SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPOL-FIEC (Febrero 28 del 2009) 
MICROCONTROLADORES: Mejoramiento sobre 100 puntos. TIEMPO DE EXAMEN UNA HORA 
Nombre: _________________________________________________________Paralelo: ___________ 
NOTA: Llene la tabla de respuestas. Mantener la hoja de respuestas boca abajo en contacto con la 
mesa. Queda prohibido el uso de teléfonos celulares y el intercambio de calculadoras. 
1. 
Al ingresar al lazo infinito FIN el valor de la variable VAR1 es: 
a) 40H b) C3H c) 20H d) 08H 
2. Considere el segmento de programa siguiente 
char misnumeros [15]="0123456789999"; 
char z=1, y; 
WHILE (misnumeros [z]!=0) 
{ y= misnumeros [z]; 
printf ("%C ", y); 
z++; 
DELAY_MS(500); 
} 
WHILE (1); 
a) Imprime en pantalla 0123456789. 
b) Imprime en pantalla 123456789999. 
c) No imprime ningún caracter. 
d) Imprime 1 solamente. 
3. Considere el siguiente segmento de programa 
CHAR NUMEROS [15]="0123456789A99"; 
CHAR Z=1, Y; 
FOR (Z=0; Z<=9; Z++); 
{ Y=NUMEROS [Z]; 
PRINTF ("%C", Y); 
DELAY_MS (500); 
} 
WHILE (1); 
a) imprime 0123456789. 
b) no imprime ningún character. 
c) Imprime solamente 9. 
d) Imprime solamente A. 
4. La frecuencia FPWM máxima posible en un PIC16F877 operando con un cristal de 20 MHz y 
Peescalador=1 es: 
a) 1 MHz. 
b) 1 KHz. 
c) 250 KHz. 
d) 5.0 MHz. 
5.- Si los pines del puerto B están programados como entradas y contienen el valor PORTB=0xCB, 
indique la velocidad de transmisión que se selecciona en el siguiente segmento de programa: 
int data; 
data = input_b(); 
{ 
byte b_rate; 
b_rate = portb & 0b00000011; 
switch(b_rate) 
{ 
case 0: set_uart_speed(1200); 
break; 
case 1: set_uart_speed(2400); 
break; 
TABLA ADDWF PCL, 1 
NOP 
GOTO SUB1 
GOTO SUB2 
SUB2 RRF VAR1, 1 
RRF VAR1, 1 
RETLW 2 
SUB1 RLF VAR1, 1 
RETURN 
Considere el siguiente segmento de programa: 
MOVLW 0x10 
MOVWF VAR1 
BSF STATUS, 0 
MOVLW 1 
CALL TABLA 
BSF STATUS,0 
CALL TABLA 
FIN GOTO FIN
case 2: set_uart_speed(4800); 
break; 
case 3: set_uart_speed(9600); 
break; 
} 
} 
a) La velocidad es 1200 bps 
b) La velocidad es 9600 bps 
c) La velocidad es 2400 bps 
d) La velocidad es 4800 bps 
6.- En el modo PWM con CCP1 trabajando en el modo PWM, en que registro se carga la anchura del 
pulso: 
a) En PR2 
b) En CCPR1L:CCP1CON<5:4> 
c) En T1CON 
d) En T2CON 
7.- La entrada Vin de un convertidor ADC de 10 bits con un voltaje de referencia de 5.0 es 2.3 voltios. 
¿Cuál es la salida binaria del ADC? 
a) 10010110012 
b) 00110101012 
c) 10010100112 
d) 01110101112 
8.- Considere el siguiente segmento de programa: 
int i; 
for ( i=0; 1; i++) 
{ 
if ( getch()!=’a’) break; 
else printf (“Tema 8”); 
} 
printf (“Hola “); 
while(1); 
Pulsando ‘a’ dos veces: 
a) Imprime dos veces “Hola” 
b) Imprime dos veces “Tema 8” 
c) Imprime una vez “Hola” 
d) Imprime una vez “Tema 8” 
9.- Considere el siguiente segmento de programa: 
int num[10]; int i; 
for (i=0; i<10; i++) 
num[i]=i*i; 
for (i=1;i<10; i++) 
printf (“%d “, num[i-1]); 
while(1); 
El programa imprime en pantalla: 
a) 0 1 4 9 16 25 36 49 64 81 
b) 1 4 9 16 25 36 49 64 
c) 0 1 4 9 16 25 36 49 64 
d) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 
10.- En el espacio disponible en la hoja de respuestas, indique lo que imprime el siguiente programa: 
i = 0; 
