SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema de arranque tiene cinco componentes
principales: el interruptor de encendido o el botón
de arranque, un interruptor de seguridad neutral,
el solenoide de arranque, el motor de arranque y
la batería
El motor de arranque se encarga de hacer girar el cigüeñal a
través del volante motor, utilizando la energía eléctrica de la
batería y propiciando que se inicie el proceso de
combustión en el motor. Una vez que se produce la primera
explosión en la cámara de combustión, el propulsor ya es
capaz de trabajar por sí solo y la función del motor de
arranque finaliza.
Se trata de elementos cuya finalidad es realizar la presión
necesaria sobre los colectores o anillos rotatorios, y que
de esta manera se pueda realizar el contacto para el paso
de la electricidad.
Una vez que la corriente llega desde la batería, el motor
eléctrico se pone en marcha. El bendix se desplaza hacia el
engranaje del volante de motor y hace que el motor de
combustión empiece a girar hasta que se pone en marcha.
La función principal del bendix cuando el
conductor arranca el motor, es permitir que el
piñón del motor eléctrico de arranque engrane y
desengrane de manera automática con el volante de
inercia del motor de combustión.
Un solenoide está compuesto de una bobina de alambre en
forma de sacacorchos, una carcasa y un émbolo móvil o
armadura. Cuando se introduce una corriente eléctrica en el
solenoide, se forma un campo magnético que atrae el
émbolo. Esto hace que la energía eléctrica se convierta en
trabajo mecánico
La bobina de solenoide está formada por numerosas vueltas
de alambre o hilo de cobre muy enrollado en espiral.
Cuando una corriente eléctrica fluye a través de esta
bobina, se induce un fuerte campo magnético en un imán
permanente. Este campo hará que el imán sea atraído o
repelido al aplicar energía a la bobina
Una bujía incandescente facilita el arranque del
motor diésel cuando está frío la cámara
combustible del motor interior. Se llama también
bujía precalentamiento. HKT produce dos tipos de
calentadores
Las primeras necesitan ser revisadas cada 30.000
kilómetros y su vida útil se sitúa entre los 30.000 y los
60.000 kilómetros. Las bujías de incandescencia, en cambio,
alargan su vida útil hasta un kilometraje que se encuentra
entre los 80.000 y los 120.000 kilómetros recorridos
Los elementos de calefacción al cabo de bujías
incandescentes son de cerámica. Comparando con el tipo
metal, este tipo puede aumentar la temperatura y rápido.
Gracias al rápido aumento de la temperatura y
mantenimiento de la misma, esta alta temperatura, este tipo
tiende a tener más eficaz combustión y contribuyendo a
suprimir la combustión incompleta y mejorar rendimiento
cuando el arranque de motores. Además, su resistencia y
durabilidad son excelente y prolongan la vida comparado
con el tipo metal de bujías incandescentes de metal.
Bujía de resistencia desnuda. Son las de toda la vida y en
ellas la resistencia eléctrica está al descubierto (se ve a simple
vista).
Bujía de resistencia protegida. La resistencia eléctrica va
cubierta con una funda de óxido de magnesio para transmitir el
calor de forma más rápida y efectiva.
Bujía de resistencia antiparasitaria. Este tipo es una variación
de la anterior, pues dentro de su cámara de óxido de magnesio
cuenta con una resistencia que le ayuda a eliminar las
interferencias que pueda haber con el sistema eléctrico del
coche
Así como los equipos de protección personal en un taller
mecánico son una necesidad, cada trabajador debe contar
con uno propio de acuerdo a la tarea específica que realice.
Por ejemplo, para hacer un chequeo del sistema eléctrico de
un auto se necesitan elementos diferentes.
Usar de forma correcta las herramientas de trabajo es una
buena forma de mantener la seguridad en el ambiente
laboral del taller. Por ello, es importante capacitar
correctamente a los trabajadores y enseñarles cómo
usarlas. También puedes colocar señalizaciones con
instrucciones y de esta forma mantener al corriente a tu
equipo sobre el uso adecuado de todos los materiales.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 01.pptx

PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
JoseVillamizar18
 
Proyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadoresProyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadoresMitch Rc
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
AdrianChambaMonteneg
 
Autotronica marvo
Autotronica marvoAutotronica marvo
Autotronica marvo
marvasan
 
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp014636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
Walter Aguilon
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Pablo Piovoso
 
Alternador sin escobillas
Alternador sin escobillasAlternador sin escobillas
Alternador sin escobillas
Liliana Cuenca Molina
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
leidysjcp
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Marcos Jaziel Durand
 
Informe control industrial 2
Informe control industrial 2Informe control industrial 2
Informe control industrial 2Mauricio Twister
 
Yeixon
YeixonYeixon
Motor cc
Motor ccMotor cc
sistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptxsistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptx
Maryam Careaga
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
Leidy Castañeda
 
Motor de arranque
Motor de arranqueMotor de arranque
Motor de arranque
Cristofermesias20
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
RICARDO GUEVARA
 
aerogeneradores
aerogeneradoresaerogeneradores
aerogeneradoresdavid_n8
 

Similar a TRABAJO 01.pptx (20)

PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Proyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadoresProyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadores
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Autotronica marvo
Autotronica marvoAutotronica marvo
Autotronica marvo
 
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp014636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
4636688 sistema-de-arranque-121220224925-phpapp01
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Alternador sin escobillas
Alternador sin escobillasAlternador sin escobillas
Alternador sin escobillas
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
Informe control industrial 2
Informe control industrial 2Informe control industrial 2
Informe control industrial 2
 
Yeixon
YeixonYeixon
Yeixon
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
sistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptxsistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptx
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
Motor de arranque
Motor de arranqueMotor de arranque
Motor de arranque
 
Bujia basicos
Bujia basicosBujia basicos
Bujia basicos
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
aerogeneradores
aerogeneradoresaerogeneradores
aerogeneradores
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

TRABAJO 01.pptx

  • 1. El sistema de arranque tiene cinco componentes principales: el interruptor de encendido o el botón de arranque, un interruptor de seguridad neutral, el solenoide de arranque, el motor de arranque y la batería
  • 2. El motor de arranque se encarga de hacer girar el cigüeñal a través del volante motor, utilizando la energía eléctrica de la batería y propiciando que se inicie el proceso de combustión en el motor. Una vez que se produce la primera explosión en la cámara de combustión, el propulsor ya es capaz de trabajar por sí solo y la función del motor de arranque finaliza.
  • 3.
  • 4. Se trata de elementos cuya finalidad es realizar la presión necesaria sobre los colectores o anillos rotatorios, y que de esta manera se pueda realizar el contacto para el paso de la electricidad. Una vez que la corriente llega desde la batería, el motor eléctrico se pone en marcha. El bendix se desplaza hacia el engranaje del volante de motor y hace que el motor de combustión empiece a girar hasta que se pone en marcha.
  • 5. La función principal del bendix cuando el conductor arranca el motor, es permitir que el piñón del motor eléctrico de arranque engrane y desengrane de manera automática con el volante de inercia del motor de combustión.
  • 6. Un solenoide está compuesto de una bobina de alambre en forma de sacacorchos, una carcasa y un émbolo móvil o armadura. Cuando se introduce una corriente eléctrica en el solenoide, se forma un campo magnético que atrae el émbolo. Esto hace que la energía eléctrica se convierta en trabajo mecánico
  • 7.
  • 8. La bobina de solenoide está formada por numerosas vueltas de alambre o hilo de cobre muy enrollado en espiral. Cuando una corriente eléctrica fluye a través de esta bobina, se induce un fuerte campo magnético en un imán permanente. Este campo hará que el imán sea atraído o repelido al aplicar energía a la bobina
  • 9. Una bujía incandescente facilita el arranque del motor diésel cuando está frío la cámara combustible del motor interior. Se llama también bujía precalentamiento. HKT produce dos tipos de calentadores
  • 10. Las primeras necesitan ser revisadas cada 30.000 kilómetros y su vida útil se sitúa entre los 30.000 y los 60.000 kilómetros. Las bujías de incandescencia, en cambio, alargan su vida útil hasta un kilometraje que se encuentra entre los 80.000 y los 120.000 kilómetros recorridos
  • 11. Los elementos de calefacción al cabo de bujías incandescentes son de cerámica. Comparando con el tipo metal, este tipo puede aumentar la temperatura y rápido. Gracias al rápido aumento de la temperatura y mantenimiento de la misma, esta alta temperatura, este tipo tiende a tener más eficaz combustión y contribuyendo a suprimir la combustión incompleta y mejorar rendimiento cuando el arranque de motores. Además, su resistencia y durabilidad son excelente y prolongan la vida comparado con el tipo metal de bujías incandescentes de metal.
  • 12. Bujía de resistencia desnuda. Son las de toda la vida y en ellas la resistencia eléctrica está al descubierto (se ve a simple vista). Bujía de resistencia protegida. La resistencia eléctrica va cubierta con una funda de óxido de magnesio para transmitir el calor de forma más rápida y efectiva. Bujía de resistencia antiparasitaria. Este tipo es una variación de la anterior, pues dentro de su cámara de óxido de magnesio cuenta con una resistencia que le ayuda a eliminar las interferencias que pueda haber con el sistema eléctrico del coche
  • 13.
  • 14. Así como los equipos de protección personal en un taller mecánico son una necesidad, cada trabajador debe contar con uno propio de acuerdo a la tarea específica que realice. Por ejemplo, para hacer un chequeo del sistema eléctrico de un auto se necesitan elementos diferentes. Usar de forma correcta las herramientas de trabajo es una buena forma de mantener la seguridad en el ambiente laboral del taller. Por ello, es importante capacitar correctamente a los trabajadores y enseñarles cómo usarlas. También puedes colocar señalizaciones con instrucciones y de esta forma mantener al corriente a tu equipo sobre el uso adecuado de todos los materiales.