 9 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 10 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Después de apretar la tuerca con
sentido requerido poner marca con
marca metal blanco tuerca y tornillo
Después de la
rotación
apropiada.
Verifique que el
tornillo no giro
Después de apretar la tuerca
con sentido requerido poner
marca con marca metal blanco
tuerca y tornillo
Después de la
rotación apropiada.
Verifique que el
tornillo no giro
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 11 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
7.- SECUENCIAS DE APRIETE DE PERNOS:
Las tuercas se apretaran según un patrón de apriete cruzado. Apretar primero las tuercas manualmente.
Esto constituye una indicación de que las roscas están en buen estado. Si las tuercas no se pueden
apretar manualmente, es probable que exista algún defecto en la rosca; se comprobara nuevamente y, si
es necesario, se reemplazaran las partes defectuosas.
TIPOS DE SECUENCIA DE APRIETE
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz I Ing. Cristóbal Ortiz 12 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Un mínimo de dos pernos diametralmente opuestos y preferentemente cuatro deben ser apretados al
mismo tiempo. Debe tenerse mucho cuidado en apretar demasiado un lado de la superficie ya que puede
provocar que esta se flecte. Los tornillos de una unión deben apretarse inicialmente al 80% del momento
torsor final.
A continuación, el mismo número de pernos y ubicados en los puntos medios con respecto al primer set
de pernos instalados deben ser apretados, también teniendo cuidado de no flectar la superficie. Este
procedimiento se repetirá hasta que todos los pernos se hayan apretado una vez. Entonces se debe
continuar según las especificaciones de diseño para lograr la tensión residual requerida del perno.
Verificar que los extremos libres del espárrago quede con igual longitud a ambos lados de la unión
bridada.
Utilizando la llave dinamométrica o torquimetro, previamente calibrado,
girar hasta un máximo del 30 % del total del par de apriete todos los
espárragos, según el patrón de apriete cruzado.
Girar hasta un máximo del 60 % del total del par de apriete, según el patrón de apriete cruzado.
Vuelta final hasta el par de apriete, en dirección de las agujas del reloj, hasta que todos los espárragos
estén con el mismo torque.
8.- INSPECCION FINAL
Mirar que se tenga longitud de salida Stick-Out , en los pernos
La longitud del perno roscado permitido más allá de la superficie exterior de la tuerca es de 2 a
3 hilos ¼” de plg ,
positiva o cero Stick-Out es aceptable
Negativo Stick-Out , en el que el extremo del perno está dentro de la tuerca, no es aceptable
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 13 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
Inspeccionar las marcas de referencia del vuelta-de tuerca para asegurar los tornillos han sido
pretensados
En algunos casos, debido al espacio para la llave o dado no es suficiente los pernos se aprietan
mediante métodos alternativos para que los extremos no se fracturen o quiebren
Un mínimo del 20% de los pernos de alta resistencia deberán ser inspeccionados y aprobados
de acuerdo a la norma AISC “Especificaciones para conexiones estructurales usando pernos
ASTM A -325 A 490 , Si uno o más de los pernos a prueba en cualquier conexión están por
debajo de la tensión especificada todos los pernos deberán ser inspeccionados al 100%
Ing. Antonio Hernandez m. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 14 de 18
TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA
REV. 0
NOV-2017
9.- Tomando en cuenta las condiciones antes mencionadas los valores para la aplicación de
pretensión deberán cumplir con las siguientes tablas:
Las conexiones atornilladas se deberán pretensionar a los valores que indican las tablas, una
vez dado el par de apriete se documentará; no se deberán quitar tuercas y se pintarán con pintura
especificación A-3 color amarillo.
El Torquímetro deberá estar calibrado y su verificación en campo se realizará como sigue:
a) Se calibrará el Torquímetro en el analizador de torques de referencia en
laboratorio.
b) La periodicidad de la re-calibración del Torquímetro será de 12 meses ó antes si
se tiene duda ó haya sufrido algún daño.
c) Torquímetro patrón deberá ser usado en campo únicamente para verificar los
Torquímetros de uso.
