SlideShare una empresa de Scribd logo
CON-TRA-1/4
TIPOS DE PERSONAS
PERSONA NATURAL O FISICA
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y
obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma
particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas
naturales son "todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición”. La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina
con la muerte.
PERSONA JURIDICA
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y
obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un objetivo en común,
dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla de persona jurídica o
moral, un ente ficticio creado por la ley.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una
entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta
entidad le sean reconocidas por el Estado sus derechos y obligaciones. Existen dos tipos de
personas jurídicas:
1) Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus
funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
2) Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa
particular, siendo de dos tipos:
a) las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
b) las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que están
formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un
fin o interés común. Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se
realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución.
Ambas requieren la autorización del poder público.
CON-TRA-2/4
PERSONA COMERCIANTE
Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades
que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad
mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Documentos a tramitar para tener derecho a ejercer su actividad
 Copia del registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio.
 Copia de la matrícula de industria y comercio expedida por la tesorería municipal.
 Patente de sanidad expedida por el servicio de salud pública.
 Paz y salvo de sayco y acinpro.
Obligaciones
 Inscripción en el Registro Público de Comercio.
 Publicación de la calidad mercantil.
 Llevar cuenta y razón pormenorizada de las operaciones.
 Conservar la contabilidad mediante la conservación de los libros respectivos.
 Llevar y conservar la correspondencia mercantil.
 Formar parte de las cámaras de comercio.
PERSONA NATURAL COMERCIANTE
Persona Natural Comerciante es aquella que ejerce dicha actividad de manera habitual y
profesional a título personal. Dicha persona asume a título personal todos los derechos y
obligaciones de la actividad comercial que ejerce.
CLASIFICACION Y TIPOS DE EMPRESA
DEFINICION
La unidad económica fundamental del régimen capitalista de producción es la empresa, la
cual se encarga de generar los bienes y servicios que demanda la población con carácter
lucrativo o no lucrativo, en el ámbito privado o estatal, así la empresa para su adecuado
CON-TRA-3/4
Funcionamiento requiere de varias áreas de actividad, que son: finanzas, producción,
mercadotecnia y recursos humanos.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:
· Sectores Económicos
· El origen de su capital.
· Su Tamaño
· Conformación de su capital
· El pago de impuestos
· El número de propietarios
· La función social
· La forma de explotación
CLASIFICACION
POR SECTORES ECONOMICOS
Mineras: Dedicadas a explotar recursos naturales
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Financieras: Se dedican a la captación de dinero de los ciudadanos para luego negociarlo a
valor futuro.
POR SU TAMAÑO
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de
trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100
personas.
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y
muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en.
· Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el
número de trabajadores no excede de 20 personas.
· Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en
cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y
empleados).
· Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del
negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
CON-TRA-4/4
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Naranjal,
Gobernación del Guayas.
Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades
comerciales.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en
diferentes países del mundo (globalización).
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al
mismo grupo de personas o dueños.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una
ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS
Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del
negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que
destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una
persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen
común, y son regentadas por la superintendencia de compañías.
POR LA FUNCIÓN SOCIAL
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más
dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes.
Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el
factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que
actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
kevinlx
 
Guía empresa I
Guía empresa IGuía empresa I
Guía empresa I
SistemadeEstudiosMed
 
1.1 clasificacion de las empresas
1.1 clasificacion de las empresas1.1 clasificacion de las empresas
1.1 clasificacion de las empresas
insucoppt
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
Kerly Lizethe García Peralta
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresasTrabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
alexander-daza4
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Tipo de empresas
Tipo de empresasTipo de empresas
Tipo de empresas
Saul Miranda
 
Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4
JORGE EDUARDO ESQUERRE VERASTEGUI
 
Tipos empresas
Tipos empresasTipos empresas
Tipos empresas
jairogomezharkergranados
 
La Empresa 1
La Empresa  1La Empresa  1
La Empresa 1
guestfff1aeb
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Marggorie
 
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
Edgar Moreno Fonseca
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Xiomara Lizeth
 
Evaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarialEvaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarial
dianaisaisaisa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Canndela20
 

La actualidad más candente (17)

