SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTUBRE 31, 2017
L
a aplicación del Programa
de Trabajo Decente
Nuevo Enfoque (PTD-NE)
por parte de la Inspección de
Trabajo del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (MTSS) ha
rendido resultados positivos
durante este 2017, pues hasta
el mes de setiembre se tienen
180.756 personas trabajadoras
a quienes se les tutelaron sus
derechos laborales en todo
el país, de estos 124.874 son
hombres y 55.882 mujeres.
El nuevo enfoque de la Inspección
de Trabajo orienta su actuación
hacia la cantidad de personas
trabajadoras beneficiadas
más que sobre el número de
establecimientos visitados, como
tradicionalmente había sido.
También posibilita hacer énfasis
sectoriales, temporales y
temáticos en diversos momentos
del año, tales como: focalización
en los derechos fundamentales,
estacionales (siembra y
cosecha), ciclos económicos
(fijaciones salariales, pago de
aguinaldos), aseguramiento,
equidad de género, trabajo
infantil, entre otros.
Bajo este enfoque, destaca
que de 96.527 personas
colaboradoras afectadas por
infracciones laborales a 79.336
(82,19%) le fueron restituidos
de sus derechos en visitas
inspectivas.
Con el Programa de Trabajo
Decente Nuevo Enfoque se logró
un incremento en la cantidad
de personas trabajadoras
asalariadas fiscalizadas pues
se pasa de 85.679 personas
trabajadoras tuteladas en el
2011 a 200.645 mil en el 2016, es
decir, más del 100% adicional.
Para la viceministra de Trabajo
del Área Laboral, Nancy Marín
Espinoza, “los resultados
obtenidos con la aplicación
del Programa de Trabajo
Decente bajo su nuevo enfoque,
definitivamente evidencia
que vamos avanzando por la
senda correcta en favor del
cumplimiento de la legislación
laboral y la promoción de la paz
social en Costa Rica”.
Estos resultados son producto
de 6.764 visitas inspectivas
y 4.294 visitas de revisión,
realizadas de enero a setiembre
del presente año en las regiones:
Central, Chorotega, Pacífico
Central, Brunca, Huetar Caribe y
Huetar Norte.
Nuevo Programa de Trabajo Decente
beneficia a más personas trabajadoras
En esta
edición
MTSS y Municipalidad de
Cartago unen esfuerzos para
beneficio de las personas
adultas mayores. Leer
Ministro de Trabajo juramenta a
miembros del Consejo Superior
de Trabajo. Leer
MTSS tramita certificaciones
de organizaciones sociales en
línea. Leer
Indicadores de trabajo tienen
influencia en la reducción de la
pobreza. Leer
TRABAJAMOS
Boletín Informativo
AÑO VIII • nº 198
180.756
Personas cubiertas
82%
Derechos
laborales
restituidos
2
Nº 198
31 Oct.
2017Boletín Informativo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la
Municipalidad de Cartago, firmaron el pasado 2
de octubre el Convenio Marco de cooperación
interinstitucional para la implementación del Programa
para la atención de la población adulta mayor en
procesos de promoción y emprendedurismo en el
cantón central de Cartago.
Este programa tiene como objetivos brindar
acompañamiento y dar seguimiento a las agrupaciones
de personas adultas mayores que se encuentren
desarrollando un emprendimiento a fin de que
adquieran conocimientos y destrezas sobre proyectos
productivos. Además, propiciará la creación de una red
local de personas adultas mayores emprendedoras
donde se brinde apoyo, acompañamiento y orientación
en proyectos productivos.
El convenio firmado por el Ministro de Trabajo, Alfredo
Hasbum Camacho y el Alcalde Municipal de Cartago,
Rolando Rodríguez Brenes, alude a una cooperación
y coordinación entre la Municipalidad de Cartago y
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, además
establecen los compromisos en logística e instrucción
en temas específicos sobre Adulto Mayor.
“Nos complace firmar este convenio en el marco de
la celebración del mes de la persona adulta mayor, al
tiempo que afianzamos nuestro compromiso social de
atender a las poblaciones más vulnerables del país.
Estas personas aún tienen la energía suficiente para
generar emprendimientos que los mantengan activos
en este momento de sus vidas y estaremos siempre en
la mayor disposición de facilitar lo necesario, desde la
