SlideShare una empresa de Scribd logo
M01G19
Prepa en Línea-SEP
Preguntas frecuentes. Módulo 01
Elaboró: SAC´S de la Generación 19
1
Pregunta Respuesta
1.- ¿Cómo ingreso a mi
grupo?
Sigue los siguientes pasos:
● Borra tu Historial, Cookies y Caché de los navegadores que utilices.
● Ingresa por el portal de Prepa en Línea-SEP
● Revisa tu correo, tal vez tu facilitador o tutor te proporcione la IP de tu actual campus donde se encuentra
tu grupo, también revisa tu correo no deseado o spam.
En caso de no poder ingresar, toma impresión de pantalla de cada paso que realices y envíala a tu asesor
tecnológico, los datos que debe incluir son:
 Usuario que es su ID
 Nombre (s) y apellidos completo
 Generación y/o grupo
 Correo electrónico
2
 Mencionar inquietud, situación o solicitud envía captura de pantalla explicando brevemente lo que estás
reportando
2.- ¿Dónde encuentro mi
grupo?
1. Tu perfil: ingresa a tu perfil y revisa tu grupo donde señala la siguiente imagen
2. Lista de compañeros: en la sección “Participantes”, ingresa a “Mostrar lista de compañeros” y en la parte superior
izquierda se encuentra tu grupo con la siguiente nomenclatura.
M1 C1 G19 009
Se refiere al módulo
que estás cursando
Se refiere al campus y
número en donde está
tu grupo
Generación a la que
perteneces
Número de grupo
Importante: Revisa la Guía del estudiante en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1MYae26TZAUq_XFji334sW81tKZ
4cGTqC/view?usp=sharing
3
3.- ¿Dónde encuentro a mi
facilitador y tutor?
Revisa el siguiente video para conocer dónde puedes encontrar a las figuras educativas que te estarán apoyando:
https://www.youtube.com/watch?v=NX_9iKDUG0k
4.- ¿Cómo enviar mensajes
en la plataforma?
Revisa el siguiente video para conocer la mejor manera para enviar los mensajes a través de la plataforma:
https://youtu.be/bwkcEMfHVjs
5.- ¿Dónde encuentro al
Supervisor del
Aseguramiento de la
Calidad?
En el apartado de “Participantes”, lo encontrarás como “Mi supervisor de calidad”, o bien puedes ingresar a “Mostrar
lista de compañeros” y siempre tiene como correo ASEGURAMIENTODELACALIDAD...
6.- ¿Cómo enviar mensajes
por correo electrónico?
El correo electrónico es una de las principales herramientas de comunicación en Prepa en Línea-SEP. Considera lo
siguiente:
• Revisa tu correo electrónico diario incluyendo los correos no deseados y SPAM.
• Sé preciso y claro cuando plantees tus dudas.
• Evita exigir una respuesta inmediata de tu interlocutor.
• Si tu mensaje incluye dudas relacionadas con los contenidos de la plataforma, aclaración o solicitud, anexa
capturas que ejemplifiquen lo que dices.
• Coloca siempre tus datos (nombre completo, ID y generación).
7.- ¿Qué datos debo colocar
en mis mensajes?
Siempre firma tus mensajes o correos, es decir, coloca tu nombre completo con ambos apellidos y tu grupo (revisa la
nomenclatura en tu perfil o lista de compañeros), Al escribir un mensaje, por el mensajero de la plataforma o correo
electrónico a tu Facilitador, tutor, SAC, Asesor tecnológico, o cualquier otra área de Prepa en Línea-SEP. Ejemplo
ID: 19566315
José Alberto Gasca Ortiz
M1C1G19-035
4
Esto aplica, para decir hola, agradecer o solicitar información o incluso reportar alguna incidencia, de lo contrario,
corres el riesgo de no tener respuesta o que no permita dar seguimiento a falta de información.
8.- Comunicación con
agentes educativos
Facilitador:
Recuerda que es la primera figura de apoyo a la que debes dirigirte en caso de tener dudas
para elaborar tus actividades integradoras, actividades formativas, proyecto integrador y/o
foro de integración.
Tutor:
Te acompañará en tu trayectoria escolar y te proporcionará estrategias psicopedagógicas
que te orientarán a que tengas mejores hábitos de estudio, así como apoyarte cuando
tengas algún problema personal que te impida ingresar a plataforma o para realizar algunas
actividades, él o ella también estarán a cargo de las actividades socioemocionales.
También te orientará sobre trámites administrativos como bajas, credenciales, constancias,
por citar algunos.
SAC:
Cuando tus dudas no se vean resueltas después de un plazo de 24 horas por parte de tu
facilitador o tutor, podrás escribir a tu Supervisor de Aseguramiento de la Calidad,
integrando la evidencia de la comunicación con ellos.
Asesor
tecnológico:
En caso de alguna incidencia con la plataforma como tener problemas con tu usuario y
contraseña, no poder ingresar a tu módulo o no poder abrir un recurso en plataforma debes
contactar a soporte técnico
9.- ¿Hay horarios
establecidos?
No, la plataforma está abierta las 24 horas en los 365 días del año, pero sí hay tiempos establecidos para entregar
actividades y terminar cada una de ellas, revisa el Calendario de actividades y en la Guía de cada semana.
10.- ¿Cuánto necesito para
aprobar el módulo?
La calificación aprobatoria de un módulo es a partir de 60 puntos
11.- ¿Cuándo evaluarán mis
actividades?
Tu facilitador tiene 72 horas hábiles para calificar actividades una vez entregadas, sin contar sábado y domingo.
5
Por ejemplo; si entregas una actividad el viernes 01 de noviembre, tu facilitador tiene hasta el día miércoles
06 de noviembre para evaluarte.
12.- ¿Dónde puedo
consultar mi avance?
Las retroalimentaciones de tus actividades integradoras las podrás consultar en el portafolio de evidencias, es
importante que revises diario.
13.- Le escribí a mi
facilitador y tutor el fin de
semana y no me responden
Los sábados y domingos no son días hábiles para los facilitadores, tutores y personal de Prepa en Línea-SEP, por ello
en ocasiones no tendrás respuesta, a veces, algunos se conectan para evaluar, pero no atiende dudas.
Es importante tener paciencia en los tiempos de respuesta (24 horas hábiles).
14.- ¿Qué son las
actividades tipo foro?
En el modelo de Prepa en Línea-SEP encontrarás actividades integradoras con las características de un Foro, éstas al
igual que en el foro de Integración, no cuentan con extensión de tiempo, por lo tanto, es fundamental participar en
la semana correspondiente considerando las indicaciones y la rúbrica (número y extensión de las participaciones).
Nota: importante revisar con atención las instrucciones y precisiones de tu facilitador antes de realizar esta actividad.
6
15.- ¿Cuáles son los espacios
para subir mis actividades?
El medio oficial es la plataforma en cada una de las actividades:
