SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESADORES DE
    TEXTOS..
Ventajas de los
•Tienen mayor facilidad para escribir texto.
    procesadores de textos.
•El carácter polifacético que tienen los procesadores
de textos hacen posible la elaboración de
documentos de gran calidad.
•Se pude borrar, mover o agregar párrafos o bloques
de texto.
•Permiten la corrección de errores ortográficos y
gramaticales.
•Se pude cambiar la apariencia o aspecto del texto.
•Capacidad para guardar la informacion y poderla
usar en el futuro.
•Creación e incorporación de dibujos.
Ventajas de los procesadores
          de texto.
•El documento se puede enviar a otras
personas mediante el correo electrónico.
•Se pueden crear paginas para la internet.
•Agregar
fotografías, símbolos, formulas, ecuaciones,
graficas y tablas.
•Es posible la interacción con otros
programas informáticos como base de datos
y hojas de datos.
•Se puede imprimir varias veces el mismo
documento.
Ventajas de los
    procesadores de texto.
    No tienes que preocuparte por un carrete de
    tinta.

 En aplastarte los dedos con las
    teclas(maquinas de escribir).

 Tiene diccionario integrado.

 Es fácil de usar y cómodo.

 Corrector ortográfico.

 Actualizaciones.
Ventajas de los
   No usas corrector blanco. de texto.
     procesadores
 Le puedes poner letras y fuentes que tu
    quieras.

 Cambiar el color, utilizar tablas.

 Dar múltiples formatos
    y mucho mas.

 No tienes que preocuparte de llevar hojas para
    escribir.
Desventajas de los
    procesadores de textos.
Impiden la escritura a mano para poder mejorar la
caligrafía.
Muchas veces perdemos tiempo al no saber utilizar las
herramientas.
Donde se aplican
 •En las imprentas se usan para elaborar e imprimir tarjetas
 de presentación, invitaciones, folletos, periódicos y libros.
   •En una oficina, los procesadores de textos sirven para
elaborar memorándums, oficios, cartas y otros documentos.
 •En las empresas se pueden usar para elaborar los reportes
                        de actividades.
Donde se aplican

 En las escuelas para hacer trabajos y tareas
  mas fácilmente.
Procesadores de texto
WordPerfect es un procesador de textos que se elaboró y desarrolló a
finales de la década de los conocidos
               mas 1980 ysido eclipsado, tanto en ventassiguientes
                                  fue muy usado durante las
dos décadas. En la actualidad, ha                           como en
popularidad por Microsoft Word.




Note pad es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos
de Microsoft desde 1985. aunque es un programa antiguo, no tiene
ningún archivo de configuración. Por lo tanto si necesitamos hacer uso de
algunas funcionalidades avanzadas es mejor utilizar Word.
PROCESADORES DE TEXTOS MAS
             CONOCIDOS.

Wordpad es un procesador de textos básico que
se incluye con casi todas las versiones de
Microsoft Windows desde Windows 95 hacia
arriba. Es mas avanzado que notepad pero mas
sencillo que Microsoft Word.
Procesadores de textos mas conocidos.

 Permite darle formato a un
 texto, soportando el formato RTF. Aunque
 no funcione como WS Word, porque no
 posee herramientas sofisticadas, sirve para
 hacer lo mas esencial.
Procesadores de textos mas
        conocidos.
 Existen otros procesadores de texto que se
  pueden descargar de forma gratuita de la
  internet, como:
 Abiword, textmaker, 602, ability write y
  openoffice writer.
Procesadores de textos mas
        conocidos.

602                   Ability write




        openoffice writer
Hay que tener en cuenta que:

 Todos los procesadores de textos tienen el
  mismo propósito, las herramientas que
  manejan tienen funciones equivalentes, los
  procedimientos para llevar a cabo las
  operaciones son similares y sus ventanas
  tienen elementos comunes.
Elementos que lo
                  integran.
Al conjunto de elementos que conforman la ventana de un
procesador de textos se le ha denominado ambiente de
trabajo o interfaz grafica, dichos elementos permiten que los
usuarios interactúen de forma sencilla e intuitiva con las
aplicaciones de la computadora, para crear o modificar un
documento. La forma de ejecutar las funciones es similar a la
que se emplea en el sistema operativo Windows, por lo que
trabajar con iconos, comandos desplegables y ventanas será
fácil con los conocimientos que se han adquirido previamente.
Elementos que lo integran

Un procesador de textos inicialmente presenta
  una ventana principal conformada por los
  elementos siguientes:
 El botón de office en su versión 2007
  denominada vista, se ubica en la esquina
  superior izquierda y contiene los comandos
  básicos: nuevo, abrir, guardar, guardar
  como, imprimir, preparar, etc.
Elementos que lo integran
Al seleccionarlo con un clic se despliega un
  menú como el siguiente:
Elementos que lo integran

 La barra de herramientas de acceso rapido
  permite configurarse para agregar en ella los
  comandos que sean utilizados con mayor
  frecuencia.
Elementos que lo integran

 Seleccionando el botón de personalizar la
  barra de herramientas de acceso rápido se
  obtiene la lista de la siguiente imagen con la
  cual se agregan mas comandos útiles al
  usuario.
Elementos que lo integran
 La barra de titulo muestra el programa que se
  esta utilizando y el nombre del documento;
  cabe mencionar que hasta que el documento
  no sea guardado mantendrá el nombre de
  documento 1.
Elementos que lo integran

 Los botones de control aparecen en la
  esquina superior derecha, y permiten cerrar el
  programa, minimizar la ventana del
  programa, restaurarla y maximizarla.
Elementos que lo integran
 La cinta de opciones se fusiona en un fichero
  en donde se agrupan los comandos que
  tienen funciones afines; esta cinta se
  compone de las fichas: inicio, insertar, datos
  de
  pagina, referencias, correspondencia, revisar
  y vista.
Elementos que lo integran
 A su vez, cada ficha se integra por un grupo de
  comandos, por ejemplo: en inicio se agrupa a:
  portapapeles, fuente, párrafo, estilos y
  edición, cada uno de ellos con sus respectivos
  comandos y sus cuadros de dialogo, los cuales se
  indica su existencia con una flecha ubicada en la
  parte inferior derecha del grupo, misma que al
  dar clic sobre ella despliega el cuadro de dialogo.
Elementos que lo integran

 Las reglas horizontales y verticales permiten
  conocer el ancho y alto de un
  documento, además de permitir la ubicación
  visual de los objetos, modificar las
  sangrías, tabulaciones y espacios entre
  párrafos así como la ubicación de los
  márgenes de la pagina.
Elementos que lo integran

 El botón de ayuda de Microsoft Word se ubica
  por debajo de los botones de control y ofrece
  una búsqueda relacionada con los temas que
  pueden apoyar al usuario en el desarrollo de
  alguna tarea.
Elementos que lo integran
 Las barras de desplazamiento horizontal y
  vertical le dan al usuario la posibilidad de mover
  el documento para obtener una vision de algun
  apartado cuando este resulte muy
  extenso, ademas cuenta con botones que
  permiten realizar movimientos de pagina en
  pagina, parrafo por parrafo o realizar una
  busqueda por algunas caracteristicas del
  documento, como lo son
  titulos, secciones, objetos, campos, notas al pie
  de pagina, etc.
Elementos que lo integran

 El área del documento generalmente aparece
  como una pagina en la cual se crea el
  documento a traves de la escritura de texto y
  su formato ademas de la insercion de
  imágenes, dibujos, etc.
Elementos que lo integran

 El cursor en una línea parpadeante que ubica
  al usuario en el lugar donde se insertara el
  texto, las imágenes, las tablas, etc., en el cual
  además cambia de forma dependiendo la
  ejecución del comando.
Elementos que lo integran

 Los botones de vistas le dan al usuario la
  posibilidad de observar el documento que
  crearon en la forma en que se imprimirá, en
  forma de lectura de pantalla completa, en
  diseño web, en esquema y borrador.
Elementos que lo integran

 El nivel de zoom es el porcentaje de
  acercamiento en que se encuentra el
  documento, permitiendo ampliar o reducir el
  mismo según las necesidades del usuario.
  Esto dará como resultado que el texto se vea
  en pantalla mas o menos grande.
Elementos que lo integran
 La barra de estado le da al usuario algunas
  características del documento tales como: la
  pagina en la que se encuentra, el numero de
  palabras escritas, el idioma en que se esta
  revisando ortográfica y automáticamente el
  documento y mediante una barra el avance
  del proceso que se esta ejecutando en la
  aplicación.
Elementos que lo integran

 La ficha de comandos contextuales aparece
  dependiendo del elemento con que se este
  trabajando o en su caso con la tarea que se
  este desarrollando, permitiendo así la
  aparición de varias fichas conceptuales junto
  a las de los comandos estándar.
Elementos que lo integran
 La denominada mini barra de herramientas
  aparece cuando se requiere cambiar el
  formato de una fuente y así evitar el tener
  que buscar sus comandos dentro de las fichas
  de comandos, facilitando con ello su
  ejecución. Basta con seleccionar únicamente
  la palabra o párrafo para que esta aparezca.
Como se entra al procesador de textos
 Distintos son los pasos que pueden ser
  empleados para iniciar la aplicación de un
  procesador de textos, a continuación se
  menciona en cada cuadro de la tabla una
  forma distinta de hacerlo.
 Seleccionar el botón de inicio, que se sitúa
  en el lado inferior izquierdo del escritor
  activo.
 Seleccionar el icono de Word que aparece
  en el menú desplegable.
 Seleccionar un archivo ya creado con la
  extensión .doc., que se encuentre en las
  carpetas del usuario.
Como se entra al procesador de textos.
 Seleccionar el icono de Word del escritorio
  activo.
 Seleccionar un archivo de Word que se
  encuentre como un acceso directo en el
  escritorio activo.
 Mediante el uso del método abreviado
  CONTROL mas U.
 seleccionar un archivo con extensión .doc. En
  cualquier parte del sistema inicio mediante el
  botón inicio.
Como se entra al procesador de textos.
Como se sale del
          procesador de textos.
Salir permite abandonar el programa
terminando con el su ejecución, esto
independientemente del numero de documentos;
sin embargo, esta aplicación presenta opciones
de guardado de los diferentes documentos que se
encuentren abiertos para salvaguardar lo que ha
sido creado dentro del mismo. Salir puede
realizarse mediante las siguientes opciones:
Como se sale del procesador de textos.
 Seleccionar el botón de office, que se sitúa
  en el lado superior izquierdo del programa
  Word.
 Seleccionar el comando salir de Word.
 Mediante el método abreviado Alt mas F4.
Como se crea un documento.
La creación de un documento se
inicia con la apertura de la
aplicación y el comando
nuevo, siendo necesario el
guardado del mismo con la
asignación de algún nombre.
Como se guarda.
Una vez que un archivo nuevo fue
abierto este se almacena
temporalmente en la memoria RAM
del sistema, sin embargo es
necesario guardarlo
permanentemente en el disco duro
de la computadora o en una
memoria externa para salvar su
contenido, esto puede realizarse a
través del empleo del comando
guardar del botón de office o de
Como se guarda.
Como se guarda.
para guardar el archivo es importante
asignarle un nombre con el cual se
pueda identificar rápidamente, de tal
forma que cuando se requiera modificarlo
éste disponible, además almacenarlo en
una carpeta cuyos archivos contengan
temas similares.
 Seleccionar el botón de office, que se
  sitúa en el lado superior izquierdo del
  programa Word.
Como se guarda.

 Seleccionar el comando Guardar.
 Mediante el uso del método abreviado
 CONTROL MAS G.
Como se imprime.
El botón de office sirve para abrir, guardar o
imprimir y ver todo lo que puede hacer con el
documento. hacer clic en este botón. seleccionar el
comando imprimir( control más p ) y aparecen las
siguientes opciones:
Como se imprime.

 Haz clic en imprimir y obtienes el siguiente
  cuadro de dialogo:




 El método abreviado para imprimir es Ctrl
  mas P.
Diferencia entre guardar y
           guardar como.
          GUARDAR SOLO PERMITE:
 Seleccionar el botón de
  office, que se sitúa en el lado
  superior izquierdo del programa
  Word.
 Seleccionar el comando Guardar.
 Mediante el uso del método
  abreviado CONTROL MAS G.
GUARDAR
Diferencia entre guardar y
       guardar como.
         GUARDAR COMO PERMITE:
  Esta forma de guardado brida 5 opciones a
         través de las cuales se puede:
 Guardar un documento con otro nombre
  de la ubicación que se desea.
 Guardar como una plantilla de Word.
 Guardar en versiones de Word anteriores.
 Guardar en otros formatos para
  complementos de archivos.
GUARDAR COMO
Diferencia entre guardar y
       guardar como.
 Guardar como otro formato.
 Su empleo se realiza de la siguiente manera:
 Seleccionar el botón office, que se sitúa en el
  lado superior izquierdo del programa Word.
 Seleccionar el comando guardar como.
 Mediante el uso del método abreviado F12.
 Ubicar el lugar donde se alojará el archivo.
 Asignar la forma en que se desee guardar.
Como se localiza la ayuda.
Los procesadores de textos contienen un sistema de ayuda
que ofrece al usuario una gran variedad de temas que giran
en torno al uso de los mismos, aclarando dudas que este
tenga respecto a sus funciones y aplicaciones, proponiendo
además alternativas de solución para determinado
comando.
Dicho sistema puede ser consultado en cualquier momento
ya que esta cargado con la aplicación, así, este asistente
de ayuda puede fungir en su caso como un instructor al
cual cuestionarle temas que no sean sencillos de realizar.
Como se localiza la ayuda.
El icono con un símbolo de interrogación
ubicado generalmente en la esquina superior
derecha permite acceder a esta fuente de
información, a través de un buscador por medio
del cual se pueden encontrar temas por
palabras clave. Contiene además un índice con
los contenidos que generan dudas
frecuentes, mismos que se despliegan en
subtemas específicos.
La ayuda que ofrece el procesador de textos
puede ser útil si la empleas de forma adecuada.
Como se localiza la ayuda.
Como se localiza la ayuda.

Existe también la ayuda en línea, caracterizada
 por la conexión de office a internet, que amplia
 de forma significativa el numero de temas que
 pueden ser buscados, por consiguiente el numero
 de soluciones a las dudas de los usuarios.
Las opciones para emplear la ayuda de los
 procesadores de texto son:
Como se localiza la ayuda.
 Seleccionar el botón con el signo de
  interrogación ubicado en la esquina superior
  derecha.
 Mediante el método abreviado F1.
En que consiste configurar una pagina.
Parte importante de la elaboración de un documento es su
configuración previa, refiriéndose a la orientación de una pagina, al
tamaño del papel donde se imprimirá, los márgenes del documento, etc.
Los comandos encargados de configurar las paginas en un procesador
de textos se han concentrado en el grupo Configurar pagina de la ficha
Diseño de pagina o en su caso, en el cuadro de dialogo Configurar
pagina del grupo Configurar pagina.
Que elementos se configuran.
        Orientación de pagina.
La orientación de las paginas en los
procesadores de textos puede realizarse con
el comando Orientación del grupo Configurar
pagina o como se comentó por el cuadro de
dialogo de esta, con cualquiera de las dos
opciones el resultado es el mismo, el cambio
de posición de la hoja de forma vertical a
horizontal o viceversa se realiza con solo
seleccionar la ficha Diseño de pagina y del
grupo Configurar pagina seleccionar
Orientación.
Orientación de pagina.
Que elementos se configuran.
            Tamaño de papel
 Existe la posibilidad en los procesadores de texto de
   asignar un tamaño predeterminado o personal a las
   hojas sobre las que se desee trabajar; de tal forma
     que existen de tamaño carta, oficio, de medidas
   predeterminadas o en su caso se puede generar una
  hoja del tamaño deseado, esto se realiza mediante la
  selección del comando Tamaño del grupo Configurar
 pagina y la selección del tamaño que el usuario desee.
Tamaño de papel.
Que elementos se configuran.
      Márgenes de la pagina.
Los márgenes son los espacios que se dejan
   en el borde del papel, correspondiendo a
          superior, inferior, izquierdo y
  derecho, brindando además el procesador
 de textos la posibilidad de dejar espacio para
 encuadernaciones; los márgenes pueden ser
     predeterminados o establecidos por el
  usuario mediante la selección del comando
  Márgenes del grupo Configurar pagina y la
            elección de un margen.
Márgenes de la pagina.
Que elementos se configuran.
  División de texto en columnas.
     El texto que se ingresa en los
     documentos puede dividirse en
   columnas como las que utilizan los
     periódicos, los folletos, algunos
  libros, etc. En la presente aplicación
     esto se realiza con el comando
     Columnas del grupo Configurar
  pagina, de la ficha Diseño de pagina.
División de texto en columnas.
Que elementos se configuran.
           Saltos de pagina.
    Los saltos de pagina de sección son una
 herramienta eficaz para la separación de textos
  por sección o por pagina, de tal forma que el
  procesador de textos se encarga de dejar los
    espacios en blanco para que se corten los
  textos por pagina, permitiendo así capítulos
    completos que inicien en una hoja nueva.
 Este proceso es sencillo, basta con colocar el
    cursor donde se desee el salto de pagina y
  aplicar el comando salto de pagina del grupo
     Configurar pagina para que el resto del
   documento se mueva a la siguiente pagina.
Saltos de pagina.
Que elementos se configuran.
          Números de línea.
 Existen documentos en los que el numero
    de líneas o renglones debe ser de un
     número determinado, este comando
  permite mantener un control y numeración
          de los renglones que se han
   escrito, permitiéndole al usuario conocer
      que tan extenso es su documento.
  Su aplicación se realiza con el comando
   numero de líneas, y puede realizarse por
     todo el documento, por secciones o
                    párrafos.
Números de línea.
Que elementos se configuran.
             Guiones.
 Los guiones que se colocan al final
   de un renglón cuando no quedo
      espacio suficiente para una
  palabra pueden ser insertados en
  el procesador de textos mediante
   el comando Guiones, y se puede
         conformar manual o
          automáticamente.
Guiones.
Que elementos se pueden agregar en
    los procesadores de textos.
    Se pueden integrar algunos elementos como:
       imágenes, tablas, cuadro de texto, etc.
                 Imágenes:
    Las imágenes forman parte indispensable de un
 documento cuando de exponer ideas se trata, muchas
imágenes sintetizan la información que se quiere hacer
 llegar a algún lector y complementan la exposición de
                           ideas.
  Dentro de las imágenes prediseñadas que se pueden
            insertar en un texto se encuentran:
       imágenes, fotografías, películas y sonidos.
Imágenes:
Que elementos se pueden agregar en
   los procesadores de textos.
Las imágenes pueden insertarse desde
  un archivo a través del comando
  Imagen del grupo de comandos
  Ilustraciones perteneciente a la ficha
  insertar; este comando permite la
  selección de la imagen con la ventana
  Insertar imagen, pudiendo buscarla en
  carpetas o archivos del sistema de
  computo.
Que elementos se pueden agregar en los
        procesadores de textos.
Las imágenes prediseñadas pueden ser
     llamadas Clipart y son imágenes
   preinstaladas en las aplicaciones de
    office, estas pueden ser insertadas
    mediante la selección del comando
  Imágenes prediseñadas y la búsqueda
 de las mismas con la ventana imágenes
                prediseñadas.
Que elementos se pueden agregar en los
       procesadores de textos.
                 Tablas.
En los procesadores de texto las tablas se
      conforman como una herramienta
  fundamental cuando de realizar informes
financieros se trata, o de implementar listas
    de precios, cotizaciones, registros, etc.
   Estas son un entramado o cuadricula de
  filas y columnas cuyas intersecciones se
denominan celdas y sirven para ingresar en
         ellas texto, datos numéricos e
imágenes, cada celda puede ser empleada
     de forma independiente al resto de la
  tabla, por lo que su formato puede variar.
Tablas.
Que elementos se pueden agregar en los
       procesadores de textos.

Las tablas pueden crearse mediante
  la ficha d comando insertar, con el
       grupo de comandos tablas.
       Bastara con seleccionar el
       comando tabla y del menú
      desplegable seleccionar sus
 características, como el numero de
 filas y columnas que la conforman.
Que elementos se pueden agregar en los
       procesadores de textos.
          Cuadros de textos.
Los cuadros de texto se conforman como areas
     con texto las cuales pueden insertarse en
         cualquier lugar del documento, son
   independientes al texto normal y al igual que
    una imagen pueden ser ubicados donde el
                   usuario lo desee.
     Existen cuadros de textos con formatos
      predeterminados en los cuales el usuario
      únicamente debe seleccionar el cuadro e
 insertar el texto que desee, todo ello mediante la
    ficha de comandos insertar con el grupo de
  comandos texto y el comando cuadro de texto.
Cuadros de textos.
Que elementos se pueden agregar en los
       procesadores de textos.
                 Graficas.
    Las graficas que se pueden insertar en el
 procesador de textos se fundamentan en datos
 provenientes de tablas generadas en una hoja d
 calculo, para ello se deberá seleccionar el lugar
  que ocupara la grafica, de la ficha d comandos
insertar se elegirá el grupo ilustraciones y de este
 el comando grafico, presentándose con ello una
     gran variedad de graficas que pueden ser
       empleadas y cuyos datos pueden ser
  modificados en un apartado con celdas en los
     cuales se anexaran los datos requeridos.
Graficas.
Que elementos se pueden agregar en los
       procesadores de textos.
                 WordArt.
Se conforma por diversos tipos d textos, mismos
 que son empleados como imagen, por lo que se
  maneja de forma independiente al texto normal.
La inserción se hace mediante la selección de la
     ficha de comando. Wordart de la ficha de
  comandos insertar, del grupo de texto, a su vez
       se selecciona el tipo de texto deseado
     apareciendo un recuadro para escribir el
  texto, el tipo de letra y tamaño de la misma, un
   vez escrito y aceptado este aparecerá como
 imagen, la cual puede ser manipulable conforme
      a su tamaño, ubicación y su inclinación.
WordArt.
Que elementos se pueden agregar en los
        procesadores de textos.
                  Símbolos.
Son caracteres que no se encuentran en el teclado
     para ser utilizados, por ello el procesador de
    textos los ubica en forma d comando a través
        del cual se pueden obtener de marcas
       registradas, marcas de párrafo, del tipo
                      unicode,etc.
 Su aplicación se realiza con el comando Símbolo
     del grupo de comandos Símbolo de la ficha
  insertar, seleccionando del primer grupo l que se
  requiera o en su caso seleccionar mas símbolos
  que corresponden al diseño del tipo de letra que
         en ese momento se este empleando.
Símbolos.
 Alejandra Gómez luna
              1° semestre
                   132
 Centro de estudios de bachillerato 6/12.
               Informática
  Diapositiva (procesadores de textos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Araceli
AraceliAraceli
Tics
TicsTics
Presentación manejo de word
Presentación manejo de wordPresentación manejo de word
Presentación manejo de word
MARIA VICTORIA ZUMAQUE CASTILLO
 
Guia de aprendizaje word 1
Guia de aprendizaje word 1Guia de aprendizaje word 1
Guia de aprendizaje word 1
Jose King
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
lfms1971
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Jesus Herrera
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Alam_Eduardo
 
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
Claudia150499
 
Manual para microsoft office word
Manual para microsoft office wordManual para microsoft office word
Manual para microsoft office word
Jonathan Malusin
 
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoresProcesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoreskajumialma12
 
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicaciónluisWY
 
Tutorial word 2010
Tutorial word 2010Tutorial word 2010
Tutorial word 2010
FernandoH_Lopez
 

La actualidad más candente (13)

Araceli
AraceliAraceli
Araceli
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentación manejo de word
Presentación manejo de wordPresentación manejo de word
Presentación manejo de word
 
Guia de aprendizaje word 1
Guia de aprendizaje word 1Guia de aprendizaje word 1
Guia de aprendizaje word 1
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
Guia 1 ii periodo grado 6° y 7°
 
Manual para microsoft office word
Manual para microsoft office wordManual para microsoft office word
Manual para microsoft office word
 
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadoresProcesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
Procesadores de texto,hoja de calculo, graficadores
 
Interfaz word
Interfaz wordInterfaz word
Interfaz word
 
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
 
Tutorial word 2010
Tutorial word 2010Tutorial word 2010
Tutorial word 2010
 

Similar a Trabajo 132.pptxnuevo

Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textosVentajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
jesusjosesantiagoacevedo
 
Unidad iii informatica
Unidad iii informaticaUnidad iii informatica
Unidad iii informatica
miguel1990rd
 
Informatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianInformatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianDolores_julian
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de textoycivi
 
trabajo de la expo
trabajo de la expotrabajo de la expo
trabajo de la expo
Emmy Arias
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
MonsHd
 
Tarea 3 de info y tec.
Tarea 3 de info  y tec.Tarea 3 de info  y tec.
Tarea 3 de info y tec.
annery guzman
 
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 InformaticaProcesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Marlen Mercado
 
Procesaor de texto
Procesaor de texto Procesaor de texto
Procesaor de texto
ladysanchez7
 
Procesadores de textos
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textosceciliabravo14
 
Ubuntu Ofimática
Ubuntu Ofimática Ubuntu Ofimática
Ubuntu Ofimática
Dani Lascano Espinosa
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
gabuslacra
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
gabuslacra
 
procesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power pointprocesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power point
REPUESTOS CALVO
 

Similar a Trabajo 132.pptxnuevo (20)

Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textosVentajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
 
Los procesadoes de textos
Los procesadoes de textosLos procesadoes de textos
Los procesadoes de textos
 
Unidad iii informatica
Unidad iii informaticaUnidad iii informatica
Unidad iii informatica
 
Informatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianInformatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julian
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
trabajo de la expo
trabajo de la expotrabajo de la expo
trabajo de la expo
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Tarea 3 de info y tec.
Tarea 3 de info  y tec.Tarea 3 de info  y tec.
Tarea 3 de info y tec.
 
Diapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textosDiapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textos
 
procesador de textos
procesador de textosprocesador de textos
procesador de textos
 
Diapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textosDiapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textos
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 InformaticaProcesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
 
Procesaor de texto
Procesaor de texto Procesaor de texto
Procesaor de texto
 
Procesadores de textos
Procesadores de textosProcesadores de textos
Procesadores de textos
 
Ubuntu Ofimática
Ubuntu Ofimática Ubuntu Ofimática
Ubuntu Ofimática
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
 
P1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñezP1 a exc8_axelnabunuñez
P1 a exc8_axelnabunuñez
 
procesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power pointprocesador de texto presentación power point
procesador de texto presentación power point
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Trabajo 132.pptxnuevo

  • 1. PROCESADORES DE TEXTOS..
  • 2. Ventajas de los •Tienen mayor facilidad para escribir texto. procesadores de textos. •El carácter polifacético que tienen los procesadores de textos hacen posible la elaboración de documentos de gran calidad. •Se pude borrar, mover o agregar párrafos o bloques de texto. •Permiten la corrección de errores ortográficos y gramaticales. •Se pude cambiar la apariencia o aspecto del texto. •Capacidad para guardar la informacion y poderla usar en el futuro. •Creación e incorporación de dibujos.
  • 3. Ventajas de los procesadores de texto. •El documento se puede enviar a otras personas mediante el correo electrónico. •Se pueden crear paginas para la internet. •Agregar fotografías, símbolos, formulas, ecuaciones, graficas y tablas. •Es posible la interacción con otros programas informáticos como base de datos y hojas de datos. •Se puede imprimir varias veces el mismo documento.
  • 4. Ventajas de los  procesadores de texto. No tienes que preocuparte por un carrete de tinta.  En aplastarte los dedos con las teclas(maquinas de escribir).  Tiene diccionario integrado.  Es fácil de usar y cómodo.  Corrector ortográfico.  Actualizaciones.
  • 5. Ventajas de los  No usas corrector blanco. de texto. procesadores  Le puedes poner letras y fuentes que tu quieras.  Cambiar el color, utilizar tablas.  Dar múltiples formatos y mucho mas.  No tienes que preocuparte de llevar hojas para escribir.
  • 6. Desventajas de los procesadores de textos. Impiden la escritura a mano para poder mejorar la caligrafía. Muchas veces perdemos tiempo al no saber utilizar las herramientas.
  • 7. Donde se aplican •En las imprentas se usan para elaborar e imprimir tarjetas de presentación, invitaciones, folletos, periódicos y libros. •En una oficina, los procesadores de textos sirven para elaborar memorándums, oficios, cartas y otros documentos. •En las empresas se pueden usar para elaborar los reportes de actividades.
  • 8. Donde se aplican  En las escuelas para hacer trabajos y tareas mas fácilmente.
  • 9. Procesadores de texto WordPerfect es un procesador de textos que se elaboró y desarrolló a finales de la década de los conocidos mas 1980 ysido eclipsado, tanto en ventassiguientes fue muy usado durante las dos décadas. En la actualidad, ha como en popularidad por Microsoft Word. Note pad es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde 1985. aunque es un programa antiguo, no tiene ningún archivo de configuración. Por lo tanto si necesitamos hacer uso de algunas funcionalidades avanzadas es mejor utilizar Word.
  • 10. PROCESADORES DE TEXTOS MAS CONOCIDOS. Wordpad es un procesador de textos básico que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft Windows desde Windows 95 hacia arriba. Es mas avanzado que notepad pero mas sencillo que Microsoft Word.
  • 11. Procesadores de textos mas conocidos.  Permite darle formato a un texto, soportando el formato RTF. Aunque no funcione como WS Word, porque no posee herramientas sofisticadas, sirve para hacer lo mas esencial.
  • 12. Procesadores de textos mas conocidos.  Existen otros procesadores de texto que se pueden descargar de forma gratuita de la internet, como:  Abiword, textmaker, 602, ability write y openoffice writer.
  • 13. Procesadores de textos mas conocidos. 602 Ability write openoffice writer
  • 14. Hay que tener en cuenta que:  Todos los procesadores de textos tienen el mismo propósito, las herramientas que manejan tienen funciones equivalentes, los procedimientos para llevar a cabo las operaciones son similares y sus ventanas tienen elementos comunes.
  • 15. Elementos que lo integran. Al conjunto de elementos que conforman la ventana de un procesador de textos se le ha denominado ambiente de trabajo o interfaz grafica, dichos elementos permiten que los usuarios interactúen de forma sencilla e intuitiva con las aplicaciones de la computadora, para crear o modificar un documento. La forma de ejecutar las funciones es similar a la que se emplea en el sistema operativo Windows, por lo que trabajar con iconos, comandos desplegables y ventanas será fácil con los conocimientos que se han adquirido previamente.
  • 16. Elementos que lo integran Un procesador de textos inicialmente presenta una ventana principal conformada por los elementos siguientes:  El botón de office en su versión 2007 denominada vista, se ubica en la esquina superior izquierda y contiene los comandos básicos: nuevo, abrir, guardar, guardar como, imprimir, preparar, etc.
  • 17. Elementos que lo integran Al seleccionarlo con un clic se despliega un menú como el siguiente:
  • 18. Elementos que lo integran  La barra de herramientas de acceso rapido permite configurarse para agregar en ella los comandos que sean utilizados con mayor frecuencia.
  • 19. Elementos que lo integran  Seleccionando el botón de personalizar la barra de herramientas de acceso rápido se obtiene la lista de la siguiente imagen con la cual se agregan mas comandos útiles al usuario.
  • 20. Elementos que lo integran  La barra de titulo muestra el programa que se esta utilizando y el nombre del documento; cabe mencionar que hasta que el documento no sea guardado mantendrá el nombre de documento 1.
  • 21. Elementos que lo integran  Los botones de control aparecen en la esquina superior derecha, y permiten cerrar el programa, minimizar la ventana del programa, restaurarla y maximizarla.
  • 22. Elementos que lo integran  La cinta de opciones se fusiona en un fichero en donde se agrupan los comandos que tienen funciones afines; esta cinta se compone de las fichas: inicio, insertar, datos de pagina, referencias, correspondencia, revisar y vista.
  • 23. Elementos que lo integran  A su vez, cada ficha se integra por un grupo de comandos, por ejemplo: en inicio se agrupa a: portapapeles, fuente, párrafo, estilos y edición, cada uno de ellos con sus respectivos comandos y sus cuadros de dialogo, los cuales se indica su existencia con una flecha ubicada en la parte inferior derecha del grupo, misma que al dar clic sobre ella despliega el cuadro de dialogo.
  • 24. Elementos que lo integran  Las reglas horizontales y verticales permiten conocer el ancho y alto de un documento, además de permitir la ubicación visual de los objetos, modificar las sangrías, tabulaciones y espacios entre párrafos así como la ubicación de los márgenes de la pagina.
  • 25. Elementos que lo integran  El botón de ayuda de Microsoft Word se ubica por debajo de los botones de control y ofrece una búsqueda relacionada con los temas que pueden apoyar al usuario en el desarrollo de alguna tarea.
  • 26. Elementos que lo integran  Las barras de desplazamiento horizontal y vertical le dan al usuario la posibilidad de mover el documento para obtener una vision de algun apartado cuando este resulte muy extenso, ademas cuenta con botones que permiten realizar movimientos de pagina en pagina, parrafo por parrafo o realizar una busqueda por algunas caracteristicas del documento, como lo son titulos, secciones, objetos, campos, notas al pie de pagina, etc.
  • 27. Elementos que lo integran  El área del documento generalmente aparece como una pagina en la cual se crea el documento a traves de la escritura de texto y su formato ademas de la insercion de imágenes, dibujos, etc.
  • 28. Elementos que lo integran  El cursor en una línea parpadeante que ubica al usuario en el lugar donde se insertara el texto, las imágenes, las tablas, etc., en el cual además cambia de forma dependiendo la ejecución del comando.
  • 29. Elementos que lo integran  Los botones de vistas le dan al usuario la posibilidad de observar el documento que crearon en la forma en que se imprimirá, en forma de lectura de pantalla completa, en diseño web, en esquema y borrador.
  • 30. Elementos que lo integran  El nivel de zoom es el porcentaje de acercamiento en que se encuentra el documento, permitiendo ampliar o reducir el mismo según las necesidades del usuario. Esto dará como resultado que el texto se vea en pantalla mas o menos grande.
  • 31. Elementos que lo integran  La barra de estado le da al usuario algunas características del documento tales como: la pagina en la que se encuentra, el numero de palabras escritas, el idioma en que se esta revisando ortográfica y automáticamente el documento y mediante una barra el avance del proceso que se esta ejecutando en la aplicación.
  • 32. Elementos que lo integran  La ficha de comandos contextuales aparece dependiendo del elemento con que se este trabajando o en su caso con la tarea que se este desarrollando, permitiendo así la aparición de varias fichas conceptuales junto a las de los comandos estándar.
  • 33. Elementos que lo integran  La denominada mini barra de herramientas aparece cuando se requiere cambiar el formato de una fuente y así evitar el tener que buscar sus comandos dentro de las fichas de comandos, facilitando con ello su ejecución. Basta con seleccionar únicamente la palabra o párrafo para que esta aparezca.
  • 34. Como se entra al procesador de textos  Distintos son los pasos que pueden ser empleados para iniciar la aplicación de un procesador de textos, a continuación se menciona en cada cuadro de la tabla una forma distinta de hacerlo.  Seleccionar el botón de inicio, que se sitúa en el lado inferior izquierdo del escritor activo.  Seleccionar el icono de Word que aparece en el menú desplegable.  Seleccionar un archivo ya creado con la extensión .doc., que se encuentre en las carpetas del usuario.
  • 35. Como se entra al procesador de textos.  Seleccionar el icono de Word del escritorio activo.  Seleccionar un archivo de Word que se encuentre como un acceso directo en el escritorio activo.  Mediante el uso del método abreviado CONTROL mas U.  seleccionar un archivo con extensión .doc. En cualquier parte del sistema inicio mediante el botón inicio.
  • 36. Como se entra al procesador de textos.
  • 37. Como se sale del procesador de textos. Salir permite abandonar el programa terminando con el su ejecución, esto independientemente del numero de documentos; sin embargo, esta aplicación presenta opciones de guardado de los diferentes documentos que se encuentren abiertos para salvaguardar lo que ha sido creado dentro del mismo. Salir puede realizarse mediante las siguientes opciones:
  • 38. Como se sale del procesador de textos.  Seleccionar el botón de office, que se sitúa en el lado superior izquierdo del programa Word.  Seleccionar el comando salir de Word.  Mediante el método abreviado Alt mas F4.
  • 39. Como se crea un documento. La creación de un documento se inicia con la apertura de la aplicación y el comando nuevo, siendo necesario el guardado del mismo con la asignación de algún nombre.
  • 40. Como se guarda. Una vez que un archivo nuevo fue abierto este se almacena temporalmente en la memoria RAM del sistema, sin embargo es necesario guardarlo permanentemente en el disco duro de la computadora o en una memoria externa para salvar su contenido, esto puede realizarse a través del empleo del comando guardar del botón de office o de
  • 42. Como se guarda. para guardar el archivo es importante asignarle un nombre con el cual se pueda identificar rápidamente, de tal forma que cuando se requiera modificarlo éste disponible, además almacenarlo en una carpeta cuyos archivos contengan temas similares.  Seleccionar el botón de office, que se sitúa en el lado superior izquierdo del programa Word.
  • 43. Como se guarda.  Seleccionar el comando Guardar.  Mediante el uso del método abreviado CONTROL MAS G.
  • 44. Como se imprime. El botón de office sirve para abrir, guardar o imprimir y ver todo lo que puede hacer con el documento. hacer clic en este botón. seleccionar el comando imprimir( control más p ) y aparecen las siguientes opciones:
  • 45. Como se imprime.  Haz clic en imprimir y obtienes el siguiente cuadro de dialogo:  El método abreviado para imprimir es Ctrl mas P.
  • 46. Diferencia entre guardar y guardar como. GUARDAR SOLO PERMITE:  Seleccionar el botón de office, que se sitúa en el lado superior izquierdo del programa Word.  Seleccionar el comando Guardar.  Mediante el uso del método abreviado CONTROL MAS G.
  • 48. Diferencia entre guardar y guardar como. GUARDAR COMO PERMITE: Esta forma de guardado brida 5 opciones a través de las cuales se puede:  Guardar un documento con otro nombre de la ubicación que se desea.  Guardar como una plantilla de Word.  Guardar en versiones de Word anteriores.  Guardar en otros formatos para complementos de archivos.
  • 50. Diferencia entre guardar y guardar como.  Guardar como otro formato. Su empleo se realiza de la siguiente manera:  Seleccionar el botón office, que se sitúa en el lado superior izquierdo del programa Word.  Seleccionar el comando guardar como.  Mediante el uso del método abreviado F12.  Ubicar el lugar donde se alojará el archivo.  Asignar la forma en que se desee guardar.
  • 51. Como se localiza la ayuda. Los procesadores de textos contienen un sistema de ayuda que ofrece al usuario una gran variedad de temas que giran en torno al uso de los mismos, aclarando dudas que este tenga respecto a sus funciones y aplicaciones, proponiendo además alternativas de solución para determinado comando. Dicho sistema puede ser consultado en cualquier momento ya que esta cargado con la aplicación, así, este asistente de ayuda puede fungir en su caso como un instructor al cual cuestionarle temas que no sean sencillos de realizar.
  • 52. Como se localiza la ayuda. El icono con un símbolo de interrogación ubicado generalmente en la esquina superior derecha permite acceder a esta fuente de información, a través de un buscador por medio del cual se pueden encontrar temas por palabras clave. Contiene además un índice con los contenidos que generan dudas frecuentes, mismos que se despliegan en subtemas específicos. La ayuda que ofrece el procesador de textos puede ser útil si la empleas de forma adecuada.
  • 53. Como se localiza la ayuda.
  • 54. Como se localiza la ayuda. Existe también la ayuda en línea, caracterizada por la conexión de office a internet, que amplia de forma significativa el numero de temas que pueden ser buscados, por consiguiente el numero de soluciones a las dudas de los usuarios. Las opciones para emplear la ayuda de los procesadores de texto son:
  • 55. Como se localiza la ayuda.  Seleccionar el botón con el signo de interrogación ubicado en la esquina superior derecha.  Mediante el método abreviado F1.
  • 56. En que consiste configurar una pagina. Parte importante de la elaboración de un documento es su configuración previa, refiriéndose a la orientación de una pagina, al tamaño del papel donde se imprimirá, los márgenes del documento, etc. Los comandos encargados de configurar las paginas en un procesador de textos se han concentrado en el grupo Configurar pagina de la ficha Diseño de pagina o en su caso, en el cuadro de dialogo Configurar pagina del grupo Configurar pagina.
  • 57. Que elementos se configuran. Orientación de pagina. La orientación de las paginas en los procesadores de textos puede realizarse con el comando Orientación del grupo Configurar pagina o como se comentó por el cuadro de dialogo de esta, con cualquiera de las dos opciones el resultado es el mismo, el cambio de posición de la hoja de forma vertical a horizontal o viceversa se realiza con solo seleccionar la ficha Diseño de pagina y del grupo Configurar pagina seleccionar Orientación.
  • 59. Que elementos se configuran.  Tamaño de papel Existe la posibilidad en los procesadores de texto de asignar un tamaño predeterminado o personal a las hojas sobre las que se desee trabajar; de tal forma que existen de tamaño carta, oficio, de medidas predeterminadas o en su caso se puede generar una hoja del tamaño deseado, esto se realiza mediante la selección del comando Tamaño del grupo Configurar pagina y la selección del tamaño que el usuario desee.
  • 61. Que elementos se configuran.  Márgenes de la pagina. Los márgenes son los espacios que se dejan en el borde del papel, correspondiendo a superior, inferior, izquierdo y derecho, brindando además el procesador de textos la posibilidad de dejar espacio para encuadernaciones; los márgenes pueden ser predeterminados o establecidos por el usuario mediante la selección del comando Márgenes del grupo Configurar pagina y la elección de un margen.
  • 62. Márgenes de la pagina.
  • 63. Que elementos se configuran.  División de texto en columnas. El texto que se ingresa en los documentos puede dividirse en columnas como las que utilizan los periódicos, los folletos, algunos libros, etc. En la presente aplicación esto se realiza con el comando Columnas del grupo Configurar pagina, de la ficha Diseño de pagina.
  • 64. División de texto en columnas.
  • 65. Que elementos se configuran.  Saltos de pagina. Los saltos de pagina de sección son una herramienta eficaz para la separación de textos por sección o por pagina, de tal forma que el procesador de textos se encarga de dejar los espacios en blanco para que se corten los textos por pagina, permitiendo así capítulos completos que inicien en una hoja nueva. Este proceso es sencillo, basta con colocar el cursor donde se desee el salto de pagina y aplicar el comando salto de pagina del grupo Configurar pagina para que el resto del documento se mueva a la siguiente pagina.
  • 67. Que elementos se configuran.  Números de línea. Existen documentos en los que el numero de líneas o renglones debe ser de un número determinado, este comando permite mantener un control y numeración de los renglones que se han escrito, permitiéndole al usuario conocer que tan extenso es su documento. Su aplicación se realiza con el comando numero de líneas, y puede realizarse por todo el documento, por secciones o párrafos.
  • 69. Que elementos se configuran.  Guiones. Los guiones que se colocan al final de un renglón cuando no quedo espacio suficiente para una palabra pueden ser insertados en el procesador de textos mediante el comando Guiones, y se puede conformar manual o automáticamente.
  • 71. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos. Se pueden integrar algunos elementos como: imágenes, tablas, cuadro de texto, etc. Imágenes: Las imágenes forman parte indispensable de un documento cuando de exponer ideas se trata, muchas imágenes sintetizan la información que se quiere hacer llegar a algún lector y complementan la exposición de ideas. Dentro de las imágenes prediseñadas que se pueden insertar en un texto se encuentran: imágenes, fotografías, películas y sonidos.
  • 73. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos. Las imágenes pueden insertarse desde un archivo a través del comando Imagen del grupo de comandos Ilustraciones perteneciente a la ficha insertar; este comando permite la selección de la imagen con la ventana Insertar imagen, pudiendo buscarla en carpetas o archivos del sistema de computo.
  • 74. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos. Las imágenes prediseñadas pueden ser llamadas Clipart y son imágenes preinstaladas en las aplicaciones de office, estas pueden ser insertadas mediante la selección del comando Imágenes prediseñadas y la búsqueda de las mismas con la ventana imágenes prediseñadas.
  • 75. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos.  Tablas. En los procesadores de texto las tablas se conforman como una herramienta fundamental cuando de realizar informes financieros se trata, o de implementar listas de precios, cotizaciones, registros, etc. Estas son un entramado o cuadricula de filas y columnas cuyas intersecciones se denominan celdas y sirven para ingresar en ellas texto, datos numéricos e imágenes, cada celda puede ser empleada de forma independiente al resto de la tabla, por lo que su formato puede variar.
  • 77. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos. Las tablas pueden crearse mediante la ficha d comando insertar, con el grupo de comandos tablas. Bastara con seleccionar el comando tabla y del menú desplegable seleccionar sus características, como el numero de filas y columnas que la conforman.
  • 78. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos.  Cuadros de textos. Los cuadros de texto se conforman como areas con texto las cuales pueden insertarse en cualquier lugar del documento, son independientes al texto normal y al igual que una imagen pueden ser ubicados donde el usuario lo desee. Existen cuadros de textos con formatos predeterminados en los cuales el usuario únicamente debe seleccionar el cuadro e insertar el texto que desee, todo ello mediante la ficha de comandos insertar con el grupo de comandos texto y el comando cuadro de texto.
  • 80. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos.  Graficas. Las graficas que se pueden insertar en el procesador de textos se fundamentan en datos provenientes de tablas generadas en una hoja d calculo, para ello se deberá seleccionar el lugar que ocupara la grafica, de la ficha d comandos insertar se elegirá el grupo ilustraciones y de este el comando grafico, presentándose con ello una gran variedad de graficas que pueden ser empleadas y cuyos datos pueden ser modificados en un apartado con celdas en los cuales se anexaran los datos requeridos.
  • 82. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos.  WordArt. Se conforma por diversos tipos d textos, mismos que son empleados como imagen, por lo que se maneja de forma independiente al texto normal. La inserción se hace mediante la selección de la ficha de comando. Wordart de la ficha de comandos insertar, del grupo de texto, a su vez se selecciona el tipo de texto deseado apareciendo un recuadro para escribir el texto, el tipo de letra y tamaño de la misma, un vez escrito y aceptado este aparecerá como imagen, la cual puede ser manipulable conforme a su tamaño, ubicación y su inclinación.
  • 84. Que elementos se pueden agregar en los procesadores de textos.  Símbolos. Son caracteres que no se encuentran en el teclado para ser utilizados, por ello el procesador de textos los ubica en forma d comando a través del cual se pueden obtener de marcas registradas, marcas de párrafo, del tipo unicode,etc. Su aplicación se realiza con el comando Símbolo del grupo de comandos Símbolo de la ficha insertar, seleccionando del primer grupo l que se requiera o en su caso seleccionar mas símbolos que corresponden al diseño del tipo de letra que en ese momento se este empleando.
  • 86.  Alejandra Gómez luna  1° semestre  132  Centro de estudios de bachillerato 6/12.  Informática  Diapositiva (procesadores de textos).