SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ELABORACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS) Y EL REGISTRO DE
CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PQR) CONFORME AL
CÓDIGO: ANSI/AWS D1.4, STRUCTURAL WELDING CODE
REINFORCING STEEL
POR
RAFAEL ANTONIO PÉREZ GARCÍA
RAMON JESUS MARIN ALONSO
MANEJO DE CÓDIGOS Y ESPECIFICACIONES
EN OPCIÓN COMO ESPECIALISTA
EN TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL
SALTILLO, COAHUILA. ABRIL DE 2016
1
ÍNDICE
SÍNTESIS ................................................................................................................. 3	
1.	 DATOS GENERALES............................................................................4	
2.	 ANTECEDENTES..................................................................................4	
3.	 OBJETIVO .............................................................................................4	
4.	 ALCANCE ..............................................................................................4	
5.	 DESARROLLO.......................................................................................4	
5.1 Elaboración del WPS ..............................................................................7	
5.2 Aplicación de la soldadura por el proceso GMAW................................12	
6.	 RESULTADOS.....................................................................................14	
6.1	 Inspección visual de la soldadura ....................................................14	
6.2	 Prueba de tensión ............................................................................14	
6.3	 Macroataque ....................................................................................15	
7.	 CONCLUSIONES ................................................................................17	
ANEXO I Prueba de tensión .......................................................................18	
ANEXO II Macroataque...............................................................................19	
ANEXO III Especificación del procedimiento de soldadura (WPS).............20	
ANEXO IV Registro de calificación del procedimiento (PQR).....................21	
ANEXO V Resultados de la prueba de tensión...........................................22	
ANEXO VI Registro fotográfico ...................................................................23	
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 29	
ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................. 30
2
ÍNDICE DE IMÁGENES ......................................................................................... 31
3
SÍNTESIS
En este documento se realiza la metodología para la elaboración de la
especificación del procedimiento de soldadura (WPS, por sus siglas en inglés,
Welding Procedure Specification) y el registro de calificación del procedimiento
(PQR, por sus siglas en inglés, Procedure Qualification Record) conforme al Código:
ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel
El procedimiento de soldadura es realizado mediante el proceso de Soldadura
por Arco de Metal y Gas, (GMAW, por sus siglas en inglés, Gas Metal Arc Welding)
se realizó inspección visual como control de calidad, la prueba de tensión y
macroataque como pruebas mecánicas para la calificación del procedimiento.
El código ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel se aplica
a la unión por medio de soldadura de:
1. Acero de refuerzo a acero de refuerzo, y
2. Acero de refuerzo a acero al carbono o acero estructural de baja aleación
4
1. DATOS GENERALES
Elaboración de la especificación del procedimiento de soldadura WPS y PQR,
conforme al Código: ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel.
2. ANTECEDENTES
Como parte de la materia de manejo de código y especificación de la
especialidad en Tecnología de la Soldadura Industrial se realiza la presente practica
de taller con la finalidad de comprender la estructura del WPS y PQR mediante el
código AWS D1.4, Structural Welding Code-Reinforcing Steel.
3. OBJETIVO
Realizar un documento escrito del WPS y calificarlo mediante el PQR detallando
la secuencia para el desarrollo de dichos documentos médiate AWS D1.4. A si como
la elaboración de la soldadura en acero de refuerzo por el proceso de Soldadura por
Arco de Metal y Gas, (GMAW, por sus siglas en inglés, Gas Metal Arc Welding) e
inspección visual como control de calidad con sus respectivas pruebas mecánicas
para la calificación del procedimiento.
4. ALCANCE
•
Elaboración de la especificación del procedimiento de soldadura (WPS) y la
calificación del procedimiento (PQR).
•
Elaborar los cortes para la unión del acero de refuerzo y realizar la unión
mediante el proceso GMAW.
•
Realizar inspección visual en el control de calidad del proceso de soldadura
y la inspección visual a la soldadura.
•
Realizar las diferentes pruebas mecánicas requeridas por AWS D1.4 y
elaboración del reporte final.
4
5. DESARROLLO
El código D1.4 en la sección 6.1 menciona que todas la soldaduras realizadas en
un contrato que implique el cumplimiento del código D1.4 deberán utilizar el WPS que
reúna todos los requerimientos de este código.
El contratista deberá llevar acabo las pruebas requeridas por medio de la sección
6 para calificar los WPS y a los soldadores que aplicaran la soldadura del WPS
El WPS se calificará por medio de pruebas en conformidad con el párrafo 6.2 que
deberá ser requerido para todas las uniones a tope ver Figura 5. 1, Figura 5. 2, Figura
5. 3, Figura 5. 4 y Figura 5. 5. excepto aquel WPS que implique soldadura de filete, las
cuales deberán ser consideradas precalificadas y exceptas de ensayos.
Todos los soldadores deberán estar calificados por las indicaciones mencionadas
en la sección 6.3 del código D1.4.
Figura 5. 1 Uniones directas a tope. (En código Figure 3.2)
5
Figura 5. 2 Uniones indirectas a tope. (En código Figure 3.3)
Figura 5. 3 Uniones solapadas (En código Figure 3.4)
6
Figura 5. 4 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. (En código Figure 3.5)
Figura 5. 5 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos.
(En código Figure 5.5 Conitued)
7
Para la elaboración de este procedimiento se seleccionara una junta a tope con
ranura en V sencilla ver Figura 5. 1. El espesor del acero de refuerzo es de ¾ in y la
abertura de raíz es de 1/8, y el ángulo de ranura será de 60°. Los detalles se muestran
en la Figura 5. 6
Figura 5. 6 Unión seleccionada para la elaboración del WPS.
5.1 Elaboración del WPS
Para el desarrollo del WPS se utilizara el formato Form-2. Formato sugerido por el
código AWS D1.4 Secc. 6, el cual incluye los datos requeridos para la elaboración del
WPS el cual se muestra a continuación en la Figura 5. 7.
Figura 5. 7 Formato A-2 para el WPS: Datos Generales del WPS
8
Para la elaboración del WPS en la primer sección encontramos los datos
generales, se deberán colocar la empresa contratista, quien autoriza el WPS, el
número consecutivo de WPS, la fecha de elaboración.
Figura 5. 8 Sección I del WPS, datos generales.
En la siguiente sección del WPS encontramos los distintos procesos que pueden
ser utilizados para el código D1.4, el tipo de soldadura, y el tipo de unión, para la
elaboración de este WPS se utilizara el proceso GMAW, el tipo de soldadura que
marca el formato es de ranura y de filete, el tipo de soldadura de filete es
precalificado por lo tanto para la elaboración de este WPS se utilizara el de ranura,
en cuanto al tipo de unión se utilizara una unión directa a tope.
Figura 5. 9 Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura.
En cuanto a la características eléctricas se utilizara corriente directa electrodo
positivo.
Figura 5. 10 Sección III de WPS, características eléctricas.
En la siguiente sección del WPS encontramos las características del metal base,
para la elaboración del presente WPS se tiene un acero de refuerzo de #6 el cual
9
es de ¾” (19.1 mm) con un peso nominal de 2.235 kg/m grado 42, con una
resistencia a la tensión 618 N/mm2
y limite de fluencia min 4200 kg/cm2
el cual será
soldado a un acero de refuerzo con las mismas características. El acero de refuerzo
deberá cumplir con la norma NMX-C-407 equivalente a la norma americana ASTM
A 615.
El carbono equivalente de las barras de acero de refuerzo deberán ser
calculados de acuerdo a la sección 1.3.4.1 o 1.3.4.2 del código D1.4, de acuerdo al
acero que se este utilizando, para el presente WPS se utiliza la formula indicada en
la sección 1.3.4.1 ya que el acero de refuerzo esta dentro de la norma ASTM A 615.
La sección 1.3.4.2 indica la formula que deberá utilizarse únicamente cuando el
acero de refuerzo sea designado en la norma ASTM A 706.
