SlideShare una empresa de Scribd logo
348-TP Lapso 2015/2 1/5
Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
CÓDIGO: 348
FECHA DE ENTREGA DE LAS ESPECIFICACIONES AL
ESTUDIANTE:
Adjunto a la primera parcial
FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR EL ESTUDIANTE:
Adjunto a la Prueba Integral
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE:
CÉDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL:
CARRERA: 236
NÚMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
LAPSO: 2015/2
UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO
CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO
RESULTADOS DE CORRECCIÓN:
OBJ N° 3
0:NL 1:L
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA INGENIERÍA
348-TP Lapso 2015/2 2/5
Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez
ESPECIFICACIONES : Este trabajo práctico se basará en el objetivo
N°4, correspondiente al Módulo II. En él se evidenciará las destrezas y
habilidades adquiridas por el estudiante, al momento de analizar
problemas de inventario, empleando la técnica de simulación.
TRABAJO PRÁCTICO
INVESTIGACION DE OPERACIONES I (348)
OBJETIVO N° 4
Caso de Estudio: Manejo de inventario del producto: mesa Artemisa
La empresa SOLUCIONES vende productos para el hogar. Uno de
los productos más novedosos que le han llegado últimamente es una
mesa plegable de grandes dimensiones. Se trata de la mesa Artemisa,
muy práctica ya que es plegable y se puede guardar detrás del
armario. Es útil para improvisar un escritorio, para llevarla al campo o
para fiestas, por lo cual se sospecha que podría alcanzar una
demanda importante, lo cual conllevaría a analizar el problema de
operación e inventario del producto. En este sentido, SOLUCIONES
desea realizar un estudio del inventario de dicho producto mediante
una simulación.
A continuación se presentan los datos que se relacionan con el
manejo del inventario de Artemisa y otros que la empresa ha
estimado.
Costo de la mesa Artemisa: 250 UM
Costo de ordenamiento de un lote: 100 UM
Costo de posesión: 10 UM/(unidad . semana)
UM: Unidad Monetaria
Además, SOLUCIONES ha estimado que la demanda diaria de
Artemisa podría comportarse de acuerdo a la distribución Normal, con
una media de 120 mesas por semana y una desviación estándar de
15 unidades.
348-TP Lapso 2015/2 3/5
Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez
Sobre la base de la situación presentada realice un estudio del
inventario del producto, bajo las siguientes consideraciones:
- Se utilizará la política (s, Q) como modelo para el manejo del
inventario, definida de la siguiente manera: cuando el nivel del
inventario del ítem llega a un nivel s, se ordenará un lote del ítem
de magnitud Q.
- Se estima un tiempo de entrega fijo de una semana. El nivel del
inventario se revisa al final de la semana y la orden llegará una
semana después de realizada la orden.
- Haga tres simulaciones de 20 semanas cada una, para un valor s
= 80 y Q = 100.
- Basado en los resultados de la simulación anterior, sugiera si acaso
se requiere, un nuevo valor para s y/o para Q y haga tres nuevas
simulaciones de 20 semanas cada una con estos nuevos valores, en
caso contrario realice otra simulación con los valores originales de s
y Q.
- La empresa desea mantener la clientela por lo que no se pierden
ventas retrasadas.
- La empresa cuenta con un inventario inicial de 80 unidades del
producto.
Una vez realizada la simulación, debe calcularse lo siguiente:
1-
a- Ciclo de tiempo.
b- Número de órdenes al año
c- Magnitud de las órdenes
d- Inventario promedio.
e- Inventario de seguridad.
f- Promedio de quiebras del inventario.
2- Elabore un cuadro resumen de los resultados para cada una de
las simulaciones.
348-TP Lapso 2015/2 4/5
Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez
3- Realice un cuadro comparativo de los resultados de la
simulación con respecto a la solución analítica.
4- Obtenga las conclusiones de la simulación y las
recomendaciones a la empresa, basadas en la política
empleada, sus parámetros y en los costos.
Instrucciones generales sobre el Trabajo Práctico
• La simulación puede realizarse en una hoja de Microsoft
Excel ™, o a través de un programa en Fortran, Pascal o C.
En todos los casos deberá obtenerse una tabla similar a las
presentadas en el libro con el siguiente encabezado:
Semana/ NA/ Demanda/ IM/ IMO/ LLO / PO. Utilice funciones
que generen los números aleatorios o diseñe funciones que
los generen y posteriormente haga la transformación
correspondiente, empleando la técnica estudiada.
• Envíe un informe que contenga los resultados de la
simulación, los valores solicitados, sus conclusiones y
recomendaciones. Adjunte un CD contentivo del programa
ejecutable o de la hoja de Excel, según sea el caso. El CD
debe rotularse con el nombre del estudiante, cédula de
identidad y centro local.
El trabajo a realizar debe ser estrictamente individual. No se aceptan
trabajos que contengan códigos, porciones de códigos o de hojas de
cálculos iguales. Lo mismo aplica para el análisis de los resultados.
348-TP Lapso 2015/2 5/5
Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez
Criterio de corrección:
Se espera que el estudiante efectúe correctamente las
simulaciones solicitadas. Es obligatorio que presente el reporte
de cada simulación y los resultados, como se indicó en
secciones previas.
Es posible que se agreguen otras entradas para organizar y
manejar la información sobre la simulación de la situación
particular.
Se valorará el análisis de los resultados obtenidos en las
diferentes simulaciones.
No se aceptan conclusiones de índole general referentes al
problema de inventario, las mismas deben basarse en los
resultados del problema. Es posible que se recomiende la
aplicación de otra política más efectiva de manejo del
inventario, con justificación.
FIN DE LAS ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO PRÁCTICO
NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una
producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su
originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor
o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados
en el mismo, únicamente en aquellos casos en los que se vea
comprometida la originalidad de la autoría del presente trabajo práctico.