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 15 de 18
REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA NOV-2016100-1-002
Ing. Cristóbal Ortiz 16 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar
d) Los Torquímetros de uso deberán ser verificados mediante lecturas comparativas
contra el Torquímetro patrón.
e) La periodicidad de la verificación de los Torquímetro de uso será semanal, las
cuales serán registradas en una bitácora. Lo anterior será realizado por Personal
de Calidad con comparativa de torque calibrado.
Inspección y registro
La verificación y registro de aplicaciones de torque dependerá del jefe de control de
calidad tomando en cuenta la liberación de las áreas monitoreadas con anterioridad
por este para la realización del muestreo de torque con un mínimo de 20% de los
tornillos por conexión aplicable, los elementos críticos son definidos por aplicación o
trabajo de diseño de estos refiriéndose principalmente a columnas, vigas principales,
vigas secundarias y contravientos o riostras, donde las vigas y elementos de amarre
deberán ser terqueadas pero su revisión se reducirá a un porcentaje del 10% o el 5%
según determine el cliente,
En caso de encontrar un porcentaje de falla mayor al 10% se deberá aumentar el
porcentaje de muestreo al 30% de los tornillos por conexión aplicable, y si vuelve a
fallar se revisará a un 100% en caso de reincidir en esta característica,
El registro se efectuará con el reporte de calidad de montaje donde se incluyen los
elementos muestreados y sus resultados físicos, anexo al final de este
procedimiento,
a) Instrumentos de Inspección.
Torquímetro y Multiplicador Calibrado. Para verificar la condición de torque
aplicado fundamentalmente en tornillo de característica normal.
REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA NOV-2016100-1-002
Ing. Cristóbal Ortiz 17 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar
Escala métrica. Para verificar la condición de rosca libre o excedente a la tuerca
tomando en cuenta que un promedio de 2 a 3 hilos o ¼” fuera de la tuerca
deberá ser aplicados para exceder lo especificado por el esfuerzo mecánico de la
rosca.
Pintura Amarilla A-3 o Similar: Se aplicará pintura amarilla únicamente a tornillos con
torque aprobatorio como representación visual del trabajo realizado.
NOTA: Las conexiones atornilladas inspeccionadas se graficarán en un primer plano de muestreo
y posteriormente se re-checarán en un segundo plano cuando estas hayan sido
Aprobadas, las revisiones de rutina deberán ser de manera ordenada por cuadrante buscando
que sea al mismo tiempo en que se aplique torque a la estructura para reducir en lo máximo
Posible los retrabamos por parte de personal de montaje, y los muestreos registrables podrán
ser posteriores a esto.
Documentación: Será responsabilidad del Supervisor de Calidad la veracidad de la información
entregada al Superintendente de Montaje previa al reajuste para que en conjunto con el
supervisor de montaje sean realizadas las reparaciones pertinentes,
10.- Registros: En bitácora de obra y reporte con datos conforme a recomendaciones
siguientes,
1.- Conexión por Eje, Nivel y marca de elemento menor, (entre una columna y una viga
principal la referencia será de la viga principal, entre columna y columna la marca será de la
sección superior, entre viga y contraviento se colocará la marca del contraviento, entre riostra y
viga la marca a usar será la riostra)
2.- Tipo y diámetro de tornillo, especificar claramente el tipo de tornillo solicitado por la ingeniería.
REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA
METALICA NOV-2016100-1-002
Ing. Cristóbal Ortiz 18 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar
3.- Pasa o no pasa en la primera revisión, y pasa o no pasa en la segunda revisión por
elemento no por tornillo o conexión.
Pda Marca Diámetro Tipo
A325 (1) A490 (2))
Torque Revisión 1
(P/NP)
Revisión 2
(P/NP)
Aprobó
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
La aplicación de Pasa / No Pasa (P/NP) incluirá torque, hilos fuera de tuerca y condición física
de conexiones de elemento, oxidación, deformaciones y aplastamientos,
Elaboro
Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz
Nombre y Firma Nombre y Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grilletes crosby
Grilletes crosbyGrilletes crosby
Grilletes crosbyNormary
 
