SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Actividad integradora 5
Semana 3
Mi pasado y presente educativos
En la presente actividad recordarás cómo era tu educación durante la primaria y la secundaria, y después la compararás con la manera
en que será en Prepa en Línea-SEP. Para ello, sigue los puntos que se describen a continuación, lee los ejemplos y sigue las
preguntas guía para completar tu propia tabla.
1. En la siguiente tabla se presenta un ejemplo del llenado de la información que se requiere sobre tu educación primaria y
secundaria, revisa y lee con atención para llenar tu tabla en el siguiente apartado.
Ejemplo:
Preguntas guía
Cómo fue mi educación en...
Primaria Secundaria
Participación del profesor
● ¿Cómo te enseñaba?
● ¿Qué materiales o recursos utilizaba
para enseñar?
● ¿Cómo se dirigía a los estudiantes?
Nos enseñaban en un aula y había una
profesora asignada a cada grupo te impartía
todas las materias, apoyado de libros y
actividades. Después de enseñarnos algún
tema, nos preguntaba si había dudas y
levantábamos la mano para tener un turno.
Estudié hace 15 años en telesecundaria. Tuve
un profesor por año, que nos proyectaba vía
satélite programas especiales que duraban 20
minutos. Después nos explicaba con un libro.
El profesor nos pedía hacer resúmenes,
cuestionarios o resolver más de 15 ejercicios
por tema en el cuaderno.
Utilizaba el pizarrón, y la televisión para que
viéramos los programas.
Preguntaba si teníamos dudas; algunos
compañeros levantaban la mano para decir las
2
Actividad integradora 5
Semana 3
Preguntas guía
Cómo fue mi educación en...
Primaria Secundaria
suyas.
Participación del estudiante
● ¿Qué actividades realizabas en las
clases?
● ¿Cómo interactuabas con tus
compañeros en el salón de clases?
● ¿Las actividades en clase las
realizabas con compañeros o
individualmente?
Solíamos copiar en nuestro cuaderno lo que el
maestro escribía en el pizarrón. La mayoría de
las actividades en clase o de tarea las
realizábamos de manera individual, Aunque
para exposiciones o maquetas trabajábamos
en equipo después de la escuela.
Las actividades que realizaba en las clases
eran redactar cuestionarios y resúmenes, pasar
todos los apuntes en hojas blancas y copiar en
los cuadernos todos los ejercicios.
Las actividades siempre se realizaban de
manera individual.
Los profesores no permitían que platicáramos
durante las clases, aunque fuera sobre el tema
que se revisaba.
Salón de clases
● ¿Cómo era tu salón de clases y cómo
estaban distribuidas las bancas para
sentar a los estudiantes?
● ¿Cuántos estudiantes había en tu
salón de clases?
Mi salón tenía mesas, cada una con dos sillas,
estaban acomodadas en filas. Éramos
alrededor de 30 estudiantes y en cada grado
cambiábamos de salón, pero todos eran muy
parecidos, sólo cambiaban los adornos o
carteles que las profesoras colocaban.
Mi salón era muy pequeño. En promedio
asistíamos 10 estudiantes y compartíamos el
aula con otro grado que sólo tenía cinco
alumnos.
En ocasiones teníamos que traer sillas de
nuestras casas y entrábamos a un salón
especial para ver los videos.
Forma de evaluación
● ¿Quién te evaluaba?
● ¿Cómo te evaluaba?
● ¿Cuándo te evaluaba?
● ¿Dónde se asentaba tu calificación?
La profesora se encargaba de evaluar a todos,
consideraba la asistencia, las tareas y el
trabajo diario en clases, pero lo que tenía
mayor valor eran los exámenes de cada
bimestre, uno por cada materia que
llevábamos.
El profesor calificaba mis tareas y trabajos, y
registraba mi asistencia.
Realizaba exámenes al término de cada
unidad.
Anotaba bimestralmente las calificaciones en
3
Actividad integradora 5
Semana 3
Preguntas guía
Cómo fue mi educación en...
Primaria Secundaria
una boleta; las reprobatorias las escribía con
rojo.
Formas de estudio
● ¿Qué espacios utilizabas en la
escuela o la casa para estudiar?
● ¿Cuánto tiempo dedicabas a
estudiar?
● ¿Qué actividades realizabas para
estudiar?
● ¿Qué herramientas de estudio
utilizabas?
Estudiábamos dentro del aula alrededor de 4
horas, y en casa después de clases eran cerca
de tres horas diarias para hacer las tareas y
estudiar para los exámenes. Solíamos leer,
escribir, realizar dibujos y maquetas; nos
apoyábamos en el libro de texto.
Fuera de la escuela, estudiaba en la mesa de
mi casa, después de comer, junto con mis
hermanos. En promedio, pasaba dos horas
diarias haciendo mis apuntes y subrayando en
los libros lo más importante.
Servicios institucionales
● ¿Con qué otras áreas contaba tu
escuela? (servicio médico, control
escolar, orientación, trabajo social,
servicios estudiantiles o alguna otra)