institucionalidad, para
mantener vivas estas
iniciativas”, destacó
el jerarca de Trabajo
Alfredo Hasbum
Camacho.
El acuerdo interinstitucional se dio gracias a la
coordinación conjunta entre la Municipalidad de
Cartago y el Departamento de Recreación, Promoción y
Asistencia Social al Trabajador de la Dirección Nacional
de Seguridad Social del MTSS, instancia que tendrá
a cargo el proceso de implementación del convenio
durante el plazo de 5 años de duración establecido
y que podrá ser prorrogado por períodos iguales de
forma automática.
MTSS y Municipalidad de Cartago unen esfuerzos
para beneficio de las personas adultas mayores
El Ministro de Trabajo y Seguridad
Social, Alfredo Hasbum Camacho,
juramentó el pasado 12 de octubre
a los miembros del Consejo Superior
de Trabajo (CST), con lo que se
reactivan las funciones de este
órgano colegiado.
El CST es un ente, tripartito, de
diálogo social conformado por
representantes de los sectores
laboral, patronal y gubernamental
y cuenta con el apoyo técnico de
la Organización Internacional del
Trabajo, OIT.
Entre los temas que serán prioridad
para este Consejo, destaca el
Trabajo Decente, Teletrabajo,
Educación Dual, entre otros.
Ministro de Trabajo juramenta a miembros del Consejo
Superior de Trabajo
3
Nº 198
31 Oct.
2017Boletín Informativo
Desde el 25 de setiembre
el Departamento de
Organizaciones Sociales de la
Dirección de Asuntos Laborales
del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social pone a
disposición de los usuarios la
posibilidad de realizar la solicitud
de certificaciones de personería
jurídica en línea.
Estanuevaherramientapermitirá
brindar un servicio ágil y oportuno
a quienes ocupen realizar ese
trámite, disminuyendo costos de
traslado de los usuarios, además
de vincular al MTSS en iniciativas
de gestión ambiental priorizando
en la política de cero papeles, la
automatización y accesibilidad a
los servicios de la institución.
Las solicitudes serán generadas
a lo sumo con un plazo no
mayor a dos días y puestas a
disposición del usuario para su
retiro en forma física si así lo
requieren, o enviadas por correo
electrónico con firma digital si
esa es la opción preferida por el
consultante.
El Departamento de
Organizaciones Sociales emite
7.000 certificaciones mensuales
aproximadamente, si se agregan
otros servicios como fotocopias
de expedientes para juzgados,
se espera que a futuro y en
forma gradual el consumo en
estos conceptos se reduzca en
aproximadamente 100.000 hojas
de papel.
En la actualidad existen
2.722 organizaciones sociales
laborales activas inscritas en el
Ministerio de Trabajo con sus
respectivas juntas directivas, a
ellas se encuentran asociados
1.675.352 personas distribuidas
en las diferentes alternativas
quienes directa o indirectamente
resultarán beneficiados. De esta
manera, representantes de
organizaciones sociales laborales
inscritas en el registro, sistema
bancario, juzgados y usuarios
en general podrán hacer uso de
este servicio.
“Esteproyectoformapartedelas
iniciativas que estamos llevando
a cabo en aras de simplificar los
trámites a las personas usuarias
de los servicios del Ministerio de
Trabajo. Estamos adecuando los
servicios institucionales al ritmo
del desarrollo tecnológico actual,
lo que en definitiva facilitará los
procesos que deben realizar
nuestros clientes y de paso
permitir un ahorro en papelería
y la necesaria protección al
ambiente”, destacó el Ministro
de Trabajo, Alfredo Hasbum
Camacho.
Para realizar la solicitud de
certificación se podrá acceder
desdelapáginaWebdelMinisterio
de Trabajo www.mtss.go.cr.,
seleccionar la opción “Trámites
y Servicios” y seleccionar
“Consulta de Expedientes de
Organizaciones Sociales” (http://
www.mtss.go.cr/ tramites-
servicios/expediente-literal-
organizaciones-sociales.html).
En la página Web se agrega
una Guía para acceder a este
servicio.
Otro avance importante es
lo relacionado con el pago de
timbres de archivo que lleva
asociado cada certificación que
se emite. Por mandato de la Ley
“todas las certificaciones que se
emitandesdeoficinaspúblicasdel
Poder central, descentralizadas
