SlideShare una empresa de Scribd logo
 U . E . P . G . N ª 1 9 3 S A N
R O Q U E
 P O R T A F O L I O
 T E C N O L O G Í A D E L A
I N F O R M A C I Ó N
 C I S N E R O S N O E L I A
 G Ó M E Z C A M I L A
 1 P O L I M O D A L ¨
PERIFERICOS O DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Los periféricos son dispositivos electrónicos físicos que permiten que la
computadora interactúe con el mundo exterior.
֍ Dispositivos de entrada.
֍ Dispositivos de salida.
֍ Dispositivos de entrada y salida.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Es aquel que nos permite introducir datos a la PC. La computadora se relaciona con el
exterior como son:
֍ Teclado
֍ Mouse
֍ Escáner
֍ Cámaras digitales
֍ Micrófonos
TECLADO
Se utiliza para escribir las instrucciones que el usuario desea que la PC ejecute.
El identificador del teclado es el CURSOR, este es un rectángulo luminoso y
parpadeante en la pantalla. Existen seis tipos básicos de teclado:
֍ Tradicionales
֍ Ergonómicos
֍ Multimedia
֍ Inalámbricos
֍ Flexibles
֍ Braille
TECLADO
El teclado esta distribuido en los siguientes bloques :
Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC,
mas 12 teclas de función
Teclado Especial:
 Supr. (en español) o delete (en ingles)
 Inicio o home
 Fin o end
 Re pag. o Pg
Teclado alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras,
números, símbolos, ortográficos, etc.
Teclado de Dirección: Permite desplazar el cursor por la hoja de trabajo creada
Teclado Numérico: Es un conjunto de teclas con números ubicados a la derecha del
teclado. Su finalidad es la de simplificar las operaciones de entrada de números.
CONECTORES
Existen 3 tipos de ellos:
USB
2.MOUSE O RATÓN
Permite reflejar los movimientos de la mano en la pantalla y mediante la pulsación de sus
botones podemos seleccionar e ingresar a distintas opciones. El mouse tiene dos
botones.
Hay diferentes tipos de mouse:
Opto mecánico o mecánico: En la parte de abajo hay una esfera de acero
recubierto con una goma y dos ruedas. Al utilizarlo, la esfera gira contra las ruedas y
hace que el puntero se mueva en todas las direcciones.
Ópticos: Sustituye la bolita por una luz que controla el mismo movimiento de una
manera mas precisa y sin problemas de mantenimiento.
Inalámbricos: Es decir no llevan cable.
Toupach (almohadilla de toque): Se utiliza en las portátiles y es un cuadrado o
superficie sensible al tacto de forma rectangular situado debajo de la barra
espaciadora de la computadora portátil.
A: superficie sensible al tacto.
B: sector para desplazamiento.
C: botón izquierdo.
D: botón derecho.
El identificador del ratón es el Puntero.
Es posible realizar tres acciones:
a) Arrastras: Consiste en situar el puntero del ratón sobre un objeto, pulsar el botón
izquierdo manteniéndolo presionado y mover en ratón, cuando se lo suelta, el objeto se
colocara en el lugar deseado.
b) Un clic: Esta acción se utiliza para seleccionar un determinado objeto.
c) Doble clic: Consiste en situar el puntero del ratón sobre el objeto y pulsar dos veces el
botón izquierdo. Esta acción se utiliza para ingresar a una determinada aplicación,
programa, etc.
3. Escáner: Es un dispositivo óptico que se utiliza para digitalizar cualquier tipo de
información impresa sobre una superficie plana. Los mas comunes son los de mesa y los
manuales. En los de mesa se escanean colocándose sobre una superficie de cristal, en los
manuales el usuario mueve el escáner sobre el documento que se digitaliza.
4. Cámaras digitales: Se trata de cámaras fotográficas que toman la imagen y
la guardan en un archivo. Cuentan con una memoria de almacenamiento. La cantidad de
imágenes que pueden almacenar depende de la calidad de las mismas y de capacidad en
memoria de la cámara.
5. Micrófonos: Permite grabar sonidos respectivamente en la PC, para su uso es
necesario contar con una placa de sonido.
UN PERIFÉRICO O DISPOSITIVOS DE
SALIDA:
Son los que nos permiten ver los resultados de los procedimientos de datos obtenidos por medio
de: monitor, impresora y parlantes.
1. Monitor: Muestran gráficamente los datos que utiliza la computadora. Los primeros
