SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING
DANNA VALENTINA CANDELA PEÑA
AGUSTÍN VÁLLALOS
LICEO NACIONAL JOSÉ JOAQUÍN CASAS
UNO DE CADA CUATRO ALUMNOS LE TEME A SUS COMPAÑEROS, SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR EL OBSERVATORIO DE
LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA UCA ENTRE JÓVENES DE ENTRE 10 Y 18 AÑOS. PADRES Y DOCENTES DEBEN ESTAR ALERTAS
PARA DISTINGUIR Y PREVENIR ESTE GRAVE PROBLEMA, QUE SUELE SER PERSISTENTE Y REITERADO. CÓMO DARTE CUENTA SI TU
HIJO LO SUFRE. Y CÓMO AYUDARLO.
A pesar de los esfuerzos por darle visibilidad al acoso escolar, la mayoría de los casos de bullying aun pasan inadvertidos. Según una encuesta realizada por el
Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, 1 de cada 4 alumnos entre 10 y 18 años manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros.
Frente a la violencia indirecta, el 46% dice sufrirla “a veces” y el 11%, “mucho”. En las edades más tempranas interviene más la agresión física directa y verbal,
mientras que en el secundario se transforma en indirecto -murmuraciones, amenazas, robos- y lo social -rechazo y aislamiento-, algo muy preocupante, ya que la
aceptación en el grupo es crucial. El 32% dice sufrir a veces agresiones físicas y el 62%, agresiones verbales. Aunque también hacen autocrítica: el 62% confió
haber maltratado a sus compañeros a veces y el 6% continuamente.
Uno de los principales desafíos para los docentes y padres es distinguir este problema, definirlo y poder entender sus implicancias. Otros datos aportados por el
Observatorio Argentino de Convivencia Escolar revelan que los maestros y padres son los últimos en enterarse del problema. Ante reiterados hechos de violencia,
el 57% de los niños se calla y, del resto, el 70% se lo comunica a sus amigos, después a los padres y finalmente, al docente. Esto hace que se incremente su
invisibilidad, sea tan difícil de prevenir y mucho más complejo delinear estrategias para tratarlo.
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Es una forma grave y específica de violencia escolar,
un maltrato normalmente intencionado y perjudicial
de un estudiante hacia otro compañero, generalmente
más débil, al que convierte en su víctima habitual.
Suele ser persistente y reiterado, puede durar
semanas, meses e incluso años. La mayoría de los
agresores actúan movidos por un abuso de poder y un
deseo de intimidar y dominar. No es un conflicto
normal entre pares, sino que se trata de un problema
sobre el que todos los adultos debemos involucrarnos
y detener con urgencia.
Si bien hay determinados rasgos que nos hacen pensar que un chico tiene más posibilidades de verse involucrado en
una situación de bullying, como hostigado o como hostigador, todos los que participan en alguna medida están siendo
afectados.
“Creemos firmemente que el bullying se aprende y, por lo tanto, también puede desaprenderse. No se trata de
etiquetar ni humillar a los estudiantes que acosan, sino de ayudarlos a abandonar esa manera de comportarse”, explica
la licenciada Candelaria Irazusta, psicóloga del Departamento Infantojuvenil de INECO. “Para esto, es necesario que
los adultos responsables (padres y docentes) asuman que el problema existe, que es más frecuente de lo que parece,
que tengan conciencia de su importancia y de las consecuencias graves que puede tener y, especialmente que ellos
deben intervenir lo más pronto posible porque las situaciones de malestar crónico si no se detienen, crecen”, enfatiza
la especialista.
CÓMO DARTE CUENTA SI TU HIJO SUFRE BULLYING
SEÑALES DE ALERTA EN LA ESCUELA Y EN LAS TAREAS
ESCOLARES
- Cambio repentino en la asistencia a clase o en el rendimiento académico.
- Éxito académico, parece el niño mimado o la niña mimada del profesor o de la profesora.
- Le cuesta concentrarse en clase, se distrae con facilidad.
- Se va tarde al recreo y regresa pronto al aula.
- Tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje.
- Falta de interés en las actividades o en actos de la escuela.
- Deja de asistir a actividades de la escuela que le gustaban.
SEÑALES DE ALERTA EN CUANTO A LO SOCIAL
- Solitario, retraído, aislado.
- Escasas o nulas habilidades sociales/ interpersonales.
- No tiene amigos ni amigas o tiene menos que otros estudiantes; poco popular, suelen elegirlo último o última para formar grupos o equipos.
- No tiene sentido del humor o tiene un humor inapropiado.
- Otros estudiantes suelen burlarse o reírse de él o de ella, le toman el pelo, lo menosprecian y/o insultan. No sabe hacerse valer.
- Otros estudiantes lo molestan, y le dan patadas o golpes a menudo. No sabe defenderse.
- Utiliza un lenguaje corporal característico: hombros encorvados, cabeza gacha, no mira a las otras personas a los ojos, los rehúye.
- Tiene una diferencia ostensible que lo aparta de sus compañeros o compañeras.
- Prefiere la compañía de los adultos en los tiempos libres.
- Toma el pelo, molesta o irrita a otros, los provoca y no sabe cuándo parar.
- Empezó de pronto a acosar a otros estudiantes.
SEÑALES DE ALERTA EN LO FÍSICO
- Frecuentemente enfermo.
- Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, de panza, etc.
- Arañazos, moretones, ropa u objetos personales rotos o dañados sin una explicación obvia.
- Repentino tartamudeo.
- Tiene una diferencia de carácter físico que lo aparta de sus iguales: lleva anteojos, tiene sobrepeso o pesa menos de lo que debería, es más alto o más
bajo que sus compañeros, habla raro o tiene un aspecto raro.
- Cambió su pauta de comidas, pérdida repentina de apetito.
- Torpe, descoordinado, le va mal en los deportes.
SEÑALES DE ALERTA EN LO EMOCIONAL, CONDUCTUAL
- Cambio repentino de humor o de comportamiento.
- Pasivo, huraño, callado, tímido, retraído, irritable.
- Baja o nula autoestima y confianza en sí mismo.
- En exceso sensible, cauto, apegado.
- Nervioso, ansioso, preocupado, temeroso, inseguro.
- Llora con facilidad, y a menudo, se angustia, sufre cambios de humor extremos.
- Irritable, problemático, agresivo, irascible, se revela contra otros (pero siempre pierde).
- Se culpa de los problemas/ dificultades.
- Excesivamente preocupado por su seguridad personal; dedica mucho tiempo y esfuerzos a pensar/ preocuparse por ir y volver a salvo del comedor escolar, del
baño, del recreo, evita siempre ciertos lugares de la escuela.
- Menciona la posibilidad de salir corriendo.
- Menciona la posibilidad de suicidio.
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS
FRENTE A UNA POSIBLE SITUACIÓN
DE ACOSO ESCOLAR
La licenciada Andrea Baldan Toni, especialista en
niños, adolescentes y familias de Humera, Centro de
estudios del estrés y la ansiedad, da las siguientes
pautas:
* Alrededor de los 9 ó 10 años, la conexión con el grupo de pares es fundamental, el aislamiento es una de las situaciones sociales más dolorosas para los chicos y puede
estar acompañada de situaciones de maltrato de los pares. A través del deporte o un hobby se puede ayudar a los chicos a conectarse con sus pares y reducir el
aislamiento. Este tipo de actividades ofrece a los chicos, la chance de encontrar refugio y una posible plataforma para la consolidación de la autoestima y la confianza
personal.
* Enseñar a los niños a calmarse y controlar el llanto a través de ejercicios de respiración. Esto les permite tener más dominio sobre sus conductas y no quedar tan a la
merced del acosador.
* Respirar y no tomárselo tan seriamente. Que los chicos puedan ver que “ese chico es malo con todos, no es solo contigo”.
* Descatastrofizar: catastrofizar lleva al pánico.
* Escuchar. Cuando los chicos escuchan de un adulto que el bullying está mal, eso ya ayuda a la autoestima y la confianza en si mismos.
* Educar las emociones. Ayudar a que los chicos puedan nombrar y registrar la gama de emociones.
* No usar frases como “no le hagas caso”, “aguántatela”. Esto cierra los canales de comunicación. Utilizá esta oportunidad para sostener conversaciones abiertas en
donde puedas enterarte lo que esta ocurriendo en el colegio y así poder armar un plan de acción.
* Enseñar al niño a hacerle frente a la intimidación sin exponerse a ser maltratado ni derrotado en una pelea. Practicar en casa para que el niño aprenda a
ignorar al acosador y/o crear estrategias enérgicas para saber que hacer frente a la situación de acoso (por ejemplo decir “¡NO!”). Ayudar al niño a
identificar maestros y amigos que pudieran ayudarlo en caso de ser víctima de maltrato.
* Establecer límites en relación a la tecnología: los chicos necesitan la mirada a largo plazo de un adulto acerca de las consecuencias que sus acciones
pueden tener. “¿Qué pasa si un futuro empleador ve tu Facebook?”
* En las pantallas y en los videojuegos no aparecen las consecuencias inmediatas por agresiones o crueldades, no surge la capacidad de reparar el daño
causado. La sobreexposición a las pantallas genera menos empatía. Los padres deben colaborar a construir esta habilidad emocional básica para los
vínculos sanos y responsables.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying

La actualidad más candente (7)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Autoestima tdah
Autoestima tdahAutoestima tdah
Autoestima tdah
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a TRABAJO

Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Genn_AG
 
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer dañoBULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
MarioLuna400227
 
EL BULLYNG
EL BULLYNG EL BULLYNG
EL BULLYNG
iizelith
 
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
Fátima De Sá
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBrizZFrankOo
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBrizZFrankOo
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
Qué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.pptQué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.ppt
ssuserf864902
 

Similar a TRABAJO (20)

El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer dañoBULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
 
EL BULLYNG
EL BULLYNG EL BULLYNG
EL BULLYNG
 
documento word
documento worddocumento word
documento word
 
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
bullying
 bullying bullying
bullying
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañero
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañero
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Qué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.pptQué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

TRABAJO

  • 1. BULLYING DANNA VALENTINA CANDELA PEÑA AGUSTÍN VÁLLALOS LICEO NACIONAL JOSÉ JOAQUÍN CASAS
  • 2. UNO DE CADA CUATRO ALUMNOS LE TEME A SUS COMPAÑEROS, SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR EL OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA UCA ENTRE JÓVENES DE ENTRE 10 Y 18 AÑOS. PADRES Y DOCENTES DEBEN ESTAR ALERTAS PARA DISTINGUIR Y PREVENIR ESTE GRAVE PROBLEMA, QUE SUELE SER PERSISTENTE Y REITERADO. CÓMO DARTE CUENTA SI TU HIJO LO SUFRE. Y CÓMO AYUDARLO.
  • 3. A pesar de los esfuerzos por darle visibilidad al acoso escolar, la mayoría de los casos de bullying aun pasan inadvertidos. Según una encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, 1 de cada 4 alumnos entre 10 y 18 años manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros. Frente a la violencia indirecta, el 46% dice sufrirla “a veces” y el 11%, “mucho”. En las edades más tempranas interviene más la agresión física directa y verbal, mientras que en el secundario se transforma en indirecto -murmuraciones, amenazas, robos- y lo social -rechazo y aislamiento-, algo muy preocupante, ya que la aceptación en el grupo es crucial. El 32% dice sufrir a veces agresiones físicas y el 62%, agresiones verbales. Aunque también hacen autocrítica: el 62% confió haber maltratado a sus compañeros a veces y el 6% continuamente. Uno de los principales desafíos para los docentes y padres es distinguir este problema, definirlo y poder entender sus implicancias. Otros datos aportados por el Observatorio Argentino de Convivencia Escolar revelan que los maestros y padres son los últimos en enterarse del problema. Ante reiterados hechos de violencia, el 57% de los niños se calla y, del resto, el 70% se lo comunica a sus amigos, después a los padres y finalmente, al docente. Esto hace que se incremente su invisibilidad, sea tan difícil de prevenir y mucho más complejo delinear estrategias para tratarlo.
  • 4. ¿QUÉ ES EL BULLYING? Es una forma grave y específica de violencia escolar, un maltrato normalmente intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual. Suele ser persistente y reiterado, puede durar semanas, meses e incluso años. La mayoría de los agresores actúan movidos por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar. No es un conflicto normal entre pares, sino que se trata de un problema sobre el que todos los adultos debemos involucrarnos y detener con urgencia.
  • 5. Si bien hay determinados rasgos que nos hacen pensar que un chico tiene más posibilidades de verse involucrado en una situación de bullying, como hostigado o como hostigador, todos los que participan en alguna medida están siendo afectados. “Creemos firmemente que el bullying se aprende y, por lo tanto, también puede desaprenderse. No se trata de etiquetar ni humillar a los estudiantes que acosan, sino de ayudarlos a abandonar esa manera de comportarse”, explica la licenciada Candelaria Irazusta, psicóloga del Departamento Infantojuvenil de INECO. “Para esto, es necesario que los adultos responsables (padres y docentes) asuman que el problema existe, que es más frecuente de lo que parece, que tengan conciencia de su importancia y de las consecuencias graves que puede tener y, especialmente que ellos deben intervenir lo más pronto posible porque las situaciones de malestar crónico si no se detienen, crecen”, enfatiza la especialista.
  • 6. CÓMO DARTE CUENTA SI TU HIJO SUFRE BULLYING
  • 7. SEÑALES DE ALERTA EN LA ESCUELA Y EN LAS TAREAS ESCOLARES - Cambio repentino en la asistencia a clase o en el rendimiento académico. - Éxito académico, parece el niño mimado o la niña mimada del profesor o de la profesora. - Le cuesta concentrarse en clase, se distrae con facilidad. - Se va tarde al recreo y regresa pronto al aula. - Tiene algún tipo de dificultad en el aprendizaje. - Falta de interés en las actividades o en actos de la escuela. - Deja de asistir a actividades de la escuela que le gustaban.
  • 8. SEÑALES DE ALERTA EN CUANTO A LO SOCIAL - Solitario, retraído, aislado. - Escasas o nulas habilidades sociales/ interpersonales. - No tiene amigos ni amigas o tiene menos que otros estudiantes; poco popular, suelen elegirlo último o última para formar grupos o equipos. - No tiene sentido del humor o tiene un humor inapropiado. - Otros estudiantes suelen burlarse o reírse de él o de ella, le toman el pelo, lo menosprecian y/o insultan. No sabe hacerse valer. - Otros estudiantes lo molestan, y le dan patadas o golpes a menudo. No sabe defenderse. - Utiliza un lenguaje corporal característico: hombros encorvados, cabeza gacha, no mira a las otras personas a los ojos, los rehúye. - Tiene una diferencia ostensible que lo aparta de sus compañeros o compañeras. - Prefiere la compañía de los adultos en los tiempos libres. - Toma el pelo, molesta o irrita a otros, los provoca y no sabe cuándo parar. - Empezó de pronto a acosar a otros estudiantes.
  • 9. SEÑALES DE ALERTA EN LO FÍSICO - Frecuentemente enfermo. - Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, de panza, etc. - Arañazos, moretones, ropa u objetos personales rotos o dañados sin una explicación obvia. - Repentino tartamudeo. - Tiene una diferencia de carácter físico que lo aparta de sus iguales: lleva anteojos, tiene sobrepeso o pesa menos de lo que debería, es más alto o más bajo que sus compañeros, habla raro o tiene un aspecto raro. - Cambió su pauta de comidas, pérdida repentina de apetito. - Torpe, descoordinado, le va mal en los deportes.
  • 10. SEÑALES DE ALERTA EN LO EMOCIONAL, CONDUCTUAL - Cambio repentino de humor o de comportamiento. - Pasivo, huraño, callado, tímido, retraído, irritable. - Baja o nula autoestima y confianza en sí mismo. - En exceso sensible, cauto, apegado. - Nervioso, ansioso, preocupado, temeroso, inseguro. - Llora con facilidad, y a menudo, se angustia, sufre cambios de humor extremos. - Irritable, problemático, agresivo, irascible, se revela contra otros (pero siempre pierde). - Se culpa de los problemas/ dificultades. - Excesivamente preocupado por su seguridad personal; dedica mucho tiempo y esfuerzos a pensar/ preocuparse por ir y volver a salvo del comedor escolar, del baño, del recreo, evita siempre ciertos lugares de la escuela. - Menciona la posibilidad de salir corriendo. - Menciona la posibilidad de suicidio.
  • 11. CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS FRENTE A UNA POSIBLE SITUACIÓN DE ACOSO ESCOLAR La licenciada Andrea Baldan Toni, especialista en niños, adolescentes y familias de Humera, Centro de estudios del estrés y la ansiedad, da las siguientes pautas:
  • 12. * Alrededor de los 9 ó 10 años, la conexión con el grupo de pares es fundamental, el aislamiento es una de las situaciones sociales más dolorosas para los chicos y puede estar acompañada de situaciones de maltrato de los pares. A través del deporte o un hobby se puede ayudar a los chicos a conectarse con sus pares y reducir el aislamiento. Este tipo de actividades ofrece a los chicos, la chance de encontrar refugio y una posible plataforma para la consolidación de la autoestima y la confianza personal. * Enseñar a los niños a calmarse y controlar el llanto a través de ejercicios de respiración. Esto les permite tener más dominio sobre sus conductas y no quedar tan a la merced del acosador. * Respirar y no tomárselo tan seriamente. Que los chicos puedan ver que “ese chico es malo con todos, no es solo contigo”. * Descatastrofizar: catastrofizar lleva al pánico. * Escuchar. Cuando los chicos escuchan de un adulto que el bullying está mal, eso ya ayuda a la autoestima y la confianza en si mismos. * Educar las emociones. Ayudar a que los chicos puedan nombrar y registrar la gama de emociones. * No usar frases como “no le hagas caso”, “aguántatela”. Esto cierra los canales de comunicación. Utilizá esta oportunidad para sostener conversaciones abiertas en donde puedas enterarte lo que esta ocurriendo en el colegio y así poder armar un plan de acción.
  • 13. * Enseñar al niño a hacerle frente a la intimidación sin exponerse a ser maltratado ni derrotado en una pelea. Practicar en casa para que el niño aprenda a ignorar al acosador y/o crear estrategias enérgicas para saber que hacer frente a la situación de acoso (por ejemplo decir “¡NO!”). Ayudar al niño a identificar maestros y amigos que pudieran ayudarlo en caso de ser víctima de maltrato. * Establecer límites en relación a la tecnología: los chicos necesitan la mirada a largo plazo de un adulto acerca de las consecuencias que sus acciones pueden tener. “¿Qué pasa si un futuro empleador ve tu Facebook?” * En las pantallas y en los videojuegos no aparecen las consecuencias inmediatas por agresiones o crueldades, no surge la capacidad de reparar el daño causado. La sobreexposición a las pantallas genera menos empatía. Los padres deben colaborar a construir esta habilidad emocional básica para los vínculos sanos y responsables. FIN