La formula indicada para calcular el carbono equivalente en la sección 1.3.4.1 es
la siguiente:
𝐶. 𝐸. = %𝐶 +
%𝑀𝑛
6
Se realizo la prueba de chispa con el fin de conocer los porcentajes de los
elementos que se encuentran en la aleación. Obteniéndose los siguientes valores.
Tabla 5. 1 Porcentaje de los elementos químicos encontrados en la aleación del acero de
refuerzo mediante la prueba de chispa.
Elemento % Encontrado
P -
C 0.542
Mn 1.19
S 0.045
Si 0.153
De acuerdo a la norma americana ASTM A 615 el porcentaje de C encontrado
mediante la prueba de chispa se excede de los rangos especificados en la norma,
10
el valor que será utilizado será el de 0.30% de C ya que es el valor Max indicado en
la norma y puesto que calculo del % C en la prueba de chispa no es muy confiable.
El % de Mn encontrado si será utilizado para el calculo de carbono equivalente.
Tabla 5. 2 Porcentajes máximos de los elementos químicos que se pueden encontrar en un
acero de refuerzo de acuerdo a la norma ASTM A 615
Elemento % Max
P 0.035
C 0.30
Mn 1.50
S 0.045
Si 0.5
El carbono equivalente encontrado es el siguiente.
𝐶. 𝐸. = 0.30 +
1.19
6
= 0.49
De acuerdo a la sección 1.3.4 el carbono equivalente no deberá exceder 0.55%
de C.
El metal de aporte será asignado de acuerdo a la Tabla 5.1 Matching Filler Metal
Requierements del código D1.4 donde el metal base esta dividido en 4 grupos de
acuerdo a la norma y el grado especificado del material, en la tabla se menciona el
metal de aporte que se puede utilizar para cada uno de los procesos de soldadura.
Para la elaboración del presente WPS se utilizara el proceso GMAW por lo tanto la
especificación del metal de aporte es AWS A5.18, el metal de aporte asignado es
ER70S-6 el cual entra en las especificaciones marcadas por el código D1.4 ver
Figura 5. 11.
11
Figura 5. 11 Grupo I, Metal de aporte de acuerdo a Tabla 5.1 del Codigo D1.4 (Table 5.1
Matching Filler Metal Requirements)
De acuerdo al código D1.4 el único modo de transferencia que no es permitido
utilizando el proceso GMAW es corto circuito, por lo tanto se propone realizar la
aplicación de soldadura con el modo de transferencia globular el gas de protección
utilizado es mezcla de gas Argon-CO2 donde el Argón es el 90% de la mezcla.
Figura 5. 12 Sección IV del WPS, metal base, metal de aporte y gas de protección.
Las temperaturas de precalentamiento son obtenidas de la Tabla 5.2 del código
D1.4, Minimun Preheat and Interpass Temperatures, donde se toman en cuanta el
diámetro del acero de refuerzo, y el porcentaje de Carbono equivalente. Para el
presente WPS se tiene un acero de refuerzo #6 y el porcentaje de carbono
equivalente obtenido fue de 0.49 %. Por lo tanto para el presente WPS no se utilizara
precalentamiento.
12
Figura 5. 13 Temperatura de precalentamiento de acuerdo a la Tabla 5.2 del código D1.4
(Table 5.2 Minimum Preheat and Interpass Temperatures)
Figura 5. 14 Sección V del WPS, temperatura de precalentamiento.
5.2 Aplicación de la soldadura por el proceso GMAW
De acuerdo al WPS elaborado en el capítulo 5.1 se procede a la realización de
la soldadura mediante el proceso GMAW. Los materiales que se tienes para llevar
acabo la soldadura son dos barras de acero de refuerzo A 615 grado 40 de ¾” de
diámetro x 6” de longitud, equipo completo del proceso GMAW, y el gas de
protección mezclado de Argón y CO2.
Se procede a realizar las ranuras en V sencilla de las las barras de refuerzo con
las dimensiones especificadas en la Figura 5. 6 del WPS, ver en Anexo VI Figura A-
VI. 5, Figura A-VI. 10, Figura A-VI. 11 y Figura A-VI. 12.
13
Se revisan los parámetros y características del proceso de soldadura durante el
ajuste previo a la realización de la soldadura de prueba, como amperaje, voltaje,
velocidad de alimentación del alambre, flujo de gas, el gas de protección, polaridad,
tipo de corriente, metal de aporte y velocidad de avance como se especifica ver en
Anexo VI Figura A-VI. 13, Figura A-VI. 14, Figura A-VI. 15 y Figura A-VI. 16.
Se procede a realizar las soldaduras en posición 1G de acuerdo a la Figura 5. 9
Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura., con limpieza entre los paso, ver
en Anexo VI Figura A-VI. 17 y Figura A-VI. 18.
Se finaliza la aplicación de la soldadura en probetas para pruebas mecánicas,
ver en Anexo VI Figura A-VI. 19 y Figura A-VI. 20.
14
6. RESULTADOS
6.1 Inspección visual de la soldadura
De acuerdo al código D1.4 en la sección 4.4.1 se indica que la soldadura de
ranura deberá tener un resultado similar a la Figura 4.1 (D) del código D1.4
Figura 6. 1 Perfil de soldadura de ranura a tope aceptable (Figure 4.1 (D) del código D1.4)
La soldadura no deberá tener grietas en el interior del metal de soldadura o en
la zona afectada por el calor. Deberá tener una fusión completa entre la soldadura
del metal base y el metal de aporte y entre los pases consecutivos en la soldadura.
Todas las grietas deberán ser llenadas hasta reunir las especificaciones mínimas
en la soldadura, las soldadura deberá estar libre de socavados y están no deberán
ser mayores a 1/32” los socavados no deberán ser permitidos en el metal base.
De acuerdo a la inspección visual realizada en 1 de las 4 probetas hubo
socavado considerable rebasando el limite permitido por el código D1.4. El resto de
las probetas presentó un buen acabado de soldadura sin tener exceso de material
de aporte.
6.2 Prueba de tensión
El tamaño y la longitud del los especímenes para tensión deberán ser realizados
como se mencionan a continuación.
15
La unión directa a tope a no ser que una longitud mayor sea requerida por la
prueba, los especímenes soldados para uniones a tope deberá tener una longitud
mínima de 16 veces el diámetro del acero de refuerzo con la soldadura localizada
en el centro.
Figura 6. 2 Configuración para el espécimen de tensión de acuerdo a la Figura 6.5 del código
D1.4
En la sección 6.2.6 del código D1.4 los resultados que se esperan para el
esfuerzo a la tensión no deberán ser menores al 125% de esfuerzo mínimo a la
fluencia especificado de acuerdo al tipo y grado de la barra que es unida. Para la
barra utilizada del #6 grado 42 se tiene que la resistencia a la tensión (mínimo) es
de 6300 kg/cm2
y el esfuerzo de fluencia (mínimo) es de es 4200 kg/cm2
6.3 Macroataque
De acuerdo a la sección 6.2.4.4 los especímenes para macroataque deberán ser
preparados como sigue:
En uniones a tope directa los especímenes soldados deberán ser cortados
mecánicamente en sección transversal en la dirección de la soldadura. El
espécimen deberá mostrar una área completa soldada en la sección transversal,
raíz y refuerzos de la soldadura.
16
Figura 6. 3 Configuración macroataque del espécimen evaluado de acuerdo al código D1.4
En la sección 6.2.6.2 del código D1.4 se especifica que el espécimen analizado
deberá ser examinado con el fin de encontrar discontinuidades y cualquier
discontinuidad encontrada que sea prohibida por la sección 4.4 del código D1.4
deberá ser considerado como falla. El ataque en la sección transversal deberá tener
completa penetración para uniones en V sencillas (1).
17
7. CONCLUSIONES
Se realizó el WPS y el PQR de acuerdo al código D1.4 en el cual fueron seguidas
las indicaciones para llevar acabo la unión de dos barras de acero de refuerzo #6
grado 42 mediante el proceso de soldadura GMAW.
Prueba de tensión: De acuerdo al código D1.4 para la realización del PQR se
realizaron dos pruebas de tensión en las cuales una fracturo en la soldadura y la
otra en el metal base, las dos superando el esfuerzo último de tensión del metal
base. Siendo aceptados los resultados.
Macroataque: se realizaron 2 pruebas de macroataque de acuerdo al código
D1.4 en la cuales las discontinuidades encontradas están dentro del rango de los
criterios de aceptación.
Conforme a la evaluación de los resultados anteriormente mencionados, se
concluye que el procedimiento de soldadura queda calificado así como el soldador
que realizo la prueba. Presentando los resultados de los WPS y PQR en los registros
Form. 1 y Form. 2 de Código D1.4 Ver Anexo III y IV.
18
ANEXO I Prueba de tensión
Figura A-I. 1 Fractura dúctil en la unión de soldadura.
Figura A-I. 2 Fractura dúctil en metal de aporte.
19
ANEXO II Macroataque
Figura A-II. 1 Macrografía de la union soldada, se observa la ZF, ZAC, y MB. Se observan
poros en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.
Figura A-II. 2 Macrografía en extremo derecho de la unión, se observa la ZF, ZAC y MB. Se
observa un poro en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.
20
ANEXO III Especificación del procedimiento de soldadura (WPS)
21
ANEXO IV Registro de calificación del procedimiento (PQR)
22
ANEXO V Resultados de la prueba de tensión