monitores eran monocromáticos, pero actualmente la mayoría de ellos son capaz de
visualizar millones de colores. Según el tipo se clasifican en VGS monocromáticos y SVGA
color.
Cada punto de una imagen se llama pixel y puede producir mas de 4000 colores diferentes.
En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos:
Monitores CRT: Esta basado en un Tubo de rayos catódicos utilizado principalmente en
televisores, ordenadores, entre otros. Estos asaron por diferentes modificaciones y que en la
actualidad también se realizan.
Pantallas LCD: A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o
display LCD. Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras
fotográficas, entre otros.
Led: La tecnología conocida como LED consiste básicamente en un material
semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz.
DLP: (Procedimiento digital del luz) Es básicamente un micro interruptor exacto que
permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos
dispuestos en un colector rectangular. Estos espejos son literalmente capaces de activarse
miles de veces por segundo.
2. IMPRESORA
Poseen diferentes tecnologías de impresión, algunas de mayor calidad que otras. Como
sucede con los monitores, la calidad de las impresoras se mide en puntos por pulgada.
Cuando mayor sea esa calidad, mas elevada serán las impresiones.
Las impresoras se dividen en dos grupos, las de impacto y la de sin impacto. La diferencia
que existe entre estos dos es que en las de impacto existe contacto físico entre los
componentes mecánicos de impresión y el papel, mientras que las de sin impacto se
caracteriza por no presentar este contacto.
Las impresoras mas utilizadas son:
a) Matricial: Son las mas parecidas a las de las maquinas de escribir. Una hilera de
agujas golpea en una cinta con tinta contra el papel de impresión. Por ser las mas
antiguas, esta tecnología tiene varias limitaciones, comenzando por su calidad, además
al utilizarlas emiten un fuerte sonido al trabajar, pero se puede mencionar que el costo
por pagina es muy bajo.
b) De inyección o chorro de tinta: Imprimen texto e imágenes de muy buena
calidad y color. Son muy silenciosas y veloces pero mas costosas por paginas
impresas.
c) Laser: Son las que proporcionan mayor calidad d imagen y consecuentemente las
que tienen un costo mas elevado. La imagen con tóner se fija sobre el papel por
medio me calor y presión.
3. PARLANTES
c) Plotters: Este tipo de tecnología es utilizada para realizar toda clase de proyectos
publicitarios como gigantografias. Esta es una herramienta llamada también trazadores.
Permite escuchar música, sonidos; para su uso es necesario contar con una placa de sonido.
Los parlantes pueden ser potenciados o no potenciados. Los potenciados traen un
amplificador incorporado, los que permiten modificar el volumen con un controlador
incorporado al parlante. Los no potenciados no poseen amplificador, por lo cual la única
manera de cambiar el volumen es a través de un programa.
UN PERIFERICO O DISPOSITIVO DE
ENTRADA Y SALIDA
Nos permite recibir y enviar datos por medio de:
1) Modem: Los datos viajan codificados y el modem se encarga de traducirlos. Se
comporta como un periférico de entrada a la hora de recibir archivos del exterior, y
de salida cuando envía archivos desde la PC. Su función es convertir las señales
digitales de la computadora en señales analógicas que se pueden transmitir por
las líneas telefónicas y viceversa. El modem puede ser EXTERNO o INTERNO.
2) Placa de red: Permite conectarse con otras computadoras a través de un
cable. Se encarga de controlar el flujo de información que va y viene de la red.
3) Placa de sonido: Es la tarjea que permite el ingreso y egreso de audio a la
computadora. Se aloja dentro del gabinete y tiene generalmente dos fichas de
entrada y dos de salida. En ellas se conectan parlantes, micrófonos, auriculares,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivosClasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivos
LuzMayerly
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidakaeslolo
 