• Evita enviar por correo electrónico, los facilitadores no pueden recibir por este medio y evaluarlas.
• Evita subir en el foro Social, foro aprendiendo, Foro de dudas técnicas o redes sociales, ya que, corres el riesgo
de que hagan un mal uso de tu información.
16.- ¿Cuántos periodos
tienen un módulo?
A partir del Módulo 1, los módulos están conformados de la siguiente manera:
● Periodo ordinario: tiene una duración de 4 semanas, lo atiende el facilitador, quien es apoyado por un tutor.
● Periodo de recuperación: lo atiende el tutor, tiene una duración de 10 días hábiles al término del periodo
ordinario, dirigido a todos aquellos estudiantes que no acreditaron en periodo ordinario (en el módulo 1
podrás cursar el periodo de recuperación si obtuviste una calificación entre 11 y 59 puntos).
El tutor notifica previamente por correo electrónico a los estudiantes que tienen que cursar periodo de
recuperación y su fecha de inicio y término.
● Periodo de receso: es una semana de descanso, en ésta (entre lunes y miércoles) todos los estudiantes
revisan sus calificaciones en el portafolio de evidencias antes de que entre en mantenimiento la
plataforma. El tutor les informa la fecha de inicio del siguiente módulo.
● Los estudiantes que reprueban iniciarán el periodo de recuperación el día jueves de esta semana de receso y
el siguiente lunes también cursarán al mismo tiempo el siguiente módulo.
7
17.- ¿Qué pasa si no
apruebo el Módulo 1?
Los que no acrediten el módulo en periodo ordinario cursan un periodo de recuperación que es equivalente a un
extraordinario (en 10 días Hábiles) y sólo tendrán acceso los que hayan obtenido un puntaje de 11 a 59 puntos.
Si por alguna razón estas en periodo de recuperación, ten en cuenta que también debes entregar actividades del
siguiente módulo, para que organices tu tiempo y acredites en periodo ordinario.
Nota: Tu tutor te brindará información al respecto, asiste a sus sesiones.
18.- ¿Hasta qué día tengo
para entregar mis
actividades?
El módulo tiene una duración de cuatro semanas y en cada una tienes que entregar actividades, por lo que, deberás
revisar la plataforma para ver cuáles te tocan realizar en cada semana, las cuales podrás entregar de lunes a domingo.
La plataforma estará disponible las 24 horas para que puedas ingresar para consultar recursos, los comunicados y
sesiones del facilitador en la sección de avisos para realizar las actividades.
Calendario de entregas:
Semana 1: del 28 de octubre al 3 de noviembre
Semana 2: del 04 al 10 de noviembre
Semana 3: 11 al 17 de noviembre
Semana 4: 18 al 24 de noviembre
Por ejemplo; si estás en semana 2 y quieras entregar actividades de la semana 1, ya no lo podrás hacer porque la
plataforma ya no te dejará, a menos que solicites a tu facilitador si puede otorgarte una extensión de tiempo ya que,
una vez terminando la semana 1 la plataforma bloquea las entregas de actividades.
19.- ¿En qué momento
aplican las extensiones?
La extensión de tiempo significa que tu facilitador activará el espacio de la actividad integradora que quieres entregar,
para que puedas subirla, siempre y cuando la pidas con 72 horas de anticipación, ya que, pasando de este tiempo ya
no te podrán dar extensiones. Para que un facilitador te pueda otorgar una extensión debe ser por situaciones
extremas que te impidieron entregarla en los tiempos establecidos.
En las actividades tipo foro, actividades formativas (cuestionaros) y foros no hay extensiones.
8
Días en los que se podrían solicitar siempre y cuando sean por situaciones extremas:
Realiza la solicitud comentando el nombre de la actividad y tus datos como
nombre completo y grupo, marca copia de la solicitud a tu tutor para su seguimiento y al SAC
En caso de no recibir respuestas después de 24 horas hábiles comenta a tu tutor con copia al SAC (renviando el correo
de solicitud).
20.- ¿Cómo puedo navegar y
subir actividades por
celular?
Revisa el siguiente video que muestra cómo hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=lSsEpQEavTc&feature=youtu.be
21.- ¿Puedo corregir mi
actividad integradora o
proyecto?
Sólo puedes realizar una corrección siempre y cuando hayas obtenido de 0 a 59 puntos (máximo dos envíos contando
el primero), en caso de un tercer envío, se ratificará la calificación.
En actividades aprobadas de 60 a 99 puntos tu facilitador te colocará la misma evaluación.
22.- ¿Dónde reviso mi
calificación final?
En caso de no haber revisado tu portafolio de evidencias, tu calificación final la podrás consultar en SIGAPREP 15 días
hábiles después de haber concluido el periodo ordinario.
9
23.- ¿Por qué la plataforma
refiere que está en
mantenimiento?
Cuando concluye el módulo y todo se ha evaluado la plataforma se cierra, y entrará en un periodo de mantenimiento
de 24 horas aproximadamente, para que inicie el periodo de recuperación (extraordinarios para quienes reprobaron).
Aparecerá una imagen como la siguiente:
24.- ¿Porque no puedo
ingresar a SIGAPREP?
Podrás ingresar 15 hábiles aproximadamente después de que concluyas el módulo 1, para revisar tu calificación final.
Tu tutor te orientará al respecto en cada módulo.
25.- ¿Puedo adelantar
módulos?
No, Prepa en Línea-SEP se basa en un sistema modular, cada módulo tiene una duración de 4 semanas en donde se
desarrollan distintos tipos de competencias para el logro de aprendizajes clave, en total son 23 módulos que podrás
acabar en 2 años cuatro meses.
26.- ¿Puedo solicitar un
comprobante de estudios,
constancia o credencial?
Solicita información con tu tutor(a) para que te proporcione los datos y el proceso a seguir, revisa diario la sección de
Novedades, tu correo no deseado y SAPM.
 Recuerda colocar tu nombre completo y grupo
27.- ¿Cuándo empieza el
módulo 2?
La fecha de inicio de módulo 2 será el 2 de Diciembre de 2019, deberás estar atento a tu correo electrónico y avisos
por el mensajero y sección de avisos.
28.- ¿Puedo corregir mi
nombre y/o apellidos ya que
está mal escrito?
Solicita el cambio o actualización de datos a la dirección de Control Escolar, revisa diario tus correos no deseados y
SAPAM.
Los datos que debe incluir son:
- Usuario (que es tu ID)
- Nombre (s) y apellido completo
- Generación y/o grupo
- Correo electrónico
- Mencionar inquietud, situación o solicitud. En caso de ser necesario, envía una captura de pantalla como
evidencia de la visualización de tu información en plataforma
10
Correos:
controles.prepaenlinea@sems.gob.mx
prepaenlinea@sems.gob.mx
También puedes llamar al teléfono: (55) 36016900 ex: 55450, 50602, 55449, 55608, 55687, 55689
29.- ¿Puedo corregir o
actualizar mi cuenta de
correo electrónico?
Podrás enviar un mensaje a la cuenta actualizarcorreo@sems.gob.mx indicando la siguiente información: nombre,
CURP, número de usuario, correo electrónico anterior, correo electrónico nuevo y el motivo por el que solicita cambio
o corrección.
30.- ¿Si tengo dificultades
personales para cursar los
módulos, puedo suspender
mis estudios?
Sí, una vez que hayas aprobado el primer módulo, puedes solicitar una baja temporal por una duración inicial máxima
de 3 meses consiguiendo renovarla cada 3 meses hasta un máximo de 9 meses, siempre con el compromiso de
reincorporarse una vez que finalice el plazo solicitado, de no cumplir con la solicitud de reincorporación, se dará de
baja definitiva por inactividad después de un plazo de un año, de ahí la importancia de mantenerse en contacto con
Prepa en Línea-SEP al finalizar el periodo solicitado.
La solicitud deberás enviarla al responsable de tu trayectoria académica quien previamente se presentará contigo a
través de correo electrónico.
*Cabe mencionar que las bajas temporales no aplican de forma inmediata, solicita información al respecto en el área
de Control Escolar.
Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx
31.- ¿Si ya soy estudiante,
Prepa en Línea-SEP me dan
una beca?
Prepa en Línea-SEP no otorga becas a los estudiantes que cursen en este servicio educativo, sin embargo, el Gobierno
Federal otorga becas a estudiante de bachillerato mediante el Programa de Becas Benito Juárez, de la SEP, por lo
anterior, deberán apegarse a las reglas de operación de ese programa para solicitar una beca directamente con este
Programa Federal.
32.- ¿Qué pasa si adeudo
algún documento de mi
expediente electrónico?
La Dirección de Control Escolar es la responsable de la revisión de los documentos electrónicos una vez que te
encuentres en el primer módulo, quienes a través de los responsables de tu trayectoria académica previamente se
presentarán contigo por medio de correo electrónico y en caso de detectar alguna inconsistencia en la integración de
tu expediente digital te enviarán un mensaje con las observaciones de la documentación faltante; revisa
constantemente todas las bandejas de entrada de tu correo electrónico incluyendo los correos no deseado y SPAM.
33.- ¿Qué pasa si no cumplo
con mi adeudo documental?
Las Normas de Control Escolar para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea-SEP”, en sus normas
2.4 y 2.8 establecen que se podrá solicitar la documentación original para su cotejo, de ser necesario otorgará un
plazo de 6 meses a partir de quedar inscrito en el primer módulo, para cumplir con este requerimiento, deberá
11
entregar el certificado de estudios de secundaria que por extravío o estar en trámite no haya sido entregado al
momento de hacer el registro, después de agotado el plazo y de no cumplir con este requisito, la Dirección de Control
Escolar solicitará la suspensión provisional del servicio educativo, hasta que el educando regularice su situación.
34.- ¿Los estudiantes
cuentan con seguro social?
El Seguro de Salud para estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS, de forma gratuita,
a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior.
Una vez que te encuentres en el primer módulo solicita tu afiliación a la cuenta de correo altaimss@sems.gob.mx,
para ello debes proporcionar los siguientes datos:
Nombre completo, CURP, número de usuario y número de seguridad social.
Una vez que se realice tu trámite, recibirás un correo de confirmación de afiliación.
35.- ¿Al terminar Prepa en
Línea-SEP en 2 años 4 meses
tendré un certificado oficial?
Sí, obtendrán un certificado válido por la SEP, que comprueba que has realizado tu bachillerato, este certificado es
emitido de manera electrónica.
36.- ¿Tiene un costo estar en
Prepa en Línea-SEP?
Con base en la cobertura educativa a nivel nacional de bachillerato, te recordamos que nuestra comunidad educativa
otorga el servicio de forma gratuita, es decir, ningún servicio tiene costo.
En caso de conocer información sobre alguna persona que obtenga algún lucro de Prepa en Línea-SEP es indispensable
reportarlo con el tutor con copia al SAC, con el respectivo soporte documental: capturas de pantalla, mensajes, etc.
37.- ¿Puedo revalidar
materias?
El trámite para hacer equiparables los estudios cursados en otro servicio dentro del Sistema Educativo Nacional se
denomina Resolución de Equivalencia de Estudios.
Por otro lado, el trámite para hacer equivalentes estudios fuera del Sistema Educativa Nacional se denomina
Resolución de Revalidación de Estudios.
En ambos casos se pueden hacer equiparables estudios previos de bachillerato para ingresar a Prepa en Línea-SEP de
acuerdo al tipo de trámite señalado.
Para el trámite de Resolución de Equivalencia de Estudios deberá realizarse en la Dirección General de Bachillerato
en la CDMX y en la Secretaría de Educación de tu Entidad.
Para el trámite de Resolución de Revalidación de Estudios, se deberá realizar en la Dirección General de Acreditación
Incorporación y Revalidación de la SEP en la CDMX o en las Secretarías de Educación de cada entidad federativa.
12
Asimismo, en ningún caso, serán objeto de equivalencia o revalidación de estudios los dos primeros módulos por lo
que es necesario cursarlos.
Para mayor información, Comunícate a control escolar, y revisa diario tus correos no deseados y SPAM
Los datos que debe incluir son:
● Usuario que es su ID
● Nombre (s) y apellidos completo
● Generación y/o grupo
● Correo electrónico
● Mencionar inquietud, situación o solicitud
Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx
También puede llamar al Tel. (55) 36 01 69 00 ext. 55450, 55451, 55452, 55449, 55682, 55687, 55689.
A partir de cuándo generar
mi credencia
Después de que concluya el módulo 1, podrás solicitar información a Control escolar, para que te indiquen el proceso
a seguir.
Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx
NOTA: cualquier situación personal o administrativa, favor de comentar primero con tu tutor(a) para que te oriente
al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
BeatrizLozaDiaz
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
Ibán Alejandro Castro Miranda
 
