SlideShare una empresa de Scribd logo
342 TP Lapso 2017-2 1/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
AREA: INGENIERÍA
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: Redes de Computadoras
CÓDIGO: 342
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la primera
prueba parcial.
FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE:
Adjunto a la prueba integral.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CÉDULA DE IDENTIDAD:
CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE:
TELÉFONO:
CENTRO LOCAL:
CARRERA: 236
LAPSO ACADÉMICO: 2017-2
NUMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU
TRABAJO PRÁCTICO
RESULTADOS DE CORRECCIÓN:
OBJ. Nº 7 8
0:NL 1:L
342 TP Lapso 2017-2 2/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
ESPECIFICACIONES: Este trabajo práctico se basará en los objetivos
N° 7 y 8 del Módulo III del Plan de Curso de la asignatura. En él se
evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante
para diseñar una Red de Área Local (LAN) con sentido crítico y lógico,
así como también, el estudiante podrá elaborar el Plan de
Implementación (PI) del diseño, utilizando métodos, técnicas y
herramientas actualizadas.
TRABAJO PRÁCTICO
REDES DE COMPUTADORAS (342)
RED LAN LABORATORIO 1 LABORATORIO 2
Una Universidad dispone de dos laboratorios de computación
(Laboratorio 1 y Laboratorio 2) en los cuales los estudiantes realizan
las prácticas de las distintas asignaturas que conforman las carreras
que oferta.
En los laboratorios, las computadoras no están conectadas en red,
esto impide compartir recursos de hardware y software. En el
Laboratorio 1 y Laboratorio 2 se dispone de veinte (20)
computadoras, además en cada uno de ellos se cuenta con una
impresora, la cual puede ser conectada en red para imprimir desde
cualquier máquina.
Cada laboratorio tiene la misma distribución de las computadoras y la
misma estructura física. El plano del laboratorio y la ubicación actual
de los equipos, se muestra en la siguiente página (el alto de las
paredes es de 3 mts.):
342 TP Lapso 2017-2 3/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
Mesón
Puerta del Laboratorio
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
11 mts.
7 mts.
342 TP Lapso 2017-2 4/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
Especificaciones
Asuma que usted ha sido contratado por la Universidad para llevar a
cabo el diseño y el Plan de Implementación de una red LAN. Esta red
debe:
 Conectar las computadoras de los dos laboratorios mediante un
concentrador (Hub).
 La topología de red en cada laboratorio debe ser del tipo
estrella.
 Los computadores del Laboratorio 1 pueden acceder a los
recursos del Laboratorio 2 y viceversa.
 La red LAN no debe tener acceso a Internet.
Se pide que usted desarrolle los aspectos indicados en los objetivos 7
y 8 presentados a continuación.
MOD. III. UND. 7. OBJ. 7
Diseñar una red LAN dada una situación, utilizando una metodología
apropiada para el desarrollo de redes.
CRITERIO DE CORRECCIÓN
El estudiante deberá:
 Presentar una descripción de la metodología seleccionada,
indicando: las razones que sustentan la elección y la fuente de
donde fue tomada.
 Elaborar una Tabla Metodológica, que resuma las actividades a
realizar hasta la fase de diseño, de la metodología seleccionada.
La tabla debe contener como mínimo la siguiente información:
 Nombre de la fase.
 Actividades a desarrollar.
 Técnicas, herramientas o instrumentos empleados para
realizar cada actividad.
 Producto(s) a obtener en cada fase.
342 TP Lapso 2017-2 5/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
 Desarrollar todas las actividades de cada una de las fases de la
metodología seleccionada (hasta la fase de diseño), empleando
las técnicas, herramientas o instrumentos señalados en la Tabla
Metodológica.
 Presentar y describir el(los) producto(s) de cada fase. (Es
imperativo que se incluya el diseño lógico y físico de la red, que
cumpla con todos los elementos presentados en las
Especificaciones).
Nota: El estudiante podrá:
 Utilizar una metodología que combine fases de metodologías
apropiadas para el desarrollo de redes.
 Asumir información y/o posiciones relacionadas con el diseño
de la red, siempre y cuando, se mantenga dentro del contexto de
la situación a abordar, presenten un sustento teórico válido y
resulten razonables para tal fin.
MOD. III. UND. 8. OBJ. 8
Proponer un Plan para la Implementación de la red LAN.
CRITERIO DE CORRECCIÓN
El estudiante deberá:
 Presentar el modelo del Plan de Implementación a utilizar,
indicando: las razones que sustentan la elección y la fuente de
donde fue tomado.
 Construir el Plan de Implementación que incluya cada uno de los
elementos que lo conforman.
ESTRUCTURA DEL INFORME
El trabajo práctico deberá estar documentado a través de un informe,
estructurado de la siguiente manera.
1. Carátula (utilice la misma suministrada con este trabajo).
2. Contenido
342 TP Lapso 2017-2 6/6
Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas
2.1Desarrollo del objetivo 7
2.2Desarrollo del objetivo 8
3. Anexos (opcional).
4. Bibliografía.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda al estudiante, planificar adecuadamente la
ejecución de éste trabajo práctico, a fin de cumplir con la fecha
de entrega establecida, ya que no habrá prórroga.
FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO
NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una
producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en
duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a
discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de
los objetivos contemplados en el mismo, únicamente en aquellos
casos en los que se vea comprometida la originalidad de la autoría
del presente trabajo práctico.

