SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA

                                   TÉCNICAS DIGITALES II


TP Nº 3: MICROPROCESADORES - CPU

     1) Disponemos en las posiciones 22 y 23 de la memoria principal las siguientes
        magnitudes binarias:


        (22): 0010 0100
        (23): 0110 0011

      Sumar las dos magnitudes y colocarlas en la posición 24.

     2) En las posiciones de la memoria principal residen los siguientes contenidos:

        (38): 1010 1010
        (39): 0101 0101

        Sumar las dos magnitudes y colocar el resultado en la posición 3A.
        a- ¿cuál es el resultado?
        b- ¿Hacer el mismo ejercicio logrando mantener los valores originales en las
           posiciones 38 y 39?

      3) Sabiendo que el contenido de las direcciones 25 y 35 son:

             (25): 00000000 11111111
             (35): 00000000 11111111

      Se realizará la instrucción add 35,25 :
             a- ¿que valor toma FZ?
             b- ¿Qué valor toman las posiciones 25 y 35?

      4)Sabiendo que los contenidos de una zona de la memoria principal son:

             (12)   :   00000000   11111111
             (13)   :   11111111   00000000
             (14)   :   10101010   10101010
             (15)   :   01010101   01010101

      Después de ejecutar el programa:

                                      MOV 12,13
                                      MOV 13,14
                                      ADD 15,13

      a)¿ Cuál es el contenido de las posiciones mencionadas?
      b) ¿Cuál es el valor de FZ?

       5) Sabiendo que los contenidos de memoria mostrados se obtienen después de
haber ejecutado el siguiente programa:

      MOV 36,37
      ADD 37,38
      MOV 38,39
      CMP 39,3Á

      (36) :00000000 11111111
      (37) :00000000 11111111
(38) : 11111111 11111111
      (39) : 11111111 11111111
      (3Á) : 00000000 11111111

      a- Averiguar el valor inicial que tenía la posición 38 antes de ejcutar el
         programa.
      b- ¿Cuánto vale FZ después de ejecutar el programa?


       6) Se pide confeccionar un programa en lenguaje ensamblador para realizar una
multiplicación , sabiendo que el multiplicando (a) está depositado en (100) y el
multiplicador (b) en la (101). El producto (c) debe quedar depositado en (102).

      7) Si se encuentra una instrucción con formato:

                     00110 001 101
       El código de operación para la instrucción SUMA es 00110 y todos los registros
contienen el valor 02H, entonces:

      a- Interpretar la instrucción.
      b- ¿Qué registros cambian su contenido después de ejecutar la instrucción?
      c- Si se repite dos veces la misma instrucción, ¿Cual es el resultado?


      8) Se proporciona el siguiente programa :

      01 0001001 0000010
      00 0000010 0001001

      a- Interpretar el programa.
      b- Si todas las posiciones de Memoria tienen contenido 03H , ¿Qué posiciones
         cambian su contenido?

      9) Dado el siguiente programa:

      MOV 10H,12H
      ADD 12H,13H
      BEQ 5FH

      a)Codificarlo en código binario.
      b) Interpretar el programa.

      10) Se propone potenciar la MS , se añaden 6 instrucciones nuevas y se amplía
la memoria a 512 posiciones .¿Como afectan estos cambios al formato de la instrucción?

      11) Dado el siguiente programa:

               MVI 44H,A
               MOV A,B
               ADD B

      a) Codificarlo en binario.
      b) Desplegarlo en la memoria a partir de la dirección 0010H.
      c) Interpretar el programa y su resultado.

      12) En la memoria se dispone del siguiente programa:

      (0100)   :   61H
      (0101)   :   00H
      (0102)   :   01H
      (0103)   :   1DH
(0104) : 72H
      (0105) : 01H
      (0106) : 00H

      a- Codificar el programa en ensamblador.
      b- Interpretar la función de dicho programa.

      13) Confeccionar un programa que haga FZ=1 y FC =0.

       14) Confeccionar un programa que cargue a A con el contenido de (533FH) de la
memoria. Luego sumar dicho valor al registro C y depositar el valor del señalizador FC
en el bit de más peso del registro D.