y las municipalidades se
pagará un timbre de archivo
de cinco colones”. Mediante
coordinación inter institucional
con Archivo Nacional, Banco
de Costa Rica y Ministerio de
Trabajo; la Presidencia de la
Junta Administrativa del Archivo
Nacional autoriza al BCR para
que la entidad bancaria habilite
la opción de cobro electrónico del
timbre de Archivo Nacional en las
oficinas del BCR o en su oficina
virtual para las certificaciones
emitidas por el MTSS, dicha
transacción se puede realizar por
medio del Sistema TASABAN del
Banco de Costa Rica. Quienes
dispongan de tarjeta de dicho
banco podrán realizar el pago
por la cantidad de timbres que
deseen en forma electrónica o
bien podrán hacerlo en ventanilla.
MTSS tramita certificaciones de organizaciones
sociales en línea
7.000
Certificaciones
mensuales
4
Nº 198
31 Oct.
2017Boletín Informativo
Boletín realizado y editado por la Oficina de Prensa y Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Teléfono: 2221-0901 Extensión 7114. E-mail: prensa@mtss.go.cr
www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR
Según la más reciente Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO) del
Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC), Costa Rica continúa
por la ruta correcta para reducir la
pobreza y los indicadores laborales
también son muestra de ello. Las
mediciones siguen bajando en
pobreza, pobreza extrema, rural,
urbana y multidimensional tanto en
este estudio, como los resultados
comparables de los años 2015 y
2016.
Los indicadores de la dimensión
“Trabajo” en el Índice de Pobreza
Multidimensional identifican tres
situaciones de la participación
de las personas en el mercado
de trabajo: el Desempleo, el
Incumplimiento de los derechos
laborares de los asalariados y el
Trabajo independiente informal.
De acuerdo con los datos de la
ENAHO, la privación de Trabajo con
mayor presencia entre los hogares
pobres es el incumplimiento de
otros derechos laborales (distintos
al salario mínimo), que alcanza a
más de la mitad de los hogares
(50,4 %), sin embargo, presenta una
reducción significativa de 3,3 puntos
porcentuales (pp) respecto al año
anterior.
El Incumplimiento del derecho
de salario mínimo y el Empleo
independiente informal presentan
niveles semejantes en el 2017 (27,9
% y 28,2 % respectivamente), el
primero muestra un descenso
respeto al 2016 de 2,0 pp, mientras
el Empleo independiente informal
crece en 0,9 pp en ese mismo
periodo.
El Desempleo de larga duración y
personas desalentadas es el de
menor incidencia, está presente
en 9,4 % de los hogares pobres
en el 2017. Por otro lado, la tasa
de desempleo abierto se sitúa en
un 7,5%, 0,3% menos que el año
anterior que estaba en 7,8%.
La ENAHO 2017 reporta también un
mejoramiento del ingreso promedio
de los hogares producto del trabajo
autónomo en un 5.3%. Situación
ligada a la reducción de población
ocupada con empleo informal en
1.3 pp, pero que entre la población
en pobreza por ingreso la reducción
fue de 3.4 pp.
“Desde el Ministerio de Trabajo
hemos venido haciendo esfuerzos
para lograr el cumplimiento de los
derechos laborales para la mayor
cantidad de personas trabajadoras.
La encuesta muestra un avance
significativo en cuanto al respeto de
otros derechos laborales, así como
una baja en el desempleo informal
independiente. El nuevo enfoque
en la inspección de trabajo nos ha
permitido cubrir a más personas
trabajadoras y esto tendrá
incidencia directa en los resultados
de estas mediciones”, destacó el
Ministro de Trabajo y Seguridad
Social, Alfredo Hasbum Camacho.
Bajo este nuevo enfoque, de 96.527
personas colaboradoras afectadas
por infracciones laborales a 79.336
(82,19%) le fueron restituidos de sus
derechos en visitas inspectivas.
Con el Programa de Trabajo
Decente Nuevo Enfoque se logró
un incremento en la cantidad de
personas trabajadoras asalariadas
fiscalizadas pues se pasa de 85.679
personas trabajadoras tuteladas
en el 2011 a 200.645 mil en el 2016,
es decir, más del 100% adicional.
Indicadores de trabajo tienen influencia en la
reducción de la pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
tonhonw
 