Teníamos un patio, una pequeña biblioteca y la
dirección.
El profesor era nuestro orientador y tenía las
juntas con padres de familia.
Había un área de servicios escolares que se
encargaba de los trámites.
Teníamos un director.
No contábamos con servicio médico.
4
Actividad integradora 5
Semana 3
2. De acuerdo con el ejemplo, responde las preguntas en cada columna sobre cómo fue tu educación en primaria y secundaria:
Preguntas guía
Cómo fue mi educación en...
Primaria Secundaria
Participación del profesor
● ¿Cómo te enseñaba?
● ¿Qué materiales o recursos utilizaba
para enseñar?
● ¿Cómo se dirigía a los estudiantes?
 Nos enseñaban en un aula y había un
profesor o profesora asignada a cada
grupo que enseñaban todas las materias.
 Utilizaban pizarrón blanco apoyado de
libros y actividades de acuerdo a cada
tema
 Levantábamos la mano para tener un
turno y poder decir nuestra duda,
pregunta o respuesta respecto al tema o
materia que estábamos haciendo.
 Estudié hace 7 años en una
secundaria técnica. Tuve un profesor
por cada materia diferente. Después
nos explicaba con un libro o material
para elaborar la actividad
correspondiente al tema.
 Los profesores utilizaban el pizarrón
como también, pedían hacer
resúmenes, cuestionarios o resolver
más de 5 ejercicios por tema en el
cuaderno como también el uso de
computadoras de escritorio y material
de laboratorio.
 Preguntaba si teníamos dudas o
respuestas y algunos compañeros
levantábamos la mano para decirlas.
Participación del estudiante
● ¿Qué actividades realizabas en las
clases?
● ¿Cómo interactuabas con tus
compañeros en el salón de clases?
● ¿Las actividades en clase las
realizabas con compañeros o
individualmente?
 Todo lo que la maestra escribía en el
pizarrón lo pasábamos a nuestra libreta y
realizábamos la dinámica que nos ponía
en el pizarrón.
 La maestra formaba grupos de trabajo
para que los alumnos resolvieran lo que
estaba pidiendo.
 Trabajábamos de manera individual y en
equipo Aunque para exposiciones o
 Las actividades que realizaba en las
clases eran hacer mapas
conceptuales, exposiciones,
experimentos, cuestionarios,
resúmenes, fichas de lecturas tener
todos los ejercicios en la libreta.
 Los maestros nos decían las
actividades que teníamos que elaborar
5
Actividad integradora 5
Semana 3
maquetas trabajábamos en equipo en
clase y saliendo de clases.
ya sea individual o en equipo.
 Se trabajaba más frecuente de manera
individual. Aunque para exposiciones o
maquetas trabajábamos en equipo en
clase y saliendo de clases.
Salón de clases
● ¿Cómo era tu salón de clases y cómo
estaban distribuidas las bancas para
sentar a los estudiantes?
● ¿Cuántos estudiantes había en tu
salón de clases?
 Mi salón tenía pupitre de madera que era
uno por niño, estaban acomodadas en
filas., pero todos eran muy parecidos,
sólo cambiaban los adornos o carteles
que las profesoras colocaban.
 Éramos alrededor de 33 estudiantes y en
cada grado cambiábamos de salón.
 Mi salón era amplio pero estábamos
apretados porque era un grupo
grande. Tenía pupitre de fierro o
plástico que era uno por niño, estaban
acomodadas en filas frente al pizarrón.
 Éramos alrededor de 36 estudiantes y
en cada grado cambiábamos de salón
o dependiendo la materia como
también estábamos en la biblioteca o
aula de cómputo y en el laboratorio.
Forma de evaluación
● ¿Quién te evaluaba?
● ¿Cómo te evaluaba?
● ¿Cuándo te evaluaba?
● ¿Dónde se asentaba tu calificación?
 La profesora se encargaba de evaluar a
todos los del grupo.
 Consideraba la asistencia, tareas,
uniforme, comportamiento y el trabajo
diario en clases.
 Nos evaluaban con exámenes cada
bimestre, uno por cada materia que
llevábamos.
 Mi calificación se asentaba en una boleta
que ya no se podía modificar.
 Cada profesor de cada materia se
encargaba de evaluar a todos los del
grupo.
 Tomaba en cuenta para evaluar la
asistencia, participación, tareas,
uniforme, comportamiento y el trabajo
diario en clases.
 Cada maestro de diferente materia,
nos evaluaban con exámenes al
término de cada unidad.
 Mi calificación se anotaba
bimestralmente en una boleta; las
reprobatorias las escribía con rojo.
6
Actividad integradora 5
Semana 3
Formas de estudio
● ¿Qué espacios utilizabas en la escuela
o la casa para estudiar?
● ¿Cuánto tiempo dedicabas a estudiar?
● ¿Qué actividades realizabas para
estudiar?
● ¿Qué herramientas de estudio
utilizabas?
 Estudiábamos dentro del aula y mesa de
la casa.
 El tiempo que dedicábamos para estudiar
era alrededor de 3 horas, con un
descanso.
 Las actividades que realizábamos para
estudiar era en casa después de clases
de lunes a viernes, para hacer las tareas