while(i < 10) 
{ for(j=0;j<10;j++) 
printf(“%d “,i*10+j); 
i++; 
} 
a) 00 a 10 
b) 10 a 99 
c) 00 a 99 
d) 99 a 00 
11.- Indique lo que imprime el siguiente programa: 
void main(void) 
{ 
int i; 
for(i=0;i<50;i++) 
{ 
printf(“%d “,i); 
if(i = = 15)
break; 
} 
} 
a) 00 a 50 
b) 15 a 50 
c) 50 a 00 
d) 00 a 15 
12.- Cuántos bytes de memoria RAM utiliza el siguiente arreglo: 
long array[5][4]; 
a) Cinco 
b) Veinte 
c) Ochenta 
d) Cuarenta 
13.- A la patita RB0 del PIC 16F877 se conecta la señal CLK. Considere el siguiente segmento de código: 
while(1) 
{ while (!RB0); 
while (RB0); 
RC0=RB1; 
} 
a) Copia RB1 en RC0 con flanco negativo 
b) Copia RB1 en RC0 con flanco positivo 
c) Copia RC0 en RB1 mientras el reloj se encuentra en nivel alto 
d) Copia RC0 en RB1 mientras el reloj se encuentra en nivel bajo 
14.- Un PIC 16F877 opera con un cristal de 20 MHz. Para configurar el reloj de su módulo ADC el 
divisor de frecuencia debe tomar el valor de: 
a) 2 
b) 8 
c) 16 
d) 32 
15 .- Cuál es la acción que da inicio a la transmisión serial asincrónica: 
a) Cuando se carga el dato a transmitir en TXREG 
b) Cuando se habilita la transmisión con TXEN=1 
c) Cuando se posibilita la transmisión serial con SPEN=1 
d) Ninguno de los anteriores 
16.- En el modo disparo especial del módulo CCP2 el PIC16F877 puede realizar: 
a) Captura de los valores del TMR1 en modo SLEEP 
b) Comparaciones de los valores del TMR1 con los valores prefijados en registros CCPR1L y CCPR1H 
c) Conversiones periódicas analógico digitales 
d) Ninguno de los anteriores 
17.- Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: 
unsigned int test [7]; 
int x, y=0; 
for (x=1; x!=0x20; x<<=1) 
test [y++]=x; 
printf(“%dnr”, test[--y]); 
while(1); 
a) 32 
b) 8 
c) 16 
d) 4 
18.- Considere el siguiente segmento de programa e indique lo que imprime: 
int p=1,q=2, r=5; 
int x; 
for (x=0; x<=3; x++) 
{ p^=p<<1; 
q^=q<<2; 
r^=r>>1; 
} 
printf ("%d,%d,%d nr",p, q, r); 
while(1); 
a) 1, 22, 43 
b) 16, 2, 3 
c) 17, 2, 85 
d) 8, 62, 83
19.- Considere el siguiente programa e indique lo que imprime: 
char funcionx(char x) 
{ char var1; 
var1=x; 
var1=var1&7; 
return var1; 
} 
void main (void) 
{ char var1=0, y=0; 
y=funcionx(70); 
var1=y+funcionx(73); 
printf("%d,%d nr",y, var1); 
while(1); 
} 
a) 6, 7 
b) 70, 143 
c) 0, 3 
d) 7, 3 
20.- Considere el siguiente segmento de programa: 
int i; 
for ( i=0; 1; i++) 
{ if ( getch()!=’a’) printf (“Tema 20”); 
else continue; 
} 
printf (“Hola “); 
while(1); 
Pulsando ‘a’ dos veces: 
a) Imprime dos veces “Hola” 
b) Imprime dos veces “Tema 20” 
c) Imprime una vez “Hola” 
d) No imprime 
************************************************************************************* 
FORMULAS DE REFERENCIA: 
• La resolución de un ADC se representa por la siguiente ecuación: Resolución = Vref / 2n 
• Un voltaje analógico una vez digitalizado se calculará como: Vin≈ (Vref / 2n )x INT(N) 
************************************************************************************* 
TABLA DE RESPUESTAS 
Marque con una X la alternativa correcta. Cada pregunta vale 3.0 puntos 
No. a b c d 
1 x 
2 x 
3 x 
4 x 
5 x 
6 x 
7 x 
8 x 
9 x 
10 x 
11 x 
12 x 
13 x 
14 x 
15 x 
16 x 
17 x 
18 x 
19 x 
20 x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
Carlos Mendoza
 