Tp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustinaTp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustina
agustinaparra_
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
santiagosalamancasan
 
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
rollimaka
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorStefany Mejia
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaJavier Madrid
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
melanivilllalba
 
Los perifericos de entrada
Los perifericos de entradaLos perifericos de entrada
Los perifericos de entrada
carmen rosa huaman tite
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
ShieJuliette
 
Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1
EmmanuelJesusCobaCue
 
Dispositivos de entrada y salida de datos
Dispositivos de entrada y salida de datosDispositivos de entrada y salida de datos
Dispositivos de entrada y salida de datosAngela Maria Guerrero
 
Trabajo Práctico Periféricos
Trabajo Práctico PeriféricosTrabajo Práctico Periféricos
Trabajo Práctico Periféricos
AntonellaLeguizamon
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
Brayan Camargo
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un conelizabeth002
 

La actualidad más candente (17)

Clasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivosClasificacion de los dispositivos
Clasificacion de los dispositivos
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Tp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustinaTp perifericos electronicos parra agustina
Tp perifericos electronicos parra agustina
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
 
Los perifericos de entrada
Los perifericos de entradaLos perifericos de entrada
Los perifericos de entrada
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1Tarea 2 parcial 1
Tarea 2 parcial 1
 
Dispositivos de entrada y salida de datos
Dispositivos de entrada y salida de datosDispositivos de entrada y salida de datos
Dispositivos de entrada y salida de datos
 
Trabajo Práctico Periféricos
Trabajo Práctico PeriféricosTrabajo Práctico Periféricos
Trabajo Práctico Periféricos
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADORDISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA, E/S DEL COMPUTADOR
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
 

Similar a T.p. perifericos electronicos gomez camila

Perifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicosPerifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicos
alan bazan
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
Bruno Peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economiaTp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
gonzalezabigail029
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaBruno Peralta
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
RuthNavarro9
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Yuu Li
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Yuu Li
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Yuu Li
 
juliana almeida, anabel ortiz
 juliana almeida, anabel ortiz juliana almeida, anabel ortiz
juliana almeida, anabel ortiz
melinaa centurion
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Yuu Li
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
maymarcoff439
 
T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra
agustinaparra_
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
danielamontaia
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Gabriela Avila
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Daiana Gabriela Jara
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
MilagrosTrejo
 
Belen rivero
Belen riveroBelen rivero
Belen rivero
belurivero
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Didpocitibos de entrada y salida
Didpocitibos de entrada y salidaDidpocitibos de entrada y salida
Didpocitibos de entrada y salidaangypaola1
 
Trabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicosTrabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicos
ludmilaromero17
 

Similar a T.p. perifericos electronicos gomez camila (20)

Perifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicosPerifericos y dispositivos electronicos
Perifericos y dispositivos electronicos
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
 
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economiaTp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
Tp. portafolio bruno peralta, tomas acosta 1°polimodal economia
 
Tp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peraltaTp. portafolio bruno peralta
Tp. portafolio bruno peralta
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
 
juliana almeida, anabel ortiz
 juliana almeida, anabel ortiz juliana almeida, anabel ortiz
juliana almeida, anabel ortiz
 
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortizTp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
Tp. portafolio juliana almeida, anabel ortiz
 
Power dominguez, priscila
Power  dominguez, priscilaPower  dominguez, priscila
Power dominguez, priscila
 
T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra T.p periféricos electrónicos mayra
T.p periféricos electrónicos mayra
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
 
Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2Vilalba y trejo2
Vilalba y trejo2
 
Belen rivero
Belen riveroBelen rivero
Belen rivero
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
 