y estudiar para los exámenes.
 Solíamos compartir ideas, leer, escribir,
realizar dibujos y maquetas; nos
apoyábamos en el libro de texto.
 Estudiábamos dentro del aula y fuera
del aula como en bibliotecas, centros
de cómputo y en casa.
 El tiempo que dedicábamos para
estudiar era alrededor de 4 horas, con
un descanso para despejarnos y
continuar.
 Las actividades que realizábamos para
estudiar era en casa después de
comer hacer las tareas y estudiar para
los exámenes ya sea individual o en
equipo.
 Solíamos todas las tardes de lunes a
viernes compartir ideas, leer, escribir,
hacer maquetas o mapas
conceptuales y exposiciones; nos
apoyábamos en el libro de texto.
Servicios institucionales
● ¿Con qué otras áreas contaba tu
escuela? (servicio médico, control
escolar, orientación, trabajo social,
servicios estudiantiles o alguna otra)
● Teníamos una cancha de futbol,
basquetbol, una pequeña biblioteca, la
dirección y la cooperativa donde
comprábamos dulces o bebidas.
● El profesor o profesora era nuestro
tutor y tenía las juntas con padres de
familia.
Había un área donde estaban las
secretarias, prefecto, intendentes
teníamos una dirección y canchas de
basquetbol y la parte agropecuario que
llevábamos con las abejas y las
siembras.
No contábamos con servicio médico ni
con ningún apoyo económico.
7
Actividad integradora 5
Semana 3
3. Con base en la información que has revisado acerca del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP, registra en el espacio de
bachillerato lo que se solicita en cada fila.
Cómo será mi educación en… Bachillerato de Prepa en Línea-SEP
Participación del facilitador
● ¿Cómo te apoyará en tu aprendizaje?
● ¿Qué materiales o recursos utilizará?
● ¿Cómo se comunicará contigo?
● Proporcionada durante las cuatro semanas de instrucción que dura cada
módulo.
Orientada al desarrollo de las competencias disciplinares, genéricas y
profesionales.
Enfocada al logro de los aprendizajes esperados en cada módulo
● Fomenta la capacidad de autonomía en el aprendizaje en cada estudiante.
Propicia la aplicación de los conocimientos y capacidades adquiridas, a
través de comentarios, explicaciones y sugerencias.
Promueve la participación activa, el trabajo colaborativo y el aprendizaje
significativo en la comunidad de aprendizaje.
Motiva el interés del estudiante por aprender.
● A través video conferencias que son por YouTube o Skype y participaciones
a través de los espacios virtuales de aprendizaje
Participación del estudiante
● ¿Qué actividades realizarás?
● ¿Cuándo las realizarás?
● ¿Cómo será la interacción con tus compañeros?
Salón de clases
● ¿Cómo está conformado tu grupo (en qué grupo
estás, cuántas personas lo conforman, de qué
ciudad son)?
Forma de evaluación
● ¿Quién te evaluará?
● ¿Cómo te evaluará?
● ¿Cuándo te evaluará?
La facilitadora
Formas de estudio
● ¿Qué espacios utilizarás para estudiar?
● ¿Cuánto tiempo dedicarás a estudiar?
8
Actividad integradora 5
Semana 3
● ¿Qué actividades realizarás para estudiar?
● ¿Qué herramientas de estudio están a tu
disposición?
Servicios institucionales
● ¿Qué servicios te ofrece Prepa en Línea-SEP?
Obtención del certificado de bachillerato en un periodo estimado de dos años cuatro
meses.
La posibilidad de continuar con estudios a nivel superior.
Opción educativa con cobertura nacional.
Es totalmente gratuita.
Servicios en línea accesibles desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil
con conexión a internet.
Enfoque por competencias.
Flexibilidad en los horarios.
Tutoría personalizada en el área Sico emocional, tecnológica y administrativa durante
toda la trayectoria académica.
Apoyo virtual de facilitadores especializados.
Material disponible y susceptible de descarga para su estudio fuera de línea.
Formación de comunidades virtuales de aprendizaje que integran el uso de redes
sociales.
Mecanismos permanentes de aseguramiento de la calidad.
9
Actividad integradora 5
Semana 3
4. Con base en la información que colocaste en ambas tablas, reflexiona y comenta de manera breve (de 4 a 8 renglones):
● ¿Qué diferencias encuentras entre tu experiencia educativa previa y la que estás viviendo en Prepa en Línea-SEP?
● ¿Cuál es el reto más importante que vas a enfrentar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora 5
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
nalanilopez
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
Luis Gerardo Vargas Archila
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
moisesg25
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
elizabethserratoruiz
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
ITZELDEJESUSSALGADO
 