Más contenido relacionado

Similar a Tp348 enunc-2015-2

348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii
xrrlos
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
Pablo Mora
 
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Pablo Mora
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
Pablo Mora
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros en Linea
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
BlancaCuevas7
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
Eduardo Garcia
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007
Christian Sifaqui
 
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
315tp
315tp315tp
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujo
George Ramos
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
Maestros Online
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
Diana Orozco
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
Diana Orozco
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Fabiola Trejo Gómez
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
Maestros Online
 

Similar a Tp348 enunc-2015-2 (20)

348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii348tp investigacion de operaciones ii
348tp investigacion de operaciones ii
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
 
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007
 
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
 
315tp
315tp315tp
315tp
 
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujo
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 

Más de Pablo Mora

Tp347 2019-2
Tp347 2019-2Tp347 2019-2
Tp347 2019-2
Pablo Mora
 
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_12da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
Pablo Mora
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
Pablo Mora
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
Pablo Mora
 
Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1
Pablo Mora
 
Iatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en españolIatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en español
Pablo Mora
 
348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2
Pablo Mora
 
Ams mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writingAms mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writing
Pablo Mora
 
348im 2013-2
348im 2013-2348im 2013-2
348im 2013-2
Pablo Mora
 
305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
Pablo Mora
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Pablo Mora
 
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso generalCOVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
Pablo Mora
 
ANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language GuideANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language Guide
Pablo Mora
 

Más de Pablo Mora (14)

Tp347 2019-2
Tp347 2019-2Tp347 2019-2
Tp347 2019-2
 
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_12da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
 
Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1
 
Iatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en españolIatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en español
 
348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2
 
Ams mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writingAms mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writing
 
348im 2013-2
348im 2013-2348im 2013-2
348im 2013-2
 
305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1
 
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso generalCOVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
 
ANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language GuideANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language Guide
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