Actividad integradora 5 prepa en linea sep
Actividad integradora 5 prepa en linea sepActividad integradora 5 prepa en linea sep
Actividad integradora 5 prepa en linea sep
ingridguadalupeHerna
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
KarinaGarcia281
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
elizabethserratoruiz
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
SilviaOrdoez10
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
Diferencias entre las herramientas ofimáticasDiferencias entre las herramientas ofimáticas
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
Hogar
 
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
Juan Carlos Arano
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
jesusIbarrarodrguez
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Monica Ruth Hurtado Peña
 
Las tic en la casa
Las tic en la casa Las tic en la casa
Las tic en la casa
Joseluismazasanchez
 
Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1
MaryArias27
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
DanielJimenez382
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
El uso de las tic
pabloalbertogonzalez1
 
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitosLas Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
vikicarmine14
 
La prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
Prepa CEP
 
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
JozueBadillo
 
Rincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4piRincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4pi
DianaRincn13
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
CAROLINA DOMINGUEZ MARTINEZ
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
AndreaGarcaMartnez6
 

La actualidad más candente (20)

Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Navegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma segura
 
Actividad integradora 5 prepa en linea sep
Actividad integradora 5 prepa en linea sepActividad integradora 5 prepa en linea sep
Actividad integradora 5 prepa en linea sep
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
Diferencias entre las herramientas ofimáticasDiferencias entre las herramientas ofimáticas
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
 
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Las tic en la casa
Las tic en la casa Las tic en la casa
Las tic en la casa
 
Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
El uso de las tic
 
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitosLas Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
Las Tic en casa, las tics en diferentes ambitos
 
La prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
 
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
 
Rincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4piRincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4pi
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
 

Similar a Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP

G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
HeidyDahyanaBarreto
 
Guia
Guia Guia
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
MariaC Bernal
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Selene Catarino
 
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master AvanzadoMarketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
AutoMediciones
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora
 
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001stellanubis
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
Maestros Online Mexico
 
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
fernandovelandia
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
Francisco Santibañez
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Educación Virtual Uniagustiniana
 
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdfplataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
y4n4t4n
 
Miproyectointegrador -2
Miproyectointegrador -2Miproyectointegrador -2
Miproyectointegrador -2
Oskar Bravo Salvador
 
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsCas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsjjcobmkars
 
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsCas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsjjcobmkars
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualguested9076
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualguested9076
 
Curso Oportunidades 2.0
Curso Oportunidades 2.0Curso Oportunidades 2.0
Curso Oportunidades 2.0
altorendimientocom
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
TATIANA SANCHEZ ARIAS
 

Similar a Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP (20)

G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
 
Guia
Guia Guia
Guia
 
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff Para ingresar reconocer yparticipar en un curso  virtual pff
Para ingresar reconocer yparticipar en un curso virtual pff
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
 
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master AvanzadoMarketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
Marketing, Publicidad y Analítica web - Master Avanzado
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
 
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
Introduccion al area de negocios
Introduccion al area de negociosIntroduccion al area de negocios
Introduccion al area de negocios
 
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
e-portafolio Fernando Velandia Grupo 259
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
 
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesoresPolíticas del curso virtual   normativa para estudiantes y profesores
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
 
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdfplataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
 