Para la barra de acero de refuerzo #6 grado 42 se tiene un esfuerzo de fluencia
(mínimo) de 4200 kg/cm2
el código D1.4 menciona que el esfuerzo de ruptura debe
ser 125% el esfuerzo de fluencia mínimo, por lo tanto se tiene que; σr = 1.25 x 4200
kg/cm2
por lo tanto σr = 5250 kg/cm2
.
σr =
/0123	56
7.80	9:7
=5389.47 kg/cm2
Se tiene que 5389.47 kg/cm2
> 5250 kg/cm2
. Por lo tanto se acepta.
23
ANEXO VI Registro fotográfico
Figura A-VI. 1 Metal base (Acero de
refuerzo 3/4" grado 42.)
Figura A-VI. 2 Medición del diámetro del
acero de refuerzo (3/4").
Figura A-VI. 3 Seccionado del metal base
para especímenes de pruebas.
Figura A-VI. 4 Corte de metal base con
disco de desbaste.
24
Figura A-VI. 5 Especímenes para prueba
de tensión, longitud 16 veces el diámetro.
Figura A-VI. 6 Especímenes para
realización de macroataque.
Figura A-VI. 7 Equipo para realización de
prueba de chispa para conocer
composición química.
Figura A-VI. 8 Realización de quemado en
prueba de chispa.
25
Figura A-VI. 9 Probeta examinada para
conocer la composición química del MB.
Figura A-VI. 10 Desbaste en acero de
refuerzo para el biselado.
Figura A-VI. 11 Especímenes para tensión
con bisel para soldadura de 60º.
Figura A-VI. 12 Especímenes para
macroataque con bisel para soldadura de
60º.
26
Figura A-VI. 13 Equipo de soldadura
multiproceso.
Figura A-VI. 14 Metal de aporte de acuerdo
a la especificación AWS A5.18
Figura A-VI. 15 Verificación de flujo del
gas de protección
.
Figura A-VI. 16 Verificación de parámetros
a utilizar en el procedimiento de
soldadura.
27
Figura A-VI. 17 Realización del
procedimiento de soldadura.
Figura A-VI. 18 Variables durante el
proceso de soldadura.
Figura A-VI. 19 Especímenes soldados
para pruebas de tensión.
Figura A-VI. 20 Especímenes soldados
para macroataque.
28
Figura A-VI. 21 Corte de espécimen para
macroataque.
Figura A-VI. 22 Realización del corte de
espécimen en cortadora automática.
Figura A-VI. 23 Seccionado de espécimen
en sección transversal.
Figura A-VI. 24 Espécimen atacado, se
observa MB, ZAC y ZF.
29
BIBLIOGRAFIA
1. American National Standard. Structural Welding Code - Reinforcing Steel. [ed.]
American Welding Society. Miami : AWS, 2005.
30
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 5. 1 Porcentaje de los elementos químicos encontrados en la aleación del
acero de refuerzo mediante la prueba de chispa..............................................9	
Tabla 5. 2 Porcentajes máximos de los elementos químicos que se pueden
encontrar en un acero de refuerzo de acuerdo a la norma ASTM A 615 .......10
31
ÍNDICE DE IMÁGENES
Figura 5. 1 Uniones directas a tope. (En código Figure 3.2)....................................4	
Figura 5. 2 Uniones indirectas a tope. (En código Figure 3.3) ................................5	
Figura 5. 3 Uniones solapadas (En código Figure 3.4) ............................................5	
Figura 5. 4 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. (En código
Figure 3.5).........................................................................................................6	
Figura 5. 5 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. .....................6	
Figura 5. 6 Unión seleccionada para la elaboración del WPS. ................................7	
Figura 5. 7 Formato A-2 para el WPS: Datos Generales del WPS ..........................7	
Figura 5. 8 Sección I del WPS, datos generales......................................................8	
Figura 5. 9 Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura. ..................................8	
Figura 5. 10 Sección III de WPS, características eléctricas.....................................8	
Figura 5. 11 Grupo I, Metal de aporte de acuerdo a Tabla 5.1 del Codigo D1.4 (Table
5.1 Matching Filler Metal Requirements) ........................................................11	
Figura 5. 12 Sección IV del WPS, metal base, metal de aporte y gas de protección.
........................................................................................................................11	
Figura 5. 13 Temperatura de precalentamiento de acuerdo a la Tabla 5.2 del código
D1.4 (Table 5.2 Minimum Preheat and Interpass Temperatures)...................12	
Figura 5. 14 Sección V del WPS, temperatura de precalentamiento. ....................12
32
Figura 6. 1 Perfil de soldadura de ranura a tope aceptable (Figure 4.1 (D) del código
D1.4)................................................................................................................14	
Figura 6. 2 Configuración para el espécimen de tensión de acuerdo a la Figura 6.5
del código D1.4 ...............................................................................................15	
Figura 6. 3 Configuración macroataque del espécimen evaluado de acuerdo al
código D1.4 .....................................................................................................16	
Figura A-I. 1 Fractura dúctil en la unión de soldadura. ..........................................18	
Figura A-I. 2 Fractura dúctil en metal de aporte.....................................................18	
Figura A-II. 1 Macrografía de la union soldada, se observa la ZF, ZAC, y MB. Se
observan poros en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.........19	
Figura A-II. 2 Macrografía en extremo derecho de la unión, se observa la ZF, ZAC y
MB. Se observa un poro en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.
........................................................................................................................19	
Figura A-VI. 1 Metal base (Acero de refuerzo 3/4" grado 42.) ...............................23	
Figura A-VI. 2 Medición del diámetro del acero de refuerzo (3/4"). .......................23	
Figura A-VI. 3 Seccionado del metal base para especímenes de pruebas. ..........23	
Figura A-VI. 4 Corte de metal base con disco de desbaste. ..................................23	
Figura A-VI. 5 Especímenes para prueba de tensión, longitud 16 veces el diámetro.
........................................................................................................................24	
Figura A-VI. 6 Especímenes para realización de macroataque. ............................24	
Figura A-VI. 7 Equipo para realización de prueba de chispa para conocer
composición química.......................................................................................24	
Figura A-VI. 8 Realización de quemado en prueba de chispa. ..............................24	
Figura A-VI. 9 Probeta examinada para conocer la composición química del MB.25	
Figura A-VI. 10 Desbaste en acero de refuerzo para el biselado. .........................25	
Figura A-VI. 11 Especímenes para tensión con bisel para soldadura de 60º. .......25
33
Figura A-VI. 12 Especímenes para macroataque con bisel para soldadura de 60º.
........................................................................................................................25	
Figura A-VI. 13 Equipo de soldadura multiproceso................................................26	
Figura A-VI. 14 Metal de aporte de acuerdo a la especificación AWS A5.18 ........26	
Figura A-VI. 15 Verificación de flujo del gas de protección....................................26	
Figura A-VI. 16 Verificación de parámetros a utilizar en el procedimiento de
soldadura. .......................................................................................................26	
Figura A-VI. 17 Realización del procedimiento de soldadura. ...............................27	
Figura A-VI. 18 Variables durante el proceso de soldadura...................................27	
Figura A-VI. 19 Especímenes soldados para pruebas de tensión. ........................27	
Figura A-VI. 20 Especímenes soldados para macroataque...................................27	
Figura A-VI. 21 Corte de espécimen para macroataque........................................28	
Figura A-VI. 22 Realización del corte de espécimen en cortadora automática......28	
Figura A-VI. 23 Seccionado de espécimen en sección transversal. ......................28	
Figura A-VI. 24 Espécimen atacado, se observa MB, ZAC y ZF. ..........................28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdfGustavo Soto
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadjaver_7
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeokortizeg
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraDavid Lunar
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Rafael Pérez-García
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedulestopgabo
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaOder Moretta
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacionjavilapiedra
 
