SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Diego Portales
      Alejandro Peña Arriagada
Profesor de Historia y Geografía
•   Son formas de gobierno
    personalista, con un líder
    omnipresente apoyados por un
    partido único.
•   Son proyectos alejados
    totalmente de principios
    democráticos liberales.
•   Son gobiernos autoritarios, por
    lo que los habitantes
    gobernados por ellos terminan
    por obedecerlos, de lo contrario,
    son perseguidos
   A continuación se
    analizarán los
    movimientos totalitarios
    fascistas italiano y
    alemán, además del
    estalinismo.
La destrucción causada por la
  guerra, generó en la Europa de
 post-guerra una situación en que
    buena parte de su población
afrontaba condiciones económicas
    muy difíciles de sobrellevar;
Luego de establecido el nuevo mapa de Europa siguiente
 a la Primer Guerra Mundial, el proceso político europeo
   entró en una fase de suma agitación e inestabilidad.
En este contexto de crisis surgieran corrientes en que se
mezclaron los impulsos nacionalistas con convicciones religiosas
 — que el marxismo despreciaba — y con afirmaciones de la
necesidad de que el Estado adquiriera un poder suficiente para
               controlar los desórdenes sociales.
Principales Elementos
    de un Régimen
       Totalitario
   1º El fenómeno totalitario consiste en un
    régimen que otorga a un partido el monopolio
    de la actividad política, controlando todas las
    instituciones
   2º El partido que monopoliza la actividad
    pública esta armado de una ideología que le
    confiere una autoridad absoluta y que, en
    consecuencia, se transforma en la verdad
    oficial del estado.
   3. Para difundir esta verdad oficial, el Estado se
    reserva para si un doble monopolio, el
    monopolio de la fuerza y el de los medios de
    persuasión. El conjunto de los medios de
    comunicación , radio televisión, prensa, esta
    dirigido, dominado, por el Estado y los que
    representan. Esto para mantener la vigencia
    del modelo por medio de la manipulación de la
    información.
   4. La mayor parte de las actividades
    económicas están sometidas al Estado.
   5. Estando toda actividad dominada por el
    Estado y sometida a la ideología, cualquier fallo
    cometido en una actividad económica y
    profesional es simultáneamente un error
    ideológico…

   6. Se sobrevalora la igualdad por sobre la
    libertad y el respeto de los Derechos Humanos.
   7. Se privilegia el uso de la fuerza y la coerción
    para lograr uniformidad y una obediencia
    incondicional. Este sistema requiere de un
    fuerte sistema coercitivo y represivo.
   8. Existencia de un Líder Carismático.
LOS REGÍMENES FASCISTAS

                                    Propiciados   por


                                        Grave crisis económica
                                                  Surgen   en



                                       Italia y Alemania
       Se basan en                                                     A causa de



      -Sistema de partido único                                        -Existencia de un estado
-Movilización de masa                                                  liberal débil e inestable
-Culto al líder carismático                                      -Descontento de la población
                                                                 -Aparición de poderosos
-Respaldo de las clases medias
                                                                 movimientos proletarios que
-Captación de los jóvenes                                        amenazan orden publico y social
-Exaltación de la violencia y la                                 -Sentimientos nacionalistas contra
guerra y el expansionismo                                        las decisiones adoptadas en tratados
territorial.                                                     de Paz
•   Unipartidista
•   Nacionalismo exacerbado
•   Antimarxista
•   Xenófobo
•   Racista
•   Obediencia al líder (Duce o
    Führer), sumisión de voluntad
    personal.
•   Fuerte presencia paramilitar
•   Vivir peligrosamente
•   Falto de ideología suplida con
    Propaganda (desfiles, himnos,
    educación)
Proceso previo al ascenso de Mussolini

Italia había participado en la primera guerra
mundial en el bando de los Aliados, junto a
  Inglaterra, Francia y los Estados Unidos
Las condiciones establecidas en el Tratado de Paz de
      Versailles, no resultaron satisfactorias para el
                     gobierno italiano




