SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCISMO
Y
NAZISMO
TOTALITARISMOS
• Culto al líder
• Odio a la democracia, al parlamentarismo y al
comunismo.
• Elitismo y antiigualitarismo
• Sistema de partido único
• Primacia del estado (la colectividad) sobre el individuo
• Nacionalismo, militarismo e imperialismo
• Superioridad racial
• Exaltación de la violencia y primacía de lo irracional.
Dogmatismo y fanatismo.
• Control de la sociedad: encuadramiento de la juventud,
control de la enseñanza, la cultura y de la propaganda.
• Control de la economía
CULTO AL LÍDER
Patria y líder: una misma cosa
CULTO AL LÍDER
CULTO AL LÍDER
CULTO AL LÍDER
Partido Nacional Fascista
Partido Nacional Socialista Alemán
Movimiento nacional
Falange Española y de las J.O.N.S
PARTIDO ÚNICO
SUPREMACÍA DEL ESTADO, ELITISMO Y
ENCUADRAMIENTO SOCIAL
Sacrificio del interés individual por el colectivo. El
individuo es anulado por la masa y el interés del partido,
que se confunde con los intereses del estado, principios
establecidos por el líder carismático
EL PAPEL DE LA MUJER
LA CUESTIÓN RACIAL
LA CUESTIÓN RACIAL
Nacionalismo, militarismo e imperialismo
Nacionalismo, militarismo e imperialismo
Nacionalismo, militarismo e imperialismo
Nacionalismo, militarismo e imperialismo
ELIMINACIÓN DE LA OPOSICIÓN
ANTICOMUNISMO
ANTICOMUNISMO
ANTICOMUNISMO
Creación de grupos paramilitares:
1. Estética
1. Estética militar (uniformes, desfiles)
2. Jerarquía con rígida cadena de mando desde
el militante de base hasta el jefe supremo
3. Están armados y usan la violencia para
abortar manifestaciones y huelgas
4. Símbolos que identifican al grupo por encima
del individuo
5. Consignas y canciones basadas en creencias
irracionales, la fe y obediencia ciega al líder.
6. Son grupos de presión al servicio de los
intereses del partido y del estado.
7. Representar los valores puros del ciudadano
ideal: patriota, pureza racial y son guardianes
de los principios políticos del régimen
“Squadristi” o Camisas negras fascistas
MARCHA SOBRE ROMA (1922)
Los “camisas
negras”
“Servir, combatir y morir por Italia, por el duce y
por el fascismo”
Creación de grupos paramilitares:
Las “Sturmabteilung” (SA o camisas pardas) y las “Schutzstaffel” (SS) nazis
Karl Ernst, jefe de las SA Himmler, jefe de las SS
J.O.N.S. y Falange
Vídeo: Falangistas en desfile de la victoria
R. Ledesma O. Redondo Primo de Rivera M. Hedilla Fal
Conde
Requetés navarros
ECONOMIA
CONTROL DE LA JUVENTUD
ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD
CONTROL DE LA EDUCACIÓN
OJE
Frente de Juventudes: en 1940 Franco unificó los movimientos
juveniles de Falange (“flechas”) y Tradicionalistas (“pelayos”)
CONTROL DE LA CULTURA
La propaganda
• Se usará como técnica persuasiva para convencer a las
masas.
• Discursos, radio, cine y carteles difundían consignas y
adoctrinaban a la población.
• Objetivo: que el pensamiento oficial único cale en la
población y que ésta acabe haciendo suyas las ideas de
un grupo dirigente.
“Que las masas piensen lo que nosotros
queramos que piensen. Que necesiten y nos
pidan lo que nosotros queremos hacer”
(Goebbels, director de la propaganda nazi)
Omnipresencia en
cualquier aspecto
cotidiano
Omnipresencia en cualquier aspecto
cotidiano
La oratoria adecuada
Una estudiada parafernalia
y puesta en escena
Concentraciones masivas
EL DEPORTE
Objetivos:
• Exaltar el nacionalismo y unir a la población en un objetivo común
• Demostrar la superioridad sobre otras naciones
• Realzar los valores físicos de una raza superior sobre el resto
• Identificar los triunfos deportivos con los políticos
• El deportista triunfante representa los valores y virtudes nacionales.
• Reflejan los principios del partido o sistema político
• Dotar de sentimientos guerreros a las competiciones deportivas
Selección italiana, vestidos de soldados, en la celebración del
mundial
No se había ganado un partido de
fútbol, se había mostrado al mundo
el poderío de los guerreros que
encarnaban los valores imperiales de
la antigua Roma, del fascismo patrio
y de la raza italiana.
Mussolini planteó el mundial de 1934 en Italia como
una cuestión de estado y un elemento de propaganda
del régimen. Italia fue campeona con muchos arbitrajes
dudosos y coacciones
"Debemos ser campeones
para demostrar al mundo
lo que es el ideal fascista
del deporte“ (Mussolini)
Selecciones de Alemania e Italia en
el Mundial de Francia de 1.938
En España, la Copa pasó a llamarse desde 1939
“Copa del Generalísimo”
Sevilla-Racing Ferrol, 1ª Final
de la Copa del Generalísimo.
Barcelona, 1939
Final Copa 1943. Sevilla-
Athletic de Bilbao
Olimpiada de 1936: apología
del nazismo y exaltación de la
raza aria
Vídeo: Olimpiadas de Berlín 1936
El cine al servicio del fascismo
El cine era desde los años 20 un espectáculo de masas. Las productoras fueron
controladas por los estados fascistas que las pusieron al servicio de su maquinaria
de propaganda política para exaltar los valores del régimen y sus líderes.
El franquismo creó EN 1942
Noticiarios y Documentales
(NO-DO). Se proyectó
obligadamente en todas las
salas antes de la película
hasta 1976
Ver Nº 1 del NO-DO
“El triunfo de
la voluntad”
Leni Riefenstahl Genio indiscutible del cine que plasmó en
imágenes la esencia del nazismo, elevando la
propaganda política a la categoría de arte.
El cine al servicio del fascismo
Ver “El triunfo de la
voluntad”:
Parte 1
Parte 2
Parte 3
La película
“Olympia”, rodada
por Riefenstahl para
los Juegos de Berlín,
es una exaltación de
la supremacía aria
Ver película “Olympia”
Características de los Totalitarismos
Democracia Totalitarismo
Líder
Ideologías
Estado
Derechos
FUENTES
• http://de.slideshare.net/elesame/los-
fascismos-generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler
María José Marín
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
atenearte
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italiano
casuco
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
Geohistoria23
 