Trabajamos 170
Trabajamos 170Trabajamos 170
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
Irekia - EJGV
 
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
Discurso Intendente LuíS Rocafull
Discurso Intendente LuíS RocafullDiscurso Intendente LuíS Rocafull
Discurso Intendente LuíS Rocafull
Ivette Oyanedel
 
Diario Resumen 20151231
Diario Resumen 20151231Diario Resumen 20151231
Diario Resumen 20151231
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20160303
Diario Resumen 20160303Diario Resumen 20160303
Diario Resumen 20160303
Diario Resumen
 
Trabajamos 151
Trabajamos 151Trabajamos 151
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017 Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Eduardo Nelson German
 
Boletin 143
Boletin 143Boletin 143

La actualidad más candente (11)

DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
DIARIO EL PERUANO 10ENE2020
 
Trabajamos 170
Trabajamos 170Trabajamos 170
Trabajamos 170
 
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
Discurso Lehendakari - presentacion presupuestos 2013
 
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Trabajamos 177
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
 
Discurso Intendente LuíS Rocafull
Discurso Intendente LuíS RocafullDiscurso Intendente LuíS Rocafull
Discurso Intendente LuíS Rocafull
 
Diario Resumen 20151231
Diario Resumen 20151231Diario Resumen 20151231
Diario Resumen 20151231
 
Diario Resumen 20160303
Diario Resumen 20160303Diario Resumen 20160303
Diario Resumen 20160303
 
Trabajamos 151
Trabajamos 151Trabajamos 151
Trabajamos 151
 
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017 Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
Los ejes centrales del Proyecto de ley de Presupuesto 2017
 
Boletin 143
Boletin 143Boletin 143
Boletin 143
 

Similar a Trabajamos 198

Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Anddy Landacay Hernandez
 
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendiaTrabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Wladimir Valenzuela Cornejo
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guest257c0f
 
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
José María
 
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptxMintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
ChristianMarcelReyes
 
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEPPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
redciudadanagt
 

Similar a Trabajamos 198 (20)

Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
Trabajamos 178
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Trabajamos 168
 
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
 
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendiaTrabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 169
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
Política de empleo. Sobre la colaboración público-privada en la inserción de ...
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
 
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptxMintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
Mintrab-Presentación-de-Informe-de-rendición-de-cuentas.pptx
 
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 179
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
Boletin 139
 
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Trabajamos 163
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEPPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 173
Trabajamos 173Trabajamos 173

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (17)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 181
 
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 180
 
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
 
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
 
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Trabajamos 175
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 174
 