Tablas-consumo-electrodos
 Tablas-consumo-electrodos Tablas-consumo-electrodos
Tablas-consumo-electrodosAlberto Beto
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104danny_arauz
 
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)Jose Antonio Caico Ronceros
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-Hamiro Rhamiro
 
Manual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaManual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaClemente Santillana
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 

La actualidad más candente (20)

291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
 
Catalogo tuberias
Catalogo tuberiasCatalogo tuberias
Catalogo tuberias
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedule
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
 
Medidas de tuberia
Medidas de tuberiaMedidas de tuberia
Medidas de tuberia
 
Tablas-consumo-electrodos
 Tablas-consumo-electrodos Tablas-consumo-electrodos
Tablas-consumo-electrodos
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
 
Manual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales azaManual de diseño angulos estructurales aza
Manual de diseño angulos estructurales aza
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 

Destacado (18)

Soldadura de Espárragos
Soldadura de EspárragosSoldadura de Espárragos
Soldadura de Espárragos
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
 
Wps1
Wps1Wps1
Wps1
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
 
Ntp 341 031 versión 2008
Ntp 341 031 versión 2008Ntp 341 031 versión 2008
Ntp 341 031 versión 2008
 
Me 328 welding metallurgy
Me 328 welding metallurgyMe 328 welding metallurgy
Me 328 welding metallurgy
 
Aws d1.1 guides
Aws d1.1 guidesAws d1.1 guides
Aws d1.1 guides
 
Structural Steel Welding Inspection
Structural Steel Welding InspectionStructural Steel Welding Inspection
Structural Steel Welding Inspection
 
U4 p1 welding metallurgy
U4 p1 welding metallurgyU4 p1 welding metallurgy
U4 p1 welding metallurgy
 
Radiographic interpretation
Radiographic interpretation Radiographic interpretation
Radiographic interpretation
 
Wps soldadura
Wps soldaduraWps soldadura
Wps soldadura
 
normas en la soldadura
normas en la soldaduranormas en la soldadura
normas en la soldadura
 