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de MussoliniItalia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Alfredo García
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
Fernando Gómez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
peterpanahoy
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismos
bechy
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Max Molina Guenante
 
Fascismos en entreguerras
Fascismos en entreguerrasFascismos en entreguerras
Fascismos en entreguerras
maito
 
FASCISMO Y DEMOCRACIA
FASCISMO Y DEMOCRACIAFASCISMO Y DEMOCRACIA
FASCISMO Y DEMOCRACIA
JUAN DIEGO
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Antecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerraAntecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerra
casuco
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
atenearte
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Laura Corral
 

La actualidad más candente (20)

129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italiano
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de MussoliniItalia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
Italia en el periodo de entreguerras. La Italia de Mussolini
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Fascismos en entreguerras
Fascismos en entreguerrasFascismos en entreguerras
Fascismos en entreguerras
 
FASCISMO Y DEMOCRACIA
FASCISMO Y DEMOCRACIAFASCISMO Y DEMOCRACIA
FASCISMO Y DEMOCRACIA
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Antecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerraAntecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerra
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
 

Destacado

Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Periodo de Entreguerras: crisis del 29Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Emilydavison
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasguestc50ef31
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
Emilydavison
 
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuenciasII Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
Emilydavison
 
Die Gründung des Deutschen Reiches
Die Gründung des Deutschen ReichesDie Gründung des Deutschen Reiches
Die Gründung des Deutschen Reiches
Emilydavison
 
Cuadro Comparativo Revolución Industrial
Cuadro Comparativo Revolución IndustrialCuadro Comparativo Revolución Industrial
Cuadro Comparativo Revolución Industrial
Emilydavison
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
Emilydavison
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
Emilydavison
 
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
Emilydavison
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Emilydavison
 
Felices Años 20 y Depresión del 29
Felices Años 20 y Depresión del 29Felices Años 20 y Depresión del 29
Felices Años 20 y Depresión del 29
Emilydavison
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Emilydavison
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
Emilydavison
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
Madrid en el siglo XVIII
Madrid en el siglo XVIIIMadrid en el siglo XVIII
Madrid en el siglo XVIII
Emilydavison
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
Emilydavison
 
La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)
Emilydavison
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustración Educación en la ilustración
Educación en la ilustración
Irenemorenop
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
Emilydavison
 

Destacado (20)

Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Periodo de Entreguerras: crisis del 29Periodo de Entreguerras: crisis del 29
Periodo de Entreguerras: crisis del 29
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemas
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
 
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuenciasII Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
II Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias
 
Die Gründung des Deutschen Reiches
Die Gründung des Deutschen ReichesDie Gründung des Deutschen Reiches
Die Gründung des Deutschen Reiches
 
Cuadro Comparativo Revolución Industrial
Cuadro Comparativo Revolución IndustrialCuadro Comparativo Revolución Industrial
Cuadro Comparativo Revolución Industrial
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
La Revolución Industrial: consecuencias. El Movimiento Obrero.
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Felices Años 20 y Depresión del 29
Felices Años 20 y Depresión del 29Felices Años 20 y Depresión del 29
Felices Años 20 y Depresión del 29
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Madrid en el siglo XVIII
Madrid en el siglo XVIIIMadrid en el siglo XVIII
Madrid en el siglo XVIII
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustración Educación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
 

Similar a Totalitarismos: característicos de los fascismos

Los fascismos. Generalidades
Los fascismos. GeneralidadesLos fascismos. Generalidades
Los fascismos. Generalidades
Eleuterio J. Saura
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
Oscar Leon
 
Fascismos Illueca
Fascismos IlluecaFascismos Illueca
Fascismos Illueca
jorgecaldeprofe
 
Fascismos Illueca
Fascismos IlluecaFascismos Illueca
Fascismos Illueca
Jorge Calderón
 
Totalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle PadillaTotalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle Padilla
AlbertoRopero
 
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XXClase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
bechy
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Fernando900
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución RusaEntreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
gsanfer
 
Entre guerras (partidos)
Entre guerras (partidos)Entre guerras (partidos)
Entre guerras (partidos)
Abby Cortez
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
mcdomingo17
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
profedepirque2016
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
leonardojairospinahe
 
totalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdftotalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdf
YOLANDABAUELOSGARCIA
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
agustiniano salitre.
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
Alejandro Peña
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
anabel sánchez
 
NAPOLA
NAPOLANAPOLA
NAPOLA
tere775
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
bechy
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
alelais1979
 

Similar a Totalitarismos: característicos de los fascismos (20)

Los fascismos. Generalidades
Los fascismos. GeneralidadesLos fascismos. Generalidades
Los fascismos. Generalidades
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Fascismos Illueca
Fascismos IlluecaFascismos Illueca
Fascismos Illueca
 
Fascismos Illueca
Fascismos IlluecaFascismos Illueca
Fascismos Illueca
 
Totalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle PadillaTotalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle Padilla
 
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XXClase Totalitarismos Europeos siglo XX
Clase Totalitarismos Europeos siglo XX
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
 
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución RusaEntreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
Entreguerras. crisis 29 ascenso fascismo Revolución Rusa
 
Entre guerras (partidos)
Entre guerras (partidos)Entre guerras (partidos)
Entre guerras (partidos)
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
 
totalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdftotalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdf
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
 
NAPOLA
NAPOLANAPOLA
NAPOLA
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Totalitarismos: característicos de los fascismos