Catalogo de pernos
Catalogo de pernosCatalogo de pernos
Catalogo de pernos
Juan Manuel Piminchumo Hurtado
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1Walter Osmar Falcon Calderon
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
Catalogo tecnico reinike pernos
Catalogo tecnico reinike pernosCatalogo tecnico reinike pernos
Catalogo tecnico reinike pernos
lorebugedo
 
Asme filete de soldadura
Asme filete de soldaduraAsme filete de soldadura
Asme filete de soldadura
Danfer De la Cruz
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
Gustavo Soto
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
openmind56
 
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
 procedimiento-de-soldadura-wps-pdf procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
Jorge Echeverria
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
mehdi94
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
Torque pernos
Torque pernosTorque pernos
Torque pernos
Roger Gaspar
 
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
Marcial8
 
Aplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presiónAplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presión
Andres Maestre
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
Rafael Pérez-García
 

La actualidad más candente (20)

Grilletes crosby
Grilletes crosbyGrilletes crosby
Grilletes crosby
 
Torques de pernos
Torques de pernosTorques de pernos
Torques de pernos
 
Catalogo tuberias
Catalogo tuberiasCatalogo tuberias
Catalogo tuberias
 
Catalogo de pernos
Catalogo de pernosCatalogo de pernos
Catalogo de pernos
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Catalogo tecnico reinike pernos
Catalogo tecnico reinike pernosCatalogo tecnico reinike pernos
Catalogo tecnico reinike pernos
 
Asme filete de soldadura
Asme filete de soldaduraAsme filete de soldadura
Asme filete de soldadura
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
 
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
 procedimiento-de-soldadura-wps-pdf procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
 
Api1104
Api1104 Api1104
Api1104
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
Torque pernos
Torque pernosTorque pernos
Torque pernos
 
Grua
GruaGrua
Grua
 
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
Catálogo pernos estructurales-de-alta-resistencia-en-14399-1-2010
 
Aplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presiónAplicacion norma recipientes a presión
Aplicacion norma recipientes a presión
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
 

Similar a Torque de estructura metalica

Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
Alfonso Chipa
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
Felipe Mamani Quispe
 
NORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptxNORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptx
ErDavLuYa
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
MattiasGil
 
procedimiento de soldadura
procedimiento de soldaduraprocedimiento de soldadura
procedimiento de soldadura
Juan Carlos Esteban Dominguez
 
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
DANIELCARRASCO534019
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptxTEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
AntonySanchezAbanto
 
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
ChristianTQ
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
LabertoRamires
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Roberto Ortega
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
neysernoeidrogojulon
 
Soldadura 1
Soldadura 1Soldadura 1
Soldadura 1
HANZLEON
 
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iiiTecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Dimas Rumay
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAntonio Barraf
 
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
jesus orozco
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
jesus orozco
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
jesus orozco
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
libardocamargo
 

Similar a Torque de estructura metalica (20)

Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
 
NORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptxNORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptx
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
 
procedimiento de soldadura
procedimiento de soldaduraprocedimiento de soldadura
procedimiento de soldadura
 
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
Concepto de Ajustes y Tolerancias. Juego y. Normas ISA. Utilización de tablas...
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptxTEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
 
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
89000411 CORTE POR PLASMA.pdf
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Soldadura 1
Soldadura 1Soldadura 1
Soldadura 1
 
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iiiTecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicas
 
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
 
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructurasConsejos de experto para el montaje de estructuras
Consejos de experto para el montaje de estructuras
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Torque de estructura metalica