Practicadirigida2
Practicadirigida2Practicadirigida2
Practicadirigida2
freddy Sánchez Naranjo
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
Victor Asanza
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoOmar Sanchez
 
Codigo distancia
Codigo distanciaCodigo distancia
Codigo distancia
Antonio Rodriguez
 
Exnor circuitos logicos
Exnor circuitos logicosExnor circuitos logicos
Exnor circuitos logicos
Cristian Choca
 
3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos
SNPP
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG Operaciones
Giovanny Guillen
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
Victor Asanza
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
eduardodiaz2-123
 
Tecnología industrial ii examen
Tecnología industrial ii examenTecnología industrial ii examen
Tecnología industrial ii examenjuan1970
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
Jair BG
 
P1
P1P1

La actualidad más candente (17)

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
 
Practicadirigida2
Practicadirigida2Practicadirigida2
Practicadirigida2
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 C
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN SISTEMAS DIGITALES 1, Mejoramiento (2018 1er Término)
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
 
Codigo distancia
Codigo distanciaCodigo distancia
Codigo distancia
 
Exnor circuitos logicos
Exnor circuitos logicosExnor circuitos logicos
Exnor circuitos logicos
 
3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Programacion RPG Operaciones
Programacion RPG OperacionesProgramacion RPG Operaciones
Programacion RPG Operaciones
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, EXAMEN RESUELTO 2do PARCIAL (2018 2do T...
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Tecnología industrial ii examen
Tecnología industrial ii examenTecnología industrial ii examen
Tecnología industrial ii examen
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
 
5537972538
55379725385537972538
5537972538
 
P1
P1P1
P1
 

Destacado

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
Jair BG
 
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucionMicc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
Jair BG
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Jair BG
 
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 solParcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Jair BG
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 
Micc temas examen
Micc temas examenMicc temas examen
Micc temas examen
Jair BG
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
Jair BG
 
Parcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 solParcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 sol
Jair BG
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Jair BG
 

Destacado (15)

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
 
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucionMicc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
 
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 solParcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 
Micc temas examen
Micc temas examenMicc temas examen
Micc temas examen
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
 
Parcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 solParcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 sol
 
Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
 

Similar a Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc

Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Jair BG
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
Jair BG
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
Jair BG
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
Jair BG
 
Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009
Jair BG
 
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
Luis Zurita
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
Victor Asanza
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
Jair BG
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de MaquinasPortafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Wilmer Jose Duarte Lopez
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
Jair BG
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Fredy Soncco
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
MelidaCedeo1
 
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios  introduccion a la programación en CEjercicios  introduccion a la programación en C
Ejercicios introduccion a la programación en C
hack3 Org
 
Ejercicios C
Ejercicios CEjercicios C
Ejercicios C
Jose Luis Crespo
 
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
FrmulariosPPTPDFYDOC
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Mauricio Diaz Garcia
 

Similar a Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc (20)

Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
 
Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009
 
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de MaquinasPortafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
 