Api 1104 study guide
Api 1104 study guideApi 1104 study guide
Api 1104 study guide
 
Film interpretation
Film interpretationFilm interpretation
Film interpretation
 
Welding defects
Welding defectsWelding defects
Welding defects
 
Welding basics1
Welding basics1Welding basics1
Welding basics1
 
Welding and types
Welding and types Welding and types
Welding and types
 

Similar a WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel

Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01
Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01
Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01Oswaldo Herrera Bordones
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cerotaloquino
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....Eduardo Bas
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxPercy Llanto la Rosa
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería Andres Eloy
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionhelen_cris_2795
 
introducción a la soldadura
introducción a la soldaduraintroducción a la soldadura
introducción a la soldadurajuan coila pancca
 
Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)Alex Laftarflow
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii EnriqueT5
 
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.ppt
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.pptPPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.ppt
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.pptJoannHoward
 
229611396-calificacion-3G.pdf
229611396-calificacion-3G.pdf229611396-calificacion-3G.pdf
229611396-calificacion-3G.pdforlando delgado
 

Similar a WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel (20)

Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01
Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01
Asmesecixequipo1extenso 150226005128-conversion-gate01
 
API-1.pdf
API-1.pdfAPI-1.pdf
API-1.pdf
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Aws d1.3
 
Calificación en Soldadura .ppt
Calificación en Soldadura .pptCalificación en Soldadura .ppt
Calificación en Soldadura .ppt
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
 
Wps pqr 8
Wps pqr 8Wps pqr 8
Wps pqr 8
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Normas de acero chilenas
Normas de acero chilenasNormas de acero chilenas
Normas de acero chilenas
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
 
introducción a la soldadura
introducción a la soldaduraintroducción a la soldadura
introducción a la soldadura
 
Ud6 ef
Ud6 efUd6 ef
Ud6 ef
 
Ud6 ef
Ud6 efUd6 ef
Ud6 ef
 
Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)Pqr (procedure qualification record)
Pqr (procedure qualification record)
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.ppt
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.pptPPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.ppt
PPT-Ing. Edgar Alejandro Ortiz Bautista.ppt
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
 
229611396-calificacion-3G.pdf
229611396-calificacion-3G.pdf229611396-calificacion-3G.pdf
229611396-calificacion-3G.pdf
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel

  • 1. CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ELABORACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS) Y EL REGISTRO DE CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PQR) CONFORME AL CÓDIGO: ANSI/AWS D1.4, STRUCTURAL WELDING CODE REINFORCING STEEL POR RAFAEL ANTONIO PÉREZ GARCÍA RAMON JESUS MARIN ALONSO MANEJO DE CÓDIGOS Y ESPECIFICACIONES EN OPCIÓN COMO ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL SALTILLO, COAHUILA. ABRIL DE 2016
  • 2. 1 ÍNDICE SÍNTESIS ................................................................................................................. 3 1. DATOS GENERALES............................................................................4 2. ANTECEDENTES..................................................................................4 3. OBJETIVO .............................................................................................4 4. ALCANCE ..............................................................................................4 5. DESARROLLO.......................................................................................4 5.1 Elaboración del WPS ..............................................................................7 5.2 Aplicación de la soldadura por el proceso GMAW................................12 6. RESULTADOS.....................................................................................14 6.1 Inspección visual de la soldadura ....................................................14 6.2 Prueba de tensión ............................................................................14 6.3 Macroataque ....................................................................................15 7. CONCLUSIONES ................................................................................17 ANEXO I Prueba de tensión .......................................................................18 ANEXO II Macroataque...............................................................................19 ANEXO III Especificación del procedimiento de soldadura (WPS).............20 ANEXO IV Registro de calificación del procedimiento (PQR).....................21 ANEXO V Resultados de la prueba de tensión...........................................22 ANEXO VI Registro fotográfico ...................................................................23 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 29 ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................. 30
  • 3. 2 ÍNDICE DE IMÁGENES ......................................................................................... 31
  • 4. 3 SÍNTESIS En este documento se realiza la metodología para la elaboración de la especificación del procedimiento de soldadura (WPS, por sus siglas en inglés, Welding Procedure Specification) y el registro de calificación del procedimiento (PQR, por sus siglas en inglés, Procedure Qualification Record) conforme al Código: ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel El procedimiento de soldadura es realizado mediante el proceso de Soldadura por Arco de Metal y Gas, (GMAW, por sus siglas en inglés, Gas Metal Arc Welding) se realizó inspección visual como control de calidad, la prueba de tensión y macroataque como pruebas mecánicas para la calificación del procedimiento. El código ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel se aplica a la unión por medio de soldadura de: 1. Acero de refuerzo a acero de refuerzo, y 2. Acero de refuerzo a acero al carbono o acero estructural de baja aleación
  • 5. 4 1. DATOS GENERALES Elaboración de la especificación del procedimiento de soldadura WPS y PQR, conforme al Código: ANSI/AWS D1.4, Structural Welding Code, Reinforcing Steel. 2. ANTECEDENTES Como parte de la materia de manejo de código y especificación de la especialidad en Tecnología de la Soldadura Industrial se realiza la presente practica de taller con la finalidad de comprender la estructura del WPS y PQR mediante el código AWS D1.4, Structural Welding Code-Reinforcing Steel. 3. OBJETIVO Realizar un documento escrito del WPS y calificarlo mediante el PQR detallando la secuencia para el desarrollo de dichos documentos médiate AWS D1.4. A si como la elaboración de la soldadura en acero de refuerzo por el proceso de Soldadura por Arco de Metal y Gas, (GMAW, por sus siglas en inglés, Gas Metal Arc Welding) e inspección visual como control de calidad con sus respectivas pruebas mecánicas para la calificación del procedimiento. 4. ALCANCE • Elaboración de la especificación del procedimiento de soldadura (WPS) y la calificación del procedimiento (PQR). • Elaborar los cortes para la unión del acero de refuerzo y realizar la unión mediante el proceso GMAW. • Realizar inspección visual en el control de calidad del proceso de soldadura y la inspección visual a la soldadura. • Realizar las diferentes pruebas mecánicas requeridas por AWS D1.4 y elaboración del reporte final.
  • 6. 4 5. DESARROLLO El código D1.4 en la sección 6.1 menciona que todas la soldaduras realizadas en un contrato que implique el cumplimiento del código D1.4 deberán utilizar el WPS que reúna todos los requerimientos de este código. El contratista deberá llevar acabo las pruebas requeridas por medio de la sección 6 para calificar los WPS y a los soldadores que aplicaran la soldadura del WPS El WPS se calificará por medio de pruebas en conformidad con el párrafo 6.2 que deberá ser requerido para todas las uniones a tope ver Figura 5. 1, Figura 5. 2, Figura 5. 3, Figura 5. 4 y Figura 5. 5. excepto aquel WPS que implique soldadura de filete, las cuales deberán ser consideradas precalificadas y exceptas de ensayos. Todos los soldadores deberán estar calificados por las indicaciones mencionadas en la sección 6.3 del código D1.4. Figura 5. 1 Uniones directas a tope. (En código Figure 3.2)
  • 7. 5 Figura 5. 2 Uniones indirectas a tope. (En código Figure 3.3) Figura 5. 3 Uniones solapadas (En código Figure 3.4)
  • 8. 6 Figura 5. 4 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. (En código Figure 3.5) Figura 5. 5 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. (En código Figure 5.5 Conitued)
  • 9. 7 Para la elaboración de este procedimiento se seleccionara una junta a tope con ranura en V sencilla ver Figura 5. 1. El espesor del acero de refuerzo es de ¾ in y la abertura de raíz es de 1/8, y el ángulo de ranura será de 60°. Los detalles se muestran en la Figura 5. 6 Figura 5. 6 Unión seleccionada para la elaboración del WPS. 5.1 Elaboración del WPS Para el desarrollo del WPS se utilizara el formato Form-2. Formato sugerido por el código AWS D1.4 Secc. 6, el cual incluye los datos requeridos para la elaboración del WPS el cual se muestra a continuación en la Figura 5. 7. Figura 5. 7 Formato A-2 para el WPS: Datos Generales del WPS
  • 10. 8 Para la elaboración del WPS en la primer sección encontramos los datos generales, se deberán colocar la empresa contratista, quien autoriza el WPS, el número consecutivo de WPS, la fecha de elaboración. Figura 5. 8 Sección I del WPS, datos generales. En la siguiente sección del WPS encontramos los distintos procesos que pueden ser utilizados para el código D1.4, el tipo de soldadura, y el tipo de unión, para la elaboración de este WPS se utilizara el proceso GMAW, el tipo de soldadura que marca el formato es de ranura y de filete, el tipo de soldadura de filete es precalificado por lo tanto para la elaboración de este WPS se utilizara el de ranura, en cuanto al tipo de unión se utilizara una unión directa a tope. Figura 5. 9 Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura. En cuanto a la características eléctricas se utilizara corriente directa electrodo positivo. Figura 5. 10 Sección III de WPS, características eléctricas. En la siguiente sección del WPS encontramos las características del metal base, para la elaboración del presente WPS se tiene un acero de refuerzo de #6 el cual