   Asignó al nuevo Estado de Yugoeslavia los
 territorios adriáticos del Fiume y Dalmacia; en
que una parte importante de la población era de
                   origen italiano.
“El fascismo rechaza el pacifismo, el cual en el fondo
esconde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el
sacrificio. Únicamente la guerra lleva a su punto máximo
de tensión todas las energías humanas e imprime un sello
de nobleza a los pueblos que poseen la valentía de
enfrentarse a ella (...). Es por ello que una doctrina que
parte de un postulado previo de la paz es ajena al
fascismo (...)
                   Fuente: B. Mussolini: La doctrina del fascismo. Milán, 1932.
 Principales elementos
 del fascismo italiano:
   Surge por:
Ante esto, en 1920 surge el
Partido Nacionalsocialista
Alemán del Trabajo
(Partido Nazi), liderado por
Adolf Hitler, quien plantea
la lucha contra el Tratado
de Versalles,
establecimiento de la Gran
Alemania (Lebensraum),
antisemitismo (odio a los
judíos), rearme militar y
limitación de las libertades
públicas
   El ascenso de Hitler
   Principales elementos
    del nazismo:
    ◦ Utilizan la lucha callejera como
      estrategia.
    ◦ Poseen apoyo de elite
      alemana, grupos paramilitares
      y cúpula del ejército.
    ◦ Movimiento fuertemente
      militarizado y disciplinado.
    ◦ Organizado como Estado
      policial.
Principales elementos del
                                       “Nadie, fuera de aquellos por cuyas
nazismo:                               venas circule la sangre alemana, sea
◦ Uso de la propaganda para            cual fuere su credo religioso, podrá ser
                                       miembro de la Nación. Por
  reclutar nuevos partidarios,         consiguiente, ningún judío será miembro
  especialmente dirigido a las         de la Nación”.
                                          Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha,
  juventudes alemanas.                               Baviera, Alemania, 1924 (Extracto).

◦ Racismo y Nacionalismo
  exacerbado: expresado en
  creencia de superioridad de raza
  alemana.
◦ Antisemitismo: odio a la raza
  judía, considerada parásitos
  sociales, conspiradores contra
  raza aria, creadores del marxismo.
   Política económica nazi:
      1933-1936: se busca hacer
       inversiones públicas y reducir el
       desempleo.
      1936-1939: economía de guerra,
       preparándose para la guerra
       expansionista.
“Exigimos la unión de todos los
                           alemanes para constituir una Gran
                           Alemania ...”.
                            Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha,
                                       Baviera, Alemania, 1924 (Extracto).
Expansionismo
alemán:
◦ En su obra “Mi Lucha”,
  Hitler planteaba la
  idea de crear la Gran
  Alemania, para lo cual
  había que unir a todos
  los alemanes de raza
  aria, bajo la excusa
  del Lebensraum.
Expansionismo
alemán:
   Antisemitismo y “Solución Final”:
   Antisemitismo y “Solución Final”:
   Antisemitismo y “Solución Final”:
   En España, el régimen
    de Francisco Franco
    surgió del triunfo de la
    Guerra Civil (1936-1939),
    e instauró una dictadura
    de partido único, la
    Falange Nacional,
    asentada en el apoyo que
    le prestaron la Iglesia
    católica y los sectores
    más conservadores de la
    sociedad española.
   Portugal: Antonio de
    Oliveira Salazar .
    régimen autoritario,
    corporativista,
    anticomunista,
    antidemócrata, nacionalista
    y fuertemente arraigado en
    las tradiciones católicas
    más reaccionarias. Se
    desarrolla entre los años
    1926 y 1974.
   Es un régimen dictatorial
    comandado por Iósif
    Visariónovich Dzhugashvili
     (Josef Stalin).
   Tiene lugar en la Unión
    Soviética (URSS).
   Ideológicamente es
    opuesto a los fascismos.
   Con su llegada al poder
    (1924), Stalin reconstruyó el
    Estado soviético sobre
    nuevos pilares que
    aseguraron su permanencia
    en los niveles más altos del
    poder.
Pilares en los que
se sustenta poder de Stalin
Totalitarismos 4to

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point sesion 7
Power point sesion 7Power point sesion 7
Power point sesion 7
aalcalar
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 

La actualidad más candente (20)

Power point sesion 7
Power point sesion 7Power point sesion 7
Power point sesion 7
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 

Destacado

Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7moPrimeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7moAlejandro Peña
 
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
BETTY16
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
made1895
 
Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.
bibliotecalagunatollon
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesCarolina
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historiaprofemariohistoria
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
mteresamartin
 
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Marcela Arango
 
La Historia(Preliminares)
La Historia(Preliminares)La Historia(Preliminares)
La Historia(Preliminares)
Julia Chang
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteMaribel De León
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasprofejavierburdiles
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIAprofemariohistoria
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
jess1324
 

Destacado (20)

Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7moPrimeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
 
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
 
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
 
La Historia(Preliminares)
La Historia(Preliminares)La Historia(Preliminares)
La Historia(Preliminares)
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano oriente
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 

Similar a Totalitarismos 4to

6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo
Marioandres1405
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
El_portillo
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.DavidProfeSoc
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
Majo Martinez
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoBACHmpimienta
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
Carlos Arango Schütz
 
Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.
monovdd
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Fabian Rod
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Totalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle PadillaTotalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle PadillaAlbertoRopero
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Totalitarismos 4to (20)

6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo6. 9 3 nazismo - fascismo
6. 9 3 nazismo - fascismo
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Totalitarismos 1º
Totalitarismos 1ºTotalitarismos 1º
Totalitarismos 1º
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
 
Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Hist
HistHist
Hist
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Totalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle PadillaTotalitarismos por Valle Padilla
Totalitarismos por Valle Padilla
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 

Más de Alejandro Peña

Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 
Fin de la urss
Fin de la urssFin de la urss
Fin de la urss
Alejandro Peña
 
Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría
Alejandro Peña
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Alejandro Peña
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Alejandro Peña
 
Fuedalismo europa
Fuedalismo europaFuedalismo europa
Fuedalismo europa
Alejandro Peña
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
Alejandro Peña
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
Orden mundial de la post guerra de colonizacionOrden mundial de la post guerra de colonizacion
Orden mundial de la post guerra de colonizacionAlejandro Peña
 
Tercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónTercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónAlejandro Peña
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Alejandro Peña
 
Rep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialRep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialAlejandro Peña
 

Más de Alejandro Peña (20)

Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 
Fin de la urss
Fin de la urssFin de la urss
Fin de la urss
 
Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Fuedalismo europa
Fuedalismo europaFuedalismo europa
Fuedalismo europa
 
Capitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismoCapitalismo vs socialismo
Capitalismo vs socialismo
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
Orden mundial de la post guerra de colonizacionOrden mundial de la post guerra de colonizacion
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
 
Tercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónTercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonización
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Rep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion socialRep. parlamentaria y cuestion social
Rep. parlamentaria y cuestion social
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Totalitarismos 4to