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios  introduccion a la programación en CEjercicios  introduccion a la programación en C
Ejercicios introduccion a la programación en C
 
Ejercicios C
Ejercicios CEjercicios C
Ejercicios C
 
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc

  • 1. ESPOL-FIEC (Febrero 28 del 2009) MICROCONTROLADORES: Mejoramiento sobre 100 puntos. TIEMPO DE EXAMEN UNA HORA Nombre: _________________________________________________________Paralelo: ___________ NOTA: Llene la tabla de respuestas. Mantener la hoja de respuestas boca abajo en contacto con la mesa. Queda prohibido el uso de teléfonos celulares y el intercambio de calculadoras. 1. Al ingresar al lazo infinito FIN el valor de la variable VAR1 es: a) 40H b) C3H c) 20H d) 08H 2. Considere el segmento de programa siguiente char misnumeros [15]="0123456789999"; char z=1, y; WHILE (misnumeros [z]!=0) { y= misnumeros [z]; printf ("%C ", y); z++; DELAY_MS(500); } WHILE (1); a) Imprime en pantalla 0123456789. b) Imprime en pantalla 123456789999. c) No imprime ningún caracter. d) Imprime 1 solamente. 3. Considere el siguiente segmento de programa CHAR NUMEROS [15]="0123456789A99"; CHAR Z=1, Y; FOR (Z=0; Z<=9; Z++); { Y=NUMEROS [Z]; PRINTF ("%C", Y); DELAY_MS (500); } WHILE (1); a) imprime 0123456789. b) no imprime ningún character. c) Imprime solamente 9. d) Imprime solamente A. 4. La frecuencia FPWM máxima posible en un PIC16F877 operando con un cristal de 20 MHz y Peescalador=1 es: a) 1 MHz. b) 1 KHz. c) 250 KHz. d) 5.0 MHz. 5.- Si los pines del puerto B están programados como entradas y contienen el valor PORTB=0xCB, indique la velocidad de transmisión que se selecciona en el siguiente segmento de programa: int data; data = input_b(); { byte b_rate; b_rate = portb & 0b00000011; switch(b_rate) { case 0: set_uart_speed(1200); break; case 1: set_uart_speed(2400); break; TABLA ADDWF PCL, 1 NOP GOTO SUB1 GOTO SUB2 SUB2 RRF VAR1, 1 RRF VAR1, 1 RETLW 2 SUB1 RLF VAR1, 1 RETURN Considere el siguiente segmento de programa: MOVLW 0x10 MOVWF VAR1 BSF STATUS, 0 MOVLW 1 CALL TABLA BSF STATUS,0 CALL TABLA FIN GOTO FIN
  • 2. case 2: set_uart_speed(4800); break; case 3: set_uart_speed(9600); break; } } a) La velocidad es 1200 bps b) La velocidad es 9600 bps c) La velocidad es 2400 bps d) La velocidad es 4800 bps 6.- En el modo PWM con CCP1 trabajando en el modo PWM, en que registro se carga la anchura del pulso: a) En PR2 b) En CCPR1L:CCP1CON<5:4> c) En T1CON d) En T2CON 7.- La entrada Vin de un convertidor ADC de 10 bits con un voltaje de referencia de 5.0 es 2.3 voltios. ¿Cuál es la salida binaria del ADC? a) 10010110012 b) 00110101012 c) 10010100112 d) 01110101112 8.- Considere el siguiente segmento de programa: int i; for ( i=0; 1; i++) { if ( getch()!=’a’) break; else printf (“Tema 8”); } printf (“Hola “); while(1); Pulsando ‘a’ dos veces: a) Imprime dos veces “Hola” b) Imprime dos veces “Tema 8” c) Imprime una vez “Hola” d) Imprime una vez “Tema 8” 9.- Considere el siguiente segmento de programa: int num[10]; int i; for (i=0; i<10; i++) num[i]=i*i; for (i=1;i<10; i++) printf (“%d “, num[i-1]); while(1); El programa imprime en pantalla: a) 0 1 4 9 16 25 36 49 64 81 b) 1 4 9 16 25 36 49 64 c) 0 1 4 9 16 25 36 49 64 d) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 10.- En el espacio disponible en la hoja de respuestas, indique lo que imprime el siguiente programa: i = 0; while(i < 10) { for(j=0;j<10;j++) printf(“%d “,i*10+j); i++; } a) 00 a 10 b) 10 a 99 c) 00 a 99 d) 99 a 00 11.- Indique lo que imprime el siguiente programa: void main(void) { int i; for(i=0;i<50;i++) { printf(“%d “,i); if(i = = 15)