  • 1. TBT-SGI-CAL- OO1 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 1.- Objetivo Reglamentar y establecer los pasos a seguir para el aseguramiento del par de apriete, mediante el uso de Torquimetros y Multiplicadores en el montaje de estructura metálica. 2.-Alcance. Es aplicable a todos los tornillos y A325 Y A490 que se utilizan en todas las juntas o uniones atornilladas en las estructuras metálicas. Ing. Antonio Hernandez Magallanes Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 1 de 18
  • 2. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 3.- Referencias o Especificaciones: AISC (American Instituto of Steel Construcción). RCSC Research Council on Structural Connections ASTM A 325 Y A 490 Especificaciones para pernos de alta resistencia para usaren juntas de acero estructural. ASTM A 490 M 92 a Especificaciones para pernos de alta resistencia para usar en juntas de acero estructural (métrico). ANSI B-182-2 Dimensiones de tuercas, tornillos y arandelas Manual de SKIDMORE TENSION TESTER. 4.- Definiciones Inspección de recepción: Verificación del estado físico de los materiales y estructuras a su arribo a la obra Comparando remisión de embarque contra elementos físicamente recibidos, remarcando la concordancia o no entre estos, Torquímetro: será la herramienta manual tipo maneral para aplicación de torque en tornillos Normales, Gramil: Distancia transversal a líneas de centros de perforaciones. Apriete: Sera la acción manual aplicada a tornillos de uniones cuando los elementos son colocados en su posición y se aplicara una vez nivelado y plomeado dicho elemento para evitar que se mueva antes de aplicar el torque manual o rompimiento de espiga. Torque Manual: en caso de aplicar tornillos de tipo Normal se efectuará un torque de manera manual con el uso de Torquímetro y en dado caso multiplicador para facilitar la fuerza aplicada Fuerza de apriete (Clamping forcé): Es la fuerza que el tornillo ejerce sobre el ensamble, con la finalidad de mantener a los componentes del ensamble unidos. Par de apriete (Torque): Es un esfuerzo torsional o de giro que se aplica a un tornillo o tuerca al momento de apretar, generalmente medido en Newton-metro (Nm) o libras pie (lb-ft). Tensión (Tensión): La tensión en un tornillo es muy similar a la fuerza de apriete. Al momento de apretar un tornillo, este responde como si fuera un resorte en tensión y el ensamble como un resorte a compresión. La tensión es directamente proporcional a la cantidad de energía contenida en el tornillo. Ing. Antonio Hernandez Magallanes Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 2 de 18
  • 3. TBT-SGI-CA-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Apriete hombre: En una junta pernada, apriete que se obtiene con el esfuerzo máximo de un operario usando una llave común, de manera que las partes conectadas queden en contacto firme. Junta pretensionada: Es aquella cuando después del primer apriete hombre es apretada mecánicamente hasta llegar a la pretensión mínima especificada. Resistencia a tensión del material: Máximo esfuerzo de tensión que el material es capaz de resistir. Resistencia a tensión mínima especificada: Límite inferior especificado para la resistencia a tensión de un material. TIPOS DE PERNOS DE ALTA RESISTENCIA: Se dividen en 3 grupos: El grupo 1: A-325 (H-124), son originales son los que más se usan. Estos vienen marcados con líneas a 120° El grupo 2: A-325 (H-124), cubre aceros al medio carbono martensiticos, y para acero de bajo aleación, para el perno A490. Para distinguirlos se marcan con líneas radicales a 60° Ing. Antonio Hernandez M Ing. Cristobal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 3 de 18
  • 4. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 El tipo o grupo 3 : A-325 (H-124), cubre las especificaciones de pernos de alta resistencia los cuales han sido mejorados para resistir la corrosión atmosférica, los pernos del tipo 3 se diferencian del grupo 1 en la línea que se encuentra subrayando la especificación ASTM del perno en la cabeza hexagonal del mismo, y la tuerca se marca con el número 3, como se indica en la fig. RESISTENCIA Y PRETENSION MINIMA : Los tornillos de alta resistencia se instalan de modo que la tensión que se debe de dar deberá de ser al menos el 70% de la mínima resistencia a la tensión del perno, se denomina carga de prueba y es normalmente menor al límite de proporcionalidad del perno ver tabla siguiente: Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 4 de 18