  • 1. Colegio Diego Portales Alejandro Peña Arriagada Profesor de Historia y Geografía
  • 2. Son formas de gobierno personalista, con un líder omnipresente apoyados por un partido único. • Son proyectos alejados totalmente de principios democráticos liberales. • Son gobiernos autoritarios, por lo que los habitantes gobernados por ellos terminan por obedecerlos, de lo contrario, son perseguidos
  • 3. A continuación se analizarán los movimientos totalitarios fascistas italiano y alemán, además del estalinismo.
  • 4. La destrucción causada por la guerra, generó en la Europa de post-guerra una situación en que buena parte de su población afrontaba condiciones económicas muy difíciles de sobrellevar;
  • 5. Luego de establecido el nuevo mapa de Europa siguiente a la Primer Guerra Mundial, el proceso político europeo entró en una fase de suma agitación e inestabilidad.
  • 6. En este contexto de crisis surgieran corrientes en que se mezclaron los impulsos nacionalistas con convicciones religiosas — que el marxismo despreciaba — y con afirmaciones de la necesidad de que el Estado adquiriera un poder suficiente para controlar los desórdenes sociales.
  • 7. Principales Elementos de un Régimen Totalitario
  • 8. 1º El fenómeno totalitario consiste en un régimen que otorga a un partido el monopolio de la actividad política, controlando todas las instituciones
  • 9. 2º El partido que monopoliza la actividad pública esta armado de una ideología que le confiere una autoridad absoluta y que, en consecuencia, se transforma en la verdad oficial del estado.
  • 10. 3. Para difundir esta verdad oficial, el Estado se reserva para si un doble monopolio, el monopolio de la fuerza y el de los medios de persuasión. El conjunto de los medios de comunicación , radio televisión, prensa, esta dirigido, dominado, por el Estado y los que representan. Esto para mantener la vigencia del modelo por medio de la manipulación de la información.
  • 11. 4. La mayor parte de las actividades económicas están sometidas al Estado.
  • 12. 5. Estando toda actividad dominada por el Estado y sometida a la ideología, cualquier fallo cometido en una actividad económica y profesional es simultáneamente un error ideológico…  6. Se sobrevalora la igualdad por sobre la libertad y el respeto de los Derechos Humanos.
  • 13. 7. Se privilegia el uso de la fuerza y la coerción para lograr uniformidad y una obediencia incondicional. Este sistema requiere de un fuerte sistema coercitivo y represivo.
  • 14. 8. Existencia de un Líder Carismático.
  • 15.
  • 16. LOS REGÍMENES FASCISTAS Propiciados por Grave crisis económica Surgen en Italia y Alemania Se basan en A causa de -Sistema de partido único -Existencia de un estado -Movilización de masa liberal débil e inestable -Culto al líder carismático -Descontento de la población -Aparición de poderosos -Respaldo de las clases medias movimientos proletarios que -Captación de los jóvenes amenazan orden publico y social -Exaltación de la violencia y la -Sentimientos nacionalistas contra guerra y el expansionismo las decisiones adoptadas en tratados territorial. de Paz
  • 17. Unipartidista • Nacionalismo exacerbado • Antimarxista • Xenófobo • Racista • Obediencia al líder (Duce o Führer), sumisión de voluntad personal. • Fuerte presencia paramilitar • Vivir peligrosamente • Falto de ideología suplida con Propaganda (desfiles, himnos, educación)
  • 18.
  • 19. Proceso previo al ascenso de Mussolini Italia había participado en la primera guerra mundial en el bando de los Aliados, junto a Inglaterra, Francia y los Estados Unidos
  • 20. Las condiciones establecidas en el Tratado de Paz de Versailles, no resultaron satisfactorias para el gobierno italiano Asignó al nuevo Estado de Yugoeslavia los territorios adriáticos del Fiume y Dalmacia; en que una parte importante de la población era de origen italiano.
  • 21.
  • 22. “El fascismo rechaza el pacifismo, el cual en el fondo esconde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el sacrificio. Únicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza a los pueblos que poseen la valentía de enfrentarse a ella (...). Es por ello que una doctrina que parte de un postulado previo de la paz es ajena al fascismo (...) Fuente: B. Mussolini: La doctrina del fascismo. Milán, 1932.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Principales elementos  del fascismo italiano:
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Surge por:
  • 31. Ante esto, en 1920 surge el Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Partido Nazi), liderado por Adolf Hitler, quien plantea la lucha contra el Tratado de Versalles, establecimiento de la Gran Alemania (Lebensraum), antisemitismo (odio a los judíos), rearme militar y limitación de las libertades públicas
  • 32. El ascenso de Hitler
  • 33. Principales elementos del nazismo: ◦ Utilizan la lucha callejera como estrategia. ◦ Poseen apoyo de elite alemana, grupos paramilitares y cúpula del ejército. ◦ Movimiento fuertemente militarizado y disciplinado. ◦ Organizado como Estado policial.
  • 34. Principales elementos del “Nadie, fuera de aquellos por cuyas nazismo: venas circule la sangre alemana, sea ◦ Uso de la propaganda para cual fuere su credo religioso, podrá ser miembro de la Nación. Por reclutar nuevos partidarios, consiguiente, ningún judío será miembro especialmente dirigido a las de la Nación”. Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha, juventudes alemanas. Baviera, Alemania, 1924 (Extracto). ◦ Racismo y Nacionalismo exacerbado: expresado en creencia de superioridad de raza alemana. ◦ Antisemitismo: odio a la raza judía, considerada parásitos sociales, conspiradores contra raza aria, creadores del marxismo.
  • 35. Política económica nazi:  1933-1936: se busca hacer inversiones públicas y reducir el desempleo.  1936-1939: economía de guerra, preparándose para la guerra expansionista.
  • 36. “Exigimos la unión de todos los alemanes para constituir una Gran Alemania ...”. Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha, Baviera, Alemania, 1924 (Extracto). Expansionismo alemán: ◦ En su obra “Mi Lucha”, Hitler planteaba la idea de crear la Gran Alemania, para lo cual había que unir a todos los alemanes de raza aria, bajo la excusa del Lebensraum.
  • 38. Antisemitismo y “Solución Final”:
  • 39. Antisemitismo y “Solución Final”:
  • 40. Antisemitismo y “Solución Final”:
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. En España, el régimen de Francisco Franco surgió del triunfo de la Guerra Civil (1936-1939), e instauró una dictadura de partido único, la Falange Nacional, asentada en el apoyo que le prestaron la Iglesia católica y los sectores más conservadores de la sociedad española.
  • 46. Portugal: Antonio de Oliveira Salazar . régimen autoritario, corporativista, anticomunista, antidemócrata, nacionalista y fuertemente arraigado en las tradiciones católicas más reaccionarias. Se desarrolla entre los años 1926 y 1974.
  • 47.
  • 48. Es un régimen dictatorial comandado por Iósif Visariónovich Dzhugashvili (Josef Stalin).  Tiene lugar en la Unión Soviética (URSS).  Ideológicamente es opuesto a los fascismos.
  • 49. Con su llegada al poder (1924), Stalin reconstruyó el Estado soviético sobre nuevos pilares que aseguraron su permanencia en los niveles más altos del poder.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Pilares en los que se sustenta poder de Stalin