  • 3. break; } } a) 00 a 50 b) 15 a 50 c) 50 a 00 d) 00 a 15 12.- Cuántos bytes de memoria RAM utiliza el siguiente arreglo: long array[5][4]; a) Cinco b) Veinte c) Ochenta d) Cuarenta 13.- A la patita RB0 del PIC 16F877 se conecta la señal CLK. Considere el siguiente segmento de código: while(1) { while (!RB0); while (RB0); RC0=RB1; } a) Copia RB1 en RC0 con flanco negativo b) Copia RB1 en RC0 con flanco positivo c) Copia RC0 en RB1 mientras el reloj se encuentra en nivel alto d) Copia RC0 en RB1 mientras el reloj se encuentra en nivel bajo 14.- Un PIC 16F877 opera con un cristal de 20 MHz. Para configurar el reloj de su módulo ADC el divisor de frecuencia debe tomar el valor de: a) 2 b) 8 c) 16 d) 32 15 .- Cuál es la acción que da inicio a la transmisión serial asincrónica: a) Cuando se carga el dato a transmitir en TXREG b) Cuando se habilita la transmisión con TXEN=1 c) Cuando se posibilita la transmisión serial con SPEN=1 d) Ninguno de los anteriores 16.- En el modo disparo especial del módulo CCP2 el PIC16F877 puede realizar: a) Captura de los valores del TMR1 en modo SLEEP b) Comparaciones de los valores del TMR1 con los valores prefijados en registros CCPR1L y CCPR1H c) Conversiones periódicas analógico digitales d) Ninguno de los anteriores 17.- Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: unsigned int test [7]; int x, y=0; for (x=1; x!=0x20; x<<=1) test [y++]=x; printf(“%dnr”, test[--y]); while(1); a) 32 b) 8 c) 16 d) 4 18.- Considere el siguiente segmento de programa e indique lo que imprime: int p=1,q=2, r=5; int x; for (x=0; x<=3; x++) { p^=p<<1; q^=q<<2; r^=r>>1; } printf ("%d,%d,%d nr",p, q, r); while(1); a) 1, 22, 43 b) 16, 2, 3 c) 17, 2, 85 d) 8, 62, 83
  • 4. 19.- Considere el siguiente programa e indique lo que imprime: char funcionx(char x) { char var1; var1=x; var1=var1&7; return var1; } void main (void) { char var1=0, y=0; y=funcionx(70); var1=y+funcionx(73); printf("%d,%d nr",y, var1); while(1); } a) 6, 7 b) 70, 143 c) 0, 3 d) 7, 3 20.- Considere el siguiente segmento de programa: int i; for ( i=0; 1; i++) { if ( getch()!=’a’) printf (“Tema 20”); else continue; } printf (“Hola “); while(1); Pulsando ‘a’ dos veces: a) Imprime dos veces “Hola” b) Imprime dos veces “Tema 20” c) Imprime una vez “Hola” d) No imprime ************************************************************************************* FORMULAS DE REFERENCIA: • La resolución de un ADC se representa por la siguiente ecuación: Resolución = Vref / 2n • Un voltaje analógico una vez digitalizado se calculará como: Vin≈ (Vref / 2n )x INT(N) ************************************************************************************* TABLA DE RESPUESTAS Marque con una X la alternativa correcta. Cada pregunta vale 3.0 puntos No. a b c d 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x