Actividad integradora 6
Actividad integradora 6Actividad integradora 6
Actividad integradora 6
KarinaHernandez288844
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
Ibán Alejandro Castro Miranda
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
AdalbertoPadilla2
 
diferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticasdiferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticas
LuisaAlejandraAguila1
 
Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
franjama
 
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
FabiolaArreola3
 
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
JozueBadillo
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Sandy Murillo
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
AngelicaJoselinArias
 
Uso de tic en la sociedad
Uso de tic en la sociedadUso de tic en la sociedad
Uso de tic en la sociedad
Mary Torres
 
Internet y Herramientas Tecnologías
Internet y Herramientas TecnologíasInternet y Herramientas Tecnologías
Internet y Herramientas Tecnologías
Amanda Membreño
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
SilviaOrdoez10
 
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedadLas tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
JesusDueasValdivia
 

La actualidad más candente (18)

Actividad integradora 5
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Actividad integradora 6
Actividad integradora 6Actividad integradora 6
Actividad integradora 6
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
diferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticasdiferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticas
 
Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
 
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
Arreolaflores fabiola m01_s3ai5
 
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
 
Uso de tic en la sociedad
Uso de tic en la sociedadUso de tic en la sociedad
Uso de tic en la sociedad
 
Internet y Herramientas Tecnologías
Internet y Herramientas TecnologíasInternet y Herramientas Tecnologías
Internet y Herramientas Tecnologías
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedadLas tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
Las tic en la solución de problemas en diferentes ámbitos de la sociedad
 

