SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
MOTOR ELÉCTRICO: CLASIFICACIÓN Y PARTES DEL MOTOR
INTRODUCCIÓN
El motor eléctrico es la máquina destinada a transformar energía eléctrica en energía mecánica. El
motor de inducción es el más usado de todos los tipos de motores, ya que combina las ventajas de la
utilización de energía eléctrica - bajo costo, facilidad de transporte, limpieza, simplicidad de comando
- con su construcción simple y su gran versatilidad de adaptación a las cargas de los más diversos
tipos y mejores rendimientos.
FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las
regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de
las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor
tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos
iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de
rotación. En la figura se muestra como se produce el movimiento de rotación en un motor eléctrico1
.
Un motor eléctrico opera primordialmente en base a dos principios: El de inducción, descubierto por
Michael Faraday en 1831; que señala, que si un conductor se mueve a través de un campo
magnético o está situado en las proximidades de otro conductor por el que circula una corriente de
intensidad variable, se induce una corriente eléctrica en el primer conductor. Y el principio que André
Ampére observo en 1820, en el que establece: que si una corriente pasa a través de un conductor
situado en el interior de un campo magnético, éste ejerce una fuerza mecánica o f.e.m. (fuerza
electromotriz), sobre el conductor.
1
Guia de Especificación de Motores Eléctricos WEG
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR ELÉCTRICO
Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por
varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la
caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el
estator y el rotor2
.
Estator
El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la
rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos
tipos de estatores
a) Estator de polos salientes.
b) Estator ranurado.
2
MANUAL DE MOTORES ELECTRICOS, Andrés Videla Flores Ingeniero Civil Eléctrico Página 1 de 70
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama
“paquete”), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético con
facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos.
Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mínimo de
polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur).
Rotor
El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía
eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un
paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos:
a) Rotor ranurado
b) Rotor de polos salientes
c) Rotor jaula de ardilla
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS Y CARACTERÍSTICAS
Los Motores de Corriente Directa [C.D.] o Corriente Continua [C.C.]: Se utilizan en casos en los
que es importante el poder regular continuamente la velocidad del motor, además, se utilizan en
aquellos casos en los que es imprescindible utilizar corriente directa, como es el caso de motores
accionados por pilas o baterías. Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el estator el mismo
número de polos y el mismo número de carbones.
Carcasa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado para su
fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su aplicación. Así pues, la carcasa puede ser:
a) Totalmente cerrada
b) Abierta
c) A prueba de goteo
d) A prueba de explosiones
e) De tipo sumergible
Base
La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del motor, puede
ser de dos tipos:
a) Base frontal
b) Base lateral
Caja de conexiones
Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La
caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor,
resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera
dañarlos.
Tapas
Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o rodamientos
que soportan la acción del rotor.
Cojinetes
También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del
motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a
lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en dos clases generales:
a) Cojinetes de deslizamiento: Operan la base al principio de la película de aceite, esto es, que
existe una delgada capa de lubricante entre la barra del eje y la superficie de apoyo.
b) Cojinetes de rodamiento: Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de deslizamiento
por varias razones:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
 Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque.
 Son compactos en su diseño
 Tienen una alta precisión de operación.
 No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.
 Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA
Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe
conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga y funcionamiento en vacío.
Un motor funciona con carga cuando está arrastrando cualquier objeto o soportando cualquier
resistencia externa (la carga) que lo obliga a absorber energía mecánica. Por ejemplo: una batidora
encuentra resistencia cuando bate mayonesa; el motor de una grúa soporta las cargas que eleva, el
propio cable, los elementos mecánicos de la grúa,…; u motor de un coche eléctrico soporta
numerosas cargas: el peso de los pasajeros, el peso del propio vehículo, la resistencia que ofrece la
superficie del terreno,…
Un motor funciona en vacío, cuando el motor no está arrastrando ningún objeto, ni soportando
ninguna resistencia externa, el eje está girando libremente y no está conectado a nada. En este
caso, el par resistente se debe únicamente a factores internos.
Los motores de corriente continua se clasifican según la forma de conexión de las bobinas
inductoras e inducidas entre sí.
 Motor de excitación independiente.
 Motor serie.
 Motor de derivación o motor shunt.
 Motor compoud.
Motor de excitación independiente: Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del
estator de dos fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del estator es constante al no
depender de la carga del motor, y el par de fuerza es entonces prácticamente constante. Este
sistema de excitación no se suele utilizar debido al inconveniente que presenta el tener que utilizar
una fuente exterior de corriente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
Motor serie: Los devanados de inducido y el inductor están colocados en serie y alimentados por
una misma fuente de tensión. En este tipo de motores existe dependencia entre el par y la velocidad;
son motores en los que, al aumentar la corriente de excitación, se hace disminuir la velocidad, con
un aumento del par.
Motor de derivación: El devanado inducido e inductor están conectados en paralelo y alimentados
por una fuente común. También se denominan máquinas shunt, y en ellas un aumento de la tensión
en el inducido hace aumentar la velocidad de la máquina.
Motor compuesto: También llamados compound, en este caso el devanado de excitación tiene una
parte de él en serie con el inducido y otra parte en paralelo. El arrollamiento en serie con el inducido
está constituido por pocas espiras de gran sección, mientras que el otro está formado por un gran
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
GUÍA No. 1. Partes del motor
Ing. Leidy Johanna Castañeda
número de espiras de pequeña sección. Permite obtener por tanto un motor con las ventajas del
motor serie, pero sin sus inconvenientes. Sus curvas características serán intermedias entre las que
se obtienen con excitación serie y con excitación en derivación.
Existen dos tipos de excitación compuesta. En la llamada compuesta adicional el sentido de la
corriente que recorre los arrollamientos serie y paralelo es el mismo, por lo que sus efectos se
suman, a diferencia de la compuesta diferencial, donde el sentido de la corriente que recorre los
arrollamientos tiene sentido contrario y por lo tanto los efectos de ambos devanados se restan.
ACTIVIDADES:
1. Realice un blog en donde se pueda observar las evidencias de las actividades planteadas
2. Lea cuidadosamente la guía No 1. Partes del motor y tome apuntes en su cuaderno sobre
los aspectos que considere relevantes.
3. Realice un mapa conceptual utilizando la herramienta cacoo donde se evidencie la
clasificación de los motores.
4. Realice un dibujo a escala de las partes que componen el motor y explique el
funcionamiento de cada una.
5. Fabrique un motor eléctrico casero y describa el procedimiento que realizó.
6. Realice un diagrama que muestre la clasificación de los motores eléctricos de acuerdo a
los siguientes criterios:
a. Red de alimentación o número de fases.
b. Tipo de alimentación AC o DC.
c. Número de Velocidades.
d. Número de terminales.
e. Síncronos y asíncronos.
7. Describa y grafique las partes que componen un motor Monofásico.
8. Describa y grafique las partes que componen un motor trifásico.
9. Partes que componen un motor DC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luiiss Taak
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
SebastianAcevedo30
 