Trabajamos 173
Trabajamos 173Trabajamos 173
Trabajamos 173
 

Trabajamos 198

  • 1. OCTUBRE 31, 2017 L a aplicación del Programa de Trabajo Decente Nuevo Enfoque (PTD-NE) por parte de la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha rendido resultados positivos durante este 2017, pues hasta el mes de setiembre se tienen 180.756 personas trabajadoras a quienes se les tutelaron sus derechos laborales en todo el país, de estos 124.874 son hombres y 55.882 mujeres. El nuevo enfoque de la Inspección de Trabajo orienta su actuación hacia la cantidad de personas trabajadoras beneficiadas más que sobre el número de establecimientos visitados, como tradicionalmente había sido. También posibilita hacer énfasis sectoriales, temporales y temáticos en diversos momentos del año, tales como: focalización en los derechos fundamentales, estacionales (siembra y cosecha), ciclos económicos (fijaciones salariales, pago de aguinaldos), aseguramiento, equidad de género, trabajo infantil, entre otros. Bajo este enfoque, destaca que de 96.527 personas colaboradoras afectadas por infracciones laborales a 79.336 (82,19%) le fueron restituidos de sus derechos en visitas inspectivas. Con el Programa de Trabajo Decente Nuevo Enfoque se logró un incremento en la cantidad de personas trabajadoras asalariadas fiscalizadas pues se pasa de 85.679 personas trabajadoras tuteladas en el 2011 a 200.645 mil en el 2016, es decir, más del 100% adicional. Para la viceministra de Trabajo del Área Laboral, Nancy Marín Espinoza, “los resultados obtenidos con la aplicación del Programa de Trabajo Decente bajo su nuevo enfoque, definitivamente evidencia que vamos avanzando por la senda correcta en favor del cumplimiento de la legislación laboral y la promoción de la paz social en Costa Rica”. Estos resultados son producto de 6.764 visitas inspectivas y 4.294 visitas de revisión, realizadas de enero a setiembre del presente año en las regiones: Central, Chorotega, Pacífico Central, Brunca, Huetar Caribe y Huetar Norte. Nuevo Programa de Trabajo Decente beneficia a más personas trabajadoras En esta edición MTSS y Municipalidad de Cartago unen esfuerzos para beneficio de las personas adultas mayores. Leer Ministro de Trabajo juramenta a miembros del Consejo Superior de Trabajo. Leer MTSS tramita certificaciones de organizaciones sociales en línea. Leer Indicadores de trabajo tienen influencia en la reducción de la pobreza. Leer TRABAJAMOS Boletín Informativo AÑO VIII • nº 198 180.756 Personas cubiertas 82% Derechos laborales restituidos
  • 2. 2 Nº 198 31 Oct. 2017Boletín Informativo El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Municipalidad de Cartago, firmaron el pasado 2 de octubre el Convenio Marco de cooperación interinstitucional para la implementación del Programa para la atención de la población adulta mayor en procesos de promoción y emprendedurismo en el cantón central de Cartago. Este programa tiene como objetivos brindar acompañamiento y dar seguimiento a las agrupaciones de personas adultas mayores que se encuentren desarrollando un emprendimiento a fin de que adquieran conocimientos y destrezas sobre proyectos productivos. Además, propiciará la creación de una red local de personas adultas mayores emprendedoras donde se brinde apoyo, acompañamiento y orientación en proyectos productivos. El convenio firmado por el Ministro de Trabajo, Alfredo Hasbum Camacho y el Alcalde Municipal de Cartago, Rolando Rodríguez Brenes, alude a una cooperación y coordinación entre la Municipalidad de Cartago y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, además establecen los compromisos en logística e instrucción en temas específicos sobre Adulto Mayor. “Nos complace firmar este convenio en el marco de la celebración del mes de la persona adulta mayor, al tiempo que afianzamos nuestro compromiso social de atender a las poblaciones más vulnerables del país. Estas personas aún tienen la energía suficiente para generar emprendimientos que los mantengan activos en este momento de sus vidas y estaremos siempre