Similar a Torres olvera esther_m0s2ai3

Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdfRodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
teemoomg
 
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docxIsela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
gaby03gcm03
 
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docx
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docxCopia de M0_S3_AI5_WORD.docx
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docx
EmiliaMuoz23
 
jose.docx
jose.docxjose.docx
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Final project unit 2 final
Final project unit 2 final Final project unit 2 final
Final project unit 2 final
matteusgilbert
 
Final project unit 2
Final project unit 2Final project unit 2
Final project unit 2
matteusgilbert
 
Presentación clase de inglés
Presentación clase de inglésPresentación clase de inglés
Presentación clase de inglésLidia Ruiz Llanos
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
Ana Alfaro
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013CarlosBotta
 
Reunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptxReunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptx
clarahl
 
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuarto
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuartoReunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuarto
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuartoCole Navalazarza
 
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión  de padres 1º trimestre 5º de primariaReunión  de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
vicen
 
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
fgmavi1
 
Productos jornada de observación
Productos jornada de observaciónProductos jornada de observación
Productos jornada de observación
Wichol de Cerro
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014anaarcasc
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 

Similar a Torres olvera esther_m0s2ai3 (20)

Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdfRodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
 
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docxIsela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
 
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docx
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docxCopia de M0_S3_AI5_WORD.docx
Copia de M0_S3_AI5_WORD.docx
 
jose.docx
jose.docxjose.docx
jose.docx
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Final project unit 2 final
Final project unit 2 final Final project unit 2 final
Final project unit 2 final
 
Final project unit 2
Final project unit 2Final project unit 2
Final project unit 2
 
Observación en clase
Observación en claseObservación en clase
Observación en clase
 
Presentación clase de inglés
Presentación clase de inglésPresentación clase de inglés
Presentación clase de inglés
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013
 
Reunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptxReunión familias 1er trimestre.pptx
Reunión familias 1er trimestre.pptx
 
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuarto
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuartoReunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuarto
Reunión de familias del segundo trimestre del alumnado de cuarto
 
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión  de padres 1º trimestre 5º de primariaReunión  de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
 
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
 
Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza
 
Productos jornada de observación
Productos jornada de observaciónProductos jornada de observación
Productos jornada de observación
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Torres olvera esther_m0s2ai3