  • 11. 9 es de ¾” (19.1 mm) con un peso nominal de 2.235 kg/m grado 42, con una resistencia a la tensión 618 N/mm2 y limite de fluencia min 4200 kg/cm2 el cual será soldado a un acero de refuerzo con las mismas características. El acero de refuerzo deberá cumplir con la norma NMX-C-407 equivalente a la norma americana ASTM A 615. El carbono equivalente de las barras de acero de refuerzo deberán ser calculados de acuerdo a la sección 1.3.4.1 o 1.3.4.2 del código D1.4, de acuerdo al acero que se este utilizando, para el presente WPS se utiliza la formula indicada en la sección 1.3.4.1 ya que el acero de refuerzo esta dentro de la norma ASTM A 615. La sección 1.3.4.2 indica la formula que deberá utilizarse únicamente cuando el acero de refuerzo sea designado en la norma ASTM A 706. La formula indicada para calcular el carbono equivalente en la sección 1.3.4.1 es la siguiente: 𝐶. 𝐸. = %𝐶 + %𝑀𝑛 6 Se realizo la prueba de chispa con el fin de conocer los porcentajes de los elementos que se encuentran en la aleación. Obteniéndose los siguientes valores. Tabla 5. 1 Porcentaje de los elementos químicos encontrados en la aleación del acero de refuerzo mediante la prueba de chispa. Elemento % Encontrado P - C 0.542 Mn 1.19 S 0.045 Si 0.153 De acuerdo a la norma americana ASTM A 615 el porcentaje de C encontrado mediante la prueba de chispa se excede de los rangos especificados en la norma,
  • 12. 10 el valor que será utilizado será el de 0.30% de C ya que es el valor Max indicado en la norma y puesto que calculo del % C en la prueba de chispa no es muy confiable. El % de Mn encontrado si será utilizado para el calculo de carbono equivalente. Tabla 5. 2 Porcentajes máximos de los elementos químicos que se pueden encontrar en un acero de refuerzo de acuerdo a la norma ASTM A 615 Elemento % Max P 0.035 C 0.30 Mn 1.50 S 0.045 Si 0.5 El carbono equivalente encontrado es el siguiente. 𝐶. 𝐸. = 0.30 + 1.19 6 = 0.49 De acuerdo a la sección 1.3.4 el carbono equivalente no deberá exceder 0.55% de C. El metal de aporte será asignado de acuerdo a la Tabla 5.1 Matching Filler Metal Requierements del código D1.4 donde el metal base esta dividido en 4 grupos de acuerdo a la norma y el grado especificado del material, en la tabla se menciona el metal de aporte que se puede utilizar para cada uno de los procesos de soldadura. Para la elaboración del presente WPS se utilizara el proceso GMAW por lo tanto la especificación del metal de aporte es AWS A5.18, el metal de aporte asignado es ER70S-6 el cual entra en las especificaciones marcadas por el código D1.4 ver Figura 5. 11.
  • 13. 11 Figura 5. 11 Grupo I, Metal de aporte de acuerdo a Tabla 5.1 del Codigo D1.4 (Table 5.1 Matching Filler Metal Requirements) De acuerdo al código D1.4 el único modo de transferencia que no es permitido utilizando el proceso GMAW es corto circuito, por lo tanto se propone realizar la aplicación de soldadura con el modo de transferencia globular el gas de protección utilizado es mezcla de gas Argon-CO2 donde el Argón es el 90% de la mezcla. Figura 5. 12 Sección IV del WPS, metal base, metal de aporte y gas de protección. Las temperaturas de precalentamiento son obtenidas de la Tabla 5.2 del código D1.4, Minimun Preheat and Interpass Temperatures, donde se toman en cuanta el diámetro del acero de refuerzo, y el porcentaje de Carbono equivalente. Para el presente WPS se tiene un acero de refuerzo #6 y el porcentaje de carbono equivalente obtenido fue de 0.49 %. Por lo tanto para el presente WPS no se utilizara precalentamiento.
  • 14. 12 Figura 5. 13 Temperatura de precalentamiento de acuerdo a la Tabla 5.2 del código D1.4 (Table 5.2 Minimum Preheat and Interpass Temperatures) Figura 5. 14 Sección V del WPS, temperatura de precalentamiento. 5.2 Aplicación de la soldadura por el proceso GMAW De acuerdo al WPS elaborado en el capítulo 5.1 se procede a la realización de la soldadura mediante el proceso GMAW. Los materiales que se tienes para llevar acabo la soldadura son dos barras de acero de refuerzo A 615 grado 40 de ¾” de diámetro x 6” de longitud, equipo completo del proceso GMAW, y el gas de protección mezclado de Argón y CO2. Se procede a realizar las ranuras en V sencilla de las las barras de refuerzo con las dimensiones especificadas en la Figura 5. 6 del WPS, ver en Anexo VI Figura A- VI. 5, Figura A-VI. 10, Figura A-VI. 11 y Figura A-VI. 12.
  • 15. 13 Se revisan los parámetros y características del proceso de soldadura durante el ajuste previo a la realización de la soldadura de prueba, como amperaje, voltaje, velocidad de alimentación del alambre, flujo de gas, el gas de protección, polaridad, tipo de corriente, metal de aporte y velocidad de avance como se especifica ver en Anexo VI Figura A-VI. 13, Figura A-VI. 14, Figura A-VI. 15 y Figura A-VI. 16. Se procede a realizar las soldaduras en posición 1G de acuerdo a la Figura 5. 9 Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura., con limpieza entre los paso, ver en Anexo VI Figura A-VI. 17 y Figura A-VI. 18. Se finaliza la aplicación de la soldadura en probetas para pruebas mecánicas, ver en Anexo VI Figura A-VI. 19 y Figura A-VI. 20.
  • 16. 14 6. RESULTADOS 6.1 Inspección visual de la soldadura De acuerdo al código D1.4 en la sección 4.4.1 se indica que la soldadura de ranura deberá tener un resultado similar a la Figura 4.1 (D) del código D1.4 Figura 6. 1 Perfil de soldadura de ranura a tope aceptable (Figure 4.1 (D) del código D1.4) La soldadura no deberá tener grietas en el interior del metal de soldadura o en la zona afectada por el calor. Deberá tener una fusión completa entre la soldadura del metal base y el metal de aporte y entre los pases consecutivos en la soldadura. Todas las grietas deberán ser llenadas hasta reunir las especificaciones mínimas en la soldadura, las soldadura deberá estar libre de socavados y están no deberán ser mayores a 1/32” los socavados no deberán ser permitidos en el metal base. De acuerdo a la inspección visual realizada en 1 de las 4 probetas hubo socavado considerable rebasando el limite permitido por el código D1.4. El resto de las probetas presentó un buen acabado de soldadura sin tener exceso de material de aporte. 6.2 Prueba de tensión El tamaño y la longitud del los especímenes para tensión deberán ser realizados como se mencionan a continuación.
  • 17. 15 La unión directa a tope a no ser que una longitud mayor sea requerida por la prueba, los especímenes soldados para uniones a tope deberá tener una longitud mínima de 16 veces el diámetro del acero de refuerzo con la soldadura localizada en el centro. Figura 6. 2 Configuración para el espécimen de tensión de acuerdo a la Figura 6.5 del código D1.4 En la sección 6.2.6 del código D1.4 los resultados que se esperan para el esfuerzo a la tensión no deberán ser menores al 125% de esfuerzo mínimo a la fluencia especificado de acuerdo al tipo y grado de la barra que es unida. Para la barra utilizada del #6 grado 42 se tiene que la resistencia a la tensión (mínimo) es de 6300 kg/cm2 y el esfuerzo de fluencia (mínimo) es de es 4200 kg/cm2 6.3 Macroataque De acuerdo a la sección 6.2.4.4 los especímenes para macroataque deberán ser preparados como sigue: En uniones a tope directa los especímenes soldados deberán ser cortados mecánicamente en sección transversal en la dirección de la soldadura. El espécimen deberá mostrar una área completa soldada en la sección transversal, raíz y refuerzos de la soldadura.
  • 18. 16 Figura 6. 3 Configuración macroataque del espécimen evaluado de acuerdo al código D1.4 En la sección 6.2.6.2 del código D1.4 se especifica que el espécimen analizado deberá ser examinado con el fin de encontrar discontinuidades y cualquier discontinuidad encontrada que sea prohibida por la sección 4.4 del código D1.4 deberá ser considerado como falla. El ataque en la sección transversal deberá tener completa penetración para uniones en V sencillas (1).
  • 19. 17 7. CONCLUSIONES Se realizó el WPS y el PQR de acuerdo al código D1.4 en el cual fueron seguidas las indicaciones para llevar acabo la unión de dos barras de acero de refuerzo #6 grado 42 mediante el proceso de soldadura GMAW. Prueba de tensión: De acuerdo al código D1.4 para la realización del PQR se realizaron dos pruebas de tensión en las cuales una fracturo en la soldadura y la otra en el metal base, las dos superando el esfuerzo último de tensión del metal base. Siendo aceptados los resultados. Macroataque: se realizaron 2 pruebas de macroataque de acuerdo al código D1.4 en la cuales las discontinuidades encontradas están dentro del rango de los criterios de aceptación. Conforme a la evaluación de los resultados anteriormente mencionados, se concluye que el procedimiento de soldadura queda calificado así como el soldador que realizo la prueba. Presentando los resultados de los WPS y PQR en los registros Form. 1 y Form. 2 de Código D1.4 Ver Anexo III y IV.
  • 20. 18 ANEXO I Prueba de tensión Figura A-I. 1 Fractura dúctil en la unión de soldadura. Figura A-I. 2 Fractura dúctil en metal de aporte.
  • 21. 19 ANEXO II Macroataque Figura A-II. 1 Macrografía de la union soldada, se observa la ZF, ZAC, y MB. Se observan poros en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte. Figura A-II. 2 Macrografía en extremo derecho de la unión, se observa la ZF, ZAC y MB. Se observa un poro en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.