  • 5. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Los valores de la tabla de pretensión mínima se comprueban mediante el equipo: BOLT TENSION CALIBRATOR SKIDMORE (ver manual de equipo SKIDMORE). Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 5 de 18
  • 6. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 APRIETE HOMBRE: 15 KIPS. PRETENSION MINIMA: 70% Ing. Antonio Hernandez Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 6 de 18
  • 7. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 5.- Responsabilidades. El Superintendente de Montajes será responsable de la implantación del presente procedimiento mediante la verificación de los programas de adoctrinamiento al diferente personal que interviene en las actividades del mismo, estos programas serán realizados por el supervisor de Montajes y serán considerados todos los elementos Necesarios con anticipación al comienzo al desarrollo de las actividades de revisión y aseguramiento. El supervisor de Control de Calidad y/o el personal a su cargo son responsables de verificar aleatoriamente que el proceso es ejecutado de acuerdo como lo marca este procedimiento; pero estos estarán presentes en las actividades que a su juicio consideren criticas además de las especificadas en el procedimiento para asegurar que no se están cometiendo desviaciones y en caso de ser afirmativo que estas sean documentadas para corregir las oportunidades presentadas asegurando así la calidad del trabajo terminado. 6. Instrucciones Desarrollo. Se iniciará la aplicación de torques a partir del aseguramiento de plomeo y nivelación de los elementos a asegurar, deberán ser verificadas estas condiciones con la ayuda del topógrafo del área para garantizar la óptima aplicación de los elementos y el funcionamiento acorde a los requerimientos del cliente. La secuencia de torque dependerá de la cantidad de elemento que conforme el marco del eje a trabajar incluyendo todos los elementos estructurales involucrados en este, nos referimos a la colocación óptima de contravientos y riostras en caso de que aplique para poder garantizar su trabajo. INSPECCION PREVIA A LA INSTALACION: Todos los tornillos deberán de ser revisados antes de instalarlos Los tornillos dañados deberán ser separados y no utilizarlos Las roscas de los tornillos deberán estar libres de suciedad, astillas o cualquier otro material extraño que pueda Interferir en el proceso de torque durante el apriete. Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar Ing. Cristóbal Ortiz 7 de 18
  • 8. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 PREPARACION: Los planos de montaje deberán de indicar el tipo y tamaño de los tornillos y tuercas, y deberán de seguir cualquier Las caras del material a unir deben de estar limpias y se debe de tener cuidado de cualquier defecto Los tornillos y tuercas deben de ser revisadas en cuanto a diámetro longitud que indiquen los planos Asegurar que los tornillos y tuercas traigan su recubrimiento de lubricante. o lubricar antes del apriete. Asegurar que las tuercas corran suavemente sobre la rosca con la mano verificar que no se tenga des alineamiento o torceduras entre las superficies de las placas a unir que pueda Dañar o doblar los tornillos durante el apriete. 6.- METODOS PARA LA INSTALACION DE PERNOS EN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Existen 4 métodos para lograr la pretensión mínima especificada en los tornillos y se relaciona con dos cantidades observables: El alargamiento del tornillo y el giro de la tuerca: METODO DE LA LLAVE CALIBRADA ( CONTROL DE TORQUE). EL METODO DE GIRO DE LA TUERCA. METODO DE CONTROL DE TENSION METODO DTI (INDICADOR DE TENSION DIRECTA) PARA NUESTRO PROCEDIMIENTO VAMOS A UTILIZAR LOS PRIMEROS DOS O LA COMBINACION DE AMBOS: METODO DE LA LLAVE CONTROLADA (CONTROL DE TORQUE) CONSISTE EN REGISTRAR UN VALOR DETERMINADO EN EL TORQUIMETRO, EL CUAL TRASMITE ESTA ENERGIA DE TORQUE EN EL PERNO Y SE APRECIA UNA ELONGACION DETERMINADA Y PO R LO TANTO SE OBTIENE LA PRECARGA DESEADA. LA LLAVE SE DETIENE UNA VEZ QUE ALCANZA EL TORQUE ESPECIFICADO Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 8 de 18
  • 9. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Este método implica el ajuste frecuente de la llave con un dispositivo capaz de medir la tensión en tornillos típicos de la conexión ya que el ajuste pierde precisión con facilidad porque las condiciones de distintas juntas son muy diferentes entre si, es por ello que se debe de colocar una rondana bajo la parte del tornillo con el objeto de minimizar las irregularidades en la tensión producida por este procedimiento METODO DE GIRO DE LA TUERCA Este método utiliza llaves de impacto, este método depende del control de desplazamientos, una vez alcanzada la posición de perno ajustado, a la tuerca se le añade un adicional de 1/2 o ¾ etc de giro dependiendo de la longitud del perno. La condición de perno ajustado es definida como el punto en el cual el impactó se hace presente en la llave, esto ocurre cuando el giro de la tuerca es resistido por la fricción entre la cara de la tuerca y la superficie de las placas de acero juntadas Ing. Antonio Hernandez M Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 9 de 18