  • 1. 1 Actividad integradora 5 Semana 3 Mi pasado y presente educativos En la presente actividad recordarás cómo era tu educación durante la primaria y la secundaria, y después la compararás con la manera en que será en Prepa en Línea-SEP. Para ello, sigue los puntos que se describen a continuación, lee los ejemplos y sigue las preguntas guía para completar tu propia tabla. 1. En la siguiente tabla se presenta un ejemplo del llenado de la información que se requiere sobre tu educación primaria y secundaria, revisa y lee con atención para llenar tu tabla en el siguiente apartado. Ejemplo: Preguntas guía Cómo fue mi educación en... Primaria Secundaria Participación del profesor ● ¿Cómo te enseñaba? ● ¿Qué materiales o recursos utilizaba para enseñar? ● ¿Cómo se dirigía a los estudiantes? Nos enseñaban en un aula y había una profesora asignada a cada grupo te impartía todas las materias, apoyado de libros y actividades. Después de enseñarnos algún tema, nos preguntaba si había dudas y levantábamos la mano para tener un turno. Estudié hace 15 años en telesecundaria. Tuve un profesor por año, que nos proyectaba vía satélite programas especiales que duraban 20 minutos. Después nos explicaba con un libro. El profesor nos pedía hacer resúmenes, cuestionarios o resolver más de 15 ejercicios por tema en el cuaderno. Utilizaba el pizarrón, y la televisión para que viéramos los programas. Preguntaba si teníamos dudas; algunos compañeros levantaban la mano para decir las
  • 2. 2 Actividad integradora 5 Semana 3 Preguntas guía Cómo fue mi educación en... Primaria Secundaria suyas. Participación del estudiante ● ¿Qué actividades realizabas en las clases? ● ¿Cómo interactuabas con tus compañeros en el salón de clases? ● ¿Las actividades en clase las realizabas con compañeros o individualmente? Solíamos copiar en nuestro cuaderno lo que el maestro escribía en el pizarrón. La mayoría de las actividades en clase o de tarea las realizábamos de manera individual, Aunque para exposiciones o maquetas trabajábamos en equipo después de la escuela. Las actividades que realizaba en las clases eran redactar cuestionarios y resúmenes, pasar todos los apuntes en hojas blancas y copiar en los cuadernos todos los ejercicios. Las actividades siempre se realizaban de manera individual. Los profesores no permitían que platicáramos durante las clases, aunque fuera sobre el tema que se revisaba. Salón de clases ● ¿Cómo era tu salón de clases y cómo estaban distribuidas las bancas para sentar a los estudiantes? ● ¿Cuántos estudiantes había en tu salón de clases? Mi salón tenía mesas, cada una con dos sillas, estaban acomodadas en filas. Éramos alrededor de 30 estudiantes y en cada grado cambiábamos de salón, pero todos eran muy parecidos, sólo cambiaban los adornos o carteles que las profesoras colocaban. Mi salón era muy pequeño. En promedio asistíamos 10 estudiantes y compartíamos el aula con otro grado que sólo tenía cinco alumnos. En ocasiones teníamos que traer sillas de nuestras casas y entrábamos a un salón especial para ver los videos. Forma de evaluación ● ¿Quién te evaluaba? ● ¿Cómo te evaluaba? ● ¿Cuándo te evaluaba? ● ¿Dónde se asentaba tu calificación? La profesora se encargaba de evaluar a todos, consideraba la asistencia, las tareas y el trabajo diario en clases, pero lo que tenía mayor valor eran los exámenes de cada bimestre, uno por cada materia que llevábamos. El profesor calificaba mis tareas y trabajos, y registraba mi asistencia. Realizaba exámenes al término de cada unidad. Anotaba bimestralmente las calificaciones en
  • 3. 3 Actividad integradora 5 Semana 3 Preguntas guía Cómo fue mi educación en... Primaria Secundaria una boleta; las reprobatorias las escribía con rojo. Formas de estudio ● ¿Qué espacios utilizabas en la escuela o la casa para estudiar? ● ¿Cuánto tiempo dedicabas a estudiar? ● ¿Qué actividades realizabas para estudiar? ● ¿Qué herramientas de estudio utilizabas? Estudiábamos dentro del aula alrededor de 4 horas, y en casa después de clases eran cerca de tres horas diarias para hacer las tareas y estudiar para los exámenes. Solíamos leer, escribir, realizar dibujos y maquetas; nos apoyábamos en el libro de texto. Fuera de la escuela, estudiaba en la mesa de mi casa, después de comer, junto con mis hermanos. En promedio, pasaba dos horas diarias haciendo mis apuntes y subrayando en los libros lo más importante. Servicios institucionales ● ¿Con qué otras áreas contaba tu escuela? (servicio médico, control escolar, orientación, trabajo social, servicios estudiantiles o alguna otra) Teníamos un patio, una pequeña biblioteca y la dirección. El profesor era nuestro orientador y tenía las juntas con padres de familia. Había un área de servicios escolares que se encargaba de los trámites. Teníamos un director. No contábamos con servicio médico.
