SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 1
COMPUTACION APLICADA
Trabajo Práctico N° 1 – de varios
1. Abrir el programa Excel.
2. Guardar el archivo como TP1 – apellido y nombre.
3. En la hoja Hoja1 confeccionar la siguiente planilla:
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
4. Renombrar la hoja Hoja1 a Operaciones básicas.
5. Realizar las operaciones indicadas en cada uno de los cuadros.
Para facilitar la escritura de la fórmula, utilizar los tres tipos de
referencias a celdas.
6. Dar formato a los cuadros para una buena presentación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 2
7. En la hoja Hoja2 resolver el siguiente enunciado:
Si se deja caer un cuerpo desde una altura h, la altura que
alcanza para tiempo t es: h(t)=h-g*t2/2 y el tiempo que
emplea en llegar al suelo es: t=√ .
Partiendo del valor g=9,81 y la altura inicial=491 m., calcular:
a) el tiempo de caída
b) la altura alcanzada para los valores enteros de tiempo
menores que el tiempo de caída
c) la velocidad (es la diferencia entre las dos alturas sucesivas)
d) la aceleración (es la diferencia entre dos velocidades
sucesivas)
El cuadro inicial sería como se muestra a continuación. Las
partes en gris son los valores a encontrar. Los valores del
tiempo t se llenan una vez averiguado el tiempo de caída.
Recuerde utilizar los tres tipos de referencia a celdas.
g 9,81
altura inicial 491
tiempo de caída
tiempo altura velocidad aceleración
8. Dar formato a la planilla para que quede presentable.
9. Renombrar la hoja Hoja2 a Tiempo de caída.
10. Realizar el gráfico de la altura en función del tiempo.
11. Dar formato al gráfico.
12. En la hoja Hoja3 calcular con funciones de la categoría
“Matemáticas y trigonométricas” los siguientes valores para
cada uno de los números detallados: entero, valor absoluto,
factorial, número romano, raíz cuadrada, redondeo, truncado,
signo del número.
Para el total de números, calcular con funciones: la suma el
producto, el promedio, el máximo, el mínimo.
En las distintas funciones, en caso de error, explicar por qué
aparece el mismo. Por ejemplo: en la raíz cuadrada de -3,3208
va a dar error. Se debe explicar que el error se debe porque no
existe la raíz cuadrada de un número negativo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 3
Los números se detallan en el cuadro siguiente:
-3,3208 -6,442
-0,7379 -0,601
-7,5087 -6,043
0,32523 -2,437
-6,2963 -0,979
2,78214 -1,709
-0,9622 5,2716
4,11083 -0,268
4,24601 7,998
2,1229 -0,198
5,694 5,079
-2,548 -1,526
3,1338
13. Dar formato a la hoja para hacerla presentable.
14. Renombrar la hoja Hoja3 a Funciones M y T.
15. Insertar una nueva hoja.
16. En la hoja Hoja4, calcular las coordenadas de los triángulos de
partida y los correspondientes a valores de v= 1; 1,5 y 1,7,
según el siguiente enunciado:
Una consecuencia de la definición de cos t y sen t es que los
puntos cuyas coordenadas vienen dadas por
( )
son los vértices de un triángulo equilátero, centrado en el
origen, de modo que, para k=0 el vértice es (1,0) y su lado
opuesto es vertical.
Además, los puntos cuyas coordenadas son:
( )
son los vértices del triángulo anterior rotado un ángulo v
alrededor del origen, en sentido antihorario.
La planilla original es la que se muestra a continuación, donde
las partes sombreadas son los valores que se deben calcular:
triangulo de partida triangulo girado v=1 triangulo girado v=1,5 triangulo girado v=1,7
k x y v X y v x y v x y
0 1 1,5 1,7
1
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
Computación Aplicada Año 2014 Página N° 4
3
17. Realizar los gráficos de dispersión para cada uno de los
triángulos.
18. Realizar un gráfico de dispersión donde aparezcan los cuatro
triángulos.
19. Dar formato a la planilla para hacerla presentable.
20. Renombrar la hoja Hoja4 a Triángulos superpuestos.
21. Insertar una nueva hoja.
22. En la hoja Hoja5 calcule nuevamente las funciones con errores
de la hoja Funciones M y T, pero esta vez solamente para
números de 1 a 25. Para asegurarse que los números
introducidos son los correctos, realizar una validación de datos
con los siguientes parámetros:
Configuración: número entero entre 1 y 25.
Mensaje de entrada: “Solamente puede ingresar números
enteros comprendidos entre 1 y 25”.
Mensaje de error (Grave): “Debe ingresar un número válido
para poder seguir”.
23. Dar formato al cuadro para hacerlo presentable.
24. Renombrar la hoja Hoja5 a Datos validados.
25. Subir el archivo en forma individual en la plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRea bajo la curva xp
áRea bajo la curva xpáRea bajo la curva xp
áRea bajo la curva xpalb_bad96
 
M1 fisica 10-2017-2
M1  fisica 10-2017-2M1  fisica 10-2017-2
M1 fisica 10-2017-2
josemercado75
 
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
Calc Supuesto Control 2 EvaluacionCalc Supuesto Control 2 Evaluacion
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
chema martin
 
Tutorial primaria
Tutorial primariaTutorial primaria
Tutorial primaria07081995
 
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+linealesRepresentación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+linealescesar Delgado
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealescesar Delgado
 
G7 formfunc
G7 formfuncG7 formfunc
G7 formfunc
Richard Sanchez
 
Trabajo practico 6 Federica Feler
Trabajo practico 6 Federica FelerTrabajo practico 6 Federica Feler
Trabajo practico 6 Federica Felerfelerfederica
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
brisagaela29
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
brisagaela29
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
DircioKG
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesDaniela Izaguirre
 

La actualidad más candente (15)

áRea bajo la curva xp
áRea bajo la curva xpáRea bajo la curva xp
áRea bajo la curva xp
 
Producto 1 lc
Producto 1 lcProducto 1 lc
Producto 1 lc
 
Vueltas
VueltasVueltas
Vueltas
 
M1 fisica 10-2017-2
M1  fisica 10-2017-2M1  fisica 10-2017-2
M1 fisica 10-2017-2
 
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
Calc Supuesto Control 2 EvaluacionCalc Supuesto Control 2 Evaluacion
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
 
Tutorial primaria
Tutorial primariaTutorial primaria
Tutorial primaria
 
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+linealesRepresentación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
Representación+en+el+plano+cartesiano+de+funciones+lineales
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
 
G7 formfunc
G7 formfuncG7 formfunc
G7 formfunc
 
Trabajo practico 6 Federica Feler
Trabajo practico 6 Federica FelerTrabajo practico 6 Federica Feler
Trabajo practico 6 Federica Feler
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
 
Analisisalgo
AnalisisalgoAnalisisalgo
Analisisalgo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
 

Destacado

SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Lima Innova
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Pablo Gutierrez Falcon
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato jose
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOguest6c7fc
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Javascript State of the Union 2015 - English
Javascript State of the Union 2015 - EnglishJavascript State of the Union 2015 - English
Javascript State of the Union 2015 - English
Huge
 

Destacado (10)

SST
SSTSST
SST
 
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
Presentación 03 - "DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACIÓN LABORAL"
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Javascript State of the Union 2015 - English
Javascript State of the Union 2015 - EnglishJavascript State of the Union 2015 - English
Javascript State of the Union 2015 - English
 

Similar a Tp1 apellido y nombre (1)

Formato practica
Formato practicaFormato practica
Formato practica
wladycorrea
 
Excel graficos
Excel graficosExcel graficos
Excel graficos
Edwin Mestas
 
Matrices en excel1
Matrices en excel1Matrices en excel1
Matrices en excel1
Astarte Moon
 
Ejercitación excel graficos
Ejercitación excel graficosEjercitación excel graficos
Ejercitación excel graficos
Patricia Ferrer
 
1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx
LuisAdalberto5
 
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Rafael Mancera Meza
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
Jorge Mejia
 
Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)
Royercitocruz
 
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)dddddddddddddddddddddddddddddddddActividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Royercitocruz
 
Excel guía de ejercicios completa
Excel   guía de ejercicios completaExcel   guía de ejercicios completa
Excel guía de ejercicios completaUpeinfo1
 
Fi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosFi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosford81
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
Javier Dancausa Vicent
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Daniel ZSc
 
Eportafolio, programacion I
Eportafolio, programacion I Eportafolio, programacion I
Eportafolio, programacion I jcmarroquin1993
 
Ejercicios Graficos
Ejercicios GraficosEjercicios Graficos
Ejercicios Graficos
Juan Guadama
 
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Folleto calculo  diferencial_con_matlabFolleto calculo  diferencial_con_matlab
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Liudmi
 
Guia 1 cabry pdf
Guia 1 cabry pdfGuia 1 cabry pdf
Guia 1 cabry pdffac692008
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01josecortes28
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Bryan Alfonso Herrera Cardenas
 

Similar a Tp1 apellido y nombre (1) (20)

Formato practica
Formato practicaFormato practica
Formato practica
 
Excel graficos
Excel graficosExcel graficos
Excel graficos
 
Matrices en excel1
Matrices en excel1Matrices en excel1
Matrices en excel1
 
Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011
 
Ejercitación excel graficos
Ejercitación excel graficosEjercitación excel graficos
Ejercitación excel graficos
 
1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx
 
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
 
Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)Actividad dual ad sis a (1)
Actividad dual ad sis a (1)
 
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)dddddddddddddddddddddddddddddddddActividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Actividad dual ad sis a (1)ddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Excel guía de ejercicios completa
Excel   guía de ejercicios completaExcel   guía de ejercicios completa
Excel guía de ejercicios completa
 
Fi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosFi0708 ejercicios
Fi0708 ejercicios
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Eportafolio, programacion I
Eportafolio, programacion I Eportafolio, programacion I
Eportafolio, programacion I
 
Ejercicios Graficos
Ejercicios GraficosEjercicios Graficos
Ejercicios Graficos
 
Folleto calculo diferencial_con_matlab
Folleto calculo  diferencial_con_matlabFolleto calculo  diferencial_con_matlab
Folleto calculo diferencial_con_matlab
 
Guia 1 cabry pdf
Guia 1 cabry pdfGuia 1 cabry pdf
Guia 1 cabry pdf
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tp1 apellido y nombre (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 1 COMPUTACION APLICADA Trabajo Práctico N° 1 – de varios 1. Abrir el programa Excel. 2. Guardar el archivo como TP1 – apellido y nombre. 3. En la hoja Hoja1 confeccionar la siguiente planilla: + 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 * 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 / 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 4. Renombrar la hoja Hoja1 a Operaciones básicas. 5. Realizar las operaciones indicadas en cada uno de los cuadros. Para facilitar la escritura de la fórmula, utilizar los tres tipos de referencias a celdas. 6. Dar formato a los cuadros para una buena presentación.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 2 7. En la hoja Hoja2 resolver el siguiente enunciado: Si se deja caer un cuerpo desde una altura h, la altura que alcanza para tiempo t es: h(t)=h-g*t2/2 y el tiempo que emplea en llegar al suelo es: t=√ . Partiendo del valor g=9,81 y la altura inicial=491 m., calcular: a) el tiempo de caída b) la altura alcanzada para los valores enteros de tiempo menores que el tiempo de caída c) la velocidad (es la diferencia entre las dos alturas sucesivas) d) la aceleración (es la diferencia entre dos velocidades sucesivas) El cuadro inicial sería como se muestra a continuación. Las partes en gris son los valores a encontrar. Los valores del tiempo t se llenan una vez averiguado el tiempo de caída. Recuerde utilizar los tres tipos de referencia a celdas. g 9,81 altura inicial 491 tiempo de caída tiempo altura velocidad aceleración 8. Dar formato a la planilla para que quede presentable. 9. Renombrar la hoja Hoja2 a Tiempo de caída. 10. Realizar el gráfico de la altura en función del tiempo. 11. Dar formato al gráfico. 12. En la hoja Hoja3 calcular con funciones de la categoría “Matemáticas y trigonométricas” los siguientes valores para cada uno de los números detallados: entero, valor absoluto, factorial, número romano, raíz cuadrada, redondeo, truncado, signo del número. Para el total de números, calcular con funciones: la suma el producto, el promedio, el máximo, el mínimo. En las distintas funciones, en caso de error, explicar por qué aparece el mismo. Por ejemplo: en la raíz cuadrada de -3,3208 va a dar error. Se debe explicar que el error se debe porque no existe la raíz cuadrada de un número negativo.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 3 Los números se detallan en el cuadro siguiente: -3,3208 -6,442 -0,7379 -0,601 -7,5087 -6,043 0,32523 -2,437 -6,2963 -0,979 2,78214 -1,709 -0,9622 5,2716 4,11083 -0,268 4,24601 7,998 2,1229 -0,198 5,694 5,079 -2,548 -1,526 3,1338 13. Dar formato a la hoja para hacerla presentable. 14. Renombrar la hoja Hoja3 a Funciones M y T. 15. Insertar una nueva hoja. 16. En la hoja Hoja4, calcular las coordenadas de los triángulos de partida y los correspondientes a valores de v= 1; 1,5 y 1,7, según el siguiente enunciado: Una consecuencia de la definición de cos t y sen t es que los puntos cuyas coordenadas vienen dadas por ( ) son los vértices de un triángulo equilátero, centrado en el origen, de modo que, para k=0 el vértice es (1,0) y su lado opuesto es vertical. Además, los puntos cuyas coordenadas son: ( ) son los vértices del triángulo anterior rotado un ángulo v alrededor del origen, en sentido antihorario. La planilla original es la que se muestra a continuación, donde las partes sombreadas son los valores que se deben calcular: triangulo de partida triangulo girado v=1 triangulo girado v=1,5 triangulo girado v=1,7 k x y v X y v x y v x y 0 1 1,5 1,7 1 2
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN Computación Aplicada Año 2014 Página N° 4 3 17. Realizar los gráficos de dispersión para cada uno de los triángulos. 18. Realizar un gráfico de dispersión donde aparezcan los cuatro triángulos. 19. Dar formato a la planilla para hacerla presentable. 20. Renombrar la hoja Hoja4 a Triángulos superpuestos. 21. Insertar una nueva hoja. 22. En la hoja Hoja5 calcule nuevamente las funciones con errores de la hoja Funciones M y T, pero esta vez solamente para números de 1 a 25. Para asegurarse que los números introducidos son los correctos, realizar una validación de datos con los siguientes parámetros: Configuración: número entero entre 1 y 25. Mensaje de entrada: “Solamente puede ingresar números enteros comprendidos entre 1 y 25”. Mensaje de error (Grave): “Debe ingresar un número válido para poder seguir”. 23. Dar formato al cuadro para hacerlo presentable. 24. Renombrar la hoja Hoja5 a Datos validados. 25. Subir el archivo en forma individual en la plataforma.