Ensayo de motores electricos
Ensayo de motores electricosEnsayo de motores electricos
Ensayo de motores electricos
Luis Alberto Cabrera Carreon
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
dahipasita
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
correa7902
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Diego López
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
angiefdz00
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
HENRY SANABRIA
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ANGEL123253
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
Sebastian Gómez Rueda
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
Xiva GC
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTICMotor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
M4rvinsaurioRex
 
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
ismael de bilbao
 

La actualidad más candente (20)

Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Ensayo de motores electricos
Ensayo de motores electricosEnsayo de motores electricos
Ensayo de motores electricos
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTICMotor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
 
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
 

Similar a Guía 1. partes del motor electrico

Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
rolandjay1
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
pablosanchez490551
 
Manual de motores elã©ctricos (1)
Manual de motores elã©ctricos (1)Manual de motores elã©ctricos (1)
Manual de motores elã©ctricos (1)
Henry Fernando Cruz Flores
 
Manual de motores eléctricos.pdf
Manual de motores eléctricos.pdfManual de motores eléctricos.pdf
Manual de motores eléctricos.pdf
khaterineQuispeCalci
 
Manual de motores eléctricos
Manual de motores eléctricosManual de motores eléctricos
Manual de motores eléctricos
Especialidad Indus
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricos
Eléctricos BMC
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
LP445
 
Manual+de+motores+eléctricos
Manual+de+motores+eléctricosManual+de+motores+eléctricos
Manual+de+motores+eléctricos
Andrés Lupo
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
Gabriel Ramos
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
Gabriel Ramos
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
MARIA GUADALUPE CUAMATZI COLIENTE
 
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
ET Rómulo Gallegos
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
Lenin Carrión
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Ronny Gonzalez
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
Ruben Dario
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
Elías Cast
 

Similar a Guía 1. partes del motor electrico (20)

Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Manual de motores elã©ctricos (1)
Manual de motores elã©ctricos (1)Manual de motores elã©ctricos (1)
Manual de motores elã©ctricos (1)
 
Manual de motores eléctricos.pdf
Manual de motores eléctricos.pdfManual de motores eléctricos.pdf
Manual de motores eléctricos.pdf
 
Manual de motores eléctricos
Manual de motores eléctricosManual de motores eléctricos
Manual de motores eléctricos
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricos
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
 
Manual+de+motores+eléctricos
Manual+de+motores+eléctricosManual+de+motores+eléctricos
Manual+de+motores+eléctricos
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
Motor de corriente continúa
Motor de corriente continúaMotor de corriente continúa
Motor de corriente continúa
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
 
Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
2448049 manual-de-motores-electricos----introducción fundamento, partes arran...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guía 1. partes del motor electrico