  • 4. 4 Actividad integradora 5 Semana 3 2. De acuerdo con el ejemplo, responde las preguntas en cada columna sobre cómo fue tu educación en primaria y secundaria: Preguntas guía Cómo fue mi educación en... Primaria Secundaria Participación del profesor ● ¿Cómo te enseñaba? ● ¿Qué materiales o recursos utilizaba para enseñar? ● ¿Cómo se dirigía a los estudiantes?  Nos enseñaban en un aula y había un profesor o profesora asignada a cada grupo que enseñaban todas las materias.  Utilizaban pizarrón blanco apoyado de libros y actividades de acuerdo a cada tema  Levantábamos la mano para tener un turno y poder decir nuestra duda, pregunta o respuesta respecto al tema o materia que estábamos haciendo.  Estudié hace 7 años en una secundaria técnica. Tuve un profesor por cada materia diferente. Después nos explicaba con un libro o material para elaborar la actividad correspondiente al tema.  Los profesores utilizaban el pizarrón como también, pedían hacer resúmenes, cuestionarios o resolver más de 5 ejercicios por tema en el cuaderno como también el uso de computadoras de escritorio y material de laboratorio.  Preguntaba si teníamos dudas o respuestas y algunos compañeros levantábamos la mano para decirlas. Participación del estudiante ● ¿Qué actividades realizabas en las clases? ● ¿Cómo interactuabas con tus compañeros en el salón de clases? ● ¿Las actividades en clase las realizabas con compañeros o individualmente?  Todo lo que la maestra escribía en el pizarrón lo pasábamos a nuestra libreta y realizábamos la dinámica que nos ponía en el pizarrón.  La maestra formaba grupos de trabajo para que los alumnos resolvieran lo que estaba pidiendo.  Trabajábamos de manera individual y en equipo Aunque para exposiciones o  Las actividades que realizaba en las clases eran hacer mapas conceptuales, exposiciones, experimentos, cuestionarios, resúmenes, fichas de lecturas tener todos los ejercicios en la libreta.  Los maestros nos decían las actividades que teníamos que elaborar
  • 5. 5 Actividad integradora 5 Semana 3 maquetas trabajábamos en equipo en clase y saliendo de clases. ya sea individual o en equipo.  Se trabajaba más frecuente de manera individual. Aunque para exposiciones o maquetas trabajábamos en equipo en clase y saliendo de clases. Salón de clases ● ¿Cómo era tu salón de clases y cómo estaban distribuidas las bancas para sentar a los estudiantes? ● ¿Cuántos estudiantes había en tu salón de clases?  Mi salón tenía pupitre de madera que era uno por niño, estaban acomodadas en filas., pero todos eran muy parecidos, sólo cambiaban los adornos o carteles que las profesoras colocaban.  Éramos alrededor de 33 estudiantes y en cada grado cambiábamos de salón.  Mi salón era amplio pero estábamos apretados porque era un grupo grande. Tenía pupitre de fierro o plástico que era uno por niño, estaban acomodadas en filas frente al pizarrón.  Éramos alrededor de 36 estudiantes y en cada grado cambiábamos de salón o dependiendo la materia como también estábamos en la biblioteca o aula de cómputo y en el laboratorio. Forma de evaluación ● ¿Quién te evaluaba? ● ¿Cómo te evaluaba? ● ¿Cuándo te evaluaba? ● ¿Dónde se asentaba tu calificación?  La profesora se encargaba de evaluar a todos los del grupo.  Consideraba la asistencia, tareas, uniforme, comportamiento y el trabajo diario en clases.  Nos evaluaban con exámenes cada bimestre, uno por cada materia que llevábamos.  Mi calificación se asentaba en una boleta que ya no se podía modificar.  Cada profesor de cada materia se encargaba de evaluar a todos los del grupo.  Tomaba en cuenta para evaluar la asistencia, participación, tareas, uniforme, comportamiento y el trabajo diario en clases.  Cada maestro de diferente materia, nos evaluaban con exámenes al término de cada unidad.  Mi calificación se anotaba bimestralmente en una boleta; las reprobatorias las escribía con rojo.