Didpocitibos de entrada y salida
Didpocitibos de entrada y salidaDidpocitibos de entrada y salida
Didpocitibos de entrada y salida
 
Trabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicosTrabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

T.p. perifericos electronicos gomez camila

  • 1.  U . E . P . G . N ª 1 9 3 S A N R O Q U E  P O R T A F O L I O  T E C N O L O G Í A D E L A I N F O R M A C I Ó N  C I S N E R O S N O E L I A  G Ó M E Z C A M I L A  1 P O L I M O D A L ¨
  • 2. PERIFERICOS O DISPOSITIVOS DE ENTRADA Los periféricos son dispositivos electrónicos físicos que permiten que la computadora interactúe con el mundo exterior. ֍ Dispositivos de entrada. ֍ Dispositivos de salida. ֍ Dispositivos de entrada y salida.
  • 3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Es aquel que nos permite introducir datos a la PC. La computadora se relaciona con el exterior como son: ֍ Teclado ֍ Mouse ֍ Escáner ֍ Cámaras digitales ֍ Micrófonos
  • 4. TECLADO Se utiliza para escribir las instrucciones que el usuario desea que la PC ejecute. El identificador del teclado es el CURSOR, este es un rectángulo luminoso y parpadeante en la pantalla. Existen seis tipos básicos de teclado: ֍ Tradicionales ֍ Ergonómicos ֍ Multimedia ֍ Inalámbricos ֍ Flexibles ֍ Braille
  • 5. TECLADO El teclado esta distribuido en los siguientes bloques :
  • 6. Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, mas 12 teclas de función Teclado Especial:  Supr. (en español) o delete (en ingles)  Inicio o home  Fin o end  Re pag. o Pg Teclado alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos, ortográficos, etc. Teclado de Dirección: Permite desplazar el cursor por la hoja de trabajo creada Teclado Numérico: Es un conjunto de teclas con números ubicados a la derecha del teclado. Su finalidad es la de simplificar las operaciones de entrada de números.
  • 8. 2.MOUSE O RATÓN Permite reflejar los movimientos de la mano en la pantalla y mediante la pulsación de sus botones podemos seleccionar e ingresar a distintas opciones. El mouse tiene dos botones. Hay diferentes tipos de mouse: Opto mecánico o mecánico: En la parte de abajo hay una esfera de acero recubierto con una goma y dos ruedas. Al utilizarlo, la esfera gira contra las ruedas y hace que el puntero se mueva en todas las direcciones. Ópticos: Sustituye la bolita por una luz que controla el mismo movimiento de una manera mas precisa y sin problemas de mantenimiento. Inalámbricos: Es decir no llevan cable. Toupach (almohadilla de toque): Se utiliza en las portátiles y es un cuadrado o superficie sensible al tacto de forma rectangular situado debajo de la barra espaciadora de la computadora portátil. A: superficie sensible al tacto. B: sector para desplazamiento. C: botón izquierdo. D: botón derecho.
  • 9. El identificador del ratón es el Puntero. Es posible realizar tres acciones: a) Arrastras: Consiste en situar el puntero del ratón sobre un objeto, pulsar el botón izquierdo manteniéndolo presionado y mover en ratón, cuando se lo suelta, el objeto se colocara en el lugar deseado. b) Un clic: Esta acción se utiliza para seleccionar un determinado objeto. c) Doble clic: Consiste en situar el puntero del ratón sobre el objeto y pulsar dos veces el botón izquierdo. Esta acción se utiliza para ingresar a una determinada aplicación, programa, etc. 3. Escáner: Es un dispositivo óptico que se utiliza para digitalizar cualquier tipo de información impresa sobre una superficie plana. Los mas comunes son los de mesa y los manuales. En los de mesa se escanean colocándose sobre una superficie de cristal, en los manuales el usuario mueve el escáner sobre el documento que se digitaliza. 4. Cámaras digitales: Se trata de cámaras fotográficas que toman la imagen y la guardan en un archivo. Cuentan con una memoria de almacenamiento. La cantidad de imágenes que pueden almacenar depende de la calidad de las mismas y de capacidad en memoria de la cámara. 5. Micrófonos: Permite grabar sonidos respectivamente en la PC, para su uso es necesario contar con una placa de sonido.
  • 10. UN PERIFÉRICO O DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son los que nos permiten ver los resultados de los procedimientos de datos obtenidos por medio de: monitor, impresora y parlantes. 1. Monitor: Muestran gráficamente los datos que utiliza la computadora. Los primeros monitores eran monocromáticos, pero actualmente la mayoría de ellos son capaz de visualizar millones de colores. Según el tipo se clasifican en VGS monocromáticos y SVGA color. Cada punto de una imagen se llama pixel y puede producir mas de 4000 colores diferentes. En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos: Monitores CRT: Esta basado en un Tubo de rayos catódicos utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Estos asaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
  • 11. Pantallas LCD: A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD. Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros. Led: La tecnología conocida como LED consiste básicamente en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz. DLP: (Procedimiento digital del luz) Es básicamente un micro interruptor exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo.
  • 12. 2. IMPRESORA Poseen diferentes tecnologías de impresión, algunas de mayor calidad que otras. Como sucede con los monitores, la calidad de las impresoras se mide en puntos por pulgada. Cuando mayor sea esa calidad, mas elevada serán las impresiones. Las impresoras se dividen en dos grupos, las de impacto y la de sin impacto. La diferencia que existe entre estos dos es que en las de impacto existe contacto físico entre los componentes mecánicos de impresión y el papel, mientras que las de sin impacto se caracteriza por no presentar este contacto. Las impresoras mas utilizadas son: a) Matricial: Son las mas parecidas a las de las maquinas de escribir. Una hilera de agujas golpea en una cinta con tinta contra el papel de impresión. Por ser las mas antiguas, esta tecnología tiene varias limitaciones, comenzando por su calidad, además al utilizarlas emiten un fuerte sonido al trabajar, pero se puede mencionar que el costo por pagina es muy bajo.
  • 13. b) De inyección o chorro de tinta: Imprimen texto e imágenes de muy buena calidad y color. Son muy silenciosas y veloces pero mas costosas por paginas impresas. c) Laser: Son las que proporcionan mayor calidad d imagen y consecuentemente las que tienen un costo mas elevado. La imagen con tóner se fija sobre el papel por medio me calor y presión.
  • 14. 3. PARLANTES c) Plotters: Este tipo de tecnología es utilizada para realizar toda clase de proyectos publicitarios como gigantografias. Esta es una herramienta llamada también trazadores. Permite escuchar música, sonidos; para su uso es necesario contar con una placa de sonido. Los parlantes pueden ser potenciados o no potenciados. Los potenciados traen un amplificador incorporado, los que permiten modificar el volumen con un controlador incorporado al parlante. Los no potenciados no poseen amplificador, por lo cual la única manera de cambiar el volumen es a través de un programa.
  • 15. UN PERIFERICO O DISPOSITIVO DE ENTRADA Y SALIDA Nos permite recibir y enviar datos por medio de: 1) Modem: Los datos viajan codificados y el modem se encarga de traducirlos. Se comporta como un periférico de entrada a la hora de recibir archivos del exterior, y de salida cuando envía archivos desde la PC. Su función es convertir las señales digitales de la computadora en señales analógicas que se pueden transmitir por las líneas telefónicas y viceversa. El modem puede ser EXTERNO o INTERNO. 2) Placa de red: Permite conectarse con otras computadoras a través de un cable. Se encarga de controlar el flujo de información que va y viene de la red. 3) Placa de sonido: Es la tarjea que permite el ingreso y egreso de audio a la computadora. Se aloja dentro del gabinete y tiene generalmente dos fichas de entrada y dos de salida. En ellas se conectan parlantes, micrófonos, auriculares, etc.