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda MOTOR ELÉCTRICO: CLASIFICACIÓN Y PARTES DEL MOTOR INTRODUCCIÓN El motor eléctrico es la máquina destinada a transformar energía eléctrica en energía mecánica. El motor de inducción es el más usado de todos los tipos de motores, ya que combina las ventajas de la utilización de energía eléctrica - bajo costo, facilidad de transporte, limpieza, simplicidad de comando - con su construcción simple y su gran versatilidad de adaptación a las cargas de los más diversos tipos y mejores rendimientos. FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de rotación. En la figura se muestra como se produce el movimiento de rotación en un motor eléctrico1 . Un motor eléctrico opera primordialmente en base a dos principios: El de inducción, descubierto por Michael Faraday en 1831; que señala, que si un conductor se mueve a través de un campo magnético o está situado en las proximidades de otro conductor por el que circula una corriente de intensidad variable, se induce una corriente eléctrica en el primer conductor. Y el principio que André Ampére observo en 1820, en el que establece: que si una corriente pasa a través de un conductor situado en el interior de un campo magnético, éste ejerce una fuerza mecánica o f.e.m. (fuerza electromotriz), sobre el conductor. 1 Guia de Especificación de Motores Eléctricos WEG
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR ELÉCTRICO Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor2 . Estator El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores a) Estator de polos salientes. b) Estator ranurado. 2 MANUAL DE MOTORES ELECTRICOS, Andrés Videla Flores Ingeniero Civil Eléctrico Página 1 de 70
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama “paquete”), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos. Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur). Rotor El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos: a) Rotor ranurado b) Rotor de polos salientes c) Rotor jaula de ardilla TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS Y CARACTERÍSTICAS Los Motores de Corriente Directa [C.D.] o Corriente Continua [C.C.]: Se utilizan en casos en los que es importante el poder regular continuamente la velocidad del motor, además, se utilizan en aquellos casos en los que es imprescindible utilizar corriente directa, como es el caso de motores accionados por pilas o baterías. Este tipo de motores debe de tener en el rotor y el estator el mismo número de polos y el mismo número de carbones. Carcasa
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de su diseño y su aplicación. Así pues, la carcasa puede ser: a) Totalmente cerrada b) Abierta c) A prueba de goteo d) A prueba de explosiones e) De tipo sumergible Base La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del motor, puede ser de dos tipos: a) Base frontal b) Base lateral Caja de conexiones Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos. Tapas Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor. Cojinetes También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en dos clases generales: a) Cojinetes de deslizamiento: Operan la base al principio de la película de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la barra del eje y la superficie de apoyo. b) Cojinetes de rodamiento: Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de deslizamiento por varias razones:
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda  Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque.  Son compactos en su diseño  Tienen una alta precisión de operación.  No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.  Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga y funcionamiento en vacío. Un motor funciona con carga cuando está arrastrando cualquier objeto o soportando cualquier resistencia externa (la carga) que lo obliga a absorber energía mecánica. Por ejemplo: una batidora encuentra resistencia cuando bate mayonesa; el motor de una grúa soporta las cargas que eleva, el propio cable, los elementos mecánicos de la grúa,…; u motor de un coche eléctrico soporta numerosas cargas: el peso de los pasajeros, el peso del propio vehículo, la resistencia que ofrece la superficie del terreno,… Un motor funciona en vacío, cuando el motor no está arrastrando ningún objeto, ni soportando ninguna resistencia externa, el eje está girando libremente y no está conectado a nada. En este caso, el par resistente se debe únicamente a factores internos. Los motores de corriente continua se clasifican según la forma de conexión de las bobinas inductoras e inducidas entre sí.  Motor de excitación independiente.  Motor serie.  Motor de derivación o motor shunt.  Motor compoud. Motor de excitación independiente: Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del estator es constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza es entonces prácticamente constante. Este sistema de excitación no se suele utilizar debido al inconveniente que presenta el tener que utilizar una fuente exterior de corriente.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda Motor serie: Los devanados de inducido y el inductor están colocados en serie y alimentados por una misma fuente de tensión. En este tipo de motores existe dependencia entre el par y la velocidad; son motores en los que, al aumentar la corriente de excitación, se hace disminuir la velocidad, con un aumento del par. Motor de derivación: El devanado inducido e inductor están conectados en paralelo y alimentados por una fuente común. También se denominan máquinas shunt, y en ellas un aumento de la tensión en el inducido hace aumentar la velocidad de la máquina. Motor compuesto: También llamados compound, en este caso el devanado de excitación tiene una parte de él en serie con el inducido y otra parte en paralelo. El arrollamiento en serie con el inducido está constituido por pocas espiras de gran sección, mientras que el otro está formado por un gran
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO GUÍA No. 1. Partes del motor Ing. Leidy Johanna Castañeda número de espiras de pequeña sección. Permite obtener por tanto un motor con las ventajas del motor serie, pero sin sus inconvenientes. Sus curvas características serán intermedias entre las que se obtienen con excitación serie y con excitación en derivación. Existen dos tipos de excitación compuesta. En la llamada compuesta adicional el sentido de la corriente que recorre los arrollamientos serie y paralelo es el mismo, por lo que sus efectos se suman, a diferencia de la compuesta diferencial, donde el sentido de la corriente que recorre los arrollamientos tiene sentido contrario y por lo tanto los efectos de ambos devanados se restan. ACTIVIDADES: 1. Realice un blog en donde se pueda observar las evidencias de las actividades planteadas 2. Lea cuidadosamente la guía No 1. Partes del motor y tome apuntes en su cuaderno sobre los aspectos que considere relevantes. 3. Realice un mapa conceptual utilizando la herramienta cacoo donde se evidencie la clasificación de los motores. 4. Realice un dibujo a escala de las partes que componen el motor y explique el funcionamiento de cada una. 5. Fabrique un motor eléctrico casero y describa el procedimiento que realizó. 6. Realice un diagrama que muestre la clasificación de los motores eléctricos de acuerdo a los siguientes criterios: a. Red de alimentación o número de fases. b. Tipo de alimentación AC o DC. c. Número de Velocidades. d. Número de terminales. e. Síncronos y asíncronos. 7. Describa y grafique las partes que componen un motor Monofásico. 8. Describa y grafique las partes que componen un motor trifásico. 9. Partes que componen un motor DC.