  • 6. 6 Actividad integradora 5 Semana 3 Formas de estudio ● ¿Qué espacios utilizabas en la escuela o la casa para estudiar? ● ¿Cuánto tiempo dedicabas a estudiar? ● ¿Qué actividades realizabas para estudiar? ● ¿Qué herramientas de estudio utilizabas?  Estudiábamos dentro del aula y mesa de la casa.  El tiempo que dedicábamos para estudiar era alrededor de 3 horas, con un descanso.  Las actividades que realizábamos para estudiar era en casa después de clases de lunes a viernes, para hacer las tareas y estudiar para los exámenes.  Solíamos compartir ideas, leer, escribir, realizar dibujos y maquetas; nos apoyábamos en el libro de texto.  Estudiábamos dentro del aula y fuera del aula como en bibliotecas, centros de cómputo y en casa.  El tiempo que dedicábamos para estudiar era alrededor de 4 horas, con un descanso para despejarnos y continuar.  Las actividades que realizábamos para estudiar era en casa después de comer hacer las tareas y estudiar para los exámenes ya sea individual o en equipo.  Solíamos todas las tardes de lunes a viernes compartir ideas, leer, escribir, hacer maquetas o mapas conceptuales y exposiciones; nos apoyábamos en el libro de texto. Servicios institucionales ● ¿Con qué otras áreas contaba tu escuela? (servicio médico, control escolar, orientación, trabajo social, servicios estudiantiles o alguna otra) ● Teníamos una cancha de futbol, basquetbol, una pequeña biblioteca, la dirección y la cooperativa donde comprábamos dulces o bebidas. ● El profesor o profesora era nuestro tutor y tenía las juntas con padres de familia. Había un área donde estaban las secretarias, prefecto, intendentes teníamos una dirección y canchas de basquetbol y la parte agropecuario que llevábamos con las abejas y las siembras. No contábamos con servicio médico ni con ningún apoyo económico.
  • 7. 7 Actividad integradora 5 Semana 3 3. Con base en la información que has revisado acerca del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP, registra en el espacio de bachillerato lo que se solicita en cada fila. Cómo será mi educación en… Bachillerato de Prepa en Línea-SEP Participación del facilitador ● ¿Cómo te apoyará en tu aprendizaje? ● ¿Qué materiales o recursos utilizará? ● ¿Cómo se comunicará contigo? ● Proporcionada durante las cuatro semanas de instrucción que dura cada módulo. Orientada al desarrollo de las competencias disciplinares, genéricas y profesionales. Enfocada al logro de los aprendizajes esperados en cada módulo ● Fomenta la capacidad de autonomía en el aprendizaje en cada estudiante. Propicia la aplicación de los conocimientos y capacidades adquiridas, a través de comentarios, explicaciones y sugerencias. Promueve la participación activa, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo en la comunidad de aprendizaje. Motiva el interés del estudiante por aprender. ● A través video conferencias que son por YouTube o Skype y participaciones a través de los espacios virtuales de aprendizaje Participación del estudiante ● ¿Qué actividades realizarás? ● ¿Cuándo las realizarás? ● ¿Cómo será la interacción con tus compañeros? Salón de clases ● ¿Cómo está conformado tu grupo (en qué grupo estás, cuántas personas lo conforman, de qué ciudad son)? Forma de evaluación ● ¿Quién te evaluará? ● ¿Cómo te evaluará? ● ¿Cuándo te evaluará? La facilitadora Formas de estudio ● ¿Qué espacios utilizarás para estudiar? ● ¿Cuánto tiempo dedicarás a estudiar?
  • 8. 8 Actividad integradora 5 Semana 3 ● ¿Qué actividades realizarás para estudiar? ● ¿Qué herramientas de estudio están a tu disposición? Servicios institucionales ● ¿Qué servicios te ofrece Prepa en Línea-SEP? Obtención del certificado de bachillerato en un periodo estimado de dos años cuatro meses. La posibilidad de continuar con estudios a nivel superior. Opción educativa con cobertura nacional. Es totalmente gratuita. Servicios en línea accesibles desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil con conexión a internet. Enfoque por competencias. Flexibilidad en los horarios. Tutoría personalizada en el área Sico emocional, tecnológica y administrativa durante toda la trayectoria académica. Apoyo virtual de facilitadores especializados. Material disponible y susceptible de descarga para su estudio fuera de línea. Formación de comunidades virtuales de aprendizaje que integran el uso de redes sociales. Mecanismos permanentes de aseguramiento de la calidad.
  • 9. 9 Actividad integradora 5 Semana 3 4. Con base en la información que colocaste en ambas tablas, reflexiona y comenta de manera breve (de 4 a 8 renglones): ● ¿Qué diferencias encuentras entre tu experiencia educativa previa y la que estás viviendo en Prepa en Línea-SEP? ● ¿Cuál es el reto más importante que vas a enfrentar?