Miproyectointegrador -2
Miproyectointegrador -2Miproyectointegrador -2
Miproyectointegrador -2
 
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsCas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
 
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicialsCas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
Cas pràctic d'elaboració d'entrevistes inicials
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
 
Reglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtualReglas de convivencia en el curso virtual
Reglas de convivencia en el curso virtual
 
Curso Oportunidades 2.0
Curso Oportunidades 2.0Curso Oportunidades 2.0
Curso Oportunidades 2.0
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
 

Más de Rodolfo García Miranda

Ejercicios Parábola
Ejercicios Parábola Ejercicios Parábola
Ejercicios Parábola
Rodolfo García Miranda
 
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
Ejercicios de Binomios al CuadradoEjercicios de Binomios al Cuadrado
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
Rodolfo García Miranda
 
Ejercicio práctico de límites
Ejercicio práctico de límites Ejercicio práctico de límites
Ejercicio práctico de límites
Rodolfo García Miranda
 
Ejercicio de proporcionalidad directa.
Ejercicio de proporcionalidad directa.Ejercicio de proporcionalidad directa.
Ejercicio de proporcionalidad directa.
Rodolfo García Miranda
 
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
Rodolfo García Miranda
 
División de un segmento en una razón dada
División de un segmento en una razón dada División de un segmento en una razón dada
División de un segmento en una razón dada
Rodolfo García Miranda
 
Derivadas de funciones trascendentes
Derivadas de funciones trascendentes Derivadas de funciones trascendentes
Derivadas de funciones trascendentes
Rodolfo García Miranda
 
Probabilidades al lanzar 2 dados
Probabilidades al lanzar 2 dados Probabilidades al lanzar 2 dados
Probabilidades al lanzar 2 dados
Rodolfo García Miranda
 
Lectura y escritura en las nuevas tecnologias
Lectura y escritura en las nuevas tecnologiasLectura y escritura en las nuevas tecnologias
Lectura y escritura en las nuevas tecnologias
Rodolfo García Miranda
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de AprendizajeObjetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Rodolfo García Miranda
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
Rodolfo García Miranda
 
Tipos de Bloqueo en Web
Tipos de Bloqueo en WebTipos de Bloqueo en Web
Tipos de Bloqueo en Web
Rodolfo García Miranda
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Rodolfo García Miranda
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
Rodolfo García Miranda
 

Más de Rodolfo García Miranda (14)

Ejercicios Parábola
Ejercicios Parábola Ejercicios Parábola
Ejercicios Parábola
 
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
Ejercicios de Binomios al CuadradoEjercicios de Binomios al Cuadrado
Ejercicios de Binomios al Cuadrado
 
Ejercicio práctico de límites
Ejercicio práctico de límites Ejercicio práctico de límites
Ejercicio práctico de límites
 
Ejercicio de proporcionalidad directa.
Ejercicio de proporcionalidad directa.Ejercicio de proporcionalidad directa.
Ejercicio de proporcionalidad directa.
 
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
Sucesiones Geométricas y Aritméticas. Ejemplos resueltos
 
División de un segmento en una razón dada
División de un segmento en una razón dada División de un segmento en una razón dada
División de un segmento en una razón dada
 
Derivadas de funciones trascendentes
Derivadas de funciones trascendentes Derivadas de funciones trascendentes
Derivadas de funciones trascendentes
 
Probabilidades al lanzar 2 dados
Probabilidades al lanzar 2 dados Probabilidades al lanzar 2 dados
Probabilidades al lanzar 2 dados
 
Lectura y escritura en las nuevas tecnologias
Lectura y escritura en las nuevas tecnologiasLectura y escritura en las nuevas tecnologias
Lectura y escritura en las nuevas tecnologias
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de AprendizajeObjetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
 
Tipos de Bloqueo en Web
Tipos de Bloqueo en WebTipos de Bloqueo en Web
Tipos de Bloqueo en Web
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP

  • 1. M01G19 Prepa en Línea-SEP Preguntas frecuentes. Módulo 01 Elaboró: SAC´S de la Generación 19
  • 2. 1 Pregunta Respuesta 1.- ¿Cómo ingreso a mi grupo? Sigue los siguientes pasos: ● Borra tu Historial, Cookies y Caché de los navegadores que utilices. ● Ingresa por el portal de Prepa en Línea-SEP ● Revisa tu correo, tal vez tu facilitador o tutor te proporcione la IP de tu actual campus donde se encuentra tu grupo, también revisa tu correo no deseado o spam. En caso de no poder ingresar, toma impresión de pantalla de cada paso que realices y envíala a tu asesor tecnológico, los datos que debe incluir son:  Usuario que es su ID  Nombre (s) y apellidos completo  Generación y/o grupo  Correo electrónico
  • 3. 2  Mencionar inquietud, situación o solicitud envía captura de pantalla explicando brevemente lo que estás reportando 2.- ¿Dónde encuentro mi grupo? 1. Tu perfil: ingresa a tu perfil y revisa tu grupo donde señala la siguiente imagen 2. Lista de compañeros: en la sección “Participantes”, ingresa a “Mostrar lista de compañeros” y en la parte superior izquierda se encuentra tu grupo con la siguiente nomenclatura. M1 C1 G19 009 Se refiere al módulo que estás cursando Se refiere al campus y número en donde está tu grupo Generación a la que perteneces Número de grupo Importante: Revisa la Guía del estudiante en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1MYae26TZAUq_XFji334sW81tKZ 4cGTqC/view?usp=sharing
  • 4. 3 3.- ¿Dónde encuentro a mi facilitador y tutor? Revisa el siguiente video para conocer dónde puedes encontrar a las figuras educativas que te estarán apoyando: https://www.youtube.com/watch?v=NX_9iKDUG0k 4.- ¿Cómo enviar mensajes en la plataforma? Revisa el siguiente video para conocer la mejor manera para enviar los mensajes a través de la plataforma: https://youtu.be/bwkcEMfHVjs 5.- ¿Dónde encuentro al Supervisor del Aseguramiento de la Calidad? En el apartado de “Participantes”, lo encontrarás como “Mi supervisor de calidad”, o bien puedes ingresar a “Mostrar lista de compañeros” y siempre tiene como correo ASEGURAMIENTODELACALIDAD... 6.- ¿Cómo enviar mensajes por correo electrónico? El correo electrónico es una de las principales herramientas de comunicación en Prepa en Línea-SEP. Considera lo siguiente: • Revisa tu correo electrónico diario incluyendo los correos no deseados y SPAM. • Sé preciso y claro cuando plantees tus dudas. • Evita exigir una respuesta inmediata de tu interlocutor. • Si tu mensaje incluye dudas relacionadas con los contenidos de la plataforma, aclaración o solicitud, anexa capturas que ejemplifiquen lo que dices. • Coloca siempre tus datos (nombre completo, ID y generación). 7.- ¿Qué datos debo colocar en mis mensajes? Siempre firma tus mensajes o correos, es decir, coloca tu nombre completo con ambos apellidos y tu grupo (revisa la nomenclatura en tu perfil o lista de compañeros), Al escribir un mensaje, por el mensajero de la plataforma o correo electrónico a tu Facilitador, tutor, SAC, Asesor tecnológico, o cualquier otra área de Prepa en Línea-SEP. Ejemplo ID: 19566315 José Alberto Gasca Ortiz M1C1G19-035
  • 5. 4 Esto aplica, para decir hola, agradecer o solicitar información o incluso reportar alguna incidencia, de lo contrario, corres el riesgo de no tener respuesta o que no permita dar seguimiento a falta de información. 8.- Comunicación con agentes educativos Facilitador: Recuerda que es la primera figura de apoyo a la que debes dirigirte en caso de tener dudas para elaborar tus actividades integradoras, actividades formativas, proyecto integrador y/o foro de integración. Tutor: Te acompañará en tu trayectoria escolar y te proporcionará estrategias psicopedagógicas que te orientarán a que tengas mejores hábitos de estudio, así como apoyarte cuando tengas algún problema personal que te impida ingresar a plataforma o para realizar algunas actividades, él o ella también estarán a cargo de las actividades socioemocionales. También te orientará sobre trámites administrativos como bajas, credenciales, constancias, por citar algunos. SAC: Cuando tus dudas no se vean resueltas después de un plazo de 24 horas por parte de tu facilitador o tutor, podrás escribir a tu Supervisor de Aseguramiento de la Calidad, integrando la evidencia de la comunicación con ellos. Asesor tecnológico: En caso de alguna incidencia con la plataforma como tener problemas con tu usuario y contraseña, no poder ingresar a tu módulo o no poder abrir un recurso en plataforma debes contactar a soporte técnico 9.- ¿Hay horarios establecidos? No, la plataforma está abierta las 24 horas en los 365 días del año, pero sí hay tiempos establecidos para entregar actividades y terminar cada una de ellas, revisa el Calendario de actividades y en la Guía de cada semana. 10.- ¿Cuánto necesito para aprobar el módulo? La calificación aprobatoria de un módulo es a partir de 60 puntos 11.- ¿Cuándo evaluarán mis actividades? Tu facilitador tiene 72 horas hábiles para calificar actividades una vez entregadas, sin contar sábado y domingo.
  • 6. 5 Por ejemplo; si entregas una actividad el viernes 01 de noviembre, tu facilitador tiene hasta el día miércoles 06 de noviembre para evaluarte. 12.- ¿Dónde puedo consultar mi avance? Las retroalimentaciones de tus actividades integradoras las podrás consultar en el portafolio de evidencias, es importante que revises diario. 13.- Le escribí a mi facilitador y tutor el fin de semana y no me responden Los sábados y domingos no son días hábiles para los facilitadores, tutores y personal de Prepa en Línea-SEP, por ello en ocasiones no tendrás respuesta, a veces, algunos se conectan para evaluar, pero no atiende dudas. Es importante tener paciencia en los tiempos de respuesta (24 horas hábiles). 14.- ¿Qué son las actividades tipo foro? En el modelo de Prepa en Línea-SEP encontrarás actividades integradoras con las características de un Foro, éstas al igual que en el foro de Integración, no cuentan con extensión de tiempo, por lo tanto, es fundamental participar en la semana correspondiente considerando las indicaciones y la rúbrica (número y extensión de las participaciones). Nota: importante revisar con atención las instrucciones y precisiones de tu facilitador antes de realizar esta actividad.