Más contenido relacionado

Similar a 342 tp-2017-2

9999
99999999
9999
cococoP
 
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1).5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
Juan D Patiño Torres
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
Manuela Salazar Velilla
 
5 140902144934-phpapp01o
5 140902144934-phpapp01o5 140902144934-phpapp01o
5 140902144934-phpapp01o
Shecho Gaviria
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
Manuela Salazar Velilla
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
Shecho Gaviria
 
6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc
cococoP
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Walter Cordoba
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Rodolfo Edison Ccuno
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
Laura Cristina Guerrero
 
Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 ii
luferam6
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
5 140826142054 vaneeee♥♥
5 140826142054 vaneeee♥♥5 140826142054 vaneeee♥♥
5 140826142054 vaneeee♥♥
Michell Vanesa Gomez
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
LauraManco
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
cococoP
 
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
Katerine Mendosa
 
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
Soluciones en tecnologia tecnoserhsSoluciones en tecnologia tecnoserhs
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
Adán Yáñez González
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
Lilibeth Cuello
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
Leonor Bonilla
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
cococoP
 

Similar a 342 tp-2017-2 (20)

9999
99999999
9999
 
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1).5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
.5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
 
5 140902144934-phpapp01o
5 140902144934-phpapp01o5 140902144934-phpapp01o
5 140902144934-phpapp01o
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (1)
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
 
6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
 
Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 ii
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
5 140826142054 vaneeee♥♥
5 140826142054 vaneeee♥♥5 140826142054 vaneeee♥♥
5 140826142054 vaneeee♥♥
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
 
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
 
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
Soluciones en tecnologia tecnoserhsSoluciones en tecnologia tecnoserhs
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 

Más de Pablo Mora

Tp347 2019-2
Tp347 2019-2Tp347 2019-2
Tp347 2019-2
Pablo Mora
 
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_12da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
Pablo Mora
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
Pablo Mora
 
Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1
Pablo Mora
 
Iatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en españolIatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en español
Pablo Mora
 
Tp348 enunc-2015-2
Tp348 enunc-2015-2Tp348 enunc-2015-2
Tp348 enunc-2015-2
Pablo Mora
 
348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2
Pablo Mora
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
Pablo Mora
 
Ams mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writingAms mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writing
Pablo Mora
 
348im 2013-2
348im 2013-2348im 2013-2
348im 2013-2
Pablo Mora
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
Pablo Mora
 
305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
Pablo Mora
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Pablo Mora
 
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Pablo Mora
 
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso generalCOVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
Pablo Mora
 
ANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language GuideANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language Guide
Pablo Mora
 

Más de Pablo Mora (17)

Tp347 2019-2
Tp347 2019-2Tp347 2019-2
Tp347 2019-2
 
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_12da reprogramacion  calendario_de_pruebas_2019_1
2da reprogramacion calendario_de_pruebas_2019_1
 
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
 
Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1Enunc tp350-2017-1
Enunc tp350-2017-1
 
Iatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en españolIatf 16949 2016 en español
Iatf 16949 2016 en español
 
Tp348 enunc-2015-2
Tp348 enunc-2015-2Tp348 enunc-2015-2
Tp348 enunc-2015-2
 
348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2348tp enunciado-2015-2
348tp enunciado-2015-2
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
 
Ams mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writingAms mit-2-math-writing
Ams mit-2-math-writing
 
348im 2013-2
348im 2013-2348im 2013-2
348im 2013-2
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
 
305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1Tp311 bases-de-datos-2014-1
Tp311 bases-de-datos-2014-1
 
Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2Tp358 sistemas operativos-2014-2
Tp358 sistemas operativos-2014-2
 
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso generalCOVENIN 389-98 bombillos de uso general
COVENIN 389-98 bombillos de uso general
 
ANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language GuideANSYS Parametric Design Language Guide
ANSYS Parametric Design Language Guide
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 