  • 10. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 10 de 18
  • 11. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Después de apretar la tuerca con sentido requerido poner marca con marca metal blanco tuerca y tornillo Después de la rotación apropiada. Verifique que el tornillo no giro Después de apretar la tuerca con sentido requerido poner marca con marca metal blanco tuerca y tornillo Después de la rotación apropiada. Verifique que el tornillo no giro Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 11 de 18
  • 12. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 7.- SECUENCIAS DE APRIETE DE PERNOS: Las tuercas se apretaran según un patrón de apriete cruzado. Apretar primero las tuercas manualmente. Esto constituye una indicación de que las roscas están en buen estado. Si las tuercas no se pueden apretar manualmente, es probable que exista algún defecto en la rosca; se comprobara nuevamente y, si es necesario, se reemplazaran las partes defectuosas. TIPOS DE SECUENCIA DE APRIETE Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz I Ing. Cristóbal Ortiz 12 de 18
  • 13. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Un mínimo de dos pernos diametralmente opuestos y preferentemente cuatro deben ser apretados al mismo tiempo. Debe tenerse mucho cuidado en apretar demasiado un lado de la superficie ya que puede provocar que esta se flecte. Los tornillos de una unión deben apretarse inicialmente al 80% del momento torsor final. A continuación, el mismo número de pernos y ubicados en los puntos medios con respecto al primer set de pernos instalados deben ser apretados, también teniendo cuidado de no flectar la superficie. Este procedimiento se repetirá hasta que todos los pernos se hayan apretado una vez. Entonces se debe continuar según las especificaciones de diseño para lograr la tensión residual requerida del perno. Verificar que los extremos libres del espárrago quede con igual longitud a ambos lados de la unión bridada. Utilizando la llave dinamométrica o torquimetro, previamente calibrado, girar hasta un máximo del 30 % del total del par de apriete todos los espárragos, según el patrón de apriete cruzado. Girar hasta un máximo del 60 % del total del par de apriete, según el patrón de apriete cruzado. Vuelta final hasta el par de apriete, en dirección de las agujas del reloj, hasta que todos los espárragos estén con el mismo torque. 8.- INSPECCION FINAL Mirar que se tenga longitud de salida Stick-Out , en los pernos La longitud del perno roscado permitido más allá de la superficie exterior de la tuerca es de 2 a 3 hilos ¼” de plg , positiva o cero Stick-Out es aceptable Negativo Stick-Out , en el que el extremo del perno está dentro de la tuerca, no es aceptable Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 13 de 18
  • 14. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 Inspeccionar las marcas de referencia del vuelta-de tuerca para asegurar los tornillos han sido pretensados En algunos casos, debido al espacio para la llave o dado no es suficiente los pernos se aprietan mediante métodos alternativos para que los extremos no se fracturen o quiebren Un mínimo del 20% de los pernos de alta resistencia deberán ser inspeccionados y aprobados de acuerdo a la norma AISC “Especificaciones para conexiones estructurales usando pernos ASTM A -325 A 490 , Si uno o más de los pernos a prueba en cualquier conexión están por debajo de la tensión especificada todos los pernos deberán ser inspeccionados al 100% Ing. Antonio Hernandez m. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 14 de 18
  • 15. TBT-SGI-CAL-001 TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA REV. 0 NOV-2017 9.- Tomando en cuenta las condiciones antes mencionadas los valores para la aplicación de pretensión deberán cumplir con las siguientes tablas: Las conexiones atornilladas se deberán pretensionar a los valores que indican las tablas, una vez dado el par de apriete se documentará; no se deberán quitar tuercas y se pintarán con pintura especificación A-3 color amarillo. El Torquímetro deberá estar calibrado y su verificación en campo se realizará como sigue: a) Se calibrará el Torquímetro en el analizador de torques de referencia en laboratorio. b) La periodicidad de la re-calibración del Torquímetro será de 12 meses ó antes si se tiene duda ó haya sufrido algún daño. c) Torquímetro patrón deberá ser usado en campo únicamente para verificar los Torquímetros de uso. Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Ing. Cristóbal Ortiz 15 de 18