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalDaniel Remondegui
 
Trabajo Práctico II Corregido
Trabajo Práctico II CorregidoTrabajo Práctico II Corregido
Trabajo Práctico II CorregidoDaniel Remondegui
 
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyLos mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyDaniel Remondegui
 
Examen multiple choice
Examen multiple choiceExamen multiple choice
Examen multiple choice
Daniel Remondegui
 
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivos
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivosTriz ó la teoría de resolución de los problemas inventivos
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivosDaniel Remondegui
 
Características de la matriz de contradicciones
Características de la matriz de contradiccionesCaracterísticas de la matriz de contradicciones
Características de la matriz de contradiccionesDaniel Remondegui
 
Trabajo práctico coaching mentoring
Trabajo práctico coaching  mentoring  Trabajo práctico coaching  mentoring
Trabajo práctico coaching mentoring Daniel Remondegui
 
40 principios de invención con ejemplos
40 principios de invención con ejemplos40 principios de invención con ejemplos
40 principios de invención con ejemplosDaniel Remondegui
 

Destacado (11)

Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
 
Robot paper
Robot paperRobot paper
Robot paper
 
Trabajo Práctico II Corregido
Trabajo Práctico II CorregidoTrabajo Práctico II Corregido
Trabajo Práctico II Corregido
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosbyLos mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
Los mitos de la calidad o los 5 supuestos erróneos de crosby
 
Examen multiple choice
Examen multiple choiceExamen multiple choice
Examen multiple choice
 
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivos
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivosTriz ó la teoría de resolución de los problemas inventivos
Triz ó la teoría de resolución de los problemas inventivos
 
Características de la matriz de contradicciones
Características de la matriz de contradiccionesCaracterísticas de la matriz de contradicciones
Características de la matriz de contradicciones
 
Coaching ontológico
Coaching ontológicoCoaching ontológico
Coaching ontológico
 
Trabajo práctico coaching mentoring
Trabajo práctico coaching  mentoring  Trabajo práctico coaching  mentoring
Trabajo práctico coaching mentoring
 
40 principios de invención con ejemplos
40 principios de invención con ejemplos40 principios de invención con ejemplos
40 principios de invención con ejemplos
 

Similar a Tp n 3

Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Jair BG
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
Jair BG
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Fredy Soncco
 
Guia captacion ejecucion
Guia captacion ejecucionGuia captacion ejecucion
Guia captacion ejecucion
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Jair BG
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
Jair BG
 
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucionMicc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Jair BG
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
MelidaCedeo1
 
Guia2 ac
Guia2 acGuia2 ac
Guia2 ac
Fredy Soncco
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Jair BG
 
Problemas m2
Problemas m2Problemas m2
Problemas m2xavazquez
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
Victor Asanza
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Jair BG
 

Similar a Tp n 3 (20)

Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia Captacion Ejecucion
Guia Captacion EjecucionGuia Captacion Ejecucion
Guia Captacion Ejecucion
 
Guia captacion ejecucion
Guia captacion ejecucionGuia captacion ejecucion
Guia captacion ejecucion
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
 
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucionMicc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
 
Guia2 ac
Guia2 acGuia2 ac
Guia2 ac
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
 
Problemas m2
Problemas m2Problemas m2
Problemas m2
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
 

Más de Daniel Remondegui

LEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptxLEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptx
Daniel Remondegui
 
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
Calidad de sw  2c - 2018 mindsetCalidad de sw  2c - 2018 mindset
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
Daniel Remondegui
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Itil
ItilItil
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
Daniel Remondegui
 
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agilesIngeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Daniel Remondegui
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Daniel Remondegui
 
F00 proceso
F00 procesoF00 proceso
F00 proceso
Daniel Remondegui
 
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasEjemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasDaniel Remondegui
 
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora   Gil LugoLa batalla de las metodologías de mejora   Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora Gil LugoDaniel Remondegui
 
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel FirkaSameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Daniel Remondegui
 
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six SigmaConferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Daniel Remondegui
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadDaniel Remondegui
 
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiHistoria de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiDaniel Remondegui
 
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadPráctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadDaniel Remondegui
 
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000Daniel Remondegui
 
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloProyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloDaniel Remondegui
 
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1Daniel Remondegui
 

Más de Daniel Remondegui (20)

LEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptxLEANMANUFACTURING.pptx
LEANMANUFACTURING.pptx
 
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
Calidad de sw  2c - 2018 mindsetCalidad de sw  2c - 2018 mindset
Calidad de sw 2c - 2018 mindset
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Itil
ItilItil
Itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agilesIngeniería de Calidad -Apunte  calidad en las metodologias agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
Guia de trabajos prácticos N°1 - Ingeniería de Calidad 2017
 
F00 proceso
F00 procesoF00 proceso
F00 proceso
 
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de ProblemasEjemplo de Técnica de Resolución de Problemas
Ejemplo de Técnica de Resolución de Problemas
 