Último (8)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 

342 tp-2017-2

  • 1. 342 TP Lapso 2017-2 1/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: Redes de Computadoras CÓDIGO: 342 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la primera prueba parcial. FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la prueba integral. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE: TELÉFONO: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 LAPSO ACADÉMICO: 2017-2 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO PRÁCTICO RESULTADOS DE CORRECCIÓN: OBJ. Nº 7 8 0:NL 1:L
  • 2. 342 TP Lapso 2017-2 2/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas ESPECIFICACIONES: Este trabajo práctico se basará en los objetivos N° 7 y 8 del Módulo III del Plan de Curso de la asignatura. En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante para diseñar una Red de Área Local (LAN) con sentido crítico y lógico, así como también, el estudiante podrá elaborar el Plan de Implementación (PI) del diseño, utilizando métodos, técnicas y herramientas actualizadas. TRABAJO PRÁCTICO REDES DE COMPUTADORAS (342) RED LAN LABORATORIO 1 LABORATORIO 2 Una Universidad dispone de dos laboratorios de computación (Laboratorio 1 y Laboratorio 2) en los cuales los estudiantes realizan las prácticas de las distintas asignaturas que conforman las carreras que oferta. En los laboratorios, las computadoras no están conectadas en red, esto impide compartir recursos de hardware y software. En el Laboratorio 1 y Laboratorio 2 se dispone de veinte (20) computadoras, además en cada uno de ellos se cuenta con una impresora, la cual puede ser conectada en red para imprimir desde cualquier máquina. Cada laboratorio tiene la misma distribución de las computadoras y la misma estructura física. El plano del laboratorio y la ubicación actual de los equipos, se muestra en la siguiente página (el alto de las paredes es de 3 mts.):
  • 3. 342 TP Lapso 2017-2 3/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas Mesón Puerta del Laboratorio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 mts. 7 mts.
  • 4. 342 TP Lapso 2017-2 4/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas Especificaciones Asuma que usted ha sido contratado por la Universidad para llevar a cabo el diseño y el Plan de Implementación de una red LAN. Esta red debe:  Conectar las computadoras de los dos laboratorios mediante un concentrador (Hub).  La topología de red en cada laboratorio debe ser del tipo estrella.  Los computadores del Laboratorio 1 pueden acceder a los recursos del Laboratorio 2 y viceversa.  La red LAN no debe tener acceso a Internet. Se pide que usted desarrolle los aspectos indicados en los objetivos 7 y 8 presentados a continuación. MOD. III. UND. 7. OBJ. 7 Diseñar una red LAN dada una situación, utilizando una metodología apropiada para el desarrollo de redes. CRITERIO DE CORRECCIÓN El estudiante deberá:  Presentar una descripción de la metodología seleccionada, indicando: las razones que sustentan la elección y la fuente de donde fue tomada.  Elaborar una Tabla Metodológica, que resuma las actividades a realizar hasta la fase de diseño, de la metodología seleccionada. La tabla debe contener como mínimo la siguiente información:  Nombre de la fase.  Actividades a desarrollar.  Técnicas, herramientas o instrumentos empleados para realizar cada actividad.  Producto(s) a obtener en cada fase.
  • 5. 342 TP Lapso 2017-2 5/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas  Desarrollar todas las actividades de cada una de las fases de la metodología seleccionada (hasta la fase de diseño), empleando las técnicas, herramientas o instrumentos señalados en la Tabla Metodológica.  Presentar y describir el(los) producto(s) de cada fase. (Es imperativo que se incluya el diseño lógico y físico de la red, que cumpla con todos los elementos presentados en las Especificaciones). Nota: El estudiante podrá:  Utilizar una metodología que combine fases de metodologías apropiadas para el desarrollo de redes.  Asumir información y/o posiciones relacionadas con el diseño de la red, siempre y cuando, se mantenga dentro del contexto de la situación a abordar, presenten un sustento teórico válido y resulten razonables para tal fin. MOD. III. UND. 8. OBJ. 8 Proponer un Plan para la Implementación de la red LAN. CRITERIO DE CORRECCIÓN El estudiante deberá:  Presentar el modelo del Plan de Implementación a utilizar, indicando: las razones que sustentan la elección y la fuente de donde fue tomado.  Construir el Plan de Implementación que incluya cada uno de los elementos que lo conforman. ESTRUCTURA DEL INFORME El trabajo práctico deberá estar documentado a través de un informe, estructurado de la siguiente manera. 1. Carátula (utilice la misma suministrada con este trabajo). 2. Contenido
  • 6. 342 TP Lapso 2017-2 6/6 Especialista: Olga Rodríguez Ingeniería de Sistemas 2.1Desarrollo del objetivo 7 2.2Desarrollo del objetivo 8 3. Anexos (opcional). 4. Bibliografía. RECOMENDACIONES  Se recomienda al estudiante, planificar adecuadamente la ejecución de éste trabajo práctico, a fin de cumplir con la fecha de entrega establecida, ya que no habrá prórroga. FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, únicamente en aquellos casos en los que se vea comprometida la originalidad de la autoría del presente trabajo práctico.