  • 16. REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA NOV-2016100-1-002 Ing. Cristóbal Ortiz 16 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar d) Los Torquímetros de uso deberán ser verificados mediante lecturas comparativas contra el Torquímetro patrón. e) La periodicidad de la verificación de los Torquímetro de uso será semanal, las cuales serán registradas en una bitácora. Lo anterior será realizado por Personal de Calidad con comparativa de torque calibrado. Inspección y registro La verificación y registro de aplicaciones de torque dependerá del jefe de control de calidad tomando en cuenta la liberación de las áreas monitoreadas con anterioridad por este para la realización del muestreo de torque con un mínimo de 20% de los tornillos por conexión aplicable, los elementos críticos son definidos por aplicación o trabajo de diseño de estos refiriéndose principalmente a columnas, vigas principales, vigas secundarias y contravientos o riostras, donde las vigas y elementos de amarre deberán ser terqueadas pero su revisión se reducirá a un porcentaje del 10% o el 5% según determine el cliente, En caso de encontrar un porcentaje de falla mayor al 10% se deberá aumentar el porcentaje de muestreo al 30% de los tornillos por conexión aplicable, y si vuelve a fallar se revisará a un 100% en caso de reincidir en esta característica, El registro se efectuará con el reporte de calidad de montaje donde se incluyen los elementos muestreados y sus resultados físicos, anexo al final de este procedimiento, a) Instrumentos de Inspección. Torquímetro y Multiplicador Calibrado. Para verificar la condición de torque aplicado fundamentalmente en tornillo de característica normal.
  • 17. REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA NOV-2016100-1-002 Ing. Cristóbal Ortiz 17 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar Escala métrica. Para verificar la condición de rosca libre o excedente a la tuerca tomando en cuenta que un promedio de 2 a 3 hilos o ¼” fuera de la tuerca deberá ser aplicados para exceder lo especificado por el esfuerzo mecánico de la rosca. Pintura Amarilla A-3 o Similar: Se aplicará pintura amarilla únicamente a tornillos con torque aprobatorio como representación visual del trabajo realizado. NOTA: Las conexiones atornilladas inspeccionadas se graficarán en un primer plano de muestreo y posteriormente se re-checarán en un segundo plano cuando estas hayan sido Aprobadas, las revisiones de rutina deberán ser de manera ordenada por cuadrante buscando que sea al mismo tiempo en que se aplique torque a la estructura para reducir en lo máximo Posible los retrabamos por parte de personal de montaje, y los muestreos registrables podrán ser posteriores a esto. Documentación: Será responsabilidad del Supervisor de Calidad la veracidad de la información entregada al Superintendente de Montaje previa al reajuste para que en conjunto con el supervisor de montaje sean realizadas las reparaciones pertinentes, 10.- Registros: En bitácora de obra y reporte con datos conforme a recomendaciones siguientes, 1.- Conexión por Eje, Nivel y marca de elemento menor, (entre una columna y una viga principal la referencia será de la viga principal, entre columna y columna la marca será de la sección superior, entre viga y contraviento se colocará la marca del contraviento, entre riostra y viga la marca a usar será la riostra) 2.- Tipo y diámetro de tornillo, especificar claramente el tipo de tornillo solicitado por la ingeniería.
  • 18. REV. 0TBT-SGI-SEG-PR- TORQUE DE ESTRUCTURA METALICA NOV-2016100-1-002 Ing. Cristóbal Ortiz 18 de 18Ing. Miguel Angel de Luna Saldivar Ing. Antonio Salazar 3.- Pasa o no pasa en la primera revisión, y pasa o no pasa en la segunda revisión por elemento no por tornillo o conexión. Pda Marca Diámetro Tipo A325 (1) A490 (2)) Torque Revisión 1 (P/NP) Revisión 2 (P/NP) Aprobó 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 La aplicación de Pasa / No Pasa (P/NP) incluirá torque, hilos fuera de tuerca y condición física de conexiones de elemento, oxidación, deformaciones y aplastamientos, Elaboro Ing. Antonio Hernandez M. Ing. Cristóbal Ortiz Nombre y Firma Nombre y Firma