  • 7. 6 15.- ¿Cuáles son los espacios para subir mis actividades? El medio oficial es la plataforma en cada una de las actividades: • Evita enviar por correo electrónico, los facilitadores no pueden recibir por este medio y evaluarlas. • Evita subir en el foro Social, foro aprendiendo, Foro de dudas técnicas o redes sociales, ya que, corres el riesgo de que hagan un mal uso de tu información. 16.- ¿Cuántos periodos tienen un módulo? A partir del Módulo 1, los módulos están conformados de la siguiente manera: ● Periodo ordinario: tiene una duración de 4 semanas, lo atiende el facilitador, quien es apoyado por un tutor. ● Periodo de recuperación: lo atiende el tutor, tiene una duración de 10 días hábiles al término del periodo ordinario, dirigido a todos aquellos estudiantes que no acreditaron en periodo ordinario (en el módulo 1 podrás cursar el periodo de recuperación si obtuviste una calificación entre 11 y 59 puntos). El tutor notifica previamente por correo electrónico a los estudiantes que tienen que cursar periodo de recuperación y su fecha de inicio y término. ● Periodo de receso: es una semana de descanso, en ésta (entre lunes y miércoles) todos los estudiantes revisan sus calificaciones en el portafolio de evidencias antes de que entre en mantenimiento la plataforma. El tutor les informa la fecha de inicio del siguiente módulo. ● Los estudiantes que reprueban iniciarán el periodo de recuperación el día jueves de esta semana de receso y el siguiente lunes también cursarán al mismo tiempo el siguiente módulo.
  • 8. 7 17.- ¿Qué pasa si no apruebo el Módulo 1? Los que no acrediten el módulo en periodo ordinario cursan un periodo de recuperación que es equivalente a un extraordinario (en 10 días Hábiles) y sólo tendrán acceso los que hayan obtenido un puntaje de 11 a 59 puntos. Si por alguna razón estas en periodo de recuperación, ten en cuenta que también debes entregar actividades del siguiente módulo, para que organices tu tiempo y acredites en periodo ordinario. Nota: Tu tutor te brindará información al respecto, asiste a sus sesiones. 18.- ¿Hasta qué día tengo para entregar mis actividades? El módulo tiene una duración de cuatro semanas y en cada una tienes que entregar actividades, por lo que, deberás revisar la plataforma para ver cuáles te tocan realizar en cada semana, las cuales podrás entregar de lunes a domingo. La plataforma estará disponible las 24 horas para que puedas ingresar para consultar recursos, los comunicados y sesiones del facilitador en la sección de avisos para realizar las actividades. Calendario de entregas: Semana 1: del 28 de octubre al 3 de noviembre Semana 2: del 04 al 10 de noviembre Semana 3: 11 al 17 de noviembre Semana 4: 18 al 24 de noviembre Por ejemplo; si estás en semana 2 y quieras entregar actividades de la semana 1, ya no lo podrás hacer porque la plataforma ya no te dejará, a menos que solicites a tu facilitador si puede otorgarte una extensión de tiempo ya que, una vez terminando la semana 1 la plataforma bloquea las entregas de actividades. 19.- ¿En qué momento aplican las extensiones? La extensión de tiempo significa que tu facilitador activará el espacio de la actividad integradora que quieres entregar, para que puedas subirla, siempre y cuando la pidas con 72 horas de anticipación, ya que, pasando de este tiempo ya no te podrán dar extensiones. Para que un facilitador te pueda otorgar una extensión debe ser por situaciones extremas que te impidieron entregarla en los tiempos establecidos. En las actividades tipo foro, actividades formativas (cuestionaros) y foros no hay extensiones.
  • 9. 8 Días en los que se podrían solicitar siempre y cuando sean por situaciones extremas: Realiza la solicitud comentando el nombre de la actividad y tus datos como nombre completo y grupo, marca copia de la solicitud a tu tutor para su seguimiento y al SAC En caso de no recibir respuestas después de 24 horas hábiles comenta a tu tutor con copia al SAC (renviando el correo de solicitud). 20.- ¿Cómo puedo navegar y subir actividades por celular? Revisa el siguiente video que muestra cómo hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=lSsEpQEavTc&feature=youtu.be 21.- ¿Puedo corregir mi actividad integradora o proyecto? Sólo puedes realizar una corrección siempre y cuando hayas obtenido de 0 a 59 puntos (máximo dos envíos contando el primero), en caso de un tercer envío, se ratificará la calificación. En actividades aprobadas de 60 a 99 puntos tu facilitador te colocará la misma evaluación. 22.- ¿Dónde reviso mi calificación final? En caso de no haber revisado tu portafolio de evidencias, tu calificación final la podrás consultar en SIGAPREP 15 días hábiles después de haber concluido el periodo ordinario.
  • 10. 9 23.- ¿Por qué la plataforma refiere que está en mantenimiento? Cuando concluye el módulo y todo se ha evaluado la plataforma se cierra, y entrará en un periodo de mantenimiento de 24 horas aproximadamente, para que inicie el periodo de recuperación (extraordinarios para quienes reprobaron). Aparecerá una imagen como la siguiente: 24.- ¿Porque no puedo ingresar a SIGAPREP? Podrás ingresar 15 hábiles aproximadamente después de que concluyas el módulo 1, para revisar tu calificación final. Tu tutor te orientará al respecto en cada módulo. 25.- ¿Puedo adelantar módulos? No, Prepa en Línea-SEP se basa en un sistema modular, cada módulo tiene una duración de 4 semanas en donde se desarrollan distintos tipos de competencias para el logro de aprendizajes clave, en total son 23 módulos que podrás acabar en 2 años cuatro meses. 26.- ¿Puedo solicitar un comprobante de estudios, constancia o credencial? Solicita información con tu tutor(a) para que te proporcione los datos y el proceso a seguir, revisa diario la sección de Novedades, tu correo no deseado y SAPM.  Recuerda colocar tu nombre completo y grupo 27.- ¿Cuándo empieza el módulo 2? La fecha de inicio de módulo 2 será el 2 de Diciembre de 2019, deberás estar atento a tu correo electrónico y avisos por el mensajero y sección de avisos. 28.- ¿Puedo corregir mi nombre y/o apellidos ya que está mal escrito? Solicita el cambio o actualización de datos a la dirección de Control Escolar, revisa diario tus correos no deseados y SAPAM. Los datos que debe incluir son: - Usuario (que es tu ID) - Nombre (s) y apellido completo - Generación y/o grupo - Correo electrónico - Mencionar inquietud, situación o solicitud. En caso de ser necesario, envía una captura de pantalla como evidencia de la visualización de tu información en plataforma