  • 22. 20 ANEXO III Especificación del procedimiento de soldadura (WPS)
  • 23. 21 ANEXO IV Registro de calificación del procedimiento (PQR)
  • 24. 22 ANEXO V Resultados de la prueba de tensión Para la barra de acero de refuerzo #6 grado 42 se tiene un esfuerzo de fluencia (mínimo) de 4200 kg/cm2 el código D1.4 menciona que el esfuerzo de ruptura debe ser 125% el esfuerzo de fluencia mínimo, por lo tanto se tiene que; σr = 1.25 x 4200 kg/cm2 por lo tanto σr = 5250 kg/cm2 . σr = /0123 56 7.80 9:7 =5389.47 kg/cm2 Se tiene que 5389.47 kg/cm2 > 5250 kg/cm2 . Por lo tanto se acepta.
  • 25. 23 ANEXO VI Registro fotográfico Figura A-VI. 1 Metal base (Acero de refuerzo 3/4" grado 42.) Figura A-VI. 2 Medición del diámetro del acero de refuerzo (3/4"). Figura A-VI. 3 Seccionado del metal base para especímenes de pruebas. Figura A-VI. 4 Corte de metal base con disco de desbaste.
  • 26. 24 Figura A-VI. 5 Especímenes para prueba de tensión, longitud 16 veces el diámetro. Figura A-VI. 6 Especímenes para realización de macroataque. Figura A-VI. 7 Equipo para realización de prueba de chispa para conocer composición química. Figura A-VI. 8 Realización de quemado en prueba de chispa.
  • 27. 25 Figura A-VI. 9 Probeta examinada para conocer la composición química del MB. Figura A-VI. 10 Desbaste en acero de refuerzo para el biselado. Figura A-VI. 11 Especímenes para tensión con bisel para soldadura de 60º. Figura A-VI. 12 Especímenes para macroataque con bisel para soldadura de 60º.
  • 28. 26 Figura A-VI. 13 Equipo de soldadura multiproceso. Figura A-VI. 14 Metal de aporte de acuerdo a la especificación AWS A5.18 Figura A-VI. 15 Verificación de flujo del gas de protección . Figura A-VI. 16 Verificación de parámetros a utilizar en el procedimiento de soldadura.
  • 29. 27 Figura A-VI. 17 Realización del procedimiento de soldadura. Figura A-VI. 18 Variables durante el proceso de soldadura. Figura A-VI. 19 Especímenes soldados para pruebas de tensión. Figura A-VI. 20 Especímenes soldados para macroataque.
  • 30. 28 Figura A-VI. 21 Corte de espécimen para macroataque. Figura A-VI. 22 Realización del corte de espécimen en cortadora automática. Figura A-VI. 23 Seccionado de espécimen en sección transversal. Figura A-VI. 24 Espécimen atacado, se observa MB, ZAC y ZF.
  • 31. 29 BIBLIOGRAFIA 1. American National Standard. Structural Welding Code - Reinforcing Steel. [ed.] American Welding Society. Miami : AWS, 2005.
  • 32. 30 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 5. 1 Porcentaje de los elementos químicos encontrados en la aleación del acero de refuerzo mediante la prueba de chispa..............................................9 Tabla 5. 2 Porcentajes máximos de los elementos químicos que se pueden encontrar en un acero de refuerzo de acuerdo a la norma ASTM A 615 .......10
  • 33. 31 ÍNDICE DE IMÁGENES Figura 5. 1 Uniones directas a tope. (En código Figure 3.2)....................................4 Figura 5. 2 Uniones indirectas a tope. (En código Figure 3.3) ................................5 Figura 5. 3 Uniones solapadas (En código Figure 3.4) ............................................5 Figura 5. 4 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. (En código Figure 3.5).........................................................................................................6 Figura 5. 5 Detalle de las uniones de anclaje, placa base e insertos. .....................6 Figura 5. 6 Unión seleccionada para la elaboración del WPS. ................................7 Figura 5. 7 Formato A-2 para el WPS: Datos Generales del WPS ..........................7 Figura 5. 8 Sección I del WPS, datos generales......................................................8 Figura 5. 9 Sección II de WPS, proceso y tipo de soldadura. ..................................8 Figura 5. 10 Sección III de WPS, características eléctricas.....................................8 Figura 5. 11 Grupo I, Metal de aporte de acuerdo a Tabla 5.1 del Codigo D1.4 (Table 5.1 Matching Filler Metal Requirements) ........................................................11 Figura 5. 12 Sección IV del WPS, metal base, metal de aporte y gas de protección. ........................................................................................................................11 Figura 5. 13 Temperatura de precalentamiento de acuerdo a la Tabla 5.2 del código D1.4 (Table 5.2 Minimum Preheat and Interpass Temperatures)...................12 Figura 5. 14 Sección V del WPS, temperatura de precalentamiento. ....................12
  • 34. 32 Figura 6. 1 Perfil de soldadura de ranura a tope aceptable (Figure 4.1 (D) del código D1.4)................................................................................................................14 Figura 6. 2 Configuración para el espécimen de tensión de acuerdo a la Figura 6.5 del código D1.4 ...............................................................................................15 Figura 6. 3 Configuración macroataque del espécimen evaluado de acuerdo al código D1.4 .....................................................................................................16 Figura A-I. 1 Fractura dúctil en la unión de soldadura. ..........................................18 Figura A-I. 2 Fractura dúctil en metal de aporte.....................................................18 Figura A-II. 1 Macrografía de la union soldada, se observa la ZF, ZAC, y MB. Se observan poros en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte.........19 Figura A-II. 2 Macrografía en extremo derecho de la unión, se observa la ZF, ZAC y MB. Se observa un poro en la parte inferior de la soldadura en metal de aporte. ........................................................................................................................19 Figura A-VI. 1 Metal base (Acero de refuerzo 3/4" grado 42.) ...............................23 Figura A-VI. 2 Medición del diámetro del acero de refuerzo (3/4"). .......................23 Figura A-VI. 3 Seccionado del metal base para especímenes de pruebas. ..........23 Figura A-VI. 4 Corte de metal base con disco de desbaste. ..................................23 Figura A-VI. 5 Especímenes para prueba de tensión, longitud 16 veces el diámetro. ........................................................................................................................24 Figura A-VI. 6 Especímenes para realización de macroataque. ............................24 Figura A-VI. 7 Equipo para realización de prueba de chispa para conocer composición química.......................................................................................24 Figura A-VI. 8 Realización de quemado en prueba de chispa. ..............................24 Figura A-VI. 9 Probeta examinada para conocer la composición química del MB.25 Figura A-VI. 10 Desbaste en acero de refuerzo para el biselado. .........................25 Figura A-VI. 11 Especímenes para tensión con bisel para soldadura de 60º. .......25
  • 35. 33 Figura A-VI. 12 Especímenes para macroataque con bisel para soldadura de 60º. ........................................................................................................................25 Figura A-VI. 13 Equipo de soldadura multiproceso................................................26 Figura A-VI. 14 Metal de aporte de acuerdo a la especificación AWS A5.18 ........26 Figura A-VI. 15 Verificación de flujo del gas de protección....................................26 Figura A-VI. 16 Verificación de parámetros a utilizar en el procedimiento de soldadura. .......................................................................................................26 Figura A-VI. 17 Realización del procedimiento de soldadura. ...............................27 Figura A-VI. 18 Variables durante el proceso de soldadura...................................27 Figura A-VI. 19 Especímenes soldados para pruebas de tensión. ........................27 Figura A-VI. 20 Especímenes soldados para macroataque...................................27 Figura A-VI. 21 Corte de espécimen para macroataque........................................28 Figura A-VI. 22 Realización del corte de espécimen en cortadora automática......28 Figura A-VI. 23 Seccionado de espécimen en sección transversal. ......................28 Figura A-VI. 24 Espécimen atacado, se observa MB, ZAC y ZF. ..........................28