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora   Gil LugoLa batalla de las metodologías de mejora   Gil Lugo
La batalla de las metodologías de mejora Gil Lugo
 
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel FirkaSameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
Sameco 2014. Los 7 magnificos. Daniel Firka
 
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six SigmaConferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
Conferencia de Daniel Firka - Mejores Prácticas en Six Sigma
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
 
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiHistoria de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
 
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de CalidadPráctica N°1 - Ingeniería de Calidad
Práctica N°1 - Ingeniería de Calidad
 
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000
Ficha presentacion de proyectos Ultra House 3000
 
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter NoelloProyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
Proyecto ultrahouse 3000 de Andrés Farías y Walter Noello
 
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1
Tecnicas digitales ii proyecto ultrahouse 3000 v1
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Tp n 3

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA TÉCNICAS DIGITALES II TP Nº 3: MICROPROCESADORES - CPU 1) Disponemos en las posiciones 22 y 23 de la memoria principal las siguientes magnitudes binarias: (22): 0010 0100 (23): 0110 0011 Sumar las dos magnitudes y colocarlas en la posición 24. 2) En las posiciones de la memoria principal residen los siguientes contenidos: (38): 1010 1010 (39): 0101 0101 Sumar las dos magnitudes y colocar el resultado en la posición 3A. a- ¿cuál es el resultado? b- ¿Hacer el mismo ejercicio logrando mantener los valores originales en las posiciones 38 y 39? 3) Sabiendo que el contenido de las direcciones 25 y 35 son: (25): 00000000 11111111 (35): 00000000 11111111 Se realizará la instrucción add 35,25 : a- ¿que valor toma FZ? b- ¿Qué valor toman las posiciones 25 y 35? 4)Sabiendo que los contenidos de una zona de la memoria principal son: (12) : 00000000 11111111 (13) : 11111111 00000000 (14) : 10101010 10101010 (15) : 01010101 01010101 Después de ejecutar el programa: MOV 12,13 MOV 13,14 ADD 15,13 a)¿ Cuál es el contenido de las posiciones mencionadas? b) ¿Cuál es el valor de FZ? 5) Sabiendo que los contenidos de memoria mostrados se obtienen después de haber ejecutado el siguiente programa: MOV 36,37 ADD 37,38 MOV 38,39 CMP 39,3Á (36) :00000000 11111111 (37) :00000000 11111111
  • 2. (38) : 11111111 11111111 (39) : 11111111 11111111 (3Á) : 00000000 11111111 a- Averiguar el valor inicial que tenía la posición 38 antes de ejcutar el programa. b- ¿Cuánto vale FZ después de ejecutar el programa? 6) Se pide confeccionar un programa en lenguaje ensamblador para realizar una multiplicación , sabiendo que el multiplicando (a) está depositado en (100) y el multiplicador (b) en la (101). El producto (c) debe quedar depositado en (102). 7) Si se encuentra una instrucción con formato: 00110 001 101 El código de operación para la instrucción SUMA es 00110 y todos los registros contienen el valor 02H, entonces: a- Interpretar la instrucción. b- ¿Qué registros cambian su contenido después de ejecutar la instrucción? c- Si se repite dos veces la misma instrucción, ¿Cual es el resultado? 8) Se proporciona el siguiente programa : 01 0001001 0000010 00 0000010 0001001 a- Interpretar el programa. b- Si todas las posiciones de Memoria tienen contenido 03H , ¿Qué posiciones cambian su contenido? 9) Dado el siguiente programa: MOV 10H,12H ADD 12H,13H BEQ 5FH a)Codificarlo en código binario. b) Interpretar el programa. 10) Se propone potenciar la MS , se añaden 6 instrucciones nuevas y se amplía la memoria a 512 posiciones .¿Como afectan estos cambios al formato de la instrucción? 11) Dado el siguiente programa: MVI 44H,A MOV A,B ADD B a) Codificarlo en binario. b) Desplegarlo en la memoria a partir de la dirección 0010H. c) Interpretar el programa y su resultado. 12) En la memoria se dispone del siguiente programa: (0100) : 61H (0101) : 00H (0102) : 01H (0103) : 1DH
  • 3. (0104) : 72H (0105) : 01H (0106) : 00H a- Codificar el programa en ensamblador. b- Interpretar la función de dicho programa. 13) Confeccionar un programa que haga FZ=1 y FC =0. 14) Confeccionar un programa que cargue a A con el contenido de (533FH) de la memoria. Luego sumar dicho valor al registro C y depositar el valor del señalizador FC en el bit de más peso del registro D.