  • 11. 10 Correos: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx prepaenlinea@sems.gob.mx También puedes llamar al teléfono: (55) 36016900 ex: 55450, 50602, 55449, 55608, 55687, 55689 29.- ¿Puedo corregir o actualizar mi cuenta de correo electrónico? Podrás enviar un mensaje a la cuenta actualizarcorreo@sems.gob.mx indicando la siguiente información: nombre, CURP, número de usuario, correo electrónico anterior, correo electrónico nuevo y el motivo por el que solicita cambio o corrección. 30.- ¿Si tengo dificultades personales para cursar los módulos, puedo suspender mis estudios? Sí, una vez que hayas aprobado el primer módulo, puedes solicitar una baja temporal por una duración inicial máxima de 3 meses consiguiendo renovarla cada 3 meses hasta un máximo de 9 meses, siempre con el compromiso de reincorporarse una vez que finalice el plazo solicitado, de no cumplir con la solicitud de reincorporación, se dará de baja definitiva por inactividad después de un plazo de un año, de ahí la importancia de mantenerse en contacto con Prepa en Línea-SEP al finalizar el periodo solicitado. La solicitud deberás enviarla al responsable de tu trayectoria académica quien previamente se presentará contigo a través de correo electrónico. *Cabe mencionar que las bajas temporales no aplican de forma inmediata, solicita información al respecto en el área de Control Escolar. Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx 31.- ¿Si ya soy estudiante, Prepa en Línea-SEP me dan una beca? Prepa en Línea-SEP no otorga becas a los estudiantes que cursen en este servicio educativo, sin embargo, el Gobierno Federal otorga becas a estudiante de bachillerato mediante el Programa de Becas Benito Juárez, de la SEP, por lo anterior, deberán apegarse a las reglas de operación de ese programa para solicitar una beca directamente con este Programa Federal. 32.- ¿Qué pasa si adeudo algún documento de mi expediente electrónico? La Dirección de Control Escolar es la responsable de la revisión de los documentos electrónicos una vez que te encuentres en el primer módulo, quienes a través de los responsables de tu trayectoria académica previamente se presentarán contigo por medio de correo electrónico y en caso de detectar alguna inconsistencia en la integración de tu expediente digital te enviarán un mensaje con las observaciones de la documentación faltante; revisa constantemente todas las bandejas de entrada de tu correo electrónico incluyendo los correos no deseado y SPAM. 33.- ¿Qué pasa si no cumplo con mi adeudo documental? Las Normas de Control Escolar para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea-SEP”, en sus normas 2.4 y 2.8 establecen que se podrá solicitar la documentación original para su cotejo, de ser necesario otorgará un plazo de 6 meses a partir de quedar inscrito en el primer módulo, para cumplir con este requerimiento, deberá
  • 12. 11 entregar el certificado de estudios de secundaria que por extravío o estar en trámite no haya sido entregado al momento de hacer el registro, después de agotado el plazo y de no cumplir con este requisito, la Dirección de Control Escolar solicitará la suspensión provisional del servicio educativo, hasta que el educando regularice su situación. 34.- ¿Los estudiantes cuentan con seguro social? El Seguro de Salud para estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS, de forma gratuita, a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior. Una vez que te encuentres en el primer módulo solicita tu afiliación a la cuenta de correo altaimss@sems.gob.mx, para ello debes proporcionar los siguientes datos: Nombre completo, CURP, número de usuario y número de seguridad social. Una vez que se realice tu trámite, recibirás un correo de confirmación de afiliación. 35.- ¿Al terminar Prepa en Línea-SEP en 2 años 4 meses tendré un certificado oficial? Sí, obtendrán un certificado válido por la SEP, que comprueba que has realizado tu bachillerato, este certificado es emitido de manera electrónica. 36.- ¿Tiene un costo estar en Prepa en Línea-SEP? Con base en la cobertura educativa a nivel nacional de bachillerato, te recordamos que nuestra comunidad educativa otorga el servicio de forma gratuita, es decir, ningún servicio tiene costo. En caso de conocer información sobre alguna persona que obtenga algún lucro de Prepa en Línea-SEP es indispensable reportarlo con el tutor con copia al SAC, con el respectivo soporte documental: capturas de pantalla, mensajes, etc. 37.- ¿Puedo revalidar materias? El trámite para hacer equiparables los estudios cursados en otro servicio dentro del Sistema Educativo Nacional se denomina Resolución de Equivalencia de Estudios. Por otro lado, el trámite para hacer equivalentes estudios fuera del Sistema Educativa Nacional se denomina Resolución de Revalidación de Estudios. En ambos casos se pueden hacer equiparables estudios previos de bachillerato para ingresar a Prepa en Línea-SEP de acuerdo al tipo de trámite señalado. Para el trámite de Resolución de Equivalencia de Estudios deberá realizarse en la Dirección General de Bachillerato en la CDMX y en la Secretaría de Educación de tu Entidad. Para el trámite de Resolución de Revalidación de Estudios, se deberá realizar en la Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación de la SEP en la CDMX o en las Secretarías de Educación de cada entidad federativa.
  • 13. 12 Asimismo, en ningún caso, serán objeto de equivalencia o revalidación de estudios los dos primeros módulos por lo que es necesario cursarlos. Para mayor información, Comunícate a control escolar, y revisa diario tus correos no deseados y SPAM Los datos que debe incluir son: ● Usuario que es su ID ● Nombre (s) y apellidos completo ● Generación y/o grupo ● Correo electrónico ● Mencionar inquietud, situación o solicitud Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx También puede llamar al Tel. (55) 36 01 69 00 ext. 55450, 55451, 55452, 55449, 55682, 55687, 55689. A partir de cuándo generar mi credencia Después de que concluya el módulo 1, podrás solicitar información a Control escolar, para que te indiquen el proceso a seguir. Correo: controles.prepaenlinea@sems.gob.mx NOTA: cualquier situación personal o administrativa, favor de comentar primero con tu tutor(a) para que te oriente al respecto.