en la mayor disposición de facilitar lo necesario, desde la institucionalidad, para mantener vivas estas iniciativas”, destacó el jerarca de Trabajo Alfredo Hasbum Camacho. El acuerdo interinstitucional se dio gracias a la coordinación conjunta entre la Municipalidad de Cartago y el Departamento de Recreación, Promoción y Asistencia Social al Trabajador de la Dirección Nacional de Seguridad Social del MTSS, instancia que tendrá a cargo el proceso de implementación del convenio durante el plazo de 5 años de duración establecido y que podrá ser prorrogado por períodos iguales de forma automática. MTSS y Municipalidad de Cartago unen esfuerzos para beneficio de las personas adultas mayores El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho, juramentó el pasado 12 de octubre a los miembros del Consejo Superior de Trabajo (CST), con lo que se reactivan las funciones de este órgano colegiado. El CST es un ente, tripartito, de diálogo social conformado por representantes de los sectores laboral, patronal y gubernamental y cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Entre los temas que serán prioridad para este Consejo, destaca el Trabajo Decente, Teletrabajo, Educación Dual, entre otros. Ministro de Trabajo juramenta a miembros del Consejo Superior de Trabajo
  • 3. 3 Nº 198 31 Oct. 2017Boletín Informativo Desde el 25 de setiembre el Departamento de Organizaciones Sociales de la Dirección de Asuntos Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pone a disposición de los usuarios la posibilidad de realizar la solicitud de certificaciones de personería jurídica en línea. Estanuevaherramientapermitirá brindar un servicio ágil y oportuno a quienes ocupen realizar ese trámite, disminuyendo costos de traslado de los usuarios, además de vincular al MTSS en iniciativas de gestión ambiental priorizando en la política de cero papeles, la automatización y accesibilidad a los servicios de la institución. Las solicitudes serán generadas a lo sumo con un plazo no mayor a dos días y puestas a disposición del usuario para su retiro en forma física si así lo requieren, o enviadas por correo electrónico con firma digital si esa es la opción preferida por el consultante. El Departamento de Organizaciones Sociales emite 7.000 certificaciones mensuales aproximadamente, si se agregan otros servicios como fotocopias de expedientes para juzgados, se espera que a futuro y en forma gradual el consumo en estos conceptos se reduzca en aproximadamente 100.000 hojas de papel. En la actualidad existen 2.722 organizaciones sociales laborales activas inscritas en el Ministerio de Trabajo con sus respectivas juntas directivas, a ellas se encuentran asociados 1.675.352 personas distribuidas en las diferentes alternativas quienes directa o indirectamente resultarán beneficiados. De esta manera, representantes de organizaciones sociales laborales inscritas en el registro, sistema bancario, juzgados y usuarios en general podrán hacer uso de este servicio. “Esteproyectoformapartedelas iniciativas que estamos llevando a cabo en aras de simplificar los trámites a las personas usuarias de los servicios del Ministerio de Trabajo. Estamos adecuando los servicios institucionales al ritmo del desarrollo tecnológico actual, lo que en definitiva facilitará los procesos que deben realizar nuestros clientes y de paso permitir un ahorro en papelería y la necesaria protección al ambiente”, destacó el Ministro de Trabajo, Alfredo Hasbum Camacho. Para realizar la solicitud de certificación se podrá acceder desdelapáginaWebdelMinisterio de Trabajo www.mtss.go.cr., seleccionar la opción “Trámites y Servicios” y seleccionar “Consulta de Expedientes de Organizaciones Sociales” (http:// www.mtss.go.cr/ tramites- servicios/expediente-literal- organizaciones-sociales.html). En la página Web se agrega una Guía para acceder a este servicio. Otro avance importante es lo relacionado con el pago de timbres de archivo que lleva asociado cada certificación que se emite. Por mandato de la Ley “todas las certificaciones que se emitandesdeoficinaspúblicasdel Poder central, descentralizadas y las municipalidades se pagará un timbre de archivo de cinco colones”. Mediante coordinación inter institucional con Archivo Nacional, Banco de Costa Rica y Ministerio de Trabajo; la Presidencia de la Junta Administrativa del Archivo Nacional autoriza al BCR para que la entidad bancaria habilite la opción de cobro electrónico del timbre de Archivo Nacional en las oficinas del BCR o en su oficina virtual para las certificaciones emitidas por el MTSS, dicha transacción se puede realizar por medio del Sistema TASABAN del Banco de Costa Rica. Quienes dispongan de tarjeta de dicho banco podrán realizar el pago por la cantidad de timbres que deseen en forma electrónica o bien podrán hacerlo en ventanilla. MTSS tramita certificaciones de organizaciones sociales en línea 7.000 Certificaciones mensuales
  • 4. 4 Nº 198 31 Oct. 2017Boletín Informativo Boletín realizado y editado por la Oficina de Prensa y Comunicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Teléfono: 2221-0901 Extensión 7114. E-mail: prensa@mtss.go.cr www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR Según la más reciente Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Costa Rica continúa por la ruta correcta para reducir la pobreza y los indicadores laborales también son muestra de ello. Las mediciones siguen bajando en pobreza, pobreza extrema, rural, urbana y multidimensional tanto en este estudio, como los resultados comparables de los años 2015 y 2016. Los indicadores de la dimensión “Trabajo” en el Índice de Pobreza Multidimensional identifican tres situaciones de la participación de las personas en el mercado de trabajo: el Desempleo, el Incumplimiento de los derechos laborares de los asalariados y el Trabajo independiente informal. De acuerdo con los datos de la ENAHO, la privación de Trabajo con mayor presencia entre los hogares pobres es el incumplimiento de otros derechos laborales (distintos al salario mínimo), que alcanza a más de la mitad de los hogares (50,4 %), sin embargo, presenta una reducción significativa de 3,3 puntos porcentuales (pp) respecto al año anterior. El Incumplimiento del derecho de salario mínimo y el Empleo independiente informal presentan niveles semejantes en el 2017 (27,9 % y 28,2 % respectivamente), el primero muestra un descenso respeto al 2016 de 2,0 pp, mientras el Empleo independiente informal crece en 0,9 pp en ese mismo periodo. El Desempleo de larga duración y personas desalentadas es el de menor incidencia, está presente en 9,4 % de los hogares pobres en el 2017. Por otro lado, la tasa de desempleo abierto se sitúa en un 7,5%, 0,3% menos que el año anterior que estaba en 7,8%. La ENAHO 2017 reporta también un mejoramiento del ingreso promedio de los hogares producto del trabajo autónomo en un 5.3%. Situación ligada a la reducción de población ocupada con empleo informal en 1.3 pp, pero que entre la población en pobreza por ingreso la reducción fue de 3.4 pp. “Desde el Ministerio de Trabajo hemos venido haciendo esfuerzos para lograr el cumplimiento de los derechos laborales para la mayor cantidad de personas trabajadoras. La encuesta muestra un avance significativo en cuanto al respeto de otros derechos laborales, así como una baja en el desempleo informal independiente. El nuevo enfoque en la inspección de trabajo nos ha permitido cubrir a más personas trabajadoras y esto tendrá incidencia directa en los resultados de estas mediciones”, destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho. Bajo este nuevo enfoque, de 96.527 personas colaboradoras afectadas por infracciones laborales a 79.336 (82,19%) le fueron restituidos de sus derechos en visitas inspectivas. Con el Programa de Trabajo Decente Nuevo Enfoque se logró un incremento en la cantidad de personas trabajadoras asalariadas fiscalizadas pues se pasa de 85.679 personas trabajadoras tuteladas en el 2011 a 200.645 mil en el 2016, es decir, más del 100% adicional. Indicadores de trabajo tienen influencia en la reducción de la pobreza