  • 2. TOTALITARISMOS • Culto al líder • Odio a la democracia, al parlamentarismo y al comunismo. • Elitismo y antiigualitarismo • Sistema de partido único • Primacia del estado (la colectividad) sobre el individuo • Nacionalismo, militarismo e imperialismo • Superioridad racial • Exaltación de la violencia y primacía de lo irracional. Dogmatismo y fanatismo. • Control de la sociedad: encuadramiento de la juventud, control de la enseñanza, la cultura y de la propaganda. • Control de la economía
  • 3.
  • 5. Patria y líder: una misma cosa CULTO AL LÍDER
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Partido Nacional Fascista Partido Nacional Socialista Alemán Movimiento nacional Falange Española y de las J.O.N.S PARTIDO ÚNICO
  • 16. SUPREMACÍA DEL ESTADO, ELITISMO Y ENCUADRAMIENTO SOCIAL Sacrificio del interés individual por el colectivo. El individuo es anulado por la masa y el interés del partido, que se confunde con los intereses del estado, principios establecidos por el líder carismático
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EL PAPEL DE LA MUJER
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 39.
  • 40. ELIMINACIÓN DE LA OPOSICIÓN
  • 43.
  • 45. Creación de grupos paramilitares: 1. Estética 1. Estética militar (uniformes, desfiles) 2. Jerarquía con rígida cadena de mando desde el militante de base hasta el jefe supremo 3. Están armados y usan la violencia para abortar manifestaciones y huelgas 4. Símbolos que identifican al grupo por encima del individuo 5. Consignas y canciones basadas en creencias irracionales, la fe y obediencia ciega al líder. 6. Son grupos de presión al servicio de los intereses del partido y del estado. 7. Representar los valores puros del ciudadano ideal: patriota, pureza racial y son guardianes de los principios políticos del régimen “Squadristi” o Camisas negras fascistas
  • 48.
  • 49. “Servir, combatir y morir por Italia, por el duce y por el fascismo”
  • 50. Creación de grupos paramilitares: Las “Sturmabteilung” (SA o camisas pardas) y las “Schutzstaffel” (SS) nazis Karl Ernst, jefe de las SA Himmler, jefe de las SS
  • 51. J.O.N.S. y Falange Vídeo: Falangistas en desfile de la victoria R. Ledesma O. Redondo Primo de Rivera M. Hedilla Fal Conde Requetés navarros
  • 53. CONTROL DE LA JUVENTUD ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD
  • 54.
  • 55.
  • 56. CONTROL DE LA EDUCACIÓN
  • 57.
  • 58.
  • 59. OJE Frente de Juventudes: en 1940 Franco unificó los movimientos juveniles de Falange (“flechas”) y Tradicionalistas (“pelayos”)
  • 60. CONTROL DE LA CULTURA
  • 61. La propaganda • Se usará como técnica persuasiva para convencer a las masas. • Discursos, radio, cine y carteles difundían consignas y adoctrinaban a la población. • Objetivo: que el pensamiento oficial único cale en la población y que ésta acabe haciendo suyas las ideas de un grupo dirigente. “Que las masas piensen lo que nosotros queramos que piensen. Que necesiten y nos pidan lo que nosotros queremos hacer” (Goebbels, director de la propaganda nazi)
  • 63. Omnipresencia en cualquier aspecto cotidiano
  • 64. La oratoria adecuada Una estudiada parafernalia y puesta en escena Concentraciones masivas
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. EL DEPORTE Objetivos: • Exaltar el nacionalismo y unir a la población en un objetivo común • Demostrar la superioridad sobre otras naciones • Realzar los valores físicos de una raza superior sobre el resto • Identificar los triunfos deportivos con los políticos • El deportista triunfante representa los valores y virtudes nacionales. • Reflejan los principios del partido o sistema político • Dotar de sentimientos guerreros a las competiciones deportivas Selección italiana, vestidos de soldados, en la celebración del mundial No se había ganado un partido de fútbol, se había mostrado al mundo el poderío de los guerreros que encarnaban los valores imperiales de la antigua Roma, del fascismo patrio y de la raza italiana.
  • 72. Mussolini planteó el mundial de 1934 en Italia como una cuestión de estado y un elemento de propaganda del régimen. Italia fue campeona con muchos arbitrajes dudosos y coacciones "Debemos ser campeones para demostrar al mundo lo que es el ideal fascista del deporte“ (Mussolini)
  • 73. Selecciones de Alemania e Italia en el Mundial de Francia de 1.938
  • 74. En España, la Copa pasó a llamarse desde 1939 “Copa del Generalísimo” Sevilla-Racing Ferrol, 1ª Final de la Copa del Generalísimo. Barcelona, 1939 Final Copa 1943. Sevilla- Athletic de Bilbao
  • 75. Olimpiada de 1936: apología del nazismo y exaltación de la raza aria
  • 76. Vídeo: Olimpiadas de Berlín 1936
  • 77. El cine al servicio del fascismo El cine era desde los años 20 un espectáculo de masas. Las productoras fueron controladas por los estados fascistas que las pusieron al servicio de su maquinaria de propaganda política para exaltar los valores del régimen y sus líderes. El franquismo creó EN 1942 Noticiarios y Documentales (NO-DO). Se proyectó obligadamente en todas las salas antes de la película hasta 1976 Ver Nº 1 del NO-DO “El triunfo de la voluntad”
  • 78. Leni Riefenstahl Genio indiscutible del cine que plasmó en imágenes la esencia del nazismo, elevando la propaganda política a la categoría de arte. El cine al servicio del fascismo Ver “El triunfo de la voluntad”: Parte 1 Parte 2 Parte 3
  • 79. La película “Olympia”, rodada por Riefenstahl para los Juegos de Berlín, es una exaltación de la supremacía aria Ver película “Olympia”
  • 80.
  • 81. Características de los Totalitarismos Democracia Totalitarismo Líder Ideologías Estado Derechos