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Guía empresa I
Guía empresa IGuía empresa I
Guía empresa I
 
1.1 clasificacion de las empresas
1.1 clasificacion de las empresas1.1 clasificacion de las empresas
1.1 clasificacion de las empresas
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1.2
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresasTrabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Tipo de empresas
Tipo de empresasTipo de empresas
Tipo de empresas
 
Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4
 
Tipos empresas
Tipos empresasTipos empresas
Tipos empresas
 
La Empresa 1
La Empresa  1La Empresa  1
La Empresa 1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Evaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarialEvaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarial
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Destacado

CüMle çEşItleri
CüMle çEşItleriCüMle çEşItleri
CüMle çEşItleriyardimt
 
Francisco Cervantes
Francisco CervantesFrancisco Cervantes
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27
 
Mandalas
Mandalas Mandalas
Lone Soldier Project Social Media- August
Lone Soldier Project Social Media- AugustLone Soldier Project Social Media- August
Lone Soldier Project Social Media- August
israelforever
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
jakeline25
 
Enseñar y Aprender con TIC
Enseñar y Aprender con TICEnseñar y Aprender con TIC
Arma Presentation 2008.10.16
Arma Presentation 2008.10.16Arma Presentation 2008.10.16
Arma Presentation 2008.10.16
naffeldt
 
Imei
ImeiImei
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Pilar Garcia
 
Brisk software engineering model
Brisk software engineering modelBrisk software engineering model
Brisk software engineering model
Prerna-lakhotia
 
Epoca del renacimiento
Epoca del renacimientoEpoca del renacimiento
Epoca del renacimiento
amppp
 
The Myth of Expert Advice – Part 4
The Myth of Expert Advice – Part 4The Myth of Expert Advice – Part 4
The Myth of Expert Advice – Part 4
bankersassociation
 
Amendments in gate pass outward
Amendments in gate pass outwardAmendments in gate pass outward
Amendments in gate pass outward
M Usman Aslam
 
R2 b11 resolución gráfica
R2 b11  resolución gráficaR2 b11  resolución gráfica
R2 b11 resolución gráfica
Erick Guarneros Valera
 
Law-Exchange.co.uk Shared Resource
Law-Exchange.co.uk Shared ResourceLaw-Exchange.co.uk Shared Resource
Law-Exchange.co.uk Shared Resource
lawexchange.co.uk
 
HistóRia+..
HistóRia+..HistóRia+..
HistóRia+..
cigm1
 
Kunstens betydning i buddhismen pp
Kunstens betydning i buddhismen ppKunstens betydning i buddhismen pp
Kunstens betydning i buddhismen pp
Gabrielle Hansen
 
A Morte e a Medicina
A Morte e a MedicinaA Morte e a Medicina
A Morte e a Medicina
David Nordon
 

Destacado (20)

CüMle çEşItleri
CüMle çEşItleriCüMle çEşItleri
CüMle çEşItleri
 
Francisco Cervantes
Francisco CervantesFrancisco Cervantes
Francisco Cervantes
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Mandalas
Mandalas Mandalas
Mandalas
 
Lone Soldier Project Social Media- August
Lone Soldier Project Social Media- AugustLone Soldier Project Social Media- August
Lone Soldier Project Social Media- August
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Enseñar y Aprender con TIC
Enseñar y Aprender con TICEnseñar y Aprender con TIC
Enseñar y Aprender con TIC
 
Arma Presentation 2008.10.16
Arma Presentation 2008.10.16Arma Presentation 2008.10.16
Arma Presentation 2008.10.16
 
Imei
ImeiImei
Imei
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Brisk software engineering model
Brisk software engineering modelBrisk software engineering model
Brisk software engineering model
 
Epoca del renacimiento
Epoca del renacimientoEpoca del renacimiento
Epoca del renacimiento
 
The Myth of Expert Advice – Part 4
The Myth of Expert Advice – Part 4The Myth of Expert Advice – Part 4
The Myth of Expert Advice – Part 4
 
Hoofdstuk 09 - Audesirk
Hoofdstuk 09 - AudesirkHoofdstuk 09 - Audesirk
Hoofdstuk 09 - Audesirk
 
Amendments in gate pass outward
Amendments in gate pass outwardAmendments in gate pass outward
Amendments in gate pass outward
 
R2 b11 resolución gráfica
R2 b11  resolución gráficaR2 b11  resolución gráfica
R2 b11 resolución gráfica
 
Law-Exchange.co.uk Shared Resource
Law-Exchange.co.uk Shared ResourceLaw-Exchange.co.uk Shared Resource
Law-Exchange.co.uk Shared Resource
 
HistóRia+..
HistóRia+..HistóRia+..
HistóRia+..
 
Kunstens betydning i buddhismen pp
Kunstens betydning i buddhismen ppKunstens betydning i buddhismen pp
Kunstens betydning i buddhismen pp
 
A Morte e a Medicina
A Morte e a MedicinaA Morte e a Medicina
A Morte e a Medicina
 

Similar a TRABAJO 1 (TEORÍA)

1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Angïïe Kaztillo
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Yurley Higuita Restrepo
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
Angela Rincon
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Edu Flores
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
Edu Flores
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
RUBEBA2677
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
RUBEBA2677
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Hernando Alvis Torres
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
Sakurita Peke
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
gabriela nuñez
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
AndrsGmezMatasDibujo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Davidpuma
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
Lina Marcela Torres
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
Lina Marcela Torres
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresas
Wilmer Chacon
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Cómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en ColombiaCómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en Colombia
Dilma1977
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.pptDERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
AngelHerrera372925
 

Similar a TRABAJO 1 (TEORÍA) (20)

1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresas
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Cómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en ColombiaCómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en Colombia
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.pptDERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
DERECHO CONSTITUCIONAL MERCANTIL, curso de preparación para.ppt
 

TRABAJO 1 (TEORÍA)

  • 1. CON-TRA-1/4 TIPOS DE PERSONAS PERSONA NATURAL O FISICA La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”. La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la muerte. PERSONA JURIDICA La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley. Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta entidad le sean reconocidas por el Estado sus derechos y obligaciones. Existen dos tipos de personas jurídicas: 1) Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.). 2) Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos: a) las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales. b) las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones. Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común. Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.
  • 2. CON-TRA-2/4 PERSONA COMERCIANTE Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Documentos a tramitar para tener derecho a ejercer su actividad  Copia del registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio.  Copia de la matrícula de industria y comercio expedida por la tesorería municipal.  Patente de sanidad expedida por el servicio de salud pública.  Paz y salvo de sayco y acinpro. Obligaciones  Inscripción en el Registro Público de Comercio.  Publicación de la calidad mercantil.  Llevar cuenta y razón pormenorizada de las operaciones.  Conservar la contabilidad mediante la conservación de los libros respectivos.  Llevar y conservar la correspondencia mercantil.  Formar parte de las cámaras de comercio. PERSONA NATURAL COMERCIANTE Persona Natural Comerciante es aquella que ejerce dicha actividad de manera habitual y profesional a título personal. Dicha persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce. CLASIFICACION Y TIPOS DE EMPRESA DEFINICION La unidad económica fundamental del régimen capitalista de producción es la empresa, la cual se encarga de generar los bienes y servicios que demanda la población con carácter lucrativo o no lucrativo, en el ámbito privado o estatal, así la empresa para su adecuado
  • 3. CON-TRA-3/4 Funcionamiento requiere de varias áreas de actividad, que son: finanzas, producción, mercadotecnia y recursos humanos. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: · Sectores Económicos · El origen de su capital. · Su Tamaño · Conformación de su capital · El pago de impuestos · El número de propietarios · La función social · La forma de explotación CLASIFICACION POR SECTORES ECONOMICOS Mineras: Dedicadas a explotar recursos naturales Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Financieras: Se dedican a la captación de dinero de los ciudadanos para luego negociarlo a valor futuro. POR SU TAMAÑO Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. Pequeñas: Se dividen a su vez en. · Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. · Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). · Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 4. CON-TRA-4/4 POR EL ORIGEN DEL CAPITAL Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Naranjal, Gobernación del Guayas. Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales. Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad. POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común, y son regentadas por la superintendencia de compañías. POR LA FUNCIÓN SOCIAL Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes. Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia