SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA BIBLIOTECA
ESCOLAR AL
FACEBOOK
Las redes sociales en el aula
Características generales
   Área: Biblioteca José Manuel Estrada del Instituto
    José Peña.
   Breve descripción: Este proyecto consiste en
    aplicar lo aprendido en el módulo sobre las
    “Redes Sociales en el aula” de la especialización
    en Educación y TICs, con el propósito de llevarlo
    a cabo en un contexto de aprendizaje como la
    biblioteca escolar.
   Responsable: José Luis Díaz – Bibliotecario
   Destinatarios: Profesores, Alumnos y la
    comunidad escolar.
Características generales
   Objetivos:
       Dar  visibilidad al rol de la biblioteca de la escuela en
        las redes sociales (facebook).
       Publicar, compartir, distribuir, proyectar artículos y
        todo tipo de información útil para los contenidos
        curriculares.
       Generar competencias informacionales y digitales.
       Incremento del aprendizaje informal.
       Acercamiento profesor-alumno y alumno-alumno.
       Concientizar y sensibilizar sobre la identidad digital
        como método de seguridad y los riesgos reales en las
        redes virtuales.
Características generales
   Red Social: Facebook

   Aplicaciones a utilizar: GoodReads y
    Booshaka, la primera servirá para poder
    compartir con docentes y alumnos el material
    que     existe,     incluso    podrán     hacer
    valoraciones,        ver     sugerencias       y
    recomendaciones sobre libros; la segunda un
    ranking de visitas de docentes y alumnos en
    relación a la participación y contribución en la
    página de facebook.
Estrategias de
implementación
En esta sección abordaremos el proceso
 de implementación de facebook a las
 aulas a través de la Biblioteca como
 Centro de Recursos Múltiples de
 Enseñanza y Aprendizaje.
Estrategias de implementación en el
aula
   Administradores de la red: Se creará una cuenta especial en
    facebook para todos en general como espacio de
    intercambio y aprendizaje.
   Invitaciones: Estarán invitados todos los profesores y
    alumnos del Colegio para participar.
   La dinamización de la plataforma para que fluya la
    comunicación se realizará a través de chat y la mensajería
    interna para resolver dudas, consultas, etc.
   Actividades de los miembros:
         Incentivar a la publicación de los trabajos escolares como:
          producciones propias, producciones digitales y multimediales.
         Alentar al trabajo en equipo, en colaboración con otros.
         Incluir contenidos curriculares específicos de cada área y
          transversales, teniendo en cuenta las competencias comunicativas
          en ámbitos virtuales.
Estrategias de implementación en el
aula
   Tiempos y Etapas:
       1ª Reunión de Personal anual: Charla informativa de
        15 min. de la situación de aprendizaje con los Profes
        del Colegio, sobre el Proyecto de las “Redes sociales
        en la Biblioteca”
       1° Semana de Clase: Bienvenida y Charla de 30
        min., con todos los cursos. Sobre el uso de la red.
       2° Semana de Clase: Trabajaremos sobre Trabajo
        colaborativo. Seguridad y privacidad. Identidad
        digital, etc.
       Estas etapas se organizará aprovechando las
        opciones de calendarios y/o eventos.
Estrategias de implementación en el
aula
   Criterios e instrumentos de evaluación: tendré
    en cuenta los
    contenidos, pertinencia, participación, colabor
    ación, conclusiones, reflexiones, etc., que se
    hagan sobre temas planteados o a tratar en la
    plataforma, asimismo usaré como evaluación
    de las actividades la opción Preguntas en
    facebook para crear encuestas de opción
    múltiple.
Estrategias para favorecer la
seguridad y privacidad
Consiste en la seguridad y privacidad de
 los integrantes de la red y una adecuada
 construcción de las identidades digitales.
Estrategias para favorecer la
seguridad y privacidad:
   Seguridad y Privacidad de los integrantes de
    la red: primer elemento para enseñar a los
    alumnos para manejar su vida privada y
    profesional a través de internet y las redes
    sociales, además deben saber administrar, no
    solo en su vida de adultos, sino desde el
    primer momento que entran en la red.
       Aquí claramente se establecerán las reglas de
       participación y convivencia en la red, para fomentar
       un uso responsable y seguro de la tecnología
       considerando ante todo que se trata de otro espacio
       académico de interacción.
Estrategias para favorecer la
seguridad y privacidad:
   Construcción de las identidades digitales: Se
    trabajará en encuentros presenciales sobre el
    conjunto de rasgos que caracterizan a los
    individuos o colectivo en un medio de
    transmisión digital como facebook.
Reflexión final
Conclusiones del módulo “Redes Sociales
 en el aula”
Reflexión final
   Las Redes sociales, han logrado un impacto muy
    importante en la vida de los adolescentes por que
    han generado nuevas maneras de relacionarse, de
    socializarse y encuentran en él, la posibilidad de
    compartir su vida social, aumentar sus
    amigos, conquistar otras, tienen conversaciones de
    temas            como            una          nueva
    película, moda, tv, música, etc. Ante este panorama
    la escuela no debe quedar afuera sino que
    debemos acompañar y estar a la altura de las
    circunstancias promoviendo el uso de las redes
    sociales en un ambiente controlado como la
    escuela, aportando el valor didáctico de los
    recursos virtuales y tecnológicos como entornos de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Bosquejo preproyecto
Bosquejo preproyectoBosquejo preproyecto
Bosquejo preproyectoMarisa Vidal
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
MARIAFERNANDAALCIVAR1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesCharly Bravo
 
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unad
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unadPlep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unad
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unadmerycate
 
Título del proyecto: "La revista de segundo"
Título del  proyecto: "La revista de segundo"Título del  proyecto: "La revista de segundo"
Título del proyecto: "La revista de segundo"
guestc3958d
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
reinafranco
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
rodiarias
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
Julio Real
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos
 
Critzelis morante
Critzelis moranteCritzelis morante
Critzelis morante
critzelis
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosioMariela Bosio
 
Abriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaAbriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaNora Cañete
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Charles Edward Bueno Terranova
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
Nidia Simo
 
Facebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de físicaFacebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de físicaYamilet Diep
 
Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0AriannysCarolina
 

La actualidad más candente (20)

Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Matemática en el face. Moretti, María Magdalena
Matemática en el face. Moretti, María MagdalenaMatemática en el face. Moretti, María Magdalena
Matemática en el face. Moretti, María Magdalena
 
Bosquejo preproyecto
Bosquejo preproyectoBosquejo preproyecto
Bosquejo preproyecto
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unad
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unadPlep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unad
Plep de legislacion laboral y su relacion con los postulados de la unad
 
Título del proyecto: "La revista de segundo"
Título del  proyecto: "La revista de segundo"Título del  proyecto: "La revista de segundo"
Título del proyecto: "La revista de segundo"
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
 
Critzelis morante
Critzelis moranteCritzelis morante
Critzelis morante
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Abriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaAbriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la biblioteca
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
 
Facebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de físicaFacebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de física
 
Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0
 

Similar a De la biblioteca escolar al facebook

Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoPao Bertotto
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
Cristian Ruiz
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosCauquenes
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosMaria Luz Facello
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabrielaTrabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
sofi_sofi
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabreraTabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Itati Cabrera
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
profmarinafq
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesGabriela Ramirez
 

Similar a De la biblioteca escolar al facebook (20)

Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabrielaTrabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabreraTabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

De la biblioteca escolar al facebook

  • 1. DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR AL FACEBOOK Las redes sociales en el aula
  • 2. Características generales  Área: Biblioteca José Manuel Estrada del Instituto José Peña.  Breve descripción: Este proyecto consiste en aplicar lo aprendido en el módulo sobre las “Redes Sociales en el aula” de la especialización en Educación y TICs, con el propósito de llevarlo a cabo en un contexto de aprendizaje como la biblioteca escolar.  Responsable: José Luis Díaz – Bibliotecario  Destinatarios: Profesores, Alumnos y la comunidad escolar.
  • 3. Características generales  Objetivos:  Dar visibilidad al rol de la biblioteca de la escuela en las redes sociales (facebook).  Publicar, compartir, distribuir, proyectar artículos y todo tipo de información útil para los contenidos curriculares.  Generar competencias informacionales y digitales.  Incremento del aprendizaje informal.  Acercamiento profesor-alumno y alumno-alumno.  Concientizar y sensibilizar sobre la identidad digital como método de seguridad y los riesgos reales en las redes virtuales.
  • 4. Características generales  Red Social: Facebook  Aplicaciones a utilizar: GoodReads y Booshaka, la primera servirá para poder compartir con docentes y alumnos el material que existe, incluso podrán hacer valoraciones, ver sugerencias y recomendaciones sobre libros; la segunda un ranking de visitas de docentes y alumnos en relación a la participación y contribución en la página de facebook.
  • 5. Estrategias de implementación En esta sección abordaremos el proceso de implementación de facebook a las aulas a través de la Biblioteca como Centro de Recursos Múltiples de Enseñanza y Aprendizaje.
  • 6. Estrategias de implementación en el aula  Administradores de la red: Se creará una cuenta especial en facebook para todos en general como espacio de intercambio y aprendizaje.  Invitaciones: Estarán invitados todos los profesores y alumnos del Colegio para participar.  La dinamización de la plataforma para que fluya la comunicación se realizará a través de chat y la mensajería interna para resolver dudas, consultas, etc.  Actividades de los miembros:  Incentivar a la publicación de los trabajos escolares como: producciones propias, producciones digitales y multimediales.  Alentar al trabajo en equipo, en colaboración con otros.  Incluir contenidos curriculares específicos de cada área y transversales, teniendo en cuenta las competencias comunicativas en ámbitos virtuales.
  • 7. Estrategias de implementación en el aula  Tiempos y Etapas:  1ª Reunión de Personal anual: Charla informativa de 15 min. de la situación de aprendizaje con los Profes del Colegio, sobre el Proyecto de las “Redes sociales en la Biblioteca”  1° Semana de Clase: Bienvenida y Charla de 30 min., con todos los cursos. Sobre el uso de la red.  2° Semana de Clase: Trabajaremos sobre Trabajo colaborativo. Seguridad y privacidad. Identidad digital, etc.  Estas etapas se organizará aprovechando las opciones de calendarios y/o eventos.
  • 8. Estrategias de implementación en el aula  Criterios e instrumentos de evaluación: tendré en cuenta los contenidos, pertinencia, participación, colabor ación, conclusiones, reflexiones, etc., que se hagan sobre temas planteados o a tratar en la plataforma, asimismo usaré como evaluación de las actividades la opción Preguntas en facebook para crear encuestas de opción múltiple.
  • 9. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad Consiste en la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de las identidades digitales.
  • 10. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad:  Seguridad y Privacidad de los integrantes de la red: primer elemento para enseñar a los alumnos para manejar su vida privada y profesional a través de internet y las redes sociales, además deben saber administrar, no solo en su vida de adultos, sino desde el primer momento que entran en la red.  Aquí claramente se establecerán las reglas de participación y convivencia en la red, para fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología considerando ante todo que se trata de otro espacio académico de interacción.
  • 11. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad:  Construcción de las identidades digitales: Se trabajará en encuentros presenciales sobre el conjunto de rasgos que caracterizan a los individuos o colectivo en un medio de transmisión digital como facebook.
  • 12. Reflexión final Conclusiones del módulo “Redes Sociales en el aula”
  • 13. Reflexión final  Las Redes sociales, han logrado un impacto muy importante en la vida de los adolescentes por que han generado nuevas maneras de relacionarse, de socializarse y encuentran en él, la posibilidad de compartir su vida social, aumentar sus amigos, conquistar otras, tienen conversaciones de temas como una nueva película, moda, tv, música, etc. Ante este panorama la escuela no debe quedar afuera sino que debemos acompañar y estar a la altura de las circunstancias promoviendo el uso de las redes sociales en un ambiente controlado como la escuela, aportando el valor didáctico de los recursos virtuales y tecnológicos como entornos de