Tp348 enunc-2015-2

  • 1. 348-TP Lapso 2015/2 1/5 Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CÓDIGO: 348 FECHA DE ENTREGA DE LAS ESPECIFICACIONES AL ESTUDIANTE: Adjunto a la primera parcial FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR EL ESTUDIANTE: Adjunto a la Prueba Integral NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 NÚMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: LAPSO: 2015/2 UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO RESULTADOS DE CORRECCIÓN: OBJ N° 3 0:NL 1:L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA
  • 2. 348-TP Lapso 2015/2 2/5 Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez ESPECIFICACIONES : Este trabajo práctico se basará en el objetivo N°4, correspondiente al Módulo II. En él se evidenciará las destrezas y habilidades adquiridas por el estudiante, al momento de analizar problemas de inventario, empleando la técnica de simulación. TRABAJO PRÁCTICO INVESTIGACION DE OPERACIONES I (348) OBJETIVO N° 4 Caso de Estudio: Manejo de inventario del producto: mesa Artemisa La empresa SOLUCIONES vende productos para el hogar. Uno de los productos más novedosos que le han llegado últimamente es una mesa plegable de grandes dimensiones. Se trata de la mesa Artemisa, muy práctica ya que es plegable y se puede guardar detrás del armario. Es útil para improvisar un escritorio, para llevarla al campo o para fiestas, por lo cual se sospecha que podría alcanzar una demanda importante, lo cual conllevaría a analizar el problema de operación e inventario del producto. En este sentido, SOLUCIONES desea realizar un estudio del inventario de dicho producto mediante una simulación. A continuación se presentan los datos que se relacionan con el manejo del inventario de Artemisa y otros que la empresa ha estimado. Costo de la mesa Artemisa: 250 UM Costo de ordenamiento de un lote: 100 UM Costo de posesión: 10 UM/(unidad . semana) UM: Unidad Monetaria Además, SOLUCIONES ha estimado que la demanda diaria de Artemisa podría comportarse de acuerdo a la distribución Normal, con una media de 120 mesas por semana y una desviación estándar de 15 unidades.
  • 3. 348-TP Lapso 2015/2 3/5 Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez Sobre la base de la situación presentada realice un estudio del inventario del producto, bajo las siguientes consideraciones: - Se utilizará la política (s, Q) como modelo para el manejo del inventario, definida de la siguiente manera: cuando el nivel del inventario del ítem llega a un nivel s, se ordenará un lote del ítem de magnitud Q. - Se estima un tiempo de entrega fijo de una semana. El nivel del inventario se revisa al final de la semana y la orden llegará una semana después de realizada la orden. - Haga tres simulaciones de 20 semanas cada una, para un valor s = 80 y Q = 100. - Basado en los resultados de la simulación anterior, sugiera si acaso se requiere, un nuevo valor para s y/o para Q y haga tres nuevas simulaciones de 20 semanas cada una con estos nuevos valores, en caso contrario realice otra simulación con los valores originales de s y Q. - La empresa desea mantener la clientela por lo que no se pierden ventas retrasadas. - La empresa cuenta con un inventario inicial de 80 unidades del producto. Una vez realizada la simulación, debe calcularse lo siguiente: 1- a- Ciclo de tiempo. b- Número de órdenes al año c- Magnitud de las órdenes d- Inventario promedio. e- Inventario de seguridad. f- Promedio de quiebras del inventario. 2- Elabore un cuadro resumen de los resultados para cada una de las simulaciones.
  • 4. 348-TP Lapso 2015/2 4/5 Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez 3- Realice un cuadro comparativo de los resultados de la simulación con respecto a la solución analítica. 4- Obtenga las conclusiones de la simulación y las recomendaciones a la empresa, basadas en la política empleada, sus parámetros y en los costos. Instrucciones generales sobre el Trabajo Práctico • La simulación puede realizarse en una hoja de Microsoft Excel ™, o a través de un programa en Fortran, Pascal o C. En todos los casos deberá obtenerse una tabla similar a las presentadas en el libro con el siguiente encabezado: Semana/ NA/ Demanda/ IM/ IMO/ LLO / PO. Utilice funciones que generen los números aleatorios o diseñe funciones que los generen y posteriormente haga la transformación correspondiente, empleando la técnica estudiada. • Envíe un informe que contenga los resultados de la simulación, los valores solicitados, sus conclusiones y recomendaciones. Adjunte un CD contentivo del programa ejecutable o de la hoja de Excel, según sea el caso. El CD debe rotularse con el nombre del estudiante, cédula de identidad y centro local. El trabajo a realizar debe ser estrictamente individual. No se aceptan trabajos que contengan códigos, porciones de códigos o de hojas de cálculos iguales. Lo mismo aplica para el análisis de los resultados.
  • 5. 348-TP Lapso 2015/2 5/5 Especialista: María E. Mazzei Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez Criterio de corrección: Se espera que el estudiante efectúe correctamente las simulaciones solicitadas. Es obligatorio que presente el reporte de cada simulación y los resultados, como se indicó en secciones previas. Es posible que se agreguen otras entradas para organizar y manejar la información sobre la simulación de la situación particular. Se valorará el análisis de los resultados obtenidos en las diferentes simulaciones. No se aceptan conclusiones de índole general referentes al problema de inventario, las mismas deben basarse en los resultados del problema. Es posible que se recomiende la aplicación de otra política más efectiva de manejo del inventario, con justificación. FIN DE LAS ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO PRÁCTICO NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, únicamente en aquellos casos en los que se vea comprometida la originalidad